You must be a loged user to know your affinity with gordan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
9.288
7
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
266 de 295 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película echa un órdago tremendo al espectador exigente.
- Te voy a tomar en serio, como si fueras inteligente y lo que te ofrezco no es fantasía ni pseudo-ciencia barata para que te tragues mis truquitos narrativos y asi emocionarte.
- Bien, encantado con tu órdago película.
- Segundo punto. Para hacer énfasis en mi cuidado realismo, te voy a contar la historia usando sólo las cámaras de la nave y de la tripulación.
- Carámbanos, peli, esto ya no me mola tanto. A medida que avanzas me da la sensación que usas estas cámaras sobretodo porque no tienes pasta para que me pueda recrear en los escenarios que planteas. Me fastidia que no me enseñes más de lo bueno y acabo cansado de los mismos planos. Pero bueno, te respeto. No te han dado 100 millones de dólares para que yo pueda fliparlo. De hecho si te los hubiesen dado te habrían obligado a cambio a prostituirte y meter dos docenas de subnormalidades, tal y como funciona este negocio. OK, dale palante.
- Hay un problemilla. Me he esforzado tanto en ser realista que transmito una emoción demasiado real de lo que es un viaje por el espacio: tedioso. Pero es un tedio que mola. Porque a cambio de chupártelo obtendrás otra emoción realista: la excitación ante lo desconocido. Te hablo de lo desconocido de verdad, no de Will Smith.
- Recorcholis peli, y que lo digas. Me siento astronauta, me siento Cristobal Colón, me siento Marie Curie. Me siento por momentos un privilegiado de estar viendo imágenes de vital importancia. Porque me lo creo. Ahí he de quitarme el sombrero. Es cierto que los personajes no me importan demasiado, pero retruecanos, es que las circunstancias superan con mucho la importancia de los personajes. Llegados a este punto yo diría que esto es un documental imposible más que una película.
- Tienes razón. Pero chico, disfrútalo porque en un momento dado tengo que volver a ser una película. Soy una peli, necesito ofrecer al espectador algo de chicha. Pero a partir de aquí lo hablamos en el spoiler, ¿ok? para los que entran a leer críticas antes de ver la peli.
- Vale vale, yo también lo hago.
- Te voy a tomar en serio, como si fueras inteligente y lo que te ofrezco no es fantasía ni pseudo-ciencia barata para que te tragues mis truquitos narrativos y asi emocionarte.
- Bien, encantado con tu órdago película.
- Segundo punto. Para hacer énfasis en mi cuidado realismo, te voy a contar la historia usando sólo las cámaras de la nave y de la tripulación.
- Carámbanos, peli, esto ya no me mola tanto. A medida que avanzas me da la sensación que usas estas cámaras sobretodo porque no tienes pasta para que me pueda recrear en los escenarios que planteas. Me fastidia que no me enseñes más de lo bueno y acabo cansado de los mismos planos. Pero bueno, te respeto. No te han dado 100 millones de dólares para que yo pueda fliparlo. De hecho si te los hubiesen dado te habrían obligado a cambio a prostituirte y meter dos docenas de subnormalidades, tal y como funciona este negocio. OK, dale palante.
- Hay un problemilla. Me he esforzado tanto en ser realista que transmito una emoción demasiado real de lo que es un viaje por el espacio: tedioso. Pero es un tedio que mola. Porque a cambio de chupártelo obtendrás otra emoción realista: la excitación ante lo desconocido. Te hablo de lo desconocido de verdad, no de Will Smith.
- Recorcholis peli, y que lo digas. Me siento astronauta, me siento Cristobal Colón, me siento Marie Curie. Me siento por momentos un privilegiado de estar viendo imágenes de vital importancia. Porque me lo creo. Ahí he de quitarme el sombrero. Es cierto que los personajes no me importan demasiado, pero retruecanos, es que las circunstancias superan con mucho la importancia de los personajes. Llegados a este punto yo diría que esto es un documental imposible más que una película.
- Tienes razón. Pero chico, disfrútalo porque en un momento dado tengo que volver a ser una película. Soy una peli, necesito ofrecer al espectador algo de chicha. Pero a partir de aquí lo hablamos en el spoiler, ¿ok? para los que entran a leer críticas antes de ver la peli.
