Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de octubre de 2022
229 de 258 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay decenas de buenas películas de amor y sobre amor. Cientos. Sobre amistad, muchas menos. Basta con hacer clic en la etiqueta de “Amistad” de FA para ver que la mayoría de producciones en esa categoría no son películas sobre amigos, sino protagonizadas por amigos, lo que a mi juicio, no es lo mismo. “Sin novedad en el frente” es una película bélica y “Cadena perpetua” un drama carcelario. La amistad es un perfecto telón de fondo para ambas, pero no en sí el hilo conductor de la historia.

Hay excepciones, claro. Ahí tenemos “Cuenta conmigo”, que es excelente, como también lo es “Thelma y Louis”. Seguro que a ti te vienen otros ejemplos a la mente… pero no muchos, y desde luego, muy pocos como la producción a la que está dedicada esta crítica.

Léo y Rémi son mejores amigos. Los mejores amigos.

En los 20 primeros minutos de metraje, se dedican a hacer lo que cualquier chico de 12 o 13 años debería hacer en verano, que es básicamente a pasar tiempo juntos y no dar palo al agua. Por lo que vemos en pantalla, es obvio cuánto se quieren, pero no hay nada en esos primeros minutos, y repito, nada, que nos lleve a pensar que están enamorados. No creo que eso es lo que fuese a pasarles en el futuro y si les pasase no sería nada malo, por supuesto, pero en ese caso, estaríamos hablando de una película muy distinta.

Un buen día, toca volver a clase.

Y ese día, todo cambia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
«Vosotros dos estáis juntos, ¿no?»

La pregunta les pesca por sorpresa, a uno y a otro. La explicación de «sólo somos amigos» no parece convencer a nadie.

Léo vuelve a casa angustiado. Tumbado en la cama, no es difícil adivinar lo que piensa:

«¿Pero por qué piensan que somos maricones?» Y sí, muy probablemente esa es la palabra que utiliza en su cabeza.

Otro día, otro comentario y Léo decide poner tierra de por medio entre ambos.

Sin prisa, pero sin pausa, comienza a relacionarse con otra gente, se apunta a un deporte de equipo y hasta cambia su forma de hablar. Cada vez está menos tiempo con Rémi, quien pasa de preguntarse «¿a éste qué cojones le pasa?» a «¿a éste qué cojones le he hecho?». Cualquier intento por acercarse a su mejor amigo fracasa y como consecuencia, acaban peleándose.

Un día, Rémi no aparece en una excursión, todo se precipita y así, llegamos a la mitad de la película.

Esta segunda parte, creo, toca temas más trillados. La pérdida y la culpa son sentimientos que hemos visto más a menudo en el cine. A mí, por ejemplo, ciertos momentos me recordaron a «La habitación del hijo», de Nani Moretti. Para Léo, hay días buenos y malos: en unos, ríe con ganas y disfruta de la vida; en otros, la tristeza se hace casi insoportable.

No hay redención, pero sí una confesión y cuando la historia llega a su fin, el campo de flores sigue siendo el mismo que vimos al principio, pero no el joven que aparece de pie en él.

Siendo sinceros, nadie se suicida porque su mejor amigo deje de hablarle. Habrá casos extremos, no digo que no, pero desde luego, no es ni mucho menos lo habitual. Por eso, tal vez me habría gustado una segunda mitad diferente, una más real, donde Rémi siguiera vivo y el director explorase, con el mismo todo pausado, la posibilidad (o no) de una reconciliación.

A pesar de eso, me han gustado muchas cosas: que la acción se sitúe en un instituto europeo (donde no hay descapotables y animadoras, sino bicicletas y chicos jugando al fútbol en chándal) ayuda a empatizar; la manera en que se retrata al hermano mayor, alejada del clásico papel de joven tirano, redondea este cuento; y sobre todo, y volviendo al principio de esta crítica, la temática.

Hay muy pocas películas que traten sobre la amistad masculina y sobre todo, sobre esa amistad vista desde el afecto y la necesidad de pasar tiempo juntos.

Todos somos muy fuertes, pero probablemente, también hemos vivido momentos en que hemos necesitado de las palabras de consejo de un padre y del calor reconfortante de una chica tanto como del abrazo de un amigo.

Aunque, tal vez, nos hayamos sentido culpables por necesitar esto último.

Y por eso es necesario que se hagan más películas como ésta.
12 de noviembre de 2015
136 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La cumbre escarlata”. Una maravillosa película que haría las delicias de los productores de “Scary Movie” si se animasen a hacer una sexta entrega. Pero seamos justos y enumeremos por separado aciertos y fallos.

