You must be a loged user to know your affinity with Loco por el cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
37.824
2
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
51 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre pasa últimamente, cuanto más nota y excelentes críticas recibe una peli, peor es luego en realidad. Es una peli que como comentan otros (pocos) que opinan como yo, para empezar es innecesariamente larga...si vas a hacer una peli de este género tan larga, lo menos es que rebose de escenas de acción, y no se haga lenta y aburra. Ejemplos: King Kong o la saga El Señor de los Anillos de Peter Jackson, pelis de 3 h que no aburren ni tienen relleno. Esta nueva de Batman es el tipico ejemplo de peli que se notan las escenas alargadas innecesariamente y que no llevan a ninguna parte para rellenar metraje a propósito.
Como digo en el título, hasta la de Batman Forever es más entretenida, más que nada por sus villanos, dos actores geniales como son Tommy Lee Jones y Jim Carrey. Aquí Colin Farrell está super desaprovechado (para empezar porque ni se le reconoce) y del otro ni hablemos, menudo mequetrefe. Además, del Enigma de los cómics comparte el nombre, porque con la máscara y traje que me lleva y esa forma de hablar, parece más Bane. Fatal fatal...el Enigma de Jim Carrey si se sentía como el de los cómics, tanto el traje como su personalidad, y además se marcó un papelón.
Han querido intentar estos de DC marcarse una peli a lo Joker, pero en mi humilde opinión les ha salido el tiro por la culata, porque esa película, aparte de contar con un actor sensacional (todo lo contrario a esta) se centraba en narrar el origen del personaje, era un drama, mientras que esta no va por ahí; una peli de Batman ha de tener más espectacularidad, como la trilogía de Nolan, eso sí son buenas pelis de Batman. Estaba claro que poco cabía esperar de la peli viendo el pringao que han puesto de Batman, pero no me esperaba tampoco semejante ladrillo. Una lástima, 3 h de mi vida perdidas y 6 € que no recuperaré :(
Por otra parte, la peli tiene situaciones absurdas que paso a enumerar en la zona spoiler ya que de lo contrario no me publicarán la crítica y los alérgicos a los spoilers se enfadarán (quisiera tener vuestra prodigiosa memoria, yo cuando leo o me hacen spoiler no me molesta, más que nada porque estate que luego viendo la peli me voy a acordar xD).
No le pongo un 1 porque las pocas escenas de acción que tiene (que son las peleas del principio y del final, la del local de los mafiosos y la persecución en coche de mitad peli a lo Fast & Furious) no están mal.
Como digo en el título, hasta la de Batman Forever es más entretenida, más que nada por sus villanos, dos actores geniales como son Tommy Lee Jones y Jim Carrey. Aquí Colin Farrell está super desaprovechado (para empezar porque ni se le reconoce) y del otro ni hablemos, menudo mequetrefe. Además, del Enigma de los cómics comparte el nombre, porque con la máscara y traje que me lleva y esa forma de hablar, parece más Bane. Fatal fatal...el Enigma de Jim Carrey si se sentía como el de los cómics, tanto el traje como su personalidad, y además se marcó un papelón.
Han querido intentar estos de DC marcarse una peli a lo Joker, pero en mi humilde opinión les ha salido el tiro por la culata, porque esa película, aparte de contar con un actor sensacional (todo lo contrario a esta) se centraba en narrar el origen del personaje, era un drama, mientras que esta no va por ahí; una peli de Batman ha de tener más espectacularidad, como la trilogía de Nolan, eso sí son buenas pelis de Batman. Estaba claro que poco cabía esperar de la peli viendo el pringao que han puesto de Batman, pero no me esperaba tampoco semejante ladrillo. Una lástima, 3 h de mi vida perdidas y 6 € que no recuperaré :(
Por otra parte, la peli tiene situaciones absurdas que paso a enumerar en la zona spoiler ya que de lo contrario no me publicarán la crítica y los alérgicos a los spoilers se enfadarán (quisiera tener vuestra prodigiosa memoria, yo cuando leo o me hacen spoiler no me molesta, más que nada porque estate que luego viendo la peli me voy a acordar xD).
No le pongo un 1 porque las pocas escenas de acción que tiene (que son las peleas del principio y del final, la del local de los mafiosos y la persecución en coche de mitad peli a lo Fast & Furious) no están mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SITUACIONES ABSURDAS:
- Para que cojines se entrega Enigma a la poli? Pensaba que iba a marcarse una fuga a lo Joker en El Caballero Oscuro que tendría planeada de antemano, pero no. Que necesidad tenía de entregarse!??
- Su gran plan era inundar la ciudad y que el agua le llegue por los tobillos a sus ciudadanos??? Venga, no me judas!!! Por favor, es de risa.
- Pa que se engancha Batman al techo para cortar el cable y caer al agua?? Por qué no salta directamente??
Y qué decir de que parece que va a ayudar a la gente sacándola del agua o algo así y de repente enciende una bengala y todos lo siguen como si fuera Moisés abriendo las aguas jajajja...esa escena ya me remató.
- Y por último y aunque parezca una tontería...Catwoman con todos los gatos que tenía, coge al final cuando se va y solo se le ve metiendo uno en el sillín de su moto...y los demás? Y aún más importante...en que coño está pensando?? Y se considera una amante de los gatos?? Tu ves normal transportar un animal así?