- Vale vale, yo también lo hago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mira, de momento te voy a poner unas lucecitas como de buzos por las aguas ignotas. En un momento dado insinuaré que hay un bichardo reflejado en las pupilas de la guapita que se hunde. Yo quería que la tripulación le diese mil vueltas a esos segundos de vídeo, ampliando la imagen y especulando con las formas del bichardo... pero el director me obligó a hacer como que no importaba, porque necesitaban la sorpresa para el final. Pero tu, que eres muy listo, ya te has dado cuenta de que hay bichardo, y ya solo es cuestión de tiempo para que lo enseñen.
- Si, soy muy listo, en efecto. A esas alturas ya estaba pensando en Abyss. Pensé incluso que el bichardo podría ser bueno y haber salvado a todos los astronautas perdidos en el exterior, que estarían listos para tomar el té con la piloto. Todo el tótem de realidad que habías construido, se fue resquebrajando. Y aún así seguía siendo más sólido y verosímil que el 99.9% de la ciencia ficción llevada a la gran pantalla.
- Pero el pulpaco final te cundió, ¿verdad?
- Hombre pues claro. Voy de indie pero un buen pulpaco no se lo salta un gitano. Ya puestos incluiría el abrazo y mutilación de la piloto, para no dejar dudas de sus inclinaciones. Porque seamos claros, quería matar, ¿no?
- ¡Hombre si quería matar!. Entonces en que quedamos ¿que nota me pones?
- Te pongo un 7 por valiente. Me jode porque con tu premisa y tu órdago ibas para 9. Pero al final un poco sosa y sobretodo me fastidió un poco que te traicionases a ti misma con esos topiquillos de space-oddissey que te permitiste. Pero bueno, eres muy cundente y sin duda recomendable. Mucho deberían aprender de tí todas esas mucho más arregladas y emperifolladas. Miedo me da El Juego de Ender.
- Jajajajaja, El Juego de Ender va a ser un truño, eso te lo digo gratis.
- En fin....
PD: Como no me validan esta crítica he sustituido todos los tacos por palabras tipo "Ned Flanders". ¿Qué somos, americanos?
- Si, soy muy listo, en efecto. A esas alturas ya estaba pensando en Abyss. Pensé incluso que el bichardo podría ser bueno y haber salvado a todos los astronautas perdidos en el exterior, que estarían listos para tomar el té con la piloto. Todo el tótem de realidad que habías construido, se fue resquebrajando. Y aún así seguía siendo más sólido y verosímil que el 99.9% de la ciencia ficción llevada a la gran pantalla.
- Pero el pulpaco final te cundió, ¿verdad?
- Hombre pues claro. Voy de indie pero un buen pulpaco no se lo salta un gitano. Ya puestos incluiría el abrazo y mutilación de la piloto, para no dejar dudas de sus inclinaciones. Porque seamos claros, quería matar, ¿no?
- ¡Hombre si quería matar!. Entonces en que quedamos ¿que nota me pones?
- Te pongo un 7 por valiente. Me jode porque con tu premisa y tu órdago ibas para 9. Pero al final un poco sosa y sobretodo me fastidió un poco que te traicionases a ti misma con esos topiquillos de space-oddissey que te permitiste. Pero bueno, eres muy cundente y sin duda recomendable. Mucho deberían aprender de tí todas esas mucho más arregladas y emperifolladas. Miedo me da El Juego de Ender.
- Jajajajaja, El Juego de Ender va a ser un truño, eso te lo digo gratis.
- En fin....
PD: Como no me validan esta crítica he sustituido todos los tacos por palabras tipo "Ned Flanders". ¿Qué somos, americanos?
5
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
153 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que nota ponerle. Porque no se trata de una película. No hay inicio, progresión y resolución. Es un conjunto más o menos encadenado de atrocidades. Es un panfleto político (sin querer menospreciarlo por serlo)
¿Pongo la nota a la música, fotografía o montaje? No sé. Un 3 a la música, la fotografía inexistente dado que son cámaras ocultas o caseras. No hay talento artístico, o si lo hay aparece en momentos puntuales. ¿Puntúo el grado de verdad en las imágenes o la gravedad de la tragedia que contiene? Un 10.
¿Puntuamos la intencionalidad?
