Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with vito corleone
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de abril de 2007
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas, me he dicho, tengo que escribir algo. No me puedo creer que estén diciendo por aquí que la película no se le deje ver a niños pequeños, porque se pueden malcriar y tomar como modelo esa educación. ¿Pero que tontería es esa? Estoy estudiando el ultimo año de magisterio infantil, y porque los niños vean una película en la que se vea al niño haciendo dos travesuras no lo van a tomar como método de educación; además si habéis visto la película hasta al final, os habréis dado cuenta que al final adam sandler empieza a darle una educación correcta y lo que el niño hacia mal, lo empieza a hacer todo correctamente. Es más en vez de que los niños no la vean, yo diría lo contrario, porque el film les muestra primero las cosas malas y luego como esas cosas que no se deben a hacer, pasan a las cosas que se deben hacer. Así que por favor vamos a dejarnos de tonterías y ser un poquito más tolerantes que no va a pasar nada.

Cuando empecé a ver la película me dije, vaya es la típica película americana, pero es un poco más que eso, a parte de el modelo de educación, tiene algunas virtudes: tiene escenas sensibles, que tan buen resultado dan en el cine, Adam Sandler no es que se salga pero no hace un mal papel, yo creo que esta infravalorado este actor y que se le podría sacar un poco de más partido a su talento y por ultimo el niño es un encanto. Por lo demás es una película bastante mediocre, porque no tiene muchas escenas de risa y las que tiene tampoco son para hincharse de reír.

Es una película familiar, que se la recomiendo a una familia sentada en un frió día de invierno alrededor de una buena estufa, lo pasaran bien viéndola y les gustara.
4 de abril de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obsesión, es cierto que no es tan buena como su antecesora "L`apartament", pero yo por ejemplo vi primero obsesión y me quede impresionado por lo bien que estaba montada en escena y cuando salí del cine, salí diciendo: que buena película. Como he dicho antes, bien es verdad que luego vi "L`apartament" y es mucho mejor, pero no por eso tiene que ser mala, simplemente es una buena película que no puede con su antecesora.
Ahora bien, sino has visto "L`apartament", esta película te va a encantar, te va a dejar clavado delante de tu televisor y hasta que no termine no vas a poder despegar la vista.
En cuanto a los actores, todos bien situados en escena y respecto a Josh Harntnett no hace el papel de su vida pero sobresale por su buena actuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenísima la escena, cuando se sienta los tres en la mesa del restaurante y se lanzan la pelota sin que el novio de ella se entere de nada, es buenísimo.
26 de enero de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magia. Ésa es la palabra que resume lo que desprendió La Bella y La Bestia en las salas de cine en 1991. Y eso que era un momento difícil para Disney, que aunque había disfrutado el éxito de La Sirenita en 1989, los fracasos de cintas como Tarón y el Caldero Mágico, Basil El Ratón Superdetective (que a mi me encanta) u Oliver y Su Pandilla habían situado a la compañía de Mickey en una situación más que preocupante.
Pero afortunadamente la necesaria conjunción de astros de produjo para levantar a una compañía que todos necesitamos para poder seguir soñando y siendo niños. Y esos astros tenían nombres y apellidos: Howard Ashaman y Alan Menken. El primero, que había sido reponsable de la música de La Sirenita se encargó de la producción, convirtiéndose en la persona clave del proyecto y de un éxito del que apenas disfrutó al fallecer a causa del sida en ese mismo 1991. Por su parte, Alan Menken se encargó de la música y las canciones, a la postre el factor decisivo para que La Bella y La Bestia se convirtiera en la mejor película de animación de la historia.
Porque La Bella y La Bestia es un musical, animado, pero un musical al fin y al cabo. Y evidentemente la música, como en todo musical, reulta fundamental. Sin ánimo de obviar el trabajo en la dirección de Gary Trousdale y Kirk Wise, Ashman y Menken aprovecharon un momento de especial inspiración para componer canciones memorables. Temas como Be Our Guest, Belle o la obra maestra que da título a la peli, Beauty and The Beast otorgaron a la película un ritmo genial, alternando los momentos marchosos con los inevitables momentos románticos.
Además las propias canciones ayudaron a que todos los personajes tuviesen su momento de lucimiento. Desde el "villano" Gastón hasta los secundarios buenorros típicos de Disney: Chip, Mrs. Potts o Lumiere, interpretados con las geniales voces de Jerry Orbach, Angela Lansbury o Bradley Pierce, sin olvidarmos de las voces de los protagonistas Bella y Bestia, propiedad de los menos conocidos Paige O`Hara y Robby Benson. (CONTINUO EN SPOILER PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Bella y La Bestia se convirtió en una obra maestra, no ya del cine de animación, sino del cine. Fue la primera película animada en ser nominada al Óscar a la mejor película, acompañando en un muy buen año de cine a Bugsy, JFK, El Príncipe de las Mareas y la ganadora El Silencio de los Corderos.

Y lo mejor es que salvo de un momento delicadísimo a la Disney, una compañía necesaria, porque a todos nos ha hecho pasar momentos inolvidables, y porque todos en algún momento necesitamos seguir siendo niños.

