You must be a loged user to know your affinity with Izeta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
50.111
1
12 de septiembre de 2018
12 de septiembre de 2018
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, sin duda, ante uno de los films de la Historia del Cine que ha cambiado mi vida irremediablemente.
Ante todo, quiero dar las gracias a esta página y a mis almas gemelas, por recomendarme esta película. Su visionado ha producido en mí, una nueva forma de entender la vida. Creo que me ha iluminado y estoy pensando muy seriamente en retirarme a un monasterio, por el resto de mi vida, para poder reflexionar y asimilar con tranquilidad, el sentido espiritual, metafísico y filosófico de tan magna obra.
Vamos por partes. Primero quiero desglosar las bondades técnicas de esta magnífica cinta.
Guion. Todo un ejemplo de concisión, agilidad narrativa y precisión. El director con unos cuantos trazos maestros, consigue presentarnos el argumento y los personajes en !el minuto 120 de la película!. No puedo imaginar un arranque más rotundo y preciso que éste.
Diálogos. Lenguaje sutil, refinado y poético. Los personajes, torturados y desesperados, hacen gala de un lenguaje digno de la más bella literatura y nos ofrecen una dialéctica que consiste en intercalar el adjetivo "puta" y "zorra" delante de cada sustantivo, así como el uso de metáforas "chúpame la polla" e hipérboles " cabronazo", aproximadamente cada cinco segundos, haciendo que nuestros oídos se regocijen extasiados ante la elocuencia y sublimación del lenguaje empleado.
Música. Aquí el director se complace en mostrarnos su eclecticismo, ofreciéndonos toda clase de música. Desde música pop, clásica, ópera y otras que no consigo identificar. Incluso tiene tiempo de hacer un pequeño homenaje a los clásicos musicales de Hollywood, creando un artístico número musical que creo pasará a los anales de la Historia.
Movimientos de cámara. Demuestra tener un ojo certero al seguir a los personajes y a los figurantes, siempre por la espalda, por interminables pasillos a la velocidad de vértigo, así como movimientos bamboleantes y zigzagueantes que hacen que el espectador sienta vértigo y le produzca un leve mareo que le impidan apartar los ojos de la pantalla. Creo que Orson Welles estaría orgulloso de ver lo que se puede hacer con una cámara.
Argumento. En el spoiler.
Conclusión. Obra maestra que nos habla de la fatalidad, remordimiento, culpa, odios, rencores, falta de amor, abusos y el gran catalizador ...el perdón.
Les aseguro que prefiero cualquier culebrón venezolano, antes que esta " maravilla" del Séptimo Arte. Esta clase de películas, son las que a mí me alejan del cine. No comprendo en absoluto su magnífica nota. Espero que el tiempo y la sinceridad de los usuarios, la pongan en su lugar.
Ante todo, quiero dar las gracias a esta página y a mis almas gemelas, por recomendarme esta película. Su visionado ha producido en mí, una nueva forma de entender la vida. Creo que me ha iluminado y estoy pensando muy seriamente en retirarme a un monasterio, por el resto de mi vida, para poder reflexionar y asimilar con tranquilidad, el sentido espiritual, metafísico y filosófico de tan magna obra.
Vamos por partes. Primero quiero desglosar las bondades técnicas de esta magnífica cinta.
Guion. Todo un ejemplo de concisión, agilidad narrativa y precisión. El director con unos cuantos trazos maestros, consigue presentarnos el argumento y los personajes en !el minuto 120 de la película!. No puedo imaginar un arranque más rotundo y preciso que éste.
Diálogos. Lenguaje sutil, refinado y poético. Los personajes, torturados y desesperados, hacen gala de un lenguaje digno de la más bella literatura y nos ofrecen una dialéctica que consiste en intercalar el adjetivo "puta" y "zorra" delante de cada sustantivo, así como el uso de metáforas "chúpame la polla" e hipérboles " cabronazo", aproximadamente cada cinco segundos, haciendo que nuestros oídos se regocijen extasiados ante la elocuencia y sublimación del lenguaje empleado.
