Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de septiembre de 2020
44 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué conquistó a la crítica extranjera? Porque es incorrecta y subversiva de la manera apropiada, es decir, simulando ser incorrecta y subversiva, pero siendo fatalmente obvia y políticamente correcta, para esa enorme porción de la población, que son los burgueses con culpa y los idiotas psicoanalizados.
¿Por qué conquistó a la crítica hispana? Pues, porque los críticos no tienen ningún criterio y, si le gusta a la crítica internacional, entonces tiene que ser buena.
¿Cuál es la verdad? Que es una serie aburrida y detestable, ideal para snobs que nunca trabajaron y que creen que sus problemas sentimentales son el eje del mundo.
Realmente olvidable, sólo sirve para confirmar que la crítica cinematográfica va de mal en peor y que la gente carece de criterio propio.
Ideal para los listillxs que busquen sentirse atrevidos, escandalizando a sus madres. Si te gusta el buen cine, es simplemente otra serie estúpida y sin sentido, que la gente encuentra profunda, por pereza intelectual.
13 de febrero de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me causan mucha gracia los comentarios y críticas sobre esta película, se la ama y se la odia, sin escalas. Yo soy de la banda de los que la aman. No me parece un 10, no me vuela la cabeza, pero me gustó muchísimo, por lo inusual, por lo extraña, por lo original y diferente. Quizás hay que haber visto mucho cine como para que te sorprenda o te llame la atención porque, básicamente, lo que tiene esta película es que resulta desafiante, cuando pensamos que ya la desciframos, que ya entendimos de qué va, hay un giro que nos descoloca como espectadores. Además, Nicolas Cage está desatado, un papel épico en una trayectoria que, de por sí, ya resulta notable.
15 de marzo de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi cuando se estrenó, me había gustado, pero no la volví a ver nunca más. Siempre digo que una película vista y olvidada, es como una película no vista. Sólo recordaba que me había gustado, pero absolutamente nada de la trama, así que decidí volver a verla. Esperaba encontrar una película divertida de acción pero encontré muchísimo más que eso, es una joya cinéfila de primera categoría, que se burla del cine de acción y en la que Arnold Schwarzenegger se autoparodia de una manera increíble. Leí que la película fue un fracaso en taquilla. No lo puedo creer. En realidad, es lógico, porque es una película con muchas capas, muchos pliegues, es más una película que habla sobre el cine y la industria, la típica película que habla sobre hacer películas, cine adentro del cine y todo eso, muy en el estilo de "Ocho y medio", de Federico Fellini, más que una película de acción. Luego, desorienta a los espectadores. Es razonable que no haya funcionado, pero los cinéfilos más avisados tendrían que haber espabilado, porque es una genialidad de primera categoría. Está todo acá, el cine de acción, la parodia, la sátira, la industria, las Buddy Movies, el cine de aventuras para adolescentes, el policial. Las citas y referencias son constantes, los cameos, increíbles, James Belushi, Jean Claude Van Damme, Chevy Chase, Tina Turner... y la banda de sonido es legendaria. En serio, es una película inteligentísima, para debatir largo y tendido, los estudiantes de cine y los que esperan escribir crítica, no deberían perdérsela por nada del mundo.