En fin...enumeraría más escenas, pero ya no vale la pena, quien lea mi crítica se hará una idea...y si esto vale para que alguien se lo piense dos veces antes de ir a verla...habré hecho mi buena acción y al menos mi crítica habrá valido la pena xD.
- Para que cojines se entrega Enigma a la poli? Pensaba que iba a marcarse una fuga a lo Joker en El Caballero Oscuro que tendría planeada de antemano, pero no. Que necesidad tenía de entregarse!??
- Su gran plan era inundar la ciudad y que el agua le llegue por los tobillos a sus ciudadanos??? Venga, no me judas!!! Por favor, es de risa.
- Pa que se engancha Batman al techo para cortar el cable y caer al agua?? Por qué no salta directamente??
Y qué decir de que parece que va a ayudar a la gente sacándola del agua o algo así y de repente enciende una bengala y todos lo siguen como si fuera Moisés abriendo las aguas jajajja...esa escena ya me remató.
- Y por último y aunque parezca una tontería...Catwoman con todos los gatos que tenía, coge al final cuando se va y solo se le ve metiendo uno en el sillín de su moto...y los demás? Y aún más importante...en que coño está pensando?? Y se considera una amante de los gatos?? Tu ves normal transportar un animal así?
En fin...enumeraría más escenas, pero ya no vale la pena, quien lea mi crítica se hará una idea...y si esto vale para que alguien se lo piense dos veces antes de ir a verla...habré hecho mi buena acción y al menos mi crítica habrá valido la pena xD.

3,5
1.925
1
31 de enero de 2022
31 de enero de 2022
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no aprendo la lección de que no te puedes fiar de los trailers. Parecía una cosa y desde luego ni se le ha acercado a como yo suponía que sería la peli. Te ponen las 4 escenas de turno que hay un poco de acción y un actor famoso que cada vez está en horas más bajas (me duele decirlo, he disfrutado muchas buenas pelis de Nic) pero para mi está cavando su propia tumba aceptando estos mojones que le denigran e incluso me atrevería a decir ridiculizan como actor. Le pasa algo similar a lo de Bruce Willis, siendo lo que han sido, se han quedado para pelis de serie Z. También supongo que debería haberme olido algo viendo la nota media (que demasiado alta me parece!!), y el hecho de que ni se hayan molestado en doblarla al español y sacado solamente una sesion por dia y en 2 cines en toda mi ciudad (estreno limitadisimo). De hecho, tuve que ir adrede a unos cines que no había ido en mi vida para verla.
Y ya entrando en materia, no sé ni que decir sobre lo que he visto, sinceramente no he entendido la trama (como dicen otras críticas da la sensación que ni la tiene). No entiendo quién o que son los que retienen en "Ghostland" a toda esa peña, ni por qué el Gobernador ese teniendo un ejército no va él mismo a por su nieta. Un completo desvarío.
Es ridícula y da vergüenza ajena. Creo que entra en el top 10 de peores pelis que he visto jamás.
Y ya entrando en materia, no sé ni que decir sobre lo que he visto, sinceramente no he entendido la trama (como dicen otras críticas da la sensación que ni la tiene). No entiendo quién o que son los que retienen en "Ghostland" a toda esa peña, ni por qué el Gobernador ese teniendo un ejército no va él mismo a por su nieta. Un completo desvarío.
Es ridícula y da vergüenza ajena. Creo que entra en el top 10 de peores pelis que he visto jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde Cage antes que coger el coche coge la bici (encima una bici de crío que parece un payaso de circo) sabiendo que tiene un tiempo limitado es como WTF!? Y para colmo, luego le lleva el coche el mano derecha del Gobernador como diciendo toma hermoso, deja de hacer el tonto anda. Ridículo. Y encima, hablando de ese personaje, no entiendo por qué narices cuando sus hombres atacaban a Cage tanto al principio como al final de la peli se ponía a pelear contra ellos, se ve que quería a Cage para él.
Otra buena parida es la de aguantar las agujas del reloj con una cuerda...en vez de atarla a algo!! Eso por no hablar de las consecuencias que hubieran supuesto soltarlo, que es que explote...pero que cojones!??
Brutal. Es literalmente una tomadura de pelo de película, da la sensación que el director haya querido reírse de todos los tontos que como yo hayan picado paganda la entrada solamente porque aparece el nombre de Cage en el cartel. Enhorabuena socio, te salió bien la jugada, me hiciste sentir como un tonto jajajjaa.
Otra buena parida es la de aguantar las agujas del reloj con una cuerda...en vez de atarla a algo!! Eso por no hablar de las consecuencias que hubieran supuesto soltarlo, que es que explote...pero que cojones!??
Brutal. Es literalmente una tomadura de pelo de película, da la sensación que el director haya querido reírse de todos los tontos que como yo hayan picado paganda la entrada solamente porque aparece el nombre de Cage en el cartel. Enhorabuena socio, te salió bien la jugada, me hiciste sentir como un tonto jajajjaa.
1
21 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y comparan esta basura putrefacta con Lost!??? En serio!??? Precisamente con la madre, la reina de todas las series, ¿y los tienen tan cuadrados de comparar esto con Lost? No me habría disgustado tanto si al menos no hubieran tenido la desfachatez de atreverse a comparar este engendro con una obra maestra.