Música. Aquí el director se complace en mostrarnos su eclecticismo, ofreciéndonos toda clase de música. Desde música pop, clásica, ópera y otras que no consigo identificar. Incluso tiene tiempo de hacer un pequeño homenaje a los clásicos musicales de Hollywood, creando un artístico número musical que creo pasará a los anales de la Historia.
Movimientos de cámara. Demuestra tener un ojo certero al seguir a los personajes y a los figurantes, siempre por la espalda, por interminables pasillos a la velocidad de vértigo, así como movimientos bamboleantes y zigzagueantes que hacen que el espectador sienta vértigo y le produzca un leve mareo que le impidan apartar los ojos de la pantalla. Creo que Orson Welles estaría orgulloso de ver lo que se puede hacer con una cámara.
Argumento. En el spoiler.
Conclusión. Obra maestra que nos habla de la fatalidad, remordimiento, culpa, odios, rencores, falta de amor, abusos y el gran catalizador ...el perdón.
Les aseguro que prefiero cualquier culebrón venezolano, antes que esta " maravilla" del Séptimo Arte. Esta clase de películas, son las que a mí me alejan del cine. No comprendo en absoluto su magnífica nota. Espero que el tiempo y la sinceridad de los usuarios, la pongan en su lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argumento. Esta película es una historia de vidas cruzadas. En esto tengo que reconocer que no ha estado muy original. Ya se había hecho antes. Qué lástima.
Nos presentan a un malnacido que se está muriendo. Su malnacida esposa que, después de haberle hecho muchas putadas, se da cuenta en el lecho de muerte de su marido, que está enamorada de él( ya es mala pata).
Un malnacido gurú del sexo, que da clases prácticas de como joder ( literal y metaforicamente) a las mujeres, que resulta ser hijo del malnacido agonizante. Un malnacido presentador de televisión que también se está muriendo y su trastornada y drogadicta hija de la cual abusó. Un niño prodigio concursante del programa del presentador, cuyo padre es otro malnacido. Un exniño prodigio de un antiguo programa parecido que se ha convertido en un hombre patético más lleno de amor que Jesucristo. Un policía que se liga a la hija del presentador, cuando va a su casa a pedirle que baje el volumen de la música.
Y lo más importante y el gran catalizador de todo el asunto. Una preciosa lluvia de ranas cuyo simbolismo creo que se resume en la frase de " Las cosas pasan. Todo puede pasar". ¿ Qué, cómo os habéis quedado?. ¿ Maravillosa, no?.
Nos presentan a un malnacido que se está muriendo. Su malnacida esposa que, después de haberle hecho muchas putadas, se da cuenta en el lecho de muerte de su marido, que está enamorada de él( ya es mala pata).
Un malnacido gurú del sexo, que da clases prácticas de como joder ( literal y metaforicamente) a las mujeres, que resulta ser hijo del malnacido agonizante. Un malnacido presentador de televisión que también se está muriendo y su trastornada y drogadicta hija de la cual abusó. Un niño prodigio concursante del programa del presentador, cuyo padre es otro malnacido. Un exniño prodigio de un antiguo programa parecido que se ha convertido en un hombre patético más lleno de amor que Jesucristo. Un policía que se liga a la hija del presentador, cuando va a su casa a pedirle que baje el volumen de la música.
Y lo más importante y el gran catalizador de todo el asunto. Una preciosa lluvia de ranas cuyo simbolismo creo que se resume en la frase de " Las cosas pasan. Todo puede pasar". ¿ Qué, cómo os habéis quedado?. ¿ Maravillosa, no?.
4
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que escribo esta crítica desde la más absoluta subjetividad y sin tener ni pajolera idea de lo que estoy criticando. Hablo como un espectador que se ha acercado a este tipo de cine, atraído por las buenas críticas y la nota que tiene en esta página, pero que reconoce que ha visto muy poco de este cine y no tiene formado un criterio muy objetivo. Por lo tanto, sólo puedo opinar por las sensaciones que me ha producido.
