Haz click aquí para copiar la URL
España España · Extremadura
You must be a loged user to know your affinity with Sibarita
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de agosto de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente he decidido ver el remake de una película que me encantó, que me llegó. Y la verdad, preferiría no haberlo hecho.

Este remake es, sin duda alguna, de los peores que he visto en mi vida. No suelo ver remakes, no soy muy fan de ellos, la verdad, pero la crítica que haré será bajo un punto de vista lo más objetivo posible.

Analizando la película en términos generales, en comparación con la original, el ritmo del film es bastante más rápido, no da tiempo a crear un ambiente apropiado, ni a llegar a conectar bien con los personajes. Sus escenas no llegan a crear la angustia y malestar que sí generaban en uno la película original.

Cuando ves la original, conectas con la película, con los personajes, el sufrimiento traspasa la pantalla y llega profundamente al que la ve, las actuaciones son muy realistas, el cómo se muestra y avanza la película en general lo es. Mientras, en ésta, todo es más artificial, parece que han cogido la película original y han dicho "vamos a encadenar todos los hechos y mostrarlos a tutiplén, rápidamente, que si no el espectador se aburre". ¿El resultado de ello? Una película que no llega al espectador, lo que trata de mostrar no traspasa la pantalla para penetrar en los sentimientos del que la ve.

Otra cosa en la que se diferencian bastante las dos películas, es en lo que muestran y lo que no. La original muestra todo tal cual es, sin censura. Si se tortura, se ve explícitamente, si hay un cuerpo amorfo, lleno de heridas y cicatrices, lo muestran tal cual es. En cambio, este remake no, se podría decir que es una versión para los que no aguantan todo lo anterior nombrado. Es como una versión censurada y recortada.

La trama avanza a veces intentando, que no consiguiendo, crear un suspense innecesario. Son escenas que simplemente rellenan la película, escenas simplistas y sobrantes.

El mensaje de la película se muestra de forma muy pobre y sin miramientos. Y la escena final del todo de la película, lo último que ocurre en ella, es hasta un fallo, a mi parecer, como otra cosa que ocurre. (Lo desarrollaré en la sección con spoilers).

Si una persona ve este remake sin haber visto la película original, se llevará la impresión de que es una mala película, mal desarrollada, con una historia que puede llegar a ser interesante, pero que el desarrollo de la misma no solo no explota su potencial, sino que es penoso. En fin, una película de las que cuando pasa el tiempo uno ni se acuerda de ella, una película del montón. Por eso es que le doy un 1, la mínima nota que se le puede llegar a dar aquí, ni un 2, ni un 3. La idea no tiene mérito, es un remake, claro, simplemente se han basado en una película que ya existía, y se la han cargado.

La comparación que puedo hacer de este remake con la película original es el de dos carnes, cocinadas de manera diferente. Una de las carnes hecha en su punto perfecto, con una salsa acompañante deliciosa, una presentación espectacular, en la que cada muerdo uno lo saborea hasta lo máximo. La otra carne, poco hecha, sosa, sin nada que saborear, y que además necesitas beber algo para tragar los trozos.

En la sección con spoilers procederé a desarrollar las diferencias y algunos temas de forma más específica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Primero de todo, el "monstruo" que ve Lucie. Estéticamente, en la película original da mucha más grima. Un cuerpo desnudo, amorfo, lleno de heridas y cicatrices. En el remake nunca se llega a ver bien del todo, pero está vestida con una especie de trapo. Se ve como el típico ente de películas de terror. En las dos películas se explica que ese "monstruo" que se imagina Lucie es fruto de las atrocidades que hicieron con ella, pero en la película original se muestra mejor quién es ese ente que se imagina Lucie (una de las torturadas en el pasado por la agencia). En el remake es una de las torturadas en el presente por la agencia, pero solo se ve en una escena, cuando Anna la encuentra y dice que se tiene que ir a buscar a su amiga.

- La mítica escena en la que Anna descubre a una persona torturada, tísica, llena de cicatrices, que no se sostiene en pie, y que tiene una placa de metal anclada en la cabeza, que le tapa hasta los ojos, no aparece. En la película original, Anna trata de curarla, en varias escenas en las que el sufrimiento llega al espectador de una forma brutal. Son escenas muy duras que además, muestran la crueldad de la asociación, que no tiene límites en los medios y en los actos para lograr su objetivo, que es descubrir lo que hay tras la muerte. En el remake no aparece ese personaje, sino que en él lo sustituyen por una niña pequeña que se supone que es una de las que torturan, pero no tiene signos visibles que lo muestren, y que no evoca al espectador a todo lo anterior nombrado.

- La escena en la que salen de la casa Lucie, Anna y Sam, escapando de los de la agencia, que acaban de llegar, es un simple intento de crear suspense, que se queda en eso, un intento. Escena que sobra del remake.

- La agencia no es que sea muy profesional, aun llevando activa ya muchos años. Por ejemplo, si querían matar a Anna, en vez de enterrarla viva (que se escapa), la podrían haber matado con alguna de las armas que tienen. En la película original, por ejemplo, a la que le anclaron a la cabeza la placa de metal la mataron sin dudar, simplemente. Y mencionaron también que Lucie se escapó en el pasado, ya que antes eran más descuidados, lo que deja entender que ahora ya no son tan descuidados.

- Lucie es la persona que finalmente usan en el remake para hacerla trascender, ya que dicen que tiene un don para sobrevivir. No me parece mal. Pero la hacen trascender en muy poco tiempo, parece. Porque si resulta que ha pasado mucho tiempo encerrada, no se ha visto. Además, tampoco se refleja que la hayan estado torturando mucho tiempo, para al final desollarla, como hicieron en la película original con Anna. En la película original se muestra todo un proceso en el que finalmente hacerla trascender, en el remake no; de hecho, parece que ni siquiera existe ese proceso, lo que sería un fallo, ya que se supone que un mártir es algo muy raro, se supone que es muy difícil crear ese estado en el que la persona llega a trascender.

- El fallo que veo en la escena final es que después de que trascienda Lucie, también trasciende Anna. ¿Se supone que trasciende por el hecho de que Lucie muere? Porque a ella no la han sometido a ningún proceso de tortura continuado en el tiempo y, como he dicho antes, es algo inédito el crear un mártir, que trascienda y vea lo que hay tras la muerte.

- Otra cosa que me chirría es cuando el cura se entera de lo que dice Lucie que hay tras la muerte, que se suicida prácticamente al instante. En la película original están mucho mejor conseguidas las escenas comprendidas desde que la señora se entera de lo que hay tras la muerte y cuando se suicida, terminando ahí la película; evocando a la reflexión sobre qué será lo que hay tras la muerte, que después de todo el esfuerzo que han destinado a averiguarlo, la que lo sabe se suicida antes de contarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pond Life
    2018
    Bill Buckhurst
    Secret Mission
    1942
    Harold French
    Yatterman: The Movie
    2009
    Masakazu Hishida
    Effetti indesiderati
    2015
    Claudio Insegno
    And the Oscar Goes To... (TV) (TV)
    2014
    Rob Epstein, Jeffrey Friedman
    6,6
    (104)
    A muerte (Serie de TV)
    2025
    Natalia Durán (Creadora) ...
    7,0
    (445)
    Toy Story 5
    2026
    Andrew Stanton
    El continente perdido
    1968
    Michael Carreras, Leslie Norman
    4,5
    (210)
    50 States of Fright: Muerto de miedo (TV) (C)
    2020
    Ryan Spindell
    4,6
    (102)
    Perpetuum Mobile
    2009
    Nicolás Pereda
    5,9
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para