He pasado un rato horrible viéndola. Horrible de verdad. Malísimo. La intención del autor era denunciar conductas. Yo ya conocía la mayoría. Si he visto la peli y no la he quitado en la primera atrocidad es porque me lo merezco. Me merezco este rato horrible igual que todos vosotros, vegetarianos incluidos, por ser piezas cómplices y conscientes de un sistema terrorífico, reflejo de nuestra naturaleza. Debes ver la película si tu sentido de la justicia sintoniza con esto. Enfréntate a lo horrible, a lo que hacemos. Algunas de sus imágenes me acompañaran mucho tiempo en mis pesadillas. Estoy seguro.
Es evidente para cualquier inteligencia que nuestro planeta no se merece lo que le estamos haciendo. Somos un fenómeno increíblemente eficiente y brutalmente expansivo de crueldad, devastación, codicia e insensibilidad que seguramente acabe explotándonos en la cara. Y cuando lo haga, será rotunda y bíblicamente JUSTO. Este film no es más (ni menos) que una apreciación rotunda, grosera, burda y trágicamente real de esta afirmación.
Podría haberle puesto un 1, un 10 o un 5. Porqué no es una película y no puede cuantificarse el talento que contiene. Sería como hacer una crítica literaria de una denuncia judicial.
Importante: Si tu sensibilidad es delicada, ni siquiera intentes verla. No la acabarás.
¿Pongo la nota a la música, fotografía o montaje? No sé. Un 3 a la música, la fotografía inexistente dado que son cámaras ocultas o caseras. No hay talento artístico, o si lo hay aparece en momentos puntuales. ¿Puntúo el grado de verdad en las imágenes o la gravedad de la tragedia que contiene? Un 10.
¿Puntuamos la intencionalidad?
He pasado un rato horrible viéndola. Horrible de verdad. Malísimo. La intención del autor era denunciar conductas. Yo ya conocía la mayoría. Si he visto la peli y no la he quitado en la primera atrocidad es porque me lo merezco. Me merezco este rato horrible igual que todos vosotros, vegetarianos incluidos, por ser piezas cómplices y conscientes de un sistema terrorífico, reflejo de nuestra naturaleza. Debes ver la película si tu sentido de la justicia sintoniza con esto. Enfréntate a lo horrible, a lo que hacemos. Algunas de sus imágenes me acompañaran mucho tiempo en mis pesadillas. Estoy seguro.
Es evidente para cualquier inteligencia que nuestro planeta no se merece lo que le estamos haciendo. Somos un fenómeno increíblemente eficiente y brutalmente expansivo de crueldad, devastación, codicia e insensibilidad que seguramente acabe explotándonos en la cara. Y cuando lo haga, será rotunda y bíblicamente JUSTO. Este film no es más (ni menos) que una apreciación rotunda, grosera, burda y trágicamente real de esta afirmación.
Podría haberle puesto un 1, un 10 o un 5. Porqué no es una película y no puede cuantificarse el talento que contiene. Sería como hacer una crítica literaria de una denuncia judicial.
Importante: Si tu sensibilidad es delicada, ni siquiera intentes verla. No la acabarás.
5
4 de octubre de 2017
4 de octubre de 2017
122 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como la cabra tira al monte, Lindelof repite sus aciertos y sus errores previos y (seguramente) futuros.
Comienza una historia en un tono, con una propuesta y ambiciones nada tienen que ver con el resultado al final.
Consigue sorprendernos a cada paso del camino. Nos siembra el misterio. Juega con nuestra expectativas con maestría, pero... ¿a qué precio? No es Lynch, no puede permitirse que el viaje sea el fin, al carecer de su poesía y de su dominio de lo onírico. Es concreto, y sus personajes se rigen por la misma lógica que la del espectador.
Abre tramas, abre preguntas, las cierra a su antojo (las que le da la gana). Deja a un lado personajes que no le dan más zumo y aprieta a los que el espectador aprecia.
Esta serie tiene algunos personajes (y actores) muy buenos, que detonan el corazón del espectador con frecuencia. Es muy entretenida. Si superas el hastío inicial, invita a terminarla. La música es conmovedora.
