Haz click aquí para copiar la URL
España España · Llangreu
...
You must be a loged user to know your affinity with MrDeKat
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Shin Chan (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1992
5,7
37.142
Animación
8
12 de diciembre de 2007
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una serie estúpida, mal dibujada, faltosa, aburrida ... pero en el fondo es una gran crítica de la sociedad japonesa. Seguramente aquí lo vemos como unos dibujos idiotas porque en el fondo no lo entendemos: no conocemos su cultura, su forma de vivir, sus preocupaciones, su forma de pensar, aunque nos intentan trasmitir que a través de unos anime, cuatro películas de miedo y algunos videojuegos y consolas ya lo sabemos todo sobre ellos.
Allí les enseñan a ser educados, respetar a sus superiores y a los mayores, a trabajar duro. Es decir, todo lo contrario de lo que se ve en "Shin Chan". Se puede decir que son los "Simpson" japoneses.

Y también afecta el público hacia el que aquí lo dirigen. Para mi gusto personal, no son dibujos para críos pequeños, sino para jóvenes y adultos.

DK
27 de marzo de 2008
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fantasía" no consiste en una serie de imágenes acompañadas de música; es música acompañada de imágenes. Fue una película totalmente experimental y aunque no fue un taquillazo (a pesar de que por lo general las críticas recibidas fueron buenas), es una autentica obra maestra. Para darse cuenta de esto sólo hay que fijarse de que año es y compararlas con la mayoría de las películas de animación de hoy en día.

Consta de siete "episodios" por llamarlos de alguna manera:

1-. La música de Bach sirve de fondo para unas imágenes abstractas y con una espléndida explicación de los instrumentos que componen una orquesta para bandas sonoras.

2-. El famoso "Cascanueces" de Tchaikovsky es utilizado para contar una historia primaveral donde los personajes son plantas y flores. Aunque este episodio no cuenta ninguna historia, es muy agradable ver como las flores bailan al mas puro estilo ruso.

3-. El "Aprendiz de brujo" es sin lugar a dudas la historia mas conocida de Fantasía, en la que Mickey Mouse, el ayudante de un brujo utiliza unos hechizos para hacer que la escoba trabaje por él. El problema es cuando intenta detenerla...

4-. "La creación del mundo", con "La consagración de la primavera" Stravinski, es mi episodio favorito. Es impresionante la forma que usan para contar como surgió la vida en la Tierra y la desaparición de los dinosaurios. Y la lucha entre el Stegosaurius y Tyranosaurus es fantástica. El biólogo Julian Huxley y el astrónomo Edwin Hubble, asesoraron a los estudios de Disney para ayudar en la credibilidad científica de esta parte.

5-. Aunque parece un poco ""ñoña, la "Pastoral" de Beethoven cuenta lo que significa la música: una historia ambientada en la mitología griega, donde todo es felicidad y fiesta hasta que estalla una terrible tormenta que obligan a todos a refugiarse donde pueden.

6-. Consiste en un divertido baile entre hipopótamos, avestruces y cocodrilos.

7-. Un demonio despierta en la cima de una montaña y convoca diablos y esqueletos con "Una noche en el Monte Calvo" de Mussorgsky, terminando con una procesión sacra con el "Ave María” de Schubert. No es que me guste mucho, más que nada porque de pequeño le tenía miedo a esta parte, pero tiene su punto.


- DK -
Mi vecino Totoro
Japón1988
7,7
50.376
Animación
10
17 de agosto de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me levanté un sábado por la mañana bien temprano (raro en mí) y me dije me voy a ver “Mi amigo Totoro”. Fue una de las mejores sensaciones en muchos años. Durante 86 minutos volví a ser pequeño, cuando me levantaba para ver los dibujos y me pasaba toda la mañana pegado a la televisión.

Esta vez, Miyazaki no nos trae una historia del tipo “Nausicaa”, “La princesa Mononoke” o “El viaje de Chihiro”. Esta es una película sencilla para que los niños, y los que ya no son tan niños, sueñen, imaginen y se emocionen.

Si tenéis un pequeño en casa, no le pongais “Buscando a Nemo” o “Cars”. Ponerle “Mi amigo Totoro” y grabarla en un CD o en un DVD , porque no verá otra cosa. Lo aseguro.

