You must be a loged user to know your affinity with megracia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
18.170
5
21 de junio de 2009
21 de junio de 2009
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sábado a la noche cenabamos un grupo de amigos no sabiamos que ver y alguien propuso esta película. Nos pusimos a verla, el comienzo entusiasmo. Ambientada en Irlanda, con el consabido problema de irlandeses y britanicos. Pense que estariamos presenciando algo tan bueno "El viento que mueve la cebada" (7), pero craso error. Desde que la acción pasa a EEUU, se transforma en una cinta casi del monton con policias buenos y no tanto, traficantes y terroristas. De las tantas que abundan por ahi. En el guión se agregan subtramas que recuerdan muchas cintas policiales de Clint o Steve. Cayendo en situaciones un tanto forzadas, sin profundidad. Como dijo un amigo "cosas de película", licencias, dialogos prefabricados, un final predecible, situaciones poco coherentes, etc. De las interpretaciones al altura del guión nada de otro mundo.
En resumen entretiene, nada extraordinario, cumple en pasar el rato.
En resumen entretiene, nada extraordinario, cumple en pasar el rato.

6,3
2.181
6
24 de mayo de 2010
24 de mayo de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra menor de Alfred Hitchcock, uno de mis directores favoritos. Me gustan mucho algunas de sus cintas, esta le falta bastante para ese nivel. Pero tiene algunos de los matices que luego mostraria en algunas de sus grandes obras.
La historia tiene un buen comienzo, mantiene el interés en la mayor parte de su duración, pero decae abruptamente en el final. Con las idas y vueltas de la mujer que no se entiende que le pasa, ama al protagonista o no, lo deja por el otro o no. La escena del desenlace es complicada. Confusa. No se entiende de que lado esta la mujer, cada minuto cambia.
Es una historia de intriga que echa a perder un poco, la subtrama amorosa.
Me parece un poco exagerado el personaje de Peter Lorre, aunque cae simpático.
Entretiene, pero no logra conmover.
La historia tiene un buen comienzo, mantiene el interés en la mayor parte de su duración, pero decae abruptamente en el final. Con las idas y vueltas de la mujer que no se entiende que le pasa, ama al protagonista o no, lo deja por el otro o no. La escena del desenlace es complicada. Confusa. No se entiende de que lado esta la mujer, cada minuto cambia.
Es una historia de intriga que echa a perder un poco, la subtrama amorosa.
Me parece un poco exagerado el personaje de Peter Lorre, aunque cae simpático.
Entretiene, pero no logra conmover.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del "General" es totalmente estúpida.

4,6
8.833
4
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos pocos días que vi "Delicias Turcas", este film se podría llamar "La banana Turca". Estuve dudando sobre el nombre de ponerle a la crítica entre otros "Una mujer rápida", "La arma turca", etc.
Esta cinta presenta a una mujer felizmente casada que al viajar a Estambul se "enamora" de un turco. La primera media hora muy previsible, hasta el minuto 39 que se produce un giro.
Me deja la impresión que el egoísmo manda en esta sociedad. Tenes una pareja estable y de pronto ves otra persona que te gusta o excita y mandas todo por la borda. Nadie le importa lo que puede sentir el prójimo. Después la cinta cae en unas ida y venidas de España a Estambul y viceversa hasta hundirse definitivamente en un despropósito. Una mujer lucha entre: "amor", sexo, maternidad, dificultades de lenguaje, infidelidades propias y ajenas, y negocios entre otras yerbas. El lenguaje que se utiliza es bastante obsceno, algunos frases que utiliza protagonista son de prostíbulo de mala muerte. Por supuesto que hay escenas eróticas, algunas son directamente pornográficas(1), totalmente censurables.
¿Una persona dejaría todo para ir a vivir a otro país que desconoce la lengua, y con un hombre que lo único que sabe es que bueno en la cama? En el mundo del cine todo puede ser posible.
Esta cinta presenta a una mujer felizmente casada que al viajar a Estambul se "enamora" de un turco. La primera media hora muy previsible, hasta el minuto 39 que se produce un giro.
Me deja la impresión que el egoísmo manda en esta sociedad. Tenes una pareja estable y de pronto ves otra persona que te gusta o excita y mandas todo por la borda. Nadie le importa lo que puede sentir el prójimo. Después la cinta cae en unas ida y venidas de España a Estambul y viceversa hasta hundirse definitivamente en un despropósito. Una mujer lucha entre: "amor", sexo, maternidad, dificultades de lenguaje, infidelidades propias y ajenas, y negocios entre otras yerbas. El lenguaje que se utiliza es bastante obsceno, algunos frases que utiliza protagonista son de prostíbulo de mala muerte. Por supuesto que hay escenas eróticas, algunas son directamente pornográficas(1), totalmente censurables.
¿Una persona dejaría todo para ir a vivir a otro país que desconoce la lengua, y con un hombre que lo único que sabe es que bueno en la cama? En el mundo del cine todo puede ser posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Por ejemplo la eyaculación del empresario casi en la cara de la protagonista.
La cinta termina cuando Desi destruye la banana y a su dueño.
La cinta termina cuando Desi destruye la banana y a su dueño.

