You must be a loged user to know your affinity with Jota
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars ha vuelto, y por la puerta grande. JJ Abrams ha estado muy acertado con esta película y no le ha temblado el pulso a la hora de inventar nuevas historias en este universo de George Lucas. A los personajes más veteranos como Han Solo, Leia, Chewbacca o Luke se unen Rey la chatarrera (que termina siendo clave en el desarrollo de la peli), Finn el stromtrooper que se une a los buenos o Poe Dameron,piloto estrella de la Resistencia, entre otros. Estos dos últimos aportant una buena dosis de humor a este episodio.
El malo, Kylo Ren no llega a Darth Vader pero impresiona. Snoke, el maestro de este no tiene demasiada participación pero deja claro que su momento cumbre llegará en el episodio XIII o IX. Me decepcionaron levemente Phasma y Hux.
Los efectos especiales son espectaculares y se acoplan muy bien, dan una sensación muy real.
La banda sonora no incluye temas revolucionarios, sigue la estética de siempre.
A continuación en Spoilers diré en mi opinión lo mejor y peor de Star Wars VII.
El malo, Kylo Ren no llega a Darth Vader pero impresiona. Snoke, el maestro de este no tiene demasiada participación pero deja claro que su momento cumbre llegará en el episodio XIII o IX. Me decepcionaron levemente Phasma y Hux.
Los efectos especiales son espectaculares y se acoplan muy bien, dan una sensación muy real.
La banda sonora no incluye temas revolucionarios, sigue la estética de siempre.
A continuación en Spoilers diré en mi opinión lo mejor y peor de Star Wars VII.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Respeto absoluto a lo clásico pero dando entrada a las nuevas generaciones.
- Hay bastante humor, que además no interrumpe la acción. Se agradece (esto es humor y no Jar Jar Binks)
- Un final abierto pero que deja ideas claras para el siguiente episodio.
- Química entre los personajes: Finn y Poe, Rey y Finn...
- BB8 da mucho juego
- Chewie y Han salen mucho y son sin duda de lo mejor del Episodio VII pero...
Lo malo:
-... su muerte es un poco fría. Sí, es bonito que muera tocándole la cara a su hijo (que le ha traicionado)y con las lágrimas de Chewie y Rey pero un personaje tan mítico como es él merecía algo más grande.
- Kylo Ren mola pero da la sensación de ser un niño malcriado que es capaz de matar a su padre sin sufrir lo más mínimo.
- Luke sale... 1 minuto... y al final.
- Personajes como Snoke o Maz Kanata parecen muy importantes y que saben sobre la fuerza, pero entonces... ¿porque no salieron en las precuelas?
- Al morir Han se merecía un mayor homenaje, un funeral, unas palabras de Leia (un poco sosa en sus apariciones) pero no dejarlo tal cual
- Respeto absoluto a lo clásico pero dando entrada a las nuevas generaciones.
- Hay bastante humor, que además no interrumpe la acción. Se agradece (esto es humor y no Jar Jar Binks)
- Un final abierto pero que deja ideas claras para el siguiente episodio.
- Química entre los personajes: Finn y Poe, Rey y Finn...
- BB8 da mucho juego
- Chewie y Han salen mucho y son sin duda de lo mejor del Episodio VII pero...
Lo malo:
-... su muerte es un poco fría. Sí, es bonito que muera tocándole la cara a su hijo (que le ha traicionado)y con las lágrimas de Chewie y Rey pero un personaje tan mítico como es él merecía algo más grande.
- Kylo Ren mola pero da la sensación de ser un niño malcriado que es capaz de matar a su padre sin sufrir lo más mínimo.
- Luke sale... 1 minuto... y al final.
- Personajes como Snoke o Maz Kanata parecen muy importantes y que saben sobre la fuerza, pero entonces... ¿porque no salieron en las precuelas?
- Al morir Han se merecía un mayor homenaje, un funeral, unas palabras de Leia (un poco sosa en sus apariciones) pero no dejarlo tal cual
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero fan de Star Wars, bastante defensor de las precuelas y que intenta apreciar todo lo que nos trae la saga, aunque evidentemente eso no es siempre posible. En su día por ejemplo, salí realmente contento con el Episodio VII, y aunque a día de hoy la sigo considerando una película más que correcta, no comparto la mayoría de las impresiones que tuve esa noche.