Por qué exactamente la comparan? Porque están atrapados en un lugar del que no pueden salir? Aparte de eso no veo ningún otro símil. Para empezar Perdidos tenía unos exteriores rodados en la isla de Hawai que eran para flipar, solamente con eso ya tenían la mitad del trabajo hecho, mientras que en esta es una mierda de pueblucho barato que al cabo de 3 capítulos estas ya mas que harto de ver siempre la misma cutrería. Luego tenemos los personajes, me vas a comparar el carisma de los de Lost con los de esto que no hay ni uno que se salve, no conectas con absolutamente ningún personaje, todos dan grima y solo estas deseando ver cuál es el siguiente en palmar, pero ese es el problema, que encima no cae ni uno. A lo largo de 3 largas y tediosas temporadas solamente ha muerto un principal en la primera y encima sólo hacen que ir metiendo cada vez más personajes, ridículo.
Es extremadamente aburrida, lenta y tediosa, da la sensación de que no avanza. Encima conforme pasan los capítulos se olvidan de tramas que dejan abiertas y como si nada hubiera pasado. Parece literalmente un culebrón más que una serie de terror/misterio.
Más que con Lost con la que yo la compararía es con The Society, estrenada en Netflix en el 2019 y que con una sola temporada le da mil vueltas a esta porque fue mucho más entretenida y lamentablemente la cancelaron. No consigo explicarme cómo este engendro ha podido triunfar y la otra no, porque era como digo mil veces superior. Esta es un plagio descarado de aquella, por cierto, con el único matiz de que en Society eran todos adolescentes, y al igual que en el mojón que nos ocupa los chavales despertaban en un pueblo del que no podían escapar porque cuando lo intentaban a través del bosque siempre iban a parar al mismo pueblo, era como entrar en un agujero de gusano.
Esta serie tiene toda la pinta de ser la típica que van a estirar el chicle todo lo que puedan (mínimo auguro 6-7 temporadas) y que cuando termine el final será puta mierda y no darán absolutamente respuestas a nada, pues si tras 3 temporadas no han dado ni una sola ya que nadie espere que lo hagan. Lost hacía eso, estoy de acuerdo, planteaba muchos misterios y tardaba tiempo en dar respuestas, pero al final las daba. Solamente se quedó una trama abierta, que fue la de Walt (precisamente el hijo del actor que interpreta al protagonista de esta basura) debido a que el chaval creció demasiado deprisa y al final tuvieron que deshacerse de él porque no les cuadraba arreglo al paso del tiempo de la serie con lo rápido que crecía (reconozco que eso fue una cargada de los creadores).
Más en spoilers.
Por qué exactamente la comparan? Porque están atrapados en un lugar del que no pueden salir? Aparte de eso no veo ningún otro símil. Para empezar Perdidos tenía unos exteriores rodados en la isla de Hawai que eran para flipar, solamente con eso ya tenían la mitad del trabajo hecho, mientras que en esta es una mierda de pueblucho barato que al cabo de 3 capítulos estas ya mas que harto de ver siempre la misma cutrería. Luego tenemos los personajes, me vas a comparar el carisma de los de Lost con los de esto que no hay ni uno que se salve, no conectas con absolutamente ningún personaje, todos dan grima y solo estas deseando ver cuál es el siguiente en palmar, pero ese es el problema, que encima no cae ni uno. A lo largo de 3 largas y tediosas temporadas solamente ha muerto un principal en la primera y encima sólo hacen que ir metiendo cada vez más personajes, ridículo.
Es extremadamente aburrida, lenta y tediosa, da la sensación de que no avanza. Encima conforme pasan los capítulos se olvidan de tramas que dejan abiertas y como si nada hubiera pasado. Parece literalmente un culebrón más que una serie de terror/misterio.
Más que con Lost con la que yo la compararía es con The Society, estrenada en Netflix en el 2019 y que con una sola temporada le da mil vueltas a esta porque fue mucho más entretenida y lamentablemente la cancelaron. No consigo explicarme cómo este engendro ha podido triunfar y la otra no, porque era como digo mil veces superior. Esta es un plagio descarado de aquella, por cierto, con el único matiz de que en Society eran todos adolescentes, y al igual que en el mojón que nos ocupa los chavales despertaban en un pueblo del que no podían escapar porque cuando lo intentaban a través del bosque siempre iban a parar al mismo pueblo, era como entrar en un agujero de gusano.
Esta serie tiene toda la pinta de ser la típica que van a estirar el chicle todo lo que puedan (mínimo auguro 6-7 temporadas) y que cuando termine el final será puta mierda y no darán absolutamente respuestas a nada, pues si tras 3 temporadas no han dado ni una sola ya que nadie espere que lo hagan. Lost hacía eso, estoy de acuerdo, planteaba muchos misterios y tardaba tiempo en dar respuestas, pero al final las daba. Solamente se quedó una trama abierta, que fue la de Walt (precisamente el hijo del actor que interpreta al protagonista de esta basura) debido a que el chaval creció demasiado deprisa y al final tuvieron que deshacerse de él porque no les cuadraba arreglo al paso del tiempo de la serie con lo rápido que crecía (reconozco que eso fue una cargada de los creadores).
Más en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre lo que decía de que se van olvidando de cosas por el camino, daré varios ejemplos:
- En la segunda temporada no recuerdo ahora mismo exactamente qué era o de donde salía pero con un fluido amarillento el sheriff Boyd descubre como matar a los seres: ya no se ha vuelvo a ver ni a hablar sobre esto.