Con la anterior La Sirenita, y la posterior El Rey León, La Bella y La Bestia conforma el triunvirato genial de Walt Disney Pictures en su historia reciente. Por aquí se cantó Se oye una canción..., en el original Tale as old as time...Jean Cocteau dirigió otra obra maestra en 1946, demostrando que las buenas historias perviven independientemente del enfoque. 45 años después Bella y Bestia fueron dibujos maravillosamente animados...
20 de agosto de 2007
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo bastantes días esperando esta serie, diciendo para mis adentros va a ser un éxito español. Pero que va hoy es el estreno y he durado viéndola diez minutos. Yo me esperaba mas bien algo como house, y cuando hablaba con mis amigos me decían lo mismo, pero cuando empiezo a verla, y veo esos errores tan garrafales: Las escenas muy cortas y pasaban muy rápido entre unas y otras, los actores bastante mediocres, no interpretan lo bien que deberían, para que el espectador se pueda meter en su papel, y lo peor que desde el primer capitulo quieren dejar claro que la serie no se parece en nada a house, y esto lo hacen en una escena cuando critican a la gran serie creada por David Shore.
Para los que aun no la hayan visto no os espereis una gran serie de médicos porque no la vais a encontrar, es más parecida a una telenovela.
Si queréis ver una buena serie sobre medicina, house es vuestra serie, y si ya la veis, no paréis de verla.
Espero que mi crítica os haya ayudado.
8 de enero de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando, y cuando el destino así lo quiere, todo se reúne para crear algo especial: Director, actor, actriz, música, historia, diálogos, sonidos. Cada uno de estos elementos cumple un papel fundamental, y sin uno de ellos los demás no serian nada. ¿Química? ¿Arte? ¿Una gran película?, no sé, pero The Curious Case of Benjamin Button, ha logrado conjugar esos elementos para crear, en mi opinión, una obra de arte.
El argumento de la película es desde que comienza bastante extraño. Un bebe que nace con la apariencia y el cuerpo de un anciano, y que poco a poco comienza a rejuvenecer, viviendo una vida bizarra, pues su condición de vida lo lleva a eso. Además llegará el amor, y tendrá que enfrentarse a los problemas que eso trae consigo.

Sobre la trama no quiero contar mucho más, pues son sus pequeños detalles los que le dan poder a la película, sólo decir que es prácticamente perfecta la ejecución y la manera en que evoluciona la historia. Desde la excusa para contarla, hasta las pequeñas apariciones de hombres alcanzados por rayos, todo está en su sitio, y nos sentimos parte de la película, y además logra hacernos sentir muchas cosas, nos hace reír y llorar, genera una emoción grande en cada momento. Es una película que no pasa indiferente ante nuestros ojos sino que se nos mete en el corazón.
El personaje principal, Benjamin Button, es interpretado por Brad Pitt de manera espectacular. Al principio nos sorprenderá la forma en que los efectos especiales recrean a un anciano con los rasgos de Brad Pitt, pero lo más sublime es la forma en que comienza a evolucionar y vemos a Brad Pitt interpretando no uno sino varios roles de manera magistral, desde el hombre con apariencia de 60 años hasta el joven de 18 años.

Probablemente si alguien merece un Oscar por una gran actuación (aparte de Heath Ledger) sea Brad Pitt, por el papelazo que hace en esta película.
a van tres, tres películas del duo Pitt/Fincher que son aclamadas por el público y por la crítica. La pareja se ha convertido en un referente del cine de los últimos años, y probablemente suceda algo similar al caso Burton/Deep: duos que la gente escucha nombrar, o que anuncian una película, e inmediatamente consiguen la atención de todos. Ojalá sigan trabajando juntos, pero que además no bajen su calidad y no nos defrauden.
Y esta historia de amor necesitaba de una mujer a la altura del personaje de Benjamin Button, y la indicada para hacerlo ha sido Cate Blanchett, quien ya había trabajado con Brad Pitt en la película Babel. La verdad es que la actuación de Cate es genial también, y en ningun momento se deja opacar por el personaje de Button, sino que se adapta a él para complementarlo. Entre todo lo bizarro del asunto, son una pareja perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(NO HAY SPOILER)
Y además el personaje de Blanchett es el que más emociones nos genera, el que sufre, es probablemente con el que más nos identificamos, pues no es nada fácil por lo que tiene que pasar.
Aparte de los personajes, algo hermoso de la película son los escenarios. La película fue rodada en New Orleans, una ciudad hermosa, pero además la película transcurre desde los años 20 en adelante, y Fincher y su equipo de producción han logrado darle ese toque antiguo a la película, con escenarios y planos hermosos, una estetica antigua y sobre todo con clase, y que además se complementa de manera genial con el vestuario de los personajes.

Incluso en algunos momentos (sobre todo en las escenas de los años 20, 30 y 40) el nivel de detalle y la calidad de la dirección es tal, que te puedes perder de la trama, sólo por quedarte viendo esos escenarios y esos planos tan mágicos.

En España la película se estrena el 06 de Febrero, y desde ya les digo que vayan a verla en cine, es una experiencia genial, y es una historía épica, que los dejará sin palabras.

En mi opinión es una de las mejores películas de los últimos años, y sobre todo (está opinión es más personal), es la mejor historia de amor que me han contado. No me queda más sino hacer una reverencia a Brad Pitt, a David Fincher y a Cate Blanchett, y agradecer por esta obra de arte de 2 horas y 40 minutos llamada The Curious Case of Benjamin Button.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Éxtasis
    1933
    Gustav Machatý
    6,6
    (622)
    Entre campeones
    1987
    Rick King
    ¡Vaya par de sabuesos!
    1983
    Dieter Pröttel
    Halloween Aftermath
    2025
    James Grim
    Jason Bourne
    2016
    Paul Greengrass
    5,9
    (18.926)
    La bella durmiente
    1959
    Clyde Geronimi
    6,6
    (27.840)
    Sayin Bakanim (Serie de TV)
    2004
    Fatih Aksoy, Fatmanur Sevinç
    Amigas hasta el final (TV)
    1997
    Jack Bender
    4,6
    (62)
    The Amazing Spider-Man
    2012
    Marc Webb
    5,8
    (51.756)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para