Va de un chico y una chica que descubren que durante los sueños sus cuerpos se intercambian y empiezan a escribirse notas para, juntos, poder resolver así el misterio. ( SPOILER).
Va de un chico y una chica que descubren que durante los sueños sus cuerpos se intercambian y empiezan a escribirse notas para, juntos, poder resolver así el misterio. ( SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El, vive un pedazo de vida de ella y viceversa y así, se va creando un vínculo afectivo entre ellos.
He de decir que a mí, la cinta me ha resultado confusa, nunca sabía muy bien quién estaba en el cuerpo de quién y que además lo terminan complicando más con saltos temporales, encuentros físicos en los crepúsculos y la catástrofe de turno y todo ese supuesto romanticismo que impregna la película me ha dejado indiferente.
Quizá, las jóvenes generaciones no tengan problema alguno en seguir estos argumentos, pero yo soy más clásico y estos viajes ponen a prueba mi atención y no consiguen complicarme emocionalmente, con lo cual, después de verla, ya la he olvidado totalmente. No sé si sois vos o soy yo. REGULAR.
He de decir que a mí, la cinta me ha resultado confusa, nunca sabía muy bien quién estaba en el cuerpo de quién y que además lo terminan complicando más con saltos temporales, encuentros físicos en los crepúsculos y la catástrofe de turno y todo ese supuesto romanticismo que impregna la película me ha dejado indiferente.
Quizá, las jóvenes generaciones no tengan problema alguno en seguir estos argumentos, pero yo soy más clásico y estos viajes ponen a prueba mi atención y no consiguen complicarme emocionalmente, con lo cual, después de verla, ya la he olvidado totalmente. No sé si sois vos o soy yo. REGULAR.
Miniserie

7,9
2.744
8
25 de julio de 2019
25 de julio de 2019
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exquisita producción de Granada televisión basada en la novela de Evelyn Waugh, es una de esas rarezas hechas para la televisión en la que no se escatimó presupuesto, convirtiéndose así en una auténtica joya visual que ningún cinéfilo debería perderse.
La acción se sitúa en el periodo de entreguerras y nos describe la relación que se entablará entre Charles Ryder ( Jeremy Irons), con la aristocrática y decadente familia Marchmain, a raíz de su amistad con lord Sebastian Flyte ( Anthony Andrews), al que conocerá en Oxford y le introducirá en un nuevo mundo.
La novela ( que no he leído), tiene muchos elementos autobiográficos del propio autor, que se identifica con nuestro protagonista. Así, nos presentan todos los temas que le inquietaban.
La homosexualidad, el alcoholismo, el catolicismo en un mundo en el que el protestantismo era mayoritario, las apariencias, la hipocresía, la falta de afecto, la culpa y el pecado...
Siendo, dicen, una adaptación muy fiel, la acción transcurre serena y contemplativa, narrada desde diferentes puntos de vista en el que predomina la visión de Charles, con diálogos entresacados de la novela que a los recién iniciados como yo, les va a costar captar todo su significado, si bien la esencia total la van a comprender muy bien.
Pero siendo, como es, una serie muy exigente, la belleza de las localizaciones le va a dejar estupefacto.
Rodada en los colleges de Oxford, el castillo de Howard, el Queen Elizabeth, Venecia y otros exquisitos lugares, la serie está rodada al detalle, siendo para el espectador un auténtico goce visual, tener el privilegio de sumergirse en todos los rincones de esos grandes museos y apreciar al detalle hasta el más mínimo objeto que es en sí mismo, una obra de arte.
Con una preciosa música y un tono deliberadamente nostálgico y contemplativo, es una serie que no se puede dejar de recomendar, aunque eso sí, el espectador debe dejar su actual prisa y dejarse llevar serenamente a la contemplación de este mundo desaparecido.
Si no le doy más nota es, como he dicho antes, por la dificultad que he tenido en comprender bien las motivaciones últimas de algunos de sus personajes.
Y es que a mí, desde mi ateísmo y mi origen proletario, este mundo me queda muy, muy, lejos.