- En esta tercera temporada en el capítulo 3 o 4 Boyd dice querer capturar a un ser para estudiarlo, lo dice al final de un episodio dejando el cliffhanger y a nosotros con cara de tontos ya que parece que se les olvidó a los guionistas esta trama.
- Al final de la segunda una mujer consigue salir del pueblo y llegar al mundo real. Yo, después de 2 temporadas, sabía perfectamente por donde iban los tiros de esta serie y tenía claro que no iba a salir absolutamente nada interesante de ahí. Solamente era un cliffhanger para dejarte enganchado al final de una temporada y que sigas picando y viendo la siguiente. Bueno, pues no me equivoqué. Se tira la tía 3 capítulos fuera y en el cuarto por arte de magia regresa al pueblo y no sirve absolutamente de NADA esa trama, puro relleno, pérdida de tiempo y tomadura de pelo.
- Al final de la primera temporada me acabo de acordar también el marido de esa que sale del pueblo consigue contactar por radio con alguien...ya vamos para la cuarta temporada y no se ha vuelto a saber o mencionar absolutamente NADA sobre esto.
Señores, señoras, juzguen ustedes mismos si esta ESTAFA, porque es lo que es, merece la nota que tiene, porque me parece que darle un 1 es ser muy generoso, merece un negativo, por debajo del 0, es más, es un producto que jamás debería haber llegado a ver la luz del día y yo me bajo del barco, que demasiado he durado...aún no puedo creer que haya aguantado 3 temporadas teniendo una mínima esperanza de que algo pasaría cuando se veía a la legua desde la primera de qué palo iban. Malditos estafadores.
- En la segunda temporada no recuerdo ahora mismo exactamente qué era o de donde salía pero con un fluido amarillento el sheriff Boyd descubre como matar a los seres: ya no se ha vuelvo a ver ni a hablar sobre esto.
- En esta tercera temporada en el capítulo 3 o 4 Boyd dice querer capturar a un ser para estudiarlo, lo dice al final de un episodio dejando el cliffhanger y a nosotros con cara de tontos ya que parece que se les olvidó a los guionistas esta trama.
- Al final de la segunda una mujer consigue salir del pueblo y llegar al mundo real. Yo, después de 2 temporadas, sabía perfectamente por donde iban los tiros de esta serie y tenía claro que no iba a salir absolutamente nada interesante de ahí. Solamente era un cliffhanger para dejarte enganchado al final de una temporada y que sigas picando y viendo la siguiente. Bueno, pues no me equivoqué. Se tira la tía 3 capítulos fuera y en el cuarto por arte de magia regresa al pueblo y no sirve absolutamente de NADA esa trama, puro relleno, pérdida de tiempo y tomadura de pelo.
- Al final de la primera temporada me acabo de acordar también el marido de esa que sale del pueblo consigue contactar por radio con alguien...ya vamos para la cuarta temporada y no se ha vuelto a saber o mencionar absolutamente NADA sobre esto.
Señores, señoras, juzguen ustedes mismos si esta ESTAFA, porque es lo que es, merece la nota que tiene, porque me parece que darle un 1 es ser muy generoso, merece un negativo, por debajo del 0, es más, es un producto que jamás debería haber llegado a ver la luz del día y yo me bajo del barco, que demasiado he durado...aún no puedo creer que haya aguantado 3 temporadas teniendo una mínima esperanza de que algo pasaría cuando se veía a la legua desde la primera de qué palo iban. Malditos estafadores.
10
19 de junio de 2021
19 de junio de 2021
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
OBRA MAESTRA.
Así de claro y de tajante. Y el que diga lo contrario, miente como un bellaco. O no la ha visto, o no la ha entendido, una de dos. Esta es la serie definitiva. Además, la considero la madre de todas las series del siglo XXI, pues todas en menor o en mayor medida se basaron y tomaron cosas de esta (en especial el recurso de los flashbacks). Espero que no hagan ningún reboot, remake, spin-off, precuela, secuela, etc. de esta maravilla, porque la cagarán. Personalmente, no me molestaría en verlo y haré como si no existiera. Esta serie es inigualable, irrepetible, y casi me atrevería a decir que inmejorable (pero no del todo, puesto que siempre hay cosas que se pueden hacer mejor xD). Esta serie engancha más que la droga. Ojalá no la hubiera descubierto hasta el 2010, cuánto sufrimiento me hubiera ahorrado xD.
Esta serie la seguí desde que empezó hasta que terminó, no me perdí ni un solo episodio recién emitido. Las dos primeras me las vi en la 1 o la 2 que las echaban, y a partir de la tercera tuve que vérmela online subtitulada por internet (2007, era la época dorada de las páginas de series y pelis online) debido a que hasta que la traían doblada y la emitían en nuestro país, te podías morir esperando. La sexta y última temporada la echaron en el canal de cuatro, y de hecho el episodio final lo emitieron simultáneamente y en abierto, y ahí estuve yo un 23 de mayo de 2010 a las 5 o 6 de la mañana en pie para no perdérmelo (aquello fue todo un acontecimiento). Respecto al final, claramente muchos no lo entendieron. En zona spoiler hablaré al respecto, y si a algún despistado que lea esta crítica le ayuda a que le quede más claro, bienvenido sea, mi esfuerzo habrá valido la pena.