Y sin embargo me resulta imposible quitarme el sabor a fraude de la boca. Se tambalea entre lo sobrenatural, lo científico y lo religioso de forma torpe, como un mago borracho que tropieza y termina en llamas en medio de la actuación. Parece querer que el espectador especule constantemente, es un gran alimentador de foros de opinión.
¿Qué significará esto? ¿Y aquello?
Nada, no significa nada. Se le ocurrió que molaría meterlo y lo metió.
En resumen la serie no sabe lo que quiere, si ser un entretenimiento vacuo pero efectivo o una obra filosófica ambiciosa. Al final es un entretenimiento efectivo y decepcionante, y una basura filosófica pasada de vueltas.
¿Y el final?
Comienza una historia en un tono, con una propuesta y ambiciones nada tienen que ver con el resultado al final.
Consigue sorprendernos a cada paso del camino. Nos siembra el misterio. Juega con nuestra expectativas con maestría, pero... ¿a qué precio? No es Lynch, no puede permitirse que el viaje sea el fin, al carecer de su poesía y de su dominio de lo onírico. Es concreto, y sus personajes se rigen por la misma lógica que la del espectador.
Abre tramas, abre preguntas, las cierra a su antojo (las que le da la gana). Deja a un lado personajes que no le dan más zumo y aprieta a los que el espectador aprecia.
Esta serie tiene algunos personajes (y actores) muy buenos, que detonan el corazón del espectador con frecuencia. Es muy entretenida. Si superas el hastío inicial, invita a terminarla. La música es conmovedora.
Y sin embargo me resulta imposible quitarme el sabor a fraude de la boca. Se tambalea entre lo sobrenatural, lo científico y lo religioso de forma torpe, como un mago borracho que tropieza y termina en llamas en medio de la actuación. Parece querer que el espectador especule constantemente, es un gran alimentador de foros de opinión.
¿Qué significará esto? ¿Y aquello?
Nada, no significa nada. Se le ocurrió que molaría meterlo y lo metió.
En resumen la serie no sabe lo que quiere, si ser un entretenimiento vacuo pero efectivo o una obra filosófica ambiciosa. Al final es un entretenimiento efectivo y decepcionante, y una basura filosófica pasada de vueltas.
¿Y el final?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último viaje al otro lado de Kevin supone el derrumbe de la serie. Se vuelve una comedia autoparódica con apariciones estelares de actrices de otras temporadas como si de una gala de Noche de Fiesta se tratase. No se justifica en ningún momento NADA de lo que allí sucede, como diciendo al espectador que adolece de la inteligencia necesaria para entenderlo.
El último capítulo, lento y aburrido, se transforma en una comedia romántica chusquera, e intenta alimentar un último y patético misterio en forma de amnesia. Y el relato de Nora... en serio el late motiv de la serie, lo que llevamos 30 capítulos viendo flotar en el ambiente, ¿lo resuelve en un monólogo de 3 minutos contando una increíble aventura de años de duración?
Lindelof, era innecesario saber la explicación que a ti se te ha ocurrido. Dejas miles de hilos sin explicación, el final de Kevin padre e hijo interrumpido e inconcluso y nos cierras de esa manera la historia de Nora, tu mejor personaje.
Has sido un mal padre para ellos.
El último capítulo, lento y aburrido, se transforma en una comedia romántica chusquera, e intenta alimentar un último y patético misterio en forma de amnesia. Y el relato de Nora... en serio el late motiv de la serie, lo que llevamos 30 capítulos viendo flotar en el ambiente, ¿lo resuelve en un monólogo de 3 minutos contando una increíble aventura de años de duración?
Lindelof, era innecesario saber la explicación que a ti se te ha ocurrido. Dejas miles de hilos sin explicación, el final de Kevin padre e hijo interrumpido e inconcluso y nos cierras de esa manera la historia de Nora, tu mejor personaje.
Has sido un mal padre para ellos.
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
60 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli sublime en la que todos los ciudadanos que purgan son genios del crimen, aquí incorporo la guía del buen purgador. Si vas a purgar por la calle, ten cuidado que te pueden matar a ti también. Para minimizar el riesgo conviene tomar algunas precauciones:
1.- Ponte una buena máscara o careta que te limite al máximo tu campo visual. No hace falta ver nada en esas calles llenas de asesinos armados. Al contrario, hay que dar espectáculo.