Puntos fuertes: Tiene una fotografía y un diseño de producción muy buenos.

… Bien, pues ya hemos acabado. Pasemos entonces a los fallos en la zona "SPOILERS".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás uno de los grandes fallos de “La cumbre escarlata” es que trata de abarcar demasiados géneros a la vez: el drama, el romance, el terror y, sobre todo, la comedia. Lo malo es que como dice el refrán: “Quien mucho abarca, poco aprieta”. Posiblemente la mejor forma de ver dichos fallos sea a través de sus personajes, así que allá vamos:

- “La intrépida heroína”: Escribir escribirá muy bien, pero a los quince minutos te das cuenta que tiene menos luces que una lancha de contrabando. Al día siguiente de morir su padre en extrañas circunstancias decide casarse con un desconocido e irse a otro país a una mansión en ruinas llena de bichos muertos que por algún motivo nadie se decide a barrer. Transcurrida la primera mitad de la película lo que está sucediendo en la casa es evidente para cualquier espectador, pero no para nuestra heroína en camisón (¡es caer la noche y no para! Escalera arriba, ascensor abajo...), cuyas sospechas sólo son confirmadas cuando le da al play de un DVD decimonónico y escucha a una mujer en plan chica Almodóvar: “¡Qué me matan! ¡Qué me están matando! ¡Y me están poniendo el veneno en el té! ¡Seguro que te lo están haciendo a ti también! ¡Joder,... que vienen por ahí! ¡Encontrad mi cadaveeeeer!”.

- El amigo médico: El pringao de la película. Da igual que seas un médico guaperas con buen sueldo, si has entrado en la “friendzone” es muy difícil salir, chaval. Y no, de nada sirve lo de "a mí también me encantan los fantasmas". ¬¬

- Loki: A ella la puede engañar, a mí no. Tom Hiddleston no interpreta a un empresario en números rojos, sino una vez más, a Loki. ¿Qué por qué lo sé? Porque una cosa es enamorar a una rica heredera, pero hay que ser todo un dios del engaño para convencerla de ir a vivir a una casa donde, y cito textualmente:
Él: - “La casa se cae a cachos. No hay vecinos, el pueblo está a medio día de camino, hace más frío dentro que fuera y si te quieres dar un baño espera a que el agua deje de salir roja. Ah, y mi hermana vivirá con nosotros”.
Ella:- “Bueno vale..., pero ¿y lo de f*****…?
Él: “F***** no, que estás de luto. Pero mira, te dejo que te quedes con este perro”.
Perro: ¡Guau, guau! (Estás jodida, bonita...)

- Jessica Chastain: No todo iba a ser “Interstellar” y “El árbol de la vida” para Jessica Chastain. Haces bien, Jessica, que en la vida también hay tiempo para hacer el tonto. Jessica interpreta a la hermana de Loki, y junto a Mía Wachiloquesea nos regala algunos de los mejores (y más desternillantes) diálogos de la película. Aquí un ejemplo:

- “Te hemos encontrado tirada en la escalera y te hemos metido en cama”.
- “Joder, es que me encuentro supermal”.
- “Eso está bien. Toma un poco de té”.
- “El té no lo quiero, (¡que me lo envenenáis, cabrones, que me lo oí en el DVD!)”.
- “Bueno, pues toma un poco de puré”.
- “¡Ah, bueno! Pues puré sí que tomo un poco”.
- “Entre cucharada y cucharada te cuento como murió nuestra madre, ¿vale?”.

-Los fantasmas: Están ahí, pero no se sabe muy bien por qué. Miedo no dan…, tampoco quieren venganza..., ayudar no es que ayuden… Pero si algo nos quedó claro en el trailer era que iba a haber fantasmas, y no se puede decepcionar al público.

- Los vecinos: ¡Aquí quería yo llegar! ¿Pero es que nadie en ese cochino pueblo se da cuenta de que mujer que va para esa casa, mujer que no vuelve? Al más puro estilo Informativos Telecinco me imagino una escena después de los créditos protagonizada por el cartero del pueblo:

- “A mí ya me parecía raro que el señor Sharpe me presentase a una esposa diferente cada año. Ya se lo dije yo a mi mujer; le dije: "Mari, yo juraría que esta chica el mes pasado era italiana". ¿Quién lo iba a decir? Un hombre educado, de buena familia, que siempre, siempre saludaba...”.