La serie dicen que va a peor. Para mi es todo lo contrario, cada temporada supera a la anterior en espectacularidad y en emoción. De hecho, para mi las mejores son la 4, 5 y 6. También son más cortas que las 3 primeras que eran de veintitantos capítulos y quizá podían hacerse un pelín largas, porque metían algún episodio descarado de relleno, como el 1x12 con la historia de la maleta de Kate, por ejemplo. O el 2x18 el de Hurley que fue una paranoia y ni siquiera quedó claro si el tío que veía finalmente era real o no. O ya ni hablemos del 3x14, el de los fallidos personajes de Nikki y Paulo (fallidos porque duraron menos que un caramelo en la puerta de un colegio xD).
Por otra parte, los que dicen que quedan muchos misterios por resolver deberían revisionarla con más atención o si tienen realmente interés buscar información, ya que (casi) todos los misterios quedan resueltos al final (otra cosa es que a ti no te guste la explicación xD). Se descubre al final qué es el "monstruo", de donde vienen los Otros y la iniciativa Dharma, por qué narices hay osos polares en la isla, qué son los susurros, la historia de la mujer francesa, qué le pasó a Claire durante su secuestro, por qué Jack veía a su difunto padre durante los primeros episodios de la serie (y por qué el cuerpo no estaba en el ataúd), quiénes eran "Adán y Eva", etc. Para ser sinceros, solo quedan dos misterios sin resolver que son qué narices pasó con Walt durante su secuestro (y por qué tenían tanto interés en él) y por qué Libby estaba en el mismo psiquiátrico que Hurley. Respecto a lo primero, se quedó en el aire porque no vieron venir el problema de que el actor de Walt creciese tan deprisa respecto al ritmo que llevaba la línea temporal de la serie, de hecho cuando sale en la segunda temporada lo sacan muy poco y con planos algo alejados, y en la tercera temporada le sacan en un plano enfocándolo desde abajo. Respecto a por qué estaban interesados en él, uno ha de pensar que es por aquello de que es especial y quieren hacerle "pruebas" (como el mismo Walt le dice a su padre cuando este le pregunta si le habían hecho daño). Tampoco te cuentan por qué motivo es especial, pero vamos, teniendo en cuenta que tenemos a personajes como Hurley y Miles que pueden comunicarse con los muertos, o la propia isla que puede moverse en el espacio-tiempo, al final te das cuenta de que tampoco importa demasiado. Y con respecto al misterio de Libby, lo cierto es que esa repentina forma de deshacerse de ella y Ana Lucía en la segunda temporada fue por una especie de castigo debido a que ambas actrices fueron cazadas juntas conduciendo ebrias (aunque obviamente solo conduciría una de ellas, por lo que la otra estaría excusada xD). Así que Libby se quedó sin su episodio centrado y ya no tenía sentido explicar su historia postmortem. Una pena la verdad.
Respecto a los personajes, decir que de los 30 principales que pasan por la serie (contando a Rose y Bernard, que aunque no llegan a ser principales oficialmente, sí tienen su propio episodio centrado en la segunda temporada) no hay uno solo que no me haya gustado y que no tenga encanto o interés, cada uno a su manera. Esta serie es una de las que con diferencia mejor ha sabido tratar a sus personajes, especialmente por como los desarrolla contándonos sus historias, por lo cual es fácil llegar a cogerles cariño y que te gusten. Destacaría principalmente a 5 de ellos, que son:
- El protagonista: Jack. El líder y el personaje mejor desarrollado de la serie sin duda. Es increíble su evolución de hombre de ciencia a hombre de fe como le dice Locke. Hasta el punto de que al final de la serie está irreconocible con respecto a cómo empezó. Su viaje en esta historia lo transforma y por fin deja de ser tan cuadriculado y empieza a tener fe. El actor es formidable, la verdad que es uno de mis actores favoritos por el papelón que se marca en la serie. Es un actor muy versátil y cuando hace escenas en las que está enfadado (lo cual es bastante a menudo xD) me encanta. Además es un gran líder, y suele poner la vida de los demás por delante de la suya. Como le dice su padre, ya desde que es niño, le ve venir que va a ser la típica persona que intenterá salvar a todo el mundo.
Continúo en spoilers por falta de espacio.
Así de claro y de tajante. Y el que diga lo contrario, miente como un bellaco. O no la ha visto, o no la ha entendido, una de dos. Esta es la serie definitiva. Además, la considero la madre de todas las series del siglo XXI, pues todas en menor o en mayor medida se basaron y tomaron cosas de esta (en especial el recurso de los flashbacks). Espero que no hagan ningún reboot, remake, spin-off, precuela, secuela, etc. de esta maravilla, porque la cagarán. Personalmente, no me molestaría en verlo y haré como si no existiera. Esta serie es inigualable, irrepetible, y casi me atrevería a decir que inmejorable (pero no del todo, puesto que siempre hay cosas que se pueden hacer mejor xD). Esta serie engancha más que la droga. Ojalá no la hubiera descubierto hasta el 2010, cuánto sufrimiento me hubiera ahorrado xD.