La acción se sitúa en el periodo de entreguerras y nos describe la relación que se entablará entre Charles Ryder ( Jeremy Irons), con la aristocrática y decadente familia Marchmain, a raíz de su amistad con lord Sebastian Flyte ( Anthony Andrews), al que conocerá en Oxford y le introducirá en un nuevo mundo.
La novela ( que no he leído), tiene muchos elementos autobiográficos del propio autor, que se identifica con nuestro protagonista. Así, nos presentan todos los temas que le inquietaban.
La homosexualidad, el alcoholismo, el catolicismo en un mundo en el que el protestantismo era mayoritario, las apariencias, la hipocresía, la falta de afecto, la culpa y el pecado...
Siendo, dicen, una adaptación muy fiel, la acción transcurre serena y contemplativa, narrada desde diferentes puntos de vista en el que predomina la visión de Charles, con diálogos entresacados de la novela que a los recién iniciados como yo, les va a costar captar todo su significado, si bien la esencia total la van a comprender muy bien.
Pero siendo, como es, una serie muy exigente, la belleza de las localizaciones le va a dejar estupefacto.
Rodada en los colleges de Oxford, el castillo de Howard, el Queen Elizabeth, Venecia y otros exquisitos lugares, la serie está rodada al detalle, siendo para el espectador un auténtico goce visual, tener el privilegio de sumergirse en todos los rincones de esos grandes museos y apreciar al detalle hasta el más mínimo objeto que es en sí mismo, una obra de arte.
Con una preciosa música y un tono deliberadamente nostálgico y contemplativo, es una serie que no se puede dejar de recomendar, aunque eso sí, el espectador debe dejar su actual prisa y dejarse llevar serenamente a la contemplación de este mundo desaparecido.
Si no le doy más nota es, como he dicho antes, por la dificultad que he tenido en comprender bien las motivaciones últimas de algunos de sus personajes.
Y es que a mí, desde mi ateísmo y mi origen proletario, este mundo me queda muy, muy, lejos.

7,5
8.171
10
10 de enero de 2019
10 de enero de 2019
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente quiero decir que no debéis hacer ningún caso de la crítica que realiza El País y que se ve al inicio de esta ficha. Eso de que es una película pesada de judíos cantarines es una absoluta chorrada.
Estamos, en mi opinión, ante otro de los grandes musicales de la Historia. Con una trama que tiene enjundia, nos cuenta la historia de un pobre lechero judío, padre de cinco hijas casaderas, que vive en una remota aldea de Ucrania, en 1905.
Allí conviven una pequeña comunidad judía con otros gentiles, más o menos de manera pacífica, aunque sin mezclarse entre ellos.
Toda la historia nos la cuenta Topol, el protagonista, quién en sus reflexiones dirigidas a Dios, nos hace partícipe de sus preocupaciones por lograr un buen matrimonio para sus hijas que les saque de la miseria y, como buen judío, nos advierte de la razón que ha hecho posible que su comunidad haya pervivido durante siglos, en unos entornos tan hostiles hacia ellos, logrando no caer del difícil equilibrio de la convivencia y la preservación de su identidad y religión en un mundo ajeno para ellos.
Y la razón no es otra que..., mantener la Tradición. Así, la película nos muestra los denodados esfuerzos que realiza nuestro pobre lechero, porque todo funcione a la manera que durante siglos ha funcionado. Pero todo le sale rana. Las hijas, poco a poco, le irán rompiendo sus esquemas cuando se vayan enamorando de quien no procede, haciendo que sus queridas tradiciones se vayan al carajo, teniendo que amoldarse al mundo que está por venir.
Tenemos pues, un retrato de costumbres soberbio, con mucho sentido del humor, además de unos magníficos apuntes de la situación social de la Rusia zarista, cuando ya soplaban los vientos de la revolución bolchevique y un nuevo éxodo judío estaba por llegar.
Todo esto nos lo cuentan de una manera que, repito lo dicho más arriba, a mí no se me hizo pesada en absoluto. Es más, los monólogos que Topol se casca, me resultan de lo más interesante ( es un lechero muy filosófico ), compartiendo con nosotros esa sabiduría llana y popular, llena de humor, del hombre viejo y pobre, pero lleno de experiencia.
