You must be a loged user to know your affinity with Edbralon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
5.421
8
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
66 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra mucho haber dado con esta película porque, una vez vista, me ha hecho pensar en la cantidad de tiempo que ha pasado desde que no veía una película con una trama bastante trabajada y sobre todo, que engancha desde el primer minuto.
Últimamente nos encontramos en una situación en la que la mayoría de películas que se estrenan son comedias sin sentido, o un carrusel de efectos especiales y superhéroes voladores. Tenía muchas ganas de ver una película como "El extranjero".
Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido las soberbias interpretaciones de Pierce Brosnan y Jackie Chan, ambos lo clavan absolutamente. La trama política que es el eje principal de la película es algo compleja y puede que los espectadores se pierdan en detalles entre los diferentes peones que componen esta partida de ajedrez.
Por otro lado, los momentos más densos de conversaciones y diálogos se aligeran con algunas pinceladas de acción para gloria de Jackie Chan que a su edad todavía sabe golpear muy bien.
Es una película muy entretenida y a mi me tuvo pegado al asiento durante todo el metraje. Creo que para aquellos que quieran ver algo más de contenido de lo que nos ofrece Marvel y DC, esta puede ser una película muy interesante.
Últimamente nos encontramos en una situación en la que la mayoría de películas que se estrenan son comedias sin sentido, o un carrusel de efectos especiales y superhéroes voladores. Tenía muchas ganas de ver una película como "El extranjero".
Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido las soberbias interpretaciones de Pierce Brosnan y Jackie Chan, ambos lo clavan absolutamente. La trama política que es el eje principal de la película es algo compleja y puede que los espectadores se pierdan en detalles entre los diferentes peones que componen esta partida de ajedrez.
Por otro lado, los momentos más densos de conversaciones y diálogos se aligeran con algunas pinceladas de acción para gloria de Jackie Chan que a su edad todavía sabe golpear muy bien.
Es una película muy entretenida y a mi me tuvo pegado al asiento durante todo el metraje. Creo que para aquellos que quieran ver algo más de contenido de lo que nos ofrece Marvel y DC, esta puede ser una película muy interesante.

6,1
43.807
3
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que cuando fui ayer a ver la película al cine, ya iba con las expectativas bajas, al ver la cantidad ingente de críticas negativas de los fans de la saga. Aun así, quería ver con mis propios ojos cómo Disney había desvirtuado una de mis sagas favoritas.
Sin entrar en spoilers, la película es un despropósito a niveles preocupantes: Un argumento estirado y sin sentido, una sucesión de escenarios y situaciones cómicas absurdas, unos gags infantiloides y sobre todo, unos personajes poco creíbles y cansinos.
Estoy seguro que para los fans de la trilogía original, este episodio VIII les va a parecer una auténtica basura. Para los neófitos que no conocen la saga original, es posible que les entretenga, aunque a ratos se hace pesada y aburrida.
Por no poner todo malo, aunque es lo que abunda, es verdad que hay un par de momentos y escenas muy bien conseguidas y bastante emocionantes. Pero ni con eso se logra levantar este desastre. Paso a detallar con más precisión lo que a mi parecer es lo bueno y lo malo de esta película en la zona de spoilers
Sin entrar en spoilers, la película es un despropósito a niveles preocupantes: Un argumento estirado y sin sentido, una sucesión de escenarios y situaciones cómicas absurdas, unos gags infantiloides y sobre todo, unos personajes poco creíbles y cansinos.
Estoy seguro que para los fans de la trilogía original, este episodio VIII les va a parecer una auténtica basura. Para los neófitos que no conocen la saga original, es posible que les entretenga, aunque a ratos se hace pesada y aburrida.
Por no poner todo malo, aunque es lo que abunda, es verdad que hay un par de momentos y escenas muy bien conseguidas y bastante emocionantes. Pero ni con eso se logra levantar este desastre. Paso a detallar con más precisión lo que a mi parecer es lo bueno y lo malo de esta película en la zona de spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a explicar lo más y lo que menos me ha gustado de la película:
Lo bueno:
- La batalla inicial me gustó bastante y me resultó muy impactante (aunque el vacile de Poe Dameron a Hux me parece que sobraba)
- La escena de Luke y Yoda, me sacó una sonrisa y me trajo muy buenos recuerdos de las películas anteriores.