Esta serie la seguí desde que empezó hasta que terminó, no me perdí ni un solo episodio recién emitido. Las dos primeras me las vi en la 1 o la 2 que las echaban, y a partir de la tercera tuve que vérmela online subtitulada por internet (2007, era la época dorada de las páginas de series y pelis online) debido a que hasta que la traían doblada y la emitían en nuestro país, te podías morir esperando. La sexta y última temporada la echaron en el canal de cuatro, y de hecho el episodio final lo emitieron simultáneamente y en abierto, y ahí estuve yo un 23 de mayo de 2010 a las 5 o 6 de la mañana en pie para no perdérmelo (aquello fue todo un acontecimiento). Respecto al final, claramente muchos no lo entendieron. En zona spoiler hablaré al respecto, y si a algún despistado que lea esta crítica le ayuda a que le quede más claro, bienvenido sea, mi esfuerzo habrá valido la pena.
La serie dicen que va a peor. Para mi es todo lo contrario, cada temporada supera a la anterior en espectacularidad y en emoción. De hecho, para mi las mejores son la 4, 5 y 6. También son más cortas que las 3 primeras que eran de veintitantos capítulos y quizá podían hacerse un pelín largas, porque metían algún episodio descarado de relleno, como el 1x12 con la historia de la maleta de Kate, por ejemplo. O el 2x18 el de Hurley que fue una paranoia y ni siquiera quedó claro si el tío que veía finalmente era real o no. O ya ni hablemos del 3x14, el de los fallidos personajes de Nikki y Paulo (fallidos porque duraron menos que un caramelo en la puerta de un colegio xD).
Por otra parte, los que dicen que quedan muchos misterios por resolver deberían revisionarla con más atención o si tienen realmente interés buscar información, ya que (casi) todos los misterios quedan resueltos al final (otra cosa es que a ti no te guste la explicación xD). Se descubre al final qué es el "monstruo", de donde vienen los Otros y la iniciativa Dharma, por qué narices hay osos polares en la isla, qué son los susurros, la historia de la mujer francesa, qué le pasó a Claire durante su secuestro, por qué Jack veía a su difunto padre durante los primeros episodios de la serie (y por qué el cuerpo no estaba en el ataúd), quiénes eran "Adán y Eva", etc. Para ser sinceros, solo quedan dos misterios sin resolver que son qué narices pasó con Walt durante su secuestro (y por qué tenían tanto interés en él) y por qué Libby estaba en el mismo psiquiátrico que Hurley. Respecto a lo primero, se quedó en el aire porque no vieron venir el problema de que el actor de Walt creciese tan deprisa respecto al ritmo que llevaba la línea temporal de la serie, de hecho cuando sale en la segunda temporada lo sacan muy poco y con planos algo alejados, y en la tercera temporada le sacan en un plano enfocándolo desde abajo. Respecto a por qué estaban interesados en él, uno ha de pensar que es por aquello de que es especial y quieren hacerle "pruebas" (como el mismo Walt le dice a su padre cuando este le pregunta si le habían hecho daño). Tampoco te cuentan por qué motivo es especial, pero vamos, teniendo en cuenta que tenemos a personajes como Hurley y Miles que pueden comunicarse con los muertos, o la propia isla que puede moverse en el espacio-tiempo, al final te das cuenta de que tampoco importa demasiado. Y con respecto al misterio de Libby, lo cierto es que esa repentina forma de deshacerse de ella y Ana Lucía en la segunda temporada fue por una especie de castigo debido a que ambas actrices fueron cazadas juntas conduciendo ebrias (aunque obviamente solo conduciría una de ellas, por lo que la otra estaría excusada xD). Así que Libby se quedó sin su episodio centrado y ya no tenía sentido explicar su historia postmortem. Una pena la verdad.
Respecto a los personajes, decir que de los 30 principales que pasan por la serie (contando a Rose y Bernard, que aunque no llegan a ser principales oficialmente, sí tienen su propio episodio centrado en la segunda temporada) no hay uno solo que no me haya gustado y que no tenga encanto o interés, cada uno a su manera. Esta serie es una de las que con diferencia mejor ha sabido tratar a sus personajes, especialmente por como los desarrolla contándonos sus historias, por lo cual es fácil llegar a cogerles cariño y que te gusten. Destacaría principalmente a 5 de ellos, que son:
- El protagonista: Jack. El líder y el personaje mejor desarrollado de la serie sin duda. Es increíble su evolución de hombre de ciencia a hombre de fe como le dice Locke. Hasta el punto de que al final de la serie está irreconocible con respecto a cómo empezó. Su viaje en esta historia lo transforma y por fin deja de ser tan cuadriculado y empieza a tener fe. El actor es formidable, la verdad que es uno de mis actores favoritos por el papelón que se marca en la serie. Es un actor muy versátil y cuando hace escenas en las que está enfadado (lo cual es bastante a menudo xD) me encanta. Además es un gran líder, y suele poner la vida de los demás por delante de la suya. Como le dice su padre, ya desde que es niño, le ve venir que va a ser la típica persona que intenterá salvar a todo el mundo.
Continúo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El timador: James Ford, más conocido como Sawyer. Lo clava el tío. Otro que se marca un papelón. Su papel de granuja y sinvergüenza al principio de la serie hace que evolución sea la mejor de todos los personajes al ir transformándose en un héroe. Su papel me recuerda un poco al de Daryl de TWD, que también evoluciona de ser un capullín a ser el puto amo. Su relación con Jack es muy interesante, de lo mejor de la serie. Lo cierto es que nunca llegan a ser amigos del todo, pero sí que por lo menos llegan a respetarse. El punto de inflexión en su relación lo marca el final de la primera temporada con esa gran revelación sobre un familiar de Jack al que Sawyer conoció.
