You must be a loged user to know your affinity with Andersen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que tiene la mayoría a la hora de valorar películas como ésta, producidas sin grandes pretensiones y con escasos medios son los dichosos prejuicios, un patrón en la cabeza y la misma vara de medir, y claro, así estamos.
Francamenteno entiendo a los que dicen que la animación es mala, ¿Que no llega al nivel de Disney / Dreamworks / Bluth? obviamente no, pero fluída y con los movimientos suficientemente cuidados para la época de sequía que sufrían los estudios de animación a fines de los 80 / ppios de los 90, sí. No entiendo ese daño a la vista como sí hacen otras muchas producciones de antes y de ahora. Puede recordar a Bluth según qué escena –las gamas de color pastel de las secuencias finales cantan por soleares-, y el fragmento animado donde el tío Drosselmeyer le cuenta a Clara la historia del Cascanueces, es intencionado y de lo más interesante del film, ya que tiene un punto surrealista que recuerda en estilo y tono humorístico a los cortos clásicos de la Warner (no olvidemos que la película está coproducida / patrocinada por Warner).
¿Qué los diseños de los personajes son copias malas de los de Disney? Pues probablemente, como en todos los musicales 2D surgidos a raíz de los éxitos de los 90, pero son estéticos y se integran perfectamente en los escenarios de la película.
La música no da lugar a debate, ya que se trata de una pieza musical de gran prestigio, pero está perfectamente adaptada y se agradece el detalle de respetarla como nohizo Rich posteriormente con La princesa cisne.
El guión, aburrido para algunos, interesante para otros, sólo me limitaré a decir que es la historia del ballet del Cascanueces, tal cual, y en cuanto a ritmo, quitando 20 minutos de introducción algo lentos es muy amena y nunca dejan de pasar cosas. Es cierto que el romance entre Clara y el Cascanueces no está tan desarrollado pero tampoco es el epicentro del film, sino la historia de éste último y su lucha con el rey ratón, siendo la protagonista el instrumento para introducirnos en dicha historia. De hecho no hay besos ni escenas románticas a lo largo del metraje, obviando la secuencia final del reencuentro, donde los personajes se miran en plan ‘ya tendremos tiempo de comérnoslo todo’
Resumiento, es la historia del ballet contada de forma amena, con un tono medianamente serio del que huyen las producciones de hoy, y donde destacan la oscuridad de algunos pasajes del rey ratón o las apariciones fantasmales del tío Drosselmeyer, así como la imaginación que desprende toda la secuencia desde que entran en el castillo de juguete hasta el reencuentro final.
Ojalá hicieran más como ésta en vez de madagascares, shreks y demás morrallas virtuales.
Francamenteno entiendo a los que dicen que la animación es mala, ¿Que no llega al nivel de Disney / Dreamworks / Bluth? obviamente no, pero fluída y con los movimientos suficientemente cuidados para la época de sequía que sufrían los estudios de animación a fines de los 80 / ppios de los 90, sí. No entiendo ese daño a la vista como sí hacen otras muchas producciones de antes y de ahora. Puede recordar a Bluth según qué escena –las gamas de color pastel de las secuencias finales cantan por soleares-, y el fragmento animado donde el tío Drosselmeyer le cuenta a Clara la historia del Cascanueces, es intencionado y de lo más interesante del film, ya que tiene un punto surrealista que recuerda en estilo y tono humorístico a los cortos clásicos de la Warner (no olvidemos que la película está coproducida / patrocinada por Warner).
¿Qué los diseños de los personajes son copias malas de los de Disney? Pues probablemente, como en todos los musicales 2D surgidos a raíz de los éxitos de los 90, pero son estéticos y se integran perfectamente en los escenarios de la película.
La música no da lugar a debate, ya que se trata de una pieza musical de gran prestigio, pero está perfectamente adaptada y se agradece el detalle de respetarla como nohizo Rich posteriormente con La princesa cisne.