Pues esto es “La cumbre escarlata”, chicos y chicas. Una oportunidad desaprovechadísima para hacer la mejor “Scary Movie” en mucho tiempo. A ver si Guillermo del Toro está más inspirado la próxima vez.
6 de junio de 2010
87 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por algún extraño motivo hay películas malas que podrías ver una y otra vez y no te aburren. Para mí una de esas películas es “The Faculty”, que básicamente va sobre un instituto muy chungo donde pasan cosas raras (aunque increíblemente normal si lo comparamos con el de Física o Química o El Internado).

Ahora que acabo de ver la película en Cuatro y que ha nacido en mi un sentimiento patriótico por esto de mundial (no sólo de cine vive el cinéfilo) me he hecho la siguiente pregunta, ¿y si “The Faculty” ocurriera en España? ¿Qué pasaría? ¿Quiénes serían los personajes estereotipados encargados de salvarnos de una amenza extraterrestre? A continuación, el equivalente americano y luego el español.

Capitán del equipo = El guay de clase: Guapo (o eso dice su legión de admiradoras) y sí, juega al fútbol. Si “el guay” es tu amigo, probablemente más de una vez le habrás tenido que pasar los deberes “porque tenía que entrenar y no le dio tiempo”. Por supuesto liga.
Evidentemente en la peli sobreviviría.

La chica con cara de buena = La perra competitiva: Siempre (y digo siempre) en toda clase hay una perra competitiva que obtiene satisfacción sexual única y exclusivamente llevando más nota que el resto de la clase. Si osas llevar más nota que ella te habrás ganado una semana de miradas de asco... y posiblemente no te vuelva a dejar su Tipex ultracaro nunca más. Vamos la típica que no te gustaría encontrarte en “Battle Royale”.
En la película moriría… posiblemente asesinada por sus propios compañeros aunque no estuviera infectada.

El drogata = El porrero (al fin y al cabo, aquí somos más pobres): En toda clase hay uno o más alumnos a los que les va fumar porros. Estos temerarios no se dejan amedrentar por lo que les pueda decir el orientador. Puede darse una de dos: o es gente superinteligente con ideogías un tanto extremistas, o son la cosa más burra que parió madre y los porros no ayudaban a mejorar su situación.
Probablemente en la película se limitaría a tener un papel cómico y a soltar paridas.

El raro o rara = El raro o rara: Al leer esto todos hemos pensado ese chico/a que teníamos en clase que era más chungo que un coche por debajo y que todo indicaba que no había llegado de otro colegio, sino de otra dimensión. Sus padres tenían que ser hermanos, no había otra explicación posible.
Bastantes papeletas para morir, aunque si la película opta por un final feliz, él pasará a ser aceptado por sus compañeros, hará un montón de amigos y nunca más volverá a sentirse sólo (¡la magia del cine!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La capitana de las animadoras / La cachonda de clase: En algunas ocasiones incluso era elegida delegada ya que contaba con el 80 % de los votos masculinos. Es sabido por los cinéfilos que las animadoras en USA son más algo putillas, más populares que Belén Esteban estre las chonis, pero también más malas que el hambre. Pero como “Spain is different” y no tenemos ni animadoras ni equipo de rugby, la cachonda de clase (idependientemente de que sea maja, mala o tonta perdida) siempre opta por salir con un chico varios años mayor que ella (normalmente un chulo más inutil que la “m” de Benidorm), que tiene moto porque sólo suspendió 5 el años pasado y se la compraron y que sólo la quiere pa´ fo**** (no estoy seguro de que se puedan decir ciertas palabras en FA).
Como en toda película de adolescentes que se precie, la cachonda tiene que acabar sí o sí con...(redoble de tambores)

El pringado tirando a guapo, que tiene buen corazón pero que las chicas no se le dan tan bien cómo a él le gustaría = 80 % del alumnado masculino español: Liga, pero menos de lo que le gustaría. No fuma, pero ha probado algún porro/cigarro alguna vez para hacerse el guay. Estudia, pero sigue sin entender para que coño le valen ciertas asignaturas. Va a religión, pero porque le han dicho sus padres que si no la abuela se muere del disgusto o porque al fin y al cabo son dos horas más de recreo a la semana y siempre te ponen sobresaliente.
En la película salvaría el instituto, se quedaría con la cachonda y mataría a la perra competitiva.

En fin, así era el instituto más o menos en mi época (allá por el 2005), y como no me acabo de creer lo que pasa en esas series de Antena 3, pues me imagino que seguirá así.