Y ahora sí. Vamos a hablar de la excelente música. Con unos números musicales estupendos, perfectamente integrados en el argumento del film, no podría mencionar sólo uno, nos transporta a esa lejana época y a esa cultura, haciendo que tengamos una película ( por su tema), muy poco vista y una música que penetra en el corazón y permanece en el recuerdo para siempre.
Ésta, aún siendo una de las grandes del género musical, observo por los votos recibidos que no ha sido muy vista y me parece una pena. A los amantes de este género y también a los demás por qué no, se la recomiendo vivamente.
Eso sí. Insisto, como insisto con todos los musicales que la veáis con las canciones subtituladas. Son una parte muy importante del argumento y si no, vais a mutilar gran parte del film.
Estamos, en mi opinión, ante otro de los grandes musicales de la Historia. Con una trama que tiene enjundia, nos cuenta la historia de un pobre lechero judío, padre de cinco hijas casaderas, que vive en una remota aldea de Ucrania, en 1905.
Allí conviven una pequeña comunidad judía con otros gentiles, más o menos de manera pacífica, aunque sin mezclarse entre ellos.
Toda la historia nos la cuenta Topol, el protagonista, quién en sus reflexiones dirigidas a Dios, nos hace partícipe de sus preocupaciones por lograr un buen matrimonio para sus hijas que les saque de la miseria y, como buen judío, nos advierte de la razón que ha hecho posible que su comunidad haya pervivido durante siglos, en unos entornos tan hostiles hacia ellos, logrando no caer del difícil equilibrio de la convivencia y la preservación de su identidad y religión en un mundo ajeno para ellos.
Y la razón no es otra que..., mantener la Tradición. Así, la película nos muestra los denodados esfuerzos que realiza nuestro pobre lechero, porque todo funcione a la manera que durante siglos ha funcionado. Pero todo le sale rana. Las hijas, poco a poco, le irán rompiendo sus esquemas cuando se vayan enamorando de quien no procede, haciendo que sus queridas tradiciones se vayan al carajo, teniendo que amoldarse al mundo que está por venir.
Tenemos pues, un retrato de costumbres soberbio, con mucho sentido del humor, además de unos magníficos apuntes de la situación social de la Rusia zarista, cuando ya soplaban los vientos de la revolución bolchevique y un nuevo éxodo judío estaba por llegar.
Todo esto nos lo cuentan de una manera que, repito lo dicho más arriba, a mí no se me hizo pesada en absoluto. Es más, los monólogos que Topol se casca, me resultan de lo más interesante ( es un lechero muy filosófico ), compartiendo con nosotros esa sabiduría llana y popular, llena de humor, del hombre viejo y pobre, pero lleno de experiencia.
Y ahora sí. Vamos a hablar de la excelente música. Con unos números musicales estupendos, perfectamente integrados en el argumento del film, no podría mencionar sólo uno, nos transporta a esa lejana época y a esa cultura, haciendo que tengamos una película ( por su tema), muy poco vista y una música que penetra en el corazón y permanece en el recuerdo para siempre.
Ésta, aún siendo una de las grandes del género musical, observo por los votos recibidos que no ha sido muy vista y me parece una pena. A los amantes de este género y también a los demás por qué no, se la recomiendo vivamente.
Eso sí. Insisto, como insisto con todos los musicales que la veáis con las canciones subtituladas. Son una parte muy importante del argumento y si no, vais a mutilar gran parte del film.

8,0
7.322
9
5 de abril de 2019
5 de abril de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joya del cine de todos los tiempos. Para amantes del cine de robos y atracos. Para amantes del cine negro. Para amantes del cine en general, he aquí una película que es imposible que deje a nadie indiferente.
Dirigida por Jules Dassin, ( " La ciudad desnuda"," Noche en la ciudad", " Mercado de ladrones") y rodada con poco presupuesto, es un magnífico ejemplo de cómo una película puede ser brillante sin necesidad de gastarse un pastizal, contando eso sí, con un guion soberbio y preciso, unas magníficas interpretaciones, una gran dirección y un gran montaje.