- La sorpresa al descubrir que en la batalla final no estaba presente Luke, sino su Holograma me sorprendió y me pareció un buen giro de guión.
- Las escenas de persecuciones espaciales con el Halcón Milenario son una delicia.
Lo malo:
- El continuo esfuerzo por introducir gags y bromas sin sentido como si de una típica película de Superhéroes se tratara. Este humor tan malo no tenía cabida en las películas originales.
- La forzada inclusión de animalitos "cuquis" con el único objetivo de vender peluches en estas Navidades.
- La escabechina de personajes principales de los cuáles queríamos saber más y ya no vamos a hacerlo (Snoke palma sin saber nada de él, Capitán Phasma aparece en escena para morir a los cinco minutos, Laura Dern se estrella contra la nave enemiga, y lo mejor, Luke Skywalker, después del gran momento engañando a Kylo Ren con su holograma, va y desaparece sin saber por qué).
- El argumento se desarrolla a trancas y barrancas, sin una jerarquía clara. Se pueden observar dos tramas diferentes: Por una lado, la historia de Rey y Luke conociéndose poco a poco en la isla; así como la relación vía "Videoconferencia de la Fuerza" que mantienen Rey y Kylo Ren. Por otro lado, el despropósito de argumento en el que Poe Dameron, Finn, una asiática que sobra, Benicio del Toro que también sobra, Laura Dern que también sobra y una Carrie Fisher que se esfuerza por hacer creíble lo increíble. En este segundo arco argumental, hay una secuencia de escenas y situaciones que parecen sacadas de Benny Hill. Algunos momentos dignos de mención:
1. La persecución de las monturas salvajes por la ciudad de Mónaco del siglo XXX me parece de comedia surrealista.
2. Laura Dern estrellándose a la velocidad de la luz cuando ya han palmado la mitad de las barcazas de salvamento (si vas a morir igualmente, hazlo antes de que maten a la mitad de tu gente).
3. La escena en la que la asiática que nos importa un pimiento, salva a Finn de estrellarse contra el cañón infernal casi hizo que me diera un pasmo. Unas naves mineras de mierda, vemos a Finn que le cuesta Dios y ayuda mantener su nave de una pieza, y la asiática llega como un Sputnik, se estrella a toda velocidad contra él, reventándolo, pero eh, es para salvarle porque se ha enamorado.
En definitiva, una película de muy baja calidad, que creo que hará que más de uno se desenganche de esta nueva serie de películas de Disney que poco o nada tienen que ver con el carisma y grandeza que transmitía la trilogía original.
Lo bueno:
- La batalla inicial me gustó bastante y me resultó muy impactante (aunque el vacile de Poe Dameron a Hux me parece que sobraba)
- La escena de Luke y Yoda, me sacó una sonrisa y me trajo muy buenos recuerdos de las películas anteriores.
- La sorpresa al descubrir que en la batalla final no estaba presente Luke, sino su Holograma me sorprendió y me pareció un buen giro de guión.
- Las escenas de persecuciones espaciales con el Halcón Milenario son una delicia.
Lo malo:
- El continuo esfuerzo por introducir gags y bromas sin sentido como si de una típica película de Superhéroes se tratara. Este humor tan malo no tenía cabida en las películas originales.
- La forzada inclusión de animalitos "cuquis" con el único objetivo de vender peluches en estas Navidades.
- La escabechina de personajes principales de los cuáles queríamos saber más y ya no vamos a hacerlo (Snoke palma sin saber nada de él, Capitán Phasma aparece en escena para morir a los cinco minutos, Laura Dern se estrella contra la nave enemiga, y lo mejor, Luke Skywalker, después del gran momento engañando a Kylo Ren con su holograma, va y desaparece sin saber por qué).
- El argumento se desarrolla a trancas y barrancas, sin una jerarquía clara. Se pueden observar dos tramas diferentes: Por una lado, la historia de Rey y Luke conociéndose poco a poco en la isla; así como la relación vía "Videoconferencia de la Fuerza" que mantienen Rey y Kylo Ren. Por otro lado, el despropósito de argumento en el que Poe Dameron, Finn, una asiática que sobra, Benicio del Toro que también sobra, Laura Dern que también sobra y una Carrie Fisher que se esfuerza por hacer creíble lo increíble. En este segundo arco argumental, hay una secuencia de escenas y situaciones que parecen sacadas de Benny Hill. Algunos momentos dignos de mención:
1. La persecución de las monturas salvajes por la ciudad de Mónaco del siglo XXX me parece de comedia surrealista.
2. Laura Dern estrellándose a la velocidad de la luz cuando ya han palmado la mitad de las barcazas de salvamento (si vas a morir igualmente, hazlo antes de que maten a la mitad de tu gente).