Por cierto, que la película mola. Se te hace amena, buen final y aun tiene algún que otro puntazo. No apta para gafapastas empedernidos.
11 de mayo de 2010
69 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 15 años me mandaron leer "El guardián entre el centeno". Un coñazo. No fui capaz de acabármelo y me inventé el comentario en el examen. Años después me enteré que ese libro era una especie de obra maestra contemporánea y que si lo leías te cambiaba la vida (como el libro que buscan en "El nombre de la rosa", vamos) y lo volví a intentar leer. Me quedé en las 50 primeras páginas. Por último, hace unos pocos meses moría J.D. Salinger y me propuse, esta vez sí, acabar el libro. Lo mismo dije de ir al gimnasio.

Sin embargo, parece que he encontrado en esta película un sustituto muy bueno para entender los problemas y / o sensaciones que se viven en la adolescencia y juventud.

Lo mejor de la película es, sin duda, el chaval. Sinceramente, de las mejores interpretaciones que he visto. Las posturas que adopta cuando se sienta, el tembleque en la pierna, el evitar mirar a la cara a su padre cuando está en la habitación llorando... esos detalles son los que hacen que te creas que el personaje es real y no un actor interpretando.

No hace falta haber tenido una vida horrible o que tu hermano haya muerto para sentirte identificado con el protagonista, ya que todos, y sobre todo los que aun somos jóvenes, en algún momento u otro hemos tenido problemas para entendernos con nuestros padres (y también con nosotros mismos), nos ha parecido estar atrapados en un callejón sin salida, hemos tomado decisiones "porque nos dió la venada" (eso en realidad nos pasará toda la vida) y hemos hecho cosas de las que luego nos hemos arrepentido y no hemos sabido perdonarnos.

¡Muy recomendable!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si alguien se quedó con la duda, sí, aprobé ese exámen :)
28 de enero de 2010
54 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le pongo un (¡merecidísimo!) 5 es porque mis amigos y yo nos hemos reído con / de esta serie más que con la mejor de las comedias.

La serie narra las aventuras de un grupo de chavales y sus profesores, a cada cual más chalado. No es que la serie sea irreal o poco verosímil, es que es ciencia ficción pura y dura, puesto que no debe haber un sólo instituto en todas España en el que acontezcan cosas remotamente parecidas.

Otro aspecto muy curioso es que no hay NI UN SÓLO PERSONAJE que haya permanecido fiel a su pareja o que no haya sido victima de una infidelidad; la castidad y el sentido común no tienen cabida en FOQ. Así que si tus padres se escandalizaban cuando los chicos "Compañeros" compraban marihuana y fumaban un porro, mejor asegúrate de que no sintonicen Antena 3 o pensarán que cuando sales de marcha, en realidad, vas a una reunión neonazi, a dejar embarazada a alguna o a acostarte con lo primero que veas por la calle (los guionistas por ahora no se han atrevido con la zoofilia, pero tiempo al tiempo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hubo un capítulo que se llevo la palma fue en el que muere uno de los alumnos en un quad. Pero no os confundáis, ¡morir en un quad es de lo más verosímil que tiene la serie!

Lo surrealista fue que, en ese mismo capítulo, uno de los profesores (el que tiene cara de mono) se entera de que su hija tiene una enfermedad incurable mientras están operando a su padre de un tumor cerebral. Para distraerse de un día tan problemático, al buen hombre no se le ocurre otra cosa que ir de excursión (bien sabido es que para los profesores, irse de excursión con 100 o 150 adolescentes es como ir al spa...). Allí se encuentra con su exmujer a la que odia (porque llamarle por móvil como que no) y es entonces cuando el susodicho alumno muere en un accidente de quad. (De quad...) De esta forma (¡y en el mismo día no lo olvidemos!) le despiden del trabajo por incompetente, le denuncian por asesinato en segundo grado y su novia corta con él porque se ha enterado de que se ha visto con su ex.

Ahora me pienso dos veces el decir que he tenido un mal día...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El exterminador
    2016
    Brad Peyton
    4,5
    (1.356)
    The Voices
    2020
    Nathaniel Nuon
    Cat Sick Blues
    2015
    Dave Jackson
    4,7
    (30)
    Las nadadoras
    2022
    Sally El Hosaini
    6,6
    (3.877)
    Sex and Violence with Machspeed (C)
    2015
    Hiroyuki Imaishi
    4,8
    (57)
    Super Wombat
    2020
    Ricard Cussó
    4,6
    (27)
    Alien on Stage
    2021
    Lucy Harvey, Danielle Kummer
    6,4
    (43)
    Zanjeer
    1973
    Prakash Mehra
    El seductor
    1954
    Franco Rossi
    6,2
    (30)
    Mi querido fantasma
    1992
    Jack Bender
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para