El guión, aburrido para algunos, interesante para otros, sólo me limitaré a decir que es la historia del ballet del Cascanueces, tal cual, y en cuanto a ritmo, quitando 20 minutos de introducción algo lentos es muy amena y nunca dejan de pasar cosas. Es cierto que el romance entre Clara y el Cascanueces no está tan desarrollado pero tampoco es el epicentro del film, sino la historia de éste último y su lucha con el rey ratón, siendo la protagonista el instrumento para introducirnos en dicha historia. De hecho no hay besos ni escenas románticas a lo largo del metraje, obviando la secuencia final del reencuentro, donde los personajes se miran en plan ‘ya tendremos tiempo de comérnoslo todo’
Resumiento, es la historia del ballet contada de forma amena, con un tono medianamente serio del que huyen las producciones de hoy, y donde destacan la oscuridad de algunos pasajes del rey ratón o las apariciones fantasmales del tío Drosselmeyer, así como la imaginación que desprende toda la secuencia desde que entran en el castillo de juguete hasta el reencuentro final.
Ojalá hicieran más como ésta en vez de madagascares, shreks y demás morrallas virtuales.

6,8
55.993
3
15 de diciembre de 2008
15 de diciembre de 2008
44 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la peor de Burton, de todas las que he visto hasta el momento.
No pongo en tela de juicio la gran imaginación de este hombre, y tengo que decir que el género fantástico es de mis favoritos, pero considero que el mérito de este tipo de películas consiste en dotar de cierta credibilidad a una historia que de por sí es imposible. En este caso no se consigue, dando lugar a una cadena de acontecimientos completamente gratuítos, así como reacciones absurdas en los personajes.
Decir también que el ritmo es irregular y que, curiosamente, el personaje principal apenas sale en toda la cinta, lo cual es de agradecer ya que me parece insoportable. Si lo que pretende es hacer gracia, desde luego conmigo no lo consiguió.
Una buena idea desaprovechada en una mala cinta, sólo apta para nostálgicos.
No pongo en tela de juicio la gran imaginación de este hombre, y tengo que decir que el género fantástico es de mis favoritos, pero considero que el mérito de este tipo de películas consiste en dotar de cierta credibilidad a una historia que de por sí es imposible. En este caso no se consigue, dando lugar a una cadena de acontecimientos completamente gratuítos, así como reacciones absurdas en los personajes.
Decir también que el ritmo es irregular y que, curiosamente, el personaje principal apenas sale en toda la cinta, lo cual es de agradecer ya que me parece insoportable. Si lo que pretende es hacer gracia, desde luego conmigo no lo consiguió.
Una buena idea desaprovechada en una mala cinta, sólo apta para nostálgicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas resoluciones me parecieron tontísimas:
- la pareja protagonista descubre que están muertos y se lo toma de puta madre
- los nuevos inquilinos se enteran de que hay fantasmas en la casa, y también se lo toman de puta madre
- El final, con todos viviendo felices y comiendo perdices (con baile flotante incluído)
¿ein?
- la pareja protagonista descubre que están muertos y se lo toma de puta madre
- los nuevos inquilinos se enteran de que hay fantasmas en la casa, y también se lo toman de puta madre
- El final, con todos viviendo felices y comiendo perdices (con baile flotante incluído)
¿ein?
6
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrible no porque esté mal llevada sino porque cuando acaba te entran ganas de suicidarte a ti también.
No es de esos dramas con los que echas unas lágrimas y te quedas tan a gusto, sino aquellos que se cargan tu armonía intestinal haciendo que te preguntes ¿he malgastado dos horas de mi vida en autotorturarme? Pues sí idiota, haberlo pensado antes.
No me ha parecido la obra maestra que todos los frikis otakus alaban: demasiado lenta, aunque consistente. El realismo de algunas secuencias es traumático de lo bien captado que está, otras chirrían por su sobreactuación, ya que parece que te obligan a sufrir por cojones, pero a nivel global es tan negra como monótona, sin un puto momento de sosiego para recuperarte y mantener el juego emocional.
El rol de los personajes está algo manido pero concienzudamente desarrollado y lleno de matices realistas que enriquecen sus personalidades. La pequeña está muy bien caracterizada aunque el doblaje la echa por tierra. No sé cómo se lo montan los españoles para hacer que todos los niños parezcan hostiables.
Otra cosa a destacar son los muchos detalles tan desagradables como innecesarios: cadáveres calcinados, ensangrentados, con bichos alrededor, desnutriciones... No sé a qué viene recrearse en tanta morbosidad.