- El bonachón: Hurley o Hugo. Hace muy buen papel, imposible que no te caiga bien. Es el bonachón del grupo y también intenta cuidar de los demás, empieza siendo algo cobardica pero también tiene una gran evolución hasta llegar a convertirse incluso en el guía y consejero del mismísimo Jack, que llegan a ser grandes amigos.
- El puto amo/el sabelotodo: Locke. Este personaje, sinceramente, me parece el pilar de la serie. Pese a que todos actúan de 10, para mi Locke es el número 1 (con permiso de Jack). De hecho, el director tenía claro que contaría con él tras haber trabajado juntos en Alias. Fue el único al que no tuvo que hacerle una prueba de casting. Y qué decir de él, quien haya visto la serie ya sabrá que es el personaje más interesante y misterioso, al menos de los originales, ya que luego respecto a lo de misterioso le roban el puesto Ben y Richard.
- El malo: Ben. Este personaje es otro al estilo Sawyer, pero va un paso más allá, ya que Sawyer es granujilla pero este es malo de verdad, incluso un asesino. No obstante, se gana su sitio al final y llega sorprendentemente incluso a tener un hueco en el grupo. El actor es brutal, su interpretación es muy buena
También me gustan mucho dos personajes más secundarios que son Miles y Richard, el primero por tener una personalidad parecida a la de Sawyer (llegan incluso a ser amigos al ser tan parecidos) y el segundo por el misterio que le rodea sobre lo de ser inmortal, además de que el personaje y actor mola.
((SPOILER))
Ahora, respecto al final. No, no estaban todos muertos!!!! La explicación es que se creó una realidad alternativa (que no es a consecuencia de la bomba, tampoco) donde al final se descubre que en realidad es un "sitio" creado por los propios personajes para reencontrarse y "avanzar". La verdad es que he de reconocer que el final de la parte de la isla me gustó bastante (aunque hubiera molado ver algo de la vida de los que escapan en el avión, especialmente Sawyer, Claire y Richard que escapan de la isla por primera vez) pero el de la realidad alternativa no tanto. No queda demasiado claro al final, la verdad, aunque sí queda bonito. Verlos a todos juntos otra vez, sabiendo como dice Christian Shephard que la parte más importante de sus vidas fue la de la isla, y que por eso están juntos otra vez. Aunque ya digo, queda algo ambiguo lo de "avanzar" y la luz entrando a la iglesia. Avanzar adonde, al paraíso? al cielo? Bueno. En cualquier caso está claro que fue pensado para ser un final emotivo y algo religioso incluso, y que para nada es un final malo como dicen. Para final malo el del Juego de truños (y toda la serie xD).
Y aunque el final fuera malo (que no lo es)...no deja por ello de ser una gran serie, y un traspiés con el final no hace que toda una serie entera sea mala!! Así que mi nota es de un 10, y porque no dejan más, si no le pondría una especie de matrícula de honor, mención honorífica o algo así. Esperemos, como ya dije al principio de la crítica, que algún director espabilao no tome las palabras de Jack de "Tenemos que volver!" al pie de la letra y quiera devolvernos a la isla...no porque no haya disfrutado con el viaje, sino precisamente por todo lo contrario, porque como ya dije ha sido algo tan bueno, que sería una cagada estropearlo mancillando al producto original.
- El bonachón: Hurley o Hugo. Hace muy buen papel, imposible que no te caiga bien. Es el bonachón del grupo y también intenta cuidar de los demás, empieza siendo algo cobardica pero también tiene una gran evolución hasta llegar a convertirse incluso en el guía y consejero del mismísimo Jack, que llegan a ser grandes amigos.
- El puto amo/el sabelotodo: Locke. Este personaje, sinceramente, me parece el pilar de la serie. Pese a que todos actúan de 10, para mi Locke es el número 1 (con permiso de Jack). De hecho, el director tenía claro que contaría con él tras haber trabajado juntos en Alias. Fue el único al que no tuvo que hacerle una prueba de casting. Y qué decir de él, quien haya visto la serie ya sabrá que es el personaje más interesante y misterioso, al menos de los originales, ya que luego respecto a lo de misterioso le roban el puesto Ben y Richard.
- El malo: Ben. Este personaje es otro al estilo Sawyer, pero va un paso más allá, ya que Sawyer es granujilla pero este es malo de verdad, incluso un asesino. No obstante, se gana su sitio al final y llega sorprendentemente incluso a tener un hueco en el grupo. El actor es brutal, su interpretación es muy buena
También me gustan mucho dos personajes más secundarios que son Miles y Richard, el primero por tener una personalidad parecida a la de Sawyer (llegan incluso a ser amigos al ser tan parecidos) y el segundo por el misterio que le rodea sobre lo de ser inmortal, además de que el personaje y actor mola.