2.- Una ropa cómoda es primordial para moverse por los callejones. Recomiendo traje de novia.
3.- Si vas a purgar a alguien, házselo saber. Conviene pararse ante sus puertas y empezar a chillar amenazas. Si te apuntan con un rifle desde la azotea no te preocupes de nada, tu sigue amenazando y anticipando tus intenciones, que tu adversario comprenderá que "aún no se vale"
4.- Bailar y chillar en plena calle está a la orden del día. En absoluto esto atraerá la atención de demás viandantes y purgadores.
Siguiendo estas simples normas tendrás una agradable noche de purgas. Los guionistas han sabido interpretar la psique humana de forma magistral, todos los personajes que salen en la película se comportan de una forma super realista, por lo que parece más un documental que una película. Aprovecharon "al máximo" la idea de la sinopsis.
1.- Ponte una buena máscara o careta que te limite al máximo tu campo visual. No hace falta ver nada en esas calles llenas de asesinos armados. Al contrario, hay que dar espectáculo.
2.- Una ropa cómoda es primordial para moverse por los callejones. Recomiendo traje de novia.
3.- Si vas a purgar a alguien, házselo saber. Conviene pararse ante sus puertas y empezar a chillar amenazas. Si te apuntan con un rifle desde la azotea no te preocupes de nada, tu sigue amenazando y anticipando tus intenciones, que tu adversario comprenderá que "aún no se vale"
4.- Bailar y chillar en plena calle está a la orden del día. En absoluto esto atraerá la atención de demás viandantes y purgadores.
Siguiendo estas simples normas tendrás una agradable noche de purgas. Los guionistas han sabido interpretar la psique humana de forma magistral, todos los personajes que salen en la película se comportan de una forma super realista, por lo que parece más un documental que una película. Aprovecharon "al máximo" la idea de la sinopsis.
3 de enero de 2008
3 de enero de 2008
79 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, es delicado el asunto de escribir una crítica que se aleja tanto de todas las demás. Echo un vistazo y veo 47 espectadores extasiados, una puntuación que da vértigo y demás favores de las tierras filmaffinitianas. Sin duda me pongo a ello. Y me paso una eternidad pensando: mejorará, mejorará, mejorará...
No quiero que nadie piense (un gran necio sería aquel) que por no enflorecer esta peli conceda yo algo a favor de los monstruos que ésta muestra, al contrario, la denuncia de estas prácticas cotidianas es el principal valor de la pélícula. Y es que más allá, no hay mucho más. Sorpresas en el guión, cero. Originalidad, cero. Gusto musical, cero. Alguna clase de innovación estética, cero. Solvencia en las interpretaciones de los dos niños.
Normalmente no escribiría esta crítica, pero es que me chirría que los 47 críticos coincidan en que la peli es gloriosa... mejor peli europea de la decada...
Coincido, está bien que una peli denuncie esta situación, pero es una lástima que no se haga con algo más de talento. No me la comparen con El Odio.
Ahora me acuerdo de una peli con ciertas similitudes, una en que unos niños son abandonados por su madre y se tienen que buscar la vida ellos solitos. Mucho más atinada.
Consciente de que esta crítica puede ofender, pido disculpas. Perdonenme, se lo debía a la pluralidad
No quiero que nadie piense (un gran necio sería aquel) que por no enflorecer esta peli conceda yo algo a favor de los monstruos que ésta muestra, al contrario, la denuncia de estas prácticas cotidianas es el principal valor de la pélícula. Y es que más allá, no hay mucho más. Sorpresas en el guión, cero. Originalidad, cero. Gusto musical, cero. Alguna clase de innovación estética, cero. Solvencia en las interpretaciones de los dos niños.
Normalmente no escribiría esta crítica, pero es que me chirría que los 47 críticos coincidan en que la peli es gloriosa... mejor peli europea de la decada...
Coincido, está bien que una peli denuncie esta situación, pero es una lástima que no se haga con algo más de talento. No me la comparen con El Odio.
Ahora me acuerdo de una peli con ciertas similitudes, una en que unos niños son abandonados por su madre y se tienen que buscar la vida ellos solitos. Mucho más atinada.
Consciente de que esta crítica puede ofender, pido disculpas. Perdonenme, se lo debía a la pluralidad
Más sobre gordan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here