Narrada con pulso y sin concesiones, no hay escena gratuita ni superflua. Cada fotograma está al servicio de la historia que nos quieren contar, sin adornos ni superficialidades, con lo que el espectador desde que se sienta en la butaca hasta el final, no podrá despegar los ojos de la pantalla.
Nos cuentan la historia de un hombre recién salido de prisión y abandonado por su antigua amante, que ante la imposibilidad de reinsertarse en la sociedad decide perpetrar otro atraco con ayuda de varios compañeros.
Toda la planificación y ejecución de ese atraco, narrado de forma realista sin la menor carga dramática añadida, resulta un prodigio de tensión y emoción rodado en absoluto silencio, a lo largo de media hora. Media hora silenciosa pero tan apasionante que tienes la sensación de que sólo han pasado cinco minutos. Eso es atrapar la atención del espectador y lo demás, tonterías.
Pero no es sólo eso lo único destacable.
La historia de nuestros protagonistas es magnífica. Cada uno de ellos con su pequeña vida, nos es mostrada haciendo que estos delincuentes se conviertan en seres humanos con sus cualidades y defectos, con sus pequeñas miserias y debilidades en un film donde muchos temas tienen cabida.
La violencia hacia la mujer, la soledad, la generosidad, la ostentación, la delación, la ambición...Todos estos sentimientos anidan en estos hombres y serán la causa y la razón que les motive a sus acciones.
Por eso les comprendemos tan bien y les acompañamos con todo el corazón en sus aventuras delictivas implicándonos emocionalmente en ellas.
No quiero adelantar más sobre este film, pues creo que merece la pena verlo sin saber nada sobre él.
Sólo señalar que en mi opinión, tiene uno de los mejores finales que he visto. Totalmente recomendable.
Dirigida por Jules Dassin, ( " La ciudad desnuda"," Noche en la ciudad", " Mercado de ladrones") y rodada con poco presupuesto, es un magnífico ejemplo de cómo una película puede ser brillante sin necesidad de gastarse un pastizal, contando eso sí, con un guion soberbio y preciso, unas magníficas interpretaciones, una gran dirección y un gran montaje.
Narrada con pulso y sin concesiones, no hay escena gratuita ni superflua. Cada fotograma está al servicio de la historia que nos quieren contar, sin adornos ni superficialidades, con lo que el espectador desde que se sienta en la butaca hasta el final, no podrá despegar los ojos de la pantalla.
Nos cuentan la historia de un hombre recién salido de prisión y abandonado por su antigua amante, que ante la imposibilidad de reinsertarse en la sociedad decide perpetrar otro atraco con ayuda de varios compañeros.
Toda la planificación y ejecución de ese atraco, narrado de forma realista sin la menor carga dramática añadida, resulta un prodigio de tensión y emoción rodado en absoluto silencio, a lo largo de media hora. Media hora silenciosa pero tan apasionante que tienes la sensación de que sólo han pasado cinco minutos. Eso es atrapar la atención del espectador y lo demás, tonterías.
Pero no es sólo eso lo único destacable.
La historia de nuestros protagonistas es magnífica. Cada uno de ellos con su pequeña vida, nos es mostrada haciendo que estos delincuentes se conviertan en seres humanos con sus cualidades y defectos, con sus pequeñas miserias y debilidades en un film donde muchos temas tienen cabida.
La violencia hacia la mujer, la soledad, la generosidad, la ostentación, la delación, la ambición...Todos estos sentimientos anidan en estos hombres y serán la causa y la razón que les motive a sus acciones.
Por eso les comprendemos tan bien y les acompañamos con todo el corazón en sus aventuras delictivas implicándonos emocionalmente en ellas.
No quiero adelantar más sobre este film, pues creo que merece la pena verlo sin saber nada sobre él.
Sólo señalar que en mi opinión, tiene uno de los mejores finales que he visto. Totalmente recomendable.
Más sobre Izeta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here