Del apartado técnico poco que decir, diseños anime 100%, animación rígida, escenarios de la calidad que suele ofrecernos el Studio Ghibli, aunque excesivamente estáticos (ni las hojas de los árboles ni las nubes de humo se mueven) y score repetitivo aunque emocionalmente efectivo.
A favor:
Originalidad de tratar un género poco visto en animación
Guión sólido y bien contextualizado
Personajes bien desarrollados, así como detalles que los describen con eficaz sutileza (el racionamiento de la nena con los caramelos, el sonrojo de la prima consciente del mal reparto de la comida, etc.)
En contra:
Escabrosidad innecesaria
Ritmo lento y monótono
Diseños recicladísimos
Conductas incongruentes de algunos personajes
No es de esos dramas con los que echas unas lágrimas y te quedas tan a gusto, sino aquellos que se cargan tu armonía intestinal haciendo que te preguntes ¿he malgastado dos horas de mi vida en autotorturarme? Pues sí idiota, haberlo pensado antes.
No me ha parecido la obra maestra que todos los frikis otakus alaban: demasiado lenta, aunque consistente. El realismo de algunas secuencias es traumático de lo bien captado que está, otras chirrían por su sobreactuación, ya que parece que te obligan a sufrir por cojones, pero a nivel global es tan negra como monótona, sin un puto momento de sosiego para recuperarte y mantener el juego emocional.
El rol de los personajes está algo manido pero concienzudamente desarrollado y lleno de matices realistas que enriquecen sus personalidades. La pequeña está muy bien caracterizada aunque el doblaje la echa por tierra. No sé cómo se lo montan los españoles para hacer que todos los niños parezcan hostiables.
Otra cosa a destacar son los muchos detalles tan desagradables como innecesarios: cadáveres calcinados, ensangrentados, con bichos alrededor, desnutriciones... No sé a qué viene recrearse en tanta morbosidad.
Del apartado técnico poco que decir, diseños anime 100%, animación rígida, escenarios de la calidad que suele ofrecernos el Studio Ghibli, aunque excesivamente estáticos (ni las hojas de los árboles ni las nubes de humo se mueven) y score repetitivo aunque emocionalmente efectivo.
A favor:
Originalidad de tratar un género poco visto en animación
Guión sólido y bien contextualizado
Personajes bien desarrollados, así como detalles que los describen con eficaz sutileza (el racionamiento de la nena con los caramelos, el sonrojo de la prima consciente del mal reparto de la comida, etc.)
En contra:
Escabrosidad innecesaria
Ritmo lento y monótono
Diseños recicladísimos
Conductas incongruentes de algunos personajes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Manda narices que después de todo el sufrimiento con la niña nos enteremos de que el chaval muere desnutrido en una estación de tren, y con un policía tirando los huesos de su difunta hermana, ¿a qué guionista desgraciado se le ocurrió esa idea?
Quedan preguntas en el aire, por ejemplo:
¿Ves que tu hermana se está muriendo y te dedicas a robar tomates en vez de sacar todo el dinero que tienes en el banco?
¿Tu hermana pasa hambre porque la puta de tu tía os roba la comida y no le das una voz?
Quedan preguntas en el aire, por ejemplo:
¿Ves que tu hermana se está muriendo y te dedicas a robar tomates en vez de sacar todo el dinero que tienes en el banco?
¿Tu hermana pasa hambre porque la puta de tu tía os roba la comida y no le das una voz?

6,1
10.300
8
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas que a pesar de no aportar gran cosa al legado cinematográfico y no destacar en ningún aspecto particular (dirección, montaje, fotografía...), son lo suficientemente redondas para hacerte pasar dos horas estupendas y tocarte las fibras sensibles en más de una ocasión. Bien es cierto que hacia la mitad se pierde un poco y da la sensación de no saber qué dirección tomar, y que como en la mayoría de films sobre viajes espaciotemporales quedan algunos cabos sueltos, pero estos efectos se suplen con un ritmo lo suficientemente constante para no hacer que pierdas el interés en ningún momento, que, unido al buen trabajo de los actores y a la química que desprenden entre ellos, la convierten en un título a tener en cuenta entre los estrenados este 2010.