7,0
512
7
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que no pierde valor con el paso del tiempo. Trata temas que están muy vigentes en la actualidad en mi país Argentina. ¿Siempre sucederá lo mismo?
La eterna pregunta ¿Irse o quedarse? El bienestar propio o luchar por el bien común desde adentro.
El film es muy interesante, muestra las distintas situaciones que se plantean en la actualidad. Me parece también remarcable aunque no comparto el rencor de la esposa del protagonista hacia los parientes debido a lo ocurrido 10 años atrás. Perdón es una palabra que no esta en su vocabulario.
Indudablemente el fin muestra la nostalgia, el amor a la tierra propia, los parientes y amigos por encima del bienestar y el dinero. Cabe destacar las excelentes actuaciones de Patricio Contreras(la primera película de él que veo) y Luis Brandoni.
Yo tuve la posibilidad de irme pero una serie de cuestiones personales/familiares hicieron que me quedara. Estoy bien acá aunque con los vaivenes que todos tenemos.
Un amigo que vive en extranjero, hace poco nos visito, seguramente paso por las mismas preguntas. Es una cuestión muy difícil.
La cinta es muy recomendable.
La eterna pregunta ¿Irse o quedarse? El bienestar propio o luchar por el bien común desde adentro.
El film es muy interesante, muestra las distintas situaciones que se plantean en la actualidad. Me parece también remarcable aunque no comparto el rencor de la esposa del protagonista hacia los parientes debido a lo ocurrido 10 años atrás. Perdón es una palabra que no esta en su vocabulario.
Indudablemente el fin muestra la nostalgia, el amor a la tierra propia, los parientes y amigos por encima del bienestar y el dinero. Cabe destacar las excelentes actuaciones de Patricio Contreras(la primera película de él que veo) y Luis Brandoni.
Yo tuve la posibilidad de irme pero una serie de cuestiones personales/familiares hicieron que me quedara. Estoy bien acá aunque con los vaivenes que todos tenemos.
Un amigo que vive en extranjero, hace poco nos visito, seguramente paso por las mismas preguntas. Es una cuestión muy difícil.
La cinta es muy recomendable.
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras en tono cómico a la medida de Bob Hope, en la que este actor utiliza su carisma y talento para cargar con el peso del film. No es un actor cómico de mi simpatía, pero reconozco su buen trabajo en esta comedia.
El guión tiene algunos altibajos pero cumple con el objetivo de entretener y lograr alguna sonrisa. No me gustaron algunos chistes anacrónicos, aunque tienen cierta gracia.
El vestuario y la puesta en escena son excelentes, clásicos de aquella época.
La música es de destacar el tema que canta Virginia Mayo, (la princesa) en el bar.
El guión tiene algunos altibajos pero cumple con el objetivo de entretener y lograr alguna sonrisa. No me gustaron algunos chistes anacrónicos, aunque tienen cierta gracia.
El vestuario y la puesta en escena son excelentes, clásicos de aquella época.
La música es de destacar el tema que canta Virginia Mayo, (la princesa) en el bar.
Más sobre megracia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here