- DK -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película puede que os provoque un cosquilleo en el cuerpo cada vez que vayais a limpiar el polvo en casa o a entrar en un bosque. Son los efectos secundarios que produce Miyazaki.
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30.828
Documental, Intervenciones de: Al Gore
4
17 de agosto de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver "Una verdad incomoda", “defendía” a Al Gore. Todo el mundo decía que era oportunista, que aprovechaba el boom por el cambio climático para sacar tajada tanto a nivel económico como a nivel social (cosa que no niego). Sin embargo, yo decía que él estaba sacando tajada como la mitad de la gente que es algo en el mundo, pero por lo menos el exponía un tema que nos afecta y seguramente que a alguien le abrió los ojos. Es decir, que lo que cuenta es la intención.
Ahora defender a Al Gore no significa que por ejemplo este de acuerdo en todos los galardones que le han colgado (Nobel y Príncipe de Asturias). No comparen a Al Gore con Médicos sin fronteras, Nelson Mandela o Teresa de Calcuta.


A pesar de esto, “Una verdad incomoda” me decepcionó. Si es cierto que explica las consecuencias del calentamiento global y hacia donde nos estamos dirigiendo (aunque es un poco exagerado decir que en 20 años vamos a desaparecer todos), pero lo que no esperaba es que hiciese una autobiografía de cómo él intento cambiar el mundo cuando era vicepresidente, durante el tiempo en el que irónicamente Estados Unidos se negaba a firmar el “Tratado de Kioto”.

También hay otra cosa que quiero resaltar. Al Gore dice que debemos cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, no gastar luz y otras múltiples cosas “útiles” para salvar el mundo. Sin embargo que es tirar de la cadena del baño cuando se destina la mitad del agua de España a regar campos de golf en Andalucía o en regar tomates en Castilla cuando tenemos todos los terrenos de Asturias con un par de vacas. Entonces os preguntareis: ¿este talado que dice defender a Al Gore por el cambio climático nos está diciendo que no reciclemos, que cojamos el coche para ir a comprar una barra de pan y que dejemos el grifo del agua abierto todo el día? Pues no, lo que digo es que todos tenemos que poner de nuestra parte en la mayor parte que podamos. La mayoría cogiendo la bici para ir a visitar a nuestros abuelos y unos pocos sacando leyes anti-contaminación. Así que Al Gore, podías un día acercarte a la Casa Blanca y darle a Bush (o a su sucesor) una charlita sobre el calentamiento global, que además debe pagar bien…


Y por ultimo, quiero recordar a esa gente que dice que el calentamiento global es el mayor problema de la Tierra, que hace cinco años, el mayor problema eran las enfermedades y el hambre en el Tercer Mundo, cosa de la que ya se ha olvidado todo el mundo. ¿Es que acaso ya se ha acabado el hambre en el mundo? Creo que no. Con esto quiero decir que no hay un único gran problema a solucionar, si no que hay varios que debemos arreglar y no preocuparnos de una cosa y en un par de años olvidarnos y pasar a otra como si nada.

- DK -
10
12 de diciembre de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que les gusta el anime, para los que no, para los que sólo quieren ver una película buena, para los que quieren sacar miles de reflexiones, para los que quieren emocionarse, para los que les quieren quedarse con pequeños momentos, para los que quieren quedarse con momentazos. Para todos.

Simplemente perfecta. No existe ni un sólo momento en el que esta obra maestra de Miyazaki deje de sorprenderte. La puedes ver 50 veces y verla otras 50 veces.

Y sobretodo; NUNCA OLVIDEIS VUESTRO NOMBRE: ES VUESTRA IDENTIDAD

DK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Antonio Gaudí
    1984
    Hiroshi Teshigahara
    6,6
    (238)
    Hostel 3: De vuelta al horror
    2011
    Scott Spiegel
    3,8
    (4.052)
    Godzilla
    1998
    Roland Emmerich
    4,3
    (31.056)
    Ölümlü Dünya 2
    2023
    Ali Atay
    Bienvenidos a casa (TV)
    2015
    James Head
    4,2
    (42)
    Daddy
    2015
    Gerald McCullouch
    Algunos hombres buenos
    1992
    Rob Reiner
    6,8
    (57.223)
    No digas nada
    2001
    Allan Moyle
    4,9
    (76)
    Colombo: Homicidio de acuerdo con el libro (TV)
    1971
    Steven Spielberg
    6,6
    (1.164)
    Vientre de Alquiler (Serie de TV)
    1990
    Ignácio Coqueiro ...
    3,3
    (36)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para