3. La escena en la que la asiática que nos importa un pimiento, salva a Finn de estrellarse contra el cañón infernal casi hizo que me diera un pasmo. Unas naves mineras de mierda, vemos a Finn que le cuesta Dios y ayuda mantener su nave de una pieza, y la asiática llega como un Sputnik, se estrella a toda velocidad contra él, reventándolo, pero eh, es para salvarle porque se ha enamorado.
En definitiva, una película de muy baja calidad, que creo que hará que más de uno se desenganche de esta nueva serie de películas de Disney que poco o nada tienen que ver con el carisma y grandeza que transmitía la trilogía original.
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, empezaré diciendo que esta película no gustará a todo el mundo. Tanto su trama, como su desarrollo, como sus interpretaciones, y sobre todo su género (Western en estado puro) no será de gusto para el gran público. Y en verdad es una pena, porque Brimstone es una de las mejores películas que he visto en años. Una película que tardaré en olvidar.
La película tarda en coger ritmo, presentando la historia y sus personajes de un modo atípico, mediante capítulos. Estos capítulos no se presentan en orden cronológico, sino que hay saltos entre el presente y el pasado que presentan la historia de manera original, y a su vez, hace que hasta el último tramo de la película el espectador no conciba la historia al completo.
Las interpretaciones son soberbias, destacando en primer término a Guy Pearce interpretando a un estricto reverendo con un pasado oscuro. Dakota Fanning, por otro lado interpreta a una muda ama, logrando uno de los mejores papeles de su carrera sin abrir la boca.
La pausa en los diálogos junto con una fotografía sublime hacen de esta película un muy buen descubrimiento que disfrutarán como niños pequeños todos los amantes del Western.
La película tarda en coger ritmo, presentando la historia y sus personajes de un modo atípico, mediante capítulos. Estos capítulos no se presentan en orden cronológico, sino que hay saltos entre el presente y el pasado que presentan la historia de manera original, y a su vez, hace que hasta el último tramo de la película el espectador no conciba la historia al completo.
Las interpretaciones son soberbias, destacando en primer término a Guy Pearce interpretando a un estricto reverendo con un pasado oscuro. Dakota Fanning, por otro lado interpreta a una muda ama, logrando uno de los mejores papeles de su carrera sin abrir la boca.
La pausa en los diálogos junto con una fotografía sublime hacen de esta película un muy buen descubrimiento que disfrutarán como niños pequeños todos los amantes del Western.

6,7
28.806
8
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que te mantienen pegado al asiento hasta la última escena. El guión confunde y despista al espectador a lo largo de su transcurso para culminar con un éxtasis donde todo acaba conectado, salvo algún pequeño detalle. Una película trapidante, un thriller intenso y con un reparto donde cada papel es llevado con gran talento. Muy recomendable si te gustan las películas de suspense, en Contratiempo el pulso se mantiene alto, hasta la taquicardia final.
9
13 de noviembre de 2019
13 de noviembre de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el primer capítulo de "The Mandalorian" he vuelto a engancharme a una serie, cosa que no me ocurría desde hace años.
Es evidente que la inspiración inmediata de este producto es el género Western y precisamente en este capítulo se ponen de manifiesto muchos elementos de este género (fotografía, tiroteos, tensión, etc).
Habrá que esperar a ver cómo evoluciona pero si la serie se mantiene con el nivel de su primer capítulo creo que estamos ante una de las mejores series de la década.
Es evidente que la inspiración inmediata de este producto es el género Western y precisamente en este capítulo se ponen de manifiesto muchos elementos de este género (fotografía, tiroteos, tensión, etc).
Habrá que esperar a ver cómo evoluciona pero si la serie se mantiene con el nivel de su primer capítulo creo que estamos ante una de las mejores series de la década.
Más sobre Edbralon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here