6,9
38.930
9
5 de febrero de 2011
5 de febrero de 2011
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ponerme aquí a escribir un rollo macabeo porque la verdad es que la pelí me ha dejado bastante inspirado pero mi teclado cada vez funciona peor, así que acortaré: me ha encantado. Es cierto que la chapuza de los trailers no le hacen justicia, y es cierto que es un clásico Disney con todas las de la ley, como los de antes sólo que en CGI. El CGI no me ha molestado... hasta cierto punto y según que escena, algunos cuadros son magníficos, otros parecen marionetas, en otros el realismo es tal que parece que estás viendo un live action, pero en general me ha convencido.
Los diseños tampoco están mal ni Rapunzel es tan fea como algunos como yo pensábamos. La BSO me ha sorprendido gratamente y las canciones, no sé si por la traducción o qué daba la sensación de que algunas estrofas se quedaban cojas. Con todo creo que es muy buena (sobre todo el score), aunque está un peldaño por debajo de Tiana (ese jazz me enamoró).
El personaje de Gothel está muy conseguido, el de Rapunzel es cercano, nada que ver con las princesas ''icónicas'' del pleistoceno, las situaciones son realistas y los diálogos inteligentes. En general el guión está bien trenzado aunque algunas resoluciones me parecieron un poco gratuítas
Me ha encantado la complejidad de la relación amor-odio entre Gothel y Rapunzel, porque a veces parecía que la quería de verdad, otras que sólo la quiere por el pelo, pero son geniales su cinismo, sus poses y sus expresiones. Quizá un punto negativo sea el contraste de momentos cómicos muy fuera de contexto (sólo algunos), con escenas de un pasteleo superlativo: a veces es mejor dejar intuir que hacerlo todo tan obvio. Ah, y me olvidaba de Pascal, cuyos momentos cómicos son los mejores de la pelí, aparte del juego que dan sus expresiones, es original como lo fue en su día el Sebastián (lejos de conejitos y ardillitas), pero a la vez encaja con el perfil clásico de amiguete de la princesa. Vamos, un crack.
Quiero expresar desde aquí mi disconformidad con vender un producto como lo que no es, incluyendo un cambio de título que desprestigia totalmente una producción del nivel de la que nos ocupa. Si los niños de ahora sólo quieren pedorreo me parece muy bien, que les cunda, pero no por ello debe traicionarse la esencia de un legado de más de 100 años que, insisto, no es sólo es patrimonio de los niños.
Los diseños tampoco están mal ni Rapunzel es tan fea como algunos como yo pensábamos. La BSO me ha sorprendido gratamente y las canciones, no sé si por la traducción o qué daba la sensación de que algunas estrofas se quedaban cojas. Con todo creo que es muy buena (sobre todo el score), aunque está un peldaño por debajo de Tiana (ese jazz me enamoró).
El personaje de Gothel está muy conseguido, el de Rapunzel es cercano, nada que ver con las princesas ''icónicas'' del pleistoceno, las situaciones son realistas y los diálogos inteligentes. En general el guión está bien trenzado aunque algunas resoluciones me parecieron un poco gratuítas
Me ha encantado la complejidad de la relación amor-odio entre Gothel y Rapunzel, porque a veces parecía que la quería de verdad, otras que sólo la quiere por el pelo, pero son geniales su cinismo, sus poses y sus expresiones. Quizá un punto negativo sea el contraste de momentos cómicos muy fuera de contexto (sólo algunos), con escenas de un pasteleo superlativo: a veces es mejor dejar intuir que hacerlo todo tan obvio. Ah, y me olvidaba de Pascal, cuyos momentos cómicos son los mejores de la pelí, aparte del juego que dan sus expresiones, es original como lo fue en su día el Sebastián (lejos de conejitos y ardillitas), pero a la vez encaja con el perfil clásico de amiguete de la princesa. Vamos, un crack.
Quiero expresar desde aquí mi disconformidad con vender un producto como lo que no es, incluyendo un cambio de título que desprestigia totalmente una producción del nivel de la que nos ocupa. Si los niños de ahora sólo quieren pedorreo me parece muy bien, que les cunda, pero no por ello debe traicionarse la esencia de un legado de más de 100 años que, insisto, no es sólo es patrimonio de los niños.
Más sobre Andersen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here