21 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un sentido estético y formal, la película es bellísima, la manera en la que los personajes se deslizan por los escenarios, la manera en la que las diferentes escenas se encadenan, la banda sonora, la fotografía con esos tonos turquesas y rosados, de ensueño, bajo atardeceres anaranjados, está claro que Harmony Korine le pilló el truco al tema de la dirección y que, si quiere, puede ser tan preciosista como el mejor. Al igual que con "Spring Breakers", aquí vuelve a postergar su atracción por escenificar lo feo y lo grotesco o, al menos, parcialmente. En realidad, lo feo y lo grotesco emerge, pero no lo hace desde el plano, sino desde el concepto detrás de la pantalla. El mensaje no queda muy claro, nunca queda claro cuál es el mensaje en una película de Harmony Korine, no se entiende si es de celebración o si intenta poner al descubierto cierta miseria decadente. Harmony Korine es así, agridulce. Un poco amamos a Moondog y, otro poco, lo odiamos. Por momentos es un personaje compasivo, cuya gratitud y buena vibra parece expansiva pero, por otra parte, no tiene límites y, en ese exceso, el discurso se vuelve por momentos amargo y se atraganta. Todo el pedo new age y la buena vibra terminan confundiéndose con el más puro grotesco. ¿Es un genio o un sociópata? Probablemente, las dos cosas. ¿Por qué, en la imaginación de Harmony Korine, la libertad personal y el goce aparecen siempre ligados a la autodestrucción y a las drogas? ¿Nos habla, en entrelíneas, de una tendencia compulsiva natural del ser humano por lo decadente? La búsqueda del punto límite y los excesos, una frontera que tal vez quiere expresar un derecho individual que debería ser inalterable, ¿pero cuál es el límite de la libertad individual? Es interesante la escena en la que la jueza se muestra quizás algo indulgente, porque lo admira como poeta. Pensar que la mirada legalista podría ser benévola ante el arte es de una ingenuidad rayana en lo infantil. Un momento inspirador, tierno y falso. La ironía agregada es que los poemas que escribe son muy mediocres, con lo que el gesto se vuelve todavía más patético.
La película está bien, posiblemente, es la más relajada y divertida del director. Es una película muy chill. Pero carece de cierta ambición e impulso contestario, anárquico, subversivo, que caracteriza toda su filmografía, ya sea que decante por el más puro dadá como en "Trash Humpers" o por una narrativa más clásica, como en "Spring Breakers", siempre hay una huella autoral que opera en un sustrato filosófico. Una huella que, en "Beach Bum" es borrosa, diáfana, prácticamente invisible.
21 de marzo de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas críticas negativas que acusan al director de plagiar a Hitchcock. No comparto el criterio. Para mí, parecerse al director más importante de la cinefilia a nivel mundial no puede ser nunca un defecto, sino una virtud. Además, estamos hablando de influencias y de homenajes, no de parasitar la obra ajena o colgarse de su fama. Brian De Palma reactualiza su mitología, aportando lo suyo, con cierta originalidad. La secuencia onírica de "Hermanas diabólicas" también toma elementos de directores como Luis Buñuel o Federico Fellini y, dentro del ciclo que Brian De Palma dedica a revisionar o revisitar a Hitchcock (junto con "Obsesión", "Doble de cuerpo" y "Vestida para matar"), el nombre de Claude Chabrol también viene con facilidad a la mente, descontando la obvia influencia del Giallo en todas ellas.
En definitiva, que no es únicamente un duplicado de Hitchcock, no señor, es una continuidad con cierta tradición cinéfila, con la que Brian De Palma consiguió ganarse su merecido lugar de privilegio.
Un detalle aún: muchos críticos elogian el final, por inesperado y desconcertante. En lo personal, no estoy seguro de haberlo entendido. Si alguien me lo explica, se lo agradezco.
No entender el final (o no estar seguro de ello), no quita que la película me haya gustado mogollón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nunca estamos solos (Alone)
    2007
    Banjong Pisanthanakun, Parkpoom Wongpoom
    5,7
    (289)
    Yo, el jurado
    1982
    Richard T. Heffron
    4,8
    (138)
    Actividades criminales
    2015
    Jackie Earle Haley
    5,2
    (1.498)
    Lo que sabemos
    2021
    Jordi Núñez
    5,0
    (207)
    Destinos opuestos
    1991
    Bryan Gordon
    4,6
    (725)
    ALF (Serie de TV)
    1986
    Paul Fusco (Creador) ...
    6,2
    (34.829)
    Campo del infierno
    1986
    Eric Karson
    4,5
    (98)
    The Employer
    2013
    Frank Merle
    4,2
    (103)
    Donald y las matemáticas
    1959
    Les Clark ...
    7,0
    (851)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para