Con Rogue One andaba con la mosca detrás de la oreja, no porque Disney haya decidido hacer spin-off, a mí eso no me molestaba, pero al poco tiempo de ser rodada, salían noticias de que los jefes habían pedido volver a rodar algunas escenas... MAL ROLLO. Por eso tampoco tuve mucho hype con esta película, veía los trailers, me gustaban, y ya. Sabía que la película no iba a ser un desastre, pero que no sería nada a destacar, vamos, un 5 o 6. Y así llegamos a día de hoy donde puedo afirmar que ME HA GUSTADO. Me ha gustado mucho, Gareth Edwards y los suyos han hecho un trabajo digno de elogios, y que ha convencido a una gran parte de los fans ¡Bravo! Vengo de verla por tercera vez, así que puedo estar seguro de lo que digo, sigo con la misma impresión que cuando la vi por primera vez.
Todo conecta con el episodio IV, todo está muy bien ambientado, te convence lo que ves. Aporta personajes nuevos e historias que no conocíamos, y para todos los fans nostálgicos meten apariciones de personajes de otras películas. Algunas de forma breve como la del Senador Organa (GRACIAS POR INCLUIR PERSONAJES DE LAS PRECUELAS) y otras más intensas como la del Gran Moff Tarkin, hecho digitalmente (buen trabajo) para resucitar al gran Peter Cushing. Y bueno... Darth Vader, que tiene dos escenas, pero QUE DOS ESCENAS POR FAVOR, de lo mejor de la saga sin duda, sobretodo esa última...
El grupo que forma Rogue One, está bien y te caen simpático aunque a lo mejor cuesta empatizar con ellos. Mis favoritos fueron el droide K2SO y Chirrut Imwe, personaje muy interesante, que nos da otra visión sobre la fuerza.
El comienzo de la peli es un poco lento pero su final es genial, trayéndonos la mejor batalla de todas las películas. Tiene algunas partes que decae, pero tampoco mata a la película. La banda sonora de Giachino, bien, con algún tema pegadizo. El personaje de Whitaker decepcionante, aunque tampoco esperaba mucho de él.
En conclusión: grata sorpresa, ¿Sobra? Si nos ponemos así casi cualquier spin-off de los que se van a hacer sobran, en mi opinión, estas películas si se hacen bien (ojo, no cualquier basura) son un caramelo para los fans. Convence, y no ensucia la imagen de Star Wars, que sigan así.
En spoilers comentaré algunos puntos sueltos
Con Rogue One andaba con la mosca detrás de la oreja, no porque Disney haya decidido hacer spin-off, a mí eso no me molestaba, pero al poco tiempo de ser rodada, salían noticias de que los jefes habían pedido volver a rodar algunas escenas... MAL ROLLO. Por eso tampoco tuve mucho hype con esta película, veía los trailers, me gustaban, y ya. Sabía que la película no iba a ser un desastre, pero que no sería nada a destacar, vamos, un 5 o 6. Y así llegamos a día de hoy donde puedo afirmar que ME HA GUSTADO. Me ha gustado mucho, Gareth Edwards y los suyos han hecho un trabajo digno de elogios, y que ha convencido a una gran parte de los fans ¡Bravo! Vengo de verla por tercera vez, así que puedo estar seguro de lo que digo, sigo con la misma impresión que cuando la vi por primera vez.
Todo conecta con el episodio IV, todo está muy bien ambientado, te convence lo que ves. Aporta personajes nuevos e historias que no conocíamos, y para todos los fans nostálgicos meten apariciones de personajes de otras películas. Algunas de forma breve como la del Senador Organa (GRACIAS POR INCLUIR PERSONAJES DE LAS PRECUELAS) y otras más intensas como la del Gran Moff Tarkin, hecho digitalmente (buen trabajo) para resucitar al gran Peter Cushing. Y bueno... Darth Vader, que tiene dos escenas, pero QUE DOS ESCENAS POR FAVOR, de lo mejor de la saga sin duda, sobretodo esa última...
El grupo que forma Rogue One, está bien y te caen simpático aunque a lo mejor cuesta empatizar con ellos. Mis favoritos fueron el droide K2SO y Chirrut Imwe, personaje muy interesante, que nos da otra visión sobre la fuerza.
El comienzo de la peli es un poco lento pero su final es genial, trayéndonos la mejor batalla de todas las películas. Tiene algunas partes que decae, pero tampoco mata a la película. La banda sonora de Giachino, bien, con algún tema pegadizo. El personaje de Whitaker decepcionante, aunque tampoco esperaba mucho de él.
En conclusión: grata sorpresa, ¿Sobra? Si nos ponemos así casi cualquier spin-off de los que se van a hacer sobran, en mi opinión, estas películas si se hacen bien (ojo, no cualquier basura) son un caramelo para los fans. Convence, y no ensucia la imagen de Star Wars, que sigan así.