((SPOILER))
Ahora, respecto al final. No, no estaban todos muertos!!!! La explicación es que se creó una realidad alternativa (que no es a consecuencia de la bomba, tampoco) donde al final se descubre que en realidad es un "sitio" creado por los propios personajes para reencontrarse y "avanzar". La verdad es que he de reconocer que el final de la parte de la isla me gustó bastante (aunque hubiera molado ver algo de la vida de los que escapan en el avión, especialmente Sawyer, Claire y Richard que escapan de la isla por primera vez) pero el de la realidad alternativa no tanto. No queda demasiado claro al final, la verdad, aunque sí queda bonito. Verlos a todos juntos otra vez, sabiendo como dice Christian Shephard que la parte más importante de sus vidas fue la de la isla, y que por eso están juntos otra vez. Aunque ya digo, queda algo ambiguo lo de "avanzar" y la luz entrando a la iglesia. Avanzar adonde, al paraíso? al cielo? Bueno. En cualquier caso está claro que fue pensado para ser un final emotivo y algo religioso incluso, y que para nada es un final malo como dicen. Para final malo el del Juego de truños (y toda la serie xD).
Y aunque el final fuera malo (que no lo es)...no deja por ello de ser una gran serie, y un traspiés con el final no hace que toda una serie entera sea mala!! Así que mi nota es de un 10, y porque no dejan más, si no le pondría una especie de matrícula de honor, mención honorífica o algo así. Esperemos, como ya dije al principio de la crítica, que algún director espabilao no tome las palabras de Jack de "Tenemos que volver!" al pie de la letra y quiera devolvernos a la isla...no porque no haya disfrutado con el viaje, sino precisamente por todo lo contrario, porque como ya dije ha sido algo tan bueno, que sería una cagada estropearlo mancillando al producto original.

7,0
48.377
1
18 de junio de 2021
18 de junio de 2021
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peores pelis que he visto en mi vida. Solamente el que me quedara dormido en el cine, cosa que en la vida me había pasado, lo dice todo. Y hay gente que se iba de la sala antes de que acabara, y no me extraña, a mi ganas no me faltaron.
Soy un gran fan de la original, me parece la mayor película de ciencia ficción de la historia, incluso superior a Alien el octavo pasajero. Eso que vaya por delante. Y esperaba esta segunda con gran expectación. De ahí que el batacazo sea mayor.
No suelo ser demasiado exigente con las pelis, la verdad, pero hombre, como mínimo que entretengan y no aburran. Estoy probablemente ante una de las 4 o 5 peores pelis que haya visto jamás. Por eso me sorprenden tanto las buenas críticas que ha recibido. Curioso que sea del mismo director de la basura de La llegada, otra que me tragué esperando una cosa y siendo otra totalmente distinta. Alguien debería explicarle a este director que en el género de la ciencia ficción se espera ver acción, no un pseudodrama barato. Me da a mi que se ha equivocado de género y ese es el problema de este director, que sus pelis son una estafa. La primera Blade Runner no es que rebosara de escenas de acción, pero bastantes más que en esta, cada vez que Deckard cazaba a un replicante. En esta básicamente contemplamos el noviazgo del protagonista (un sosaina Ryan Gosling, que nunca me ha gustado como actor) con un holograma y la búsqueda de un niño perdido. Algunas escenas que no llevan a ninguna parte se hacen demasiado largas y se recrean mucho, y desde luego así cualquiera hace una peli de más de 2 h. Y encima Harrison Ford solo sale la última media hora cuando te lo ponen en el cartel como protagonista. Absolutamente nada que ver con el argumento de la primera, vaya.
Una decepción. Desde luego, un servidor no verá nunca nada más de este director, que debería de estar despedido en mi opinión y vetado del cine, porque menudos 2 truños que se ha marcado el colega. Y encima me consta que va a hacer la de Dune, verás tu, pobre Frank Herbert la que va a salir de ahí.
Soy un gran fan de la original, me parece la mayor película de ciencia ficción de la historia, incluso superior a Alien el octavo pasajero. Eso que vaya por delante. Y esperaba esta segunda con gran expectación. De ahí que el batacazo sea mayor.
No suelo ser demasiado exigente con las pelis, la verdad, pero hombre, como mínimo que entretengan y no aburran. Estoy probablemente ante una de las 4 o 5 peores pelis que haya visto jamás. Por eso me sorprenden tanto las buenas críticas que ha recibido. Curioso que sea del mismo director de la basura de La llegada, otra que me tragué esperando una cosa y siendo otra totalmente distinta. Alguien debería explicarle a este director que en el género de la ciencia ficción se espera ver acción, no un pseudodrama barato. Me da a mi que se ha equivocado de género y ese es el problema de este director, que sus pelis son una estafa. La primera Blade Runner no es que rebosara de escenas de acción, pero bastantes más que en esta, cada vez que Deckard cazaba a un replicante. En esta básicamente contemplamos el noviazgo del protagonista (un sosaina Ryan Gosling, que nunca me ha gustado como actor) con un holograma y la búsqueda de un niño perdido. Algunas escenas que no llevan a ninguna parte se hacen demasiado largas y se recrean mucho, y desde luego así cualquiera hace una peli de más de 2 h. Y encima Harrison Ford solo sale la última media hora cuando te lo ponen en el cartel como protagonista. Absolutamente nada que ver con el argumento de la primera, vaya.
Una decepción. Desde luego, un servidor no verá nunca nada más de este director, que debería de estar despedido en mi opinión y vetado del cine, porque menudos 2 truños que se ha marcado el colega. Y encima me consta que va a hacer la de Dune, verás tu, pobre Frank Herbert la que va a salir de ahí.
Más sobre Loco por el cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here