You must be a loged user to know your affinity with catfish
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
13.067
9
8 de julio de 2006
8 de julio de 2006
145 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera muestra del genio de Terrence Malick, contiene las claves y características que definirán buena parte de su corta pero imprescindible obra. Fuerza visual, fotografía preciosista, imágenes que son pura poesía.
Esta película está llena de ellas; el incendio de la casa, la visita a la mansión del hombre rico, Kit con el rifle a la espalda mirando perplejo el espectáculo de la llanura bajo la Luna...
Una visión de América cercana a la de pintores realistas como Hopper y Wyeth, con sus casas de listones blancos de madera y llanuras desoladas bajo cielos infinitos e implacables. Con unos personajes que pueden cometer crímenes y actos brutales, de los que no se les culpa ni se buscan sus motivaciones. Porque detrás de un asesinato puede no existir ninguna razón para cometerlo, y eso lo hace más inquietante y terrible.
A Malick sólo le interesa la mera exposición de los hechos, y ahí reside precisamente el tremendo magnetismo de su obra. No hay que intentar comprender sus películas exclusivamente por la vía de la razón, debemos dejar que nos entren por los sentidos y la sensibilidad. Si lo conseguimos, la experiencia puede ser única.
Esta película está llena de ellas; el incendio de la casa, la visita a la mansión del hombre rico, Kit con el rifle a la espalda mirando perplejo el espectáculo de la llanura bajo la Luna...
Una visión de América cercana a la de pintores realistas como Hopper y Wyeth, con sus casas de listones blancos de madera y llanuras desoladas bajo cielos infinitos e implacables. Con unos personajes que pueden cometer crímenes y actos brutales, de los que no se les culpa ni se buscan sus motivaciones. Porque detrás de un asesinato puede no existir ninguna razón para cometerlo, y eso lo hace más inquietante y terrible.
A Malick sólo le interesa la mera exposición de los hechos, y ahí reside precisamente el tremendo magnetismo de su obra. No hay que intentar comprender sus películas exclusivamente por la vía de la razón, debemos dejar que nos entren por los sentidos y la sensibilidad. Si lo conseguimos, la experiencia puede ser única.

6,9
53.987
8
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
124 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de suponer que esta película provocaría opiniones muy dispares. Se la critica por carecer de una presunta trama dramática, y de entrada es difícil saber qué posicionamiento toma el director ante la tremenda atrocidad que representa siempre un conflicto bélico. Recomiendo ver y repasar bien el film, porque en mi opinión tiene muchísimos puntos de interés. Si uno se toma la molestia de leer los comentarios de los autores -bondades del DVD- encontrará algunas pistas, empezando por la que para mí es la principal: lo que se pretende es mostrar el tipo de trabajo que hacen los soldados profesionales de EEUU, y su mentalidad y reacciones ante una situación extrema como la que les toca vivir en ese rincón de África.
Los hechos que se relatan son recientes -1993- y, por los comentarios de los veteranos que vivieron la batalla real, son bastante fieles a lo que pasó realmente. Y este aspecto casi documental de la película es sin duda su punto fuerte. No estamos hablando de la II guerra mundial; estos soldados son los mismos que están ahora en Irak. Con una impresionante fotografía y trabajo de cámara, y un ritmo narrativo magnífico, refleja perfectamente la mezcla de orden y caos que se dan en un conflicto de éstas características. Te mete de lleno dentro de la batalla.
Panfleto patriotero o reflexión sobre la inutilidad de la violencia? Ninguna de las dos cosas, sino todo lo contrario...en mi opinión se dejan muchas ideas abiertas a la libre interpretación del espectador, y hacerlo no es cosa fácil. Pero estamos ante Ridley Scott, un maestro en el arte de la ambigüedad! Esto no es "Pearl Harbor" ni "la delgada línea roja", por citar dos películas con posiciones claras ante la guerra. Yo la colocaría más bien al lado de films como "el submarino" de Wolfgang Petersen.
Un arriesgado largometraje bélico, con magníficos resultados. Mejorará con el tiempo.
Los hechos que se relatan son recientes -1993- y, por los comentarios de los veteranos que vivieron la batalla real, son bastante fieles a lo que pasó realmente. Y este aspecto casi documental de la película es sin duda su punto fuerte. No estamos hablando de la II guerra mundial; estos soldados son los mismos que están ahora en Irak. Con una impresionante fotografía y trabajo de cámara, y un ritmo narrativo magnífico, refleja perfectamente la mezcla de orden y caos que se dan en un conflicto de éstas características. Te mete de lleno dentro de la batalla.
Panfleto patriotero o reflexión sobre la inutilidad de la violencia? Ninguna de las dos cosas, sino todo lo contrario...en mi opinión se dejan muchas ideas abiertas a la libre interpretación del espectador, y hacerlo no es cosa fácil. Pero estamos ante Ridley Scott, un maestro en el arte de la ambigüedad! Esto no es "Pearl Harbor" ni "la delgada línea roja", por citar dos películas con posiciones claras ante la guerra. Yo la colocaría más bien al lado de films como "el submarino" de Wolfgang Petersen.
Un arriesgado largometraje bélico, con magníficos resultados. Mejorará con el tiempo.