En spoilers comentaré algunos puntos sueltos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las dos escenas de Darth Vader, GENIALES. La primera, te pone los pelos de punta. Buen detalle que el castillo esté en Mustafar, y cuando lo ves bajando esa rampa, con el humo por los lados y la marcha imperial de fondo te dan ganas de aplaudir, es una pena que Constantino Romero nos dejase, porque se echa de menos su voz, aunque tampoco está mal. Y bueno, bueno, bueno... su segunda escena... BRUTAL, SIMPLEMENTE BRUTAL y muy bien hecha. Ves a esos soldados rebeldes con ilusión y prisas por entregar a su princesa el importante mensaje, y vaya... la puerta está bloqueada. De repente se hace un silencio, vemos el pasillo oscuro, se oye una alarma, una respiración que es imposible no reconocer, aparece Vader, y empieza el espéctaculo. Mata uno por uno a todos (aunque consiguen mandar el mensaje), mostrándonos al mejor Vader de toda las películas. Chapó Disney, chapó, y había gente que tenía miedo de que infantilizacen Star Wars...
- Muy simpático el detalle de poner a Leia, le falta un poco de mofletes para parecerse a la joven Carrie Fisher, pero en general hicieron un buen trabajo recreándola digitalmente.
- La muerte de Galen Erso me pareció muy cliché.
- Las muertes de todos los miembros de Rogue One no me emocionó, pero están bien hechas y son necesarias para tener continuidad con las películas originales.
- Muy simpático el detalle de poner a Leia, le falta un poco de mofletes para parecerse a la joven Carrie Fisher, pero en general hicieron un buen trabajo recreándola digitalmente.
- La muerte de Galen Erso me pareció muy cliché.
- Las muertes de todos los miembros de Rogue One no me emocionó, pero están bien hechas y son necesarias para tener continuidad con las películas originales.
SerieAnimación

7,2
4.345
10
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de dibujos animados es posiblemente la mejor que he visto en mi vida. No sé como justificarlo pero simplemente puedo decir que lo tiene todo: humor absurdo, críticas, ironía, buenas enseñanzas... todo me gusta de esta magnifica serie. Sus personajes derrochan carisma y todos son diferentes.
Totalmente recomendada tanto para adultos como para jóvenes.
Totalmente recomendada tanto para adultos como para jóvenes.

6,0
3.642
7
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil que en lo que queda de año vaya a ver algún debut tan interesante en el cine español como Tres. La ópera prima de Juanjo Giménez, con experiencia en los cortometrajes, cuenta una historia muy atractiva donde el uso del sonido (y del silencio, sobre todo) es vital.
Las comparaciones con Sound of Metal pueden parecer un poco obvias por el tema de los problemas de audición, pero creo que principalmente les une la idea de la aceptación (aceptar que tienes un problema que te hace renunciar a tu pasado/presente pero también que ahora puedes construir un futuro estimulante).
Puede ser fría en su narración (aunque tiene una de las escenas románticas más tiernas que he visto en bastante tiempo) y definitivamente hay altibajos en la trama, pero es en el cómputo global una película muy recomendable donde además Marta Nieto está estupenda.
VISTA EL 16 DE OCTUBRE EN EL FESTIVAL DE SITGES 2021 (ONLINE)
Las comparaciones con Sound of Metal pueden parecer un poco obvias por el tema de los problemas de audición, pero creo que principalmente les une la idea de la aceptación (aceptar que tienes un problema que te hace renunciar a tu pasado/presente pero también que ahora puedes construir un futuro estimulante).
Puede ser fría en su narración (aunque tiene una de las escenas románticas más tiernas que he visto en bastante tiempo) y definitivamente hay altibajos en la trama, pero es en el cómputo global una película muy recomendable donde además Marta Nieto está estupenda.
VISTA EL 16 DE OCTUBRE EN EL FESTIVAL DE SITGES 2021 (ONLINE)
9
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En After Life, el célebre cómico Ricky Gervais nos muestra su lado más humano y sentimental. Esta serie nos presenta a Tony, un hombre que vivía una vida perfecta con su mujer en un tranquilo pueblo inglés, pero al que la tragedia llega a su vida. El fallecimiento de su esposa por un cáncer le lleva a una profunda depresión que convierte a Tony en un ser triste, apagado y en ocasiones cruel en sus comentarios.