6,2
54.083
8
16 de julio de 2006
16 de julio de 2006
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de acción pensado para entretener, sin duda. Pero de excelente factura! Un guión muy original, en una película trepidante que se aparta de los cánones habituales del género.
Un film que puede considerarse testimonio de una época, y precursor de la estética y modo de vida basados en los deportes y actividades extremas. Todo aderezado con una particular filosofía de la vida de unos muy particulares atracadores de bancos que acaba por atraer al mismísimo poli interpretado por Keanu Reeves.
Opera prima de Kathryn Bigelow, se nota la mano de James Cameron en las escenas de acción. La película consigue atraer la atención del espectador en todo momento, y no abusa de efectos especiales y explosiones varias como tantas otras para conseguirlo. Tiene muy buenos momentos de acción, sin ninguna duda. Pero la original y muy bien desarrollada trama argumental cuenta con suficiente atractivo para mantener nuestra atención. Impagables las delirantes escenas de los atracos con los miembros de la banda disfrazados de presidentes.
Buen trabajo de todo el repertorio, del que destacaría la magnífica interpretación que hace el veterano Gary Busey del policía curtido en mil batallas, y su peculiar relación con el brillante novato Reeves. Swayze está perfecto en un papel de gurú surfero hecho a su medida. Y con los Red Hot Chili Peppers haciendo de extras uno puede imaginarse por dónde van los tiros de la banda sonora, rock potente para adictos a las emociones fuertes.
Entretenimiento del bueno, un pequeño clásico del cine de acción. Good waves!!
Un film que puede considerarse testimonio de una época, y precursor de la estética y modo de vida basados en los deportes y actividades extremas. Todo aderezado con una particular filosofía de la vida de unos muy particulares atracadores de bancos que acaba por atraer al mismísimo poli interpretado por Keanu Reeves.
Opera prima de Kathryn Bigelow, se nota la mano de James Cameron en las escenas de acción. La película consigue atraer la atención del espectador en todo momento, y no abusa de efectos especiales y explosiones varias como tantas otras para conseguirlo. Tiene muy buenos momentos de acción, sin ninguna duda. Pero la original y muy bien desarrollada trama argumental cuenta con suficiente atractivo para mantener nuestra atención. Impagables las delirantes escenas de los atracos con los miembros de la banda disfrazados de presidentes.
Buen trabajo de todo el repertorio, del que destacaría la magnífica interpretación que hace el veterano Gary Busey del policía curtido en mil batallas, y su peculiar relación con el brillante novato Reeves. Swayze está perfecto en un papel de gurú surfero hecho a su medida. Y con los Red Hot Chili Peppers haciendo de extras uno puede imaginarse por dónde van los tiros de la banda sonora, rock potente para adictos a las emociones fuertes.
Entretenimiento del bueno, un pequeño clásico del cine de acción. Good waves!!

7,1
11.383
9
5 de julio de 2006
5 de julio de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Herzog no pretende hacer una reconstrucción histórica, aunque después de informarme sobre la vida y milagros del verdadero Lope de Aguirre creo que Klaus Kinski nos ofrece una buena idea del conquistador colérico y visionario que debió ser. Y la película toma claramente partido en muchas cuestiones; el trato de los españoles con los indígenas, la postura de la Iglesia, la destrucción de un mundo para expoliar sus riquezas...
A mi entender "Aguirre" pertenece a esa clase de películas en las que el argumento o los diálogos (escasos pero intensos) pasan a un segundo plano, porque aquí el espectáculo visual es asombroso. Sin duda a Coppola no debió pasarle desapercibida esta producción al idear su "Apocalypse Now", también un viaje a la locura a través del río. Las imágenes hablan por sí solas, y logran convencernos de lo absurdo de la presencia de aquellos seres casi extraterrestres en un exuberante mundo que no comprenden y que les va matando lentamente. Vale la pena ver este brillante ejercicio visual de Herzog, aunque sólo sea para disfrutar de la desquiciada mirada de Kinski a la brutal y salvaje naturaleza que le rodea, autoproclamándose "la cólera de Dios".
A mi entender "Aguirre" pertenece a esa clase de películas en las que el argumento o los diálogos (escasos pero intensos) pasan a un segundo plano, porque aquí el espectáculo visual es asombroso. Sin duda a Coppola no debió pasarle desapercibida esta producción al idear su "Apocalypse Now", también un viaje a la locura a través del río. Las imágenes hablan por sí solas, y logran convencernos de lo absurdo de la presencia de aquellos seres casi extraterrestres en un exuberante mundo que no comprenden y que les va matando lentamente. Vale la pena ver este brillante ejercicio visual de Herzog, aunque sólo sea para disfrutar de la desquiciada mirada de Kinski a la brutal y salvaje naturaleza que le rodea, autoproclamándose "la cólera de Dios".

6,9
15.705
9
31 de julio de 2006
31 de julio de 2006
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Jim Jarmush es tremendamente personal, y aún sabiéndolo nos sorprendió con este peculiar film en blanco y negro con música de su inseparable Neil Young.
El arranque de la película es impactante; un oeste real, muy real. Casi de documental. La llegada en tren de Johnny Depp al pueblo, su entrada en la lúgubre fábrica y su encuentro con Robert Mitchum (en su último papel) no tienen desperdicio.
El arranque de la película es impactante; un oeste real, muy real. Casi de documental. La llegada en tren de Johnny Depp al pueblo, su entrada en la lúgubre fábrica y su encuentro con Robert Mitchum (en su último papel) no tienen desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso hasta que el protagonista recibe un balazo y empieza su viaje iniciático y alucinógeno a través de un paisaje bello y desolado, habitado por personajes desesperados y lunáticos. Y llega un momento en que se acaban los diálogos y las imágenes oníricas se suceden con la lisérgica guitarra de Young de fondo. Ahí la película se toma o se deja, aunque yo creo que vale la pena dejarse llevar sin complejos por la tremenda carga poética que se desprende de la pantalla, con Depp navegando en canoa hacia el mar, hacia su trágico destino.
Más sobre catfish
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here