Tony, interpretado de forma muy convincente por Ricky Gervais, necesita ayuda, aunque le cueste expresarlo. Por ello, aunque él sea reticente, es clave la presencia en su vida de otras personas que le ayuden a salir de su apatía. No son, ni mucho menos, ángeles de la guarda, y también tienen sus propios problemas (la serie va incidiendo poco a poco en ellos), pero sí son una ayuda para el protagonista. Y es que ahí reside uno de los temas principales de las de las dos primeras temporadas de After Life: nos necesitamos. La vida no es de color de rosas y la felicidad casi siempre será relativa, quizás momentánea, pero lo que está claro es que nunca seremos felices en la más absoluta soledad y amargura.
Precisamente sobre los mencionados amigos de Tony, van ganando protagonismo en la serie, especialmente en la segunda temporada. Poco a poco iremos conociendo más sobre sus compañeros de trabajo, su cuñado, su inclasificable psicólogo o su cartero. No todas esas subtramas son igual de brillantes y la serie a veces cae a veces en un excesivo gusto por el humor escatológico o incluso sexual. De todas formas, son minucias en un conjunto realmente bueno.
Si uno pretende reírse a carcajadas o desconectar de la vida por unos 30 minutos, es posible que After Life no sea la mejor opción. Por supuesto que te sacará sonrisas (tiene momentos de humor brillantes), pero no es su objetivo principal. Es una de esas series ideales para pensar y reflexionar sobre la vida y sus momentos de felicidad o tristeza. Si eres sensible, es muy posible que incluso llores. Y eso no tiene nada de malo, claro.
La serie de Ricky Gervais deja clara en sus dos primeras temporadas sus muchas virtudes y sus pocas contras. Se le puede acusar de ser un poco reincidente en su mensaje, pero su guion inteligente y acertado termina engatusándote sin trucos ni sensiblerías baratas. Funciona muy bien y es de consumo rápido (que no fácil): por el momento son apenas 12 episodios de 30 minutos cada uno, aproximadamente.
After Life es una llamada a seguir intentándolo. Sí, tenemos que ser conscientes de que nada será igual sin esa persona y que la vida ya no será tan fácil (¿alguna vez lo fue?). Pero también tenemos que saber que no nos quedará otra que seguir adelante, intentando disfrutar de los placeres que se nos presentan. Vivir, en definitiva, con todas sus consecuencias.
Crítica completa y más opiniones en Planos y Píxeles (https://planosypixeles.webnode.es/)
Tony, interpretado de forma muy convincente por Ricky Gervais, necesita ayuda, aunque le cueste expresarlo. Por ello, aunque él sea reticente, es clave la presencia en su vida de otras personas que le ayuden a salir de su apatía. No son, ni mucho menos, ángeles de la guarda, y también tienen sus propios problemas (la serie va incidiendo poco a poco en ellos), pero sí son una ayuda para el protagonista. Y es que ahí reside uno de los temas principales de las de las dos primeras temporadas de After Life: nos necesitamos. La vida no es de color de rosas y la felicidad casi siempre será relativa, quizás momentánea, pero lo que está claro es que nunca seremos felices en la más absoluta soledad y amargura.
Precisamente sobre los mencionados amigos de Tony, van ganando protagonismo en la serie, especialmente en la segunda temporada. Poco a poco iremos conociendo más sobre sus compañeros de trabajo, su cuñado, su inclasificable psicólogo o su cartero. No todas esas subtramas son igual de brillantes y la serie a veces cae a veces en un excesivo gusto por el humor escatológico o incluso sexual. De todas formas, son minucias en un conjunto realmente bueno.
Si uno pretende reírse a carcajadas o desconectar de la vida por unos 30 minutos, es posible que After Life no sea la mejor opción. Por supuesto que te sacará sonrisas (tiene momentos de humor brillantes), pero no es su objetivo principal. Es una de esas series ideales para pensar y reflexionar sobre la vida y sus momentos de felicidad o tristeza. Si eres sensible, es muy posible que incluso llores. Y eso no tiene nada de malo, claro.
La serie de Ricky Gervais deja clara en sus dos primeras temporadas sus muchas virtudes y sus pocas contras. Se le puede acusar de ser un poco reincidente en su mensaje, pero su guion inteligente y acertado termina engatusándote sin trucos ni sensiblerías baratas. Funciona muy bien y es de consumo rápido (que no fácil): por el momento son apenas 12 episodios de 30 minutos cada uno, aproximadamente.
After Life es una llamada a seguir intentándolo. Sí, tenemos que ser conscientes de que nada será igual sin esa persona y que la vida ya no será tan fácil (¿alguna vez lo fue?). Pero también tenemos que saber que no nos quedará otra que seguir adelante, intentando disfrutar de los placeres que se nos presentan. Vivir, en definitiva, con todas sus consecuencias.
Crítica completa y más opiniones en Planos y Píxeles (https://planosypixeles.webnode.es/)
Más sobre Jota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here