Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Hickeystyle
Críticas 1.925
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de junio de 2022
169 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer todas las críticas y alabanzas que ha recibido ‘Todo a la vez en todas partes’, me fastidia mucho ser yo quien asuma el papel de «aguafiestas de turno», el que diga que la película no es para tanto porque, en el fondo, me lo he pasado bien con las idas y venidas que proponen sus creadores… el problema llega en que su conjunto me han chirriado. Hay tantas cosas raras y un metraje tan alargado que no siento ganas de volver a verla, al menos, por el momento.

Porque si ‘Todo a la vez en todas partes’ durara una hora y veinte minutos, os diría que es perfecta, que es un «sí» rotundo y que corráis a verla. Pero no, sus responsables se toman un tiempo excesivo en contar la historia para que, al final, tengamos una familia emigrante, normal y corriente, que debe lidiar con la cotidianeidad que se ha generalizado a su alrededor. La mujer (impresionante y entregadísima Michelle Yeoh), harta de llevar la lavandería y las cuentas del hogar, harta de su propio marido que le prometió una vida mejor y mira dónde están, o ese padre decepcionado, o esa hija que no quiere ver ni en pintura.

El retrato está claro, pero es, sin duda, la forma de pintarlo lo que resulta fascinante de la propuesta porque, cuando parece que vamos a asistir al enésimo drama oriental de turno, saltamos de género en género para viajar a la ciencia ficción pura y dura, situarnos en el novedoso concepto del multiverso y, a partir de ahí girar al drama, a la comedia más loca o a las películas de acción más disparatadas. Un viaje en el que saltamos de realidad en realidad, pero en el que no todo cuadra.

¿Cuál es el problema entonces? Que esto dura más de dos horas y que, tras las luchas de kung fu en las que no faltan dedos hipermusculados o «salchicha», dildos, o estrambóticos vestidos, uno termina fatigado por la redundancia del conjunto. Es como si sus responsables se lo estuviesen pasando tan bien planteando alternativas, que uno pierde la cuenta de dónde está y por qué está pasando esto.

Sin duda, ‘Todo a la vez en todas partes’ es un viaje que hay que emprender, es de esas películas que, a final de año, se va a estar hablando para bien o para mal de ella. Es curioso que sea yo quien se quede a mitad de camino. Tenía todo para engatusarme pero entre que el final está claro, es más, lleva claro desde que se descubre quién es el «villano» de toda la historia. y que el viaje, aunque está muy bien, me termina agotando en exceso, no termino de disfrutarla como me gustaría.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
29 de septiembre de 2015
78 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que agradecer que, con la cantidad de palos que le hemos dado (me incluyo, porque ‘After Earth’ era una debacle sin fondo) a lo largo de los años, el bueno de Shyamalan no se haya dado por vencido. Podía haber dicho “¿No os gusta? ¡Pues ahí os quedáis!” y probablemente hubiéramos perdido a un gran cineasta en el camino. Pero cuando uno pone el listón tan sumamente alto, es difícil no llevarse algún palo.

Así, Shyamalan vuelve. Y es un gran titular que daros. El director de ‘El Sexto Sentido’ y ‘El Protegido’ vuelve a sus origines para entregarnos una película de terror, pequeña en cuanto a presupuesto, pero que hará las delicias de los fans del género de terror.

‘La Visita’ es la mejor reconciliación posible con el director, pues tiene todos los grandes ingredientes del género. Se pasa al método del found footage para ofrecernos el lado perverso, inquietante y tenebroso de un hecho cotidiano como es visitar a los abuelos. Y Shyamalan está en plena forma (aunque las limitaciones del found footage le pasen factura en algún momento). Se nota esa mano, esa calidad en ciertos elementos y toques de guión. Encanta cuando Shyamalan va dejando pistas a lo largo del metraje, elementos sin sentido qu luego cobran un especial interés.

Luego está el final, todo el metraje haciendo cábalas sobre lo que está o no está sucediendo. Haréis vuestros pronósticos y solo los más avispados se darán cuenta de lo que en verdad está sucediendo. Un golpe de guión inteligente, bien definido y con el que no se complica la vida ni el de la película.

Shyamalan está en forma. Basta con ver las actuaciones de los dos críos protagonistas o el de la pareja de ancianos. En esta clase de películas, las actuaciones pasan a un segundo plano, pero los críos resultan tan encantadores, como perturbadores sus abuelos. Es un gran director de actores y se nota muchísimo.

Parece que Shyamalan ha vuelto con ganas y motivado. Todo eso es lo que me trasmite ‘La Visita’, una película que no debéis perderos.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
26 de mayo de 2018
55 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo un estima especial a Clint Eastwood por tener la capacidad de crear grandes obras del cine contemporáneo (como la imperecedera Mystic River, que cada vez que la revisiono me gusta más y más) y haber sido uno de esos “duros de acción” dentro del spaguetti western que tanto adoro.

Pero debo decir que le ha podido el patriotismo con '15:17 a París'. No digo que la acción heroica de los jóvenes no merezca ser resaltada e, incluso, no deba tener una versión cinematográfica de lo acontecido, pero no de esta forma. Da la impresión de que la historia que de verdad se nos quiere contar, apenas dura diez minutos y todo lo demás está metido para rellenar, para, supuestamente, completar la historia y que entendamos la acción de los personajes. Pero no funciona amigo Clint.

'15:17 a París' falla en todo lo que acertaba, por ejemplo, 'United 93', que tiene una temática similar. En ella no podía apartar los ojos de la pantalla y sentir que era uno más del pasaje de aquel fatídico vuelo. Aquí, en cambio, por culpa del montaje o la estructuración del guión, no conecto en ningún momento con lo que sucede a bordo del tren, cuya escena se nos da con pinceladas a lo largo de su corto metraje (que, dicho sea de paso, se hace pesado). A pesar de que se llegue a jugar con el hecho de mostrar imágenes de archivo de lo sucedido o que los verdaderos héroes se interpreten así mismos.

El film hace mucho más por el turismo en Europa (entran ganas de hacer la maleta y visitar monumentos) que por resaltar las habilidades o humanidades de los protagonistas. Viajaron, se lo pasaron bien y sus vidas dieron un vuelco en unos minutos en los que supieron hacer lo correcto. Bravo por ellos, pero no por la película.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7 de abril de 2020
61 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo absolutamente nada en contra de Javier Botet, ¿Eh? Pero no me podéis negar que en esta película está sobreexplotado. Que si ahora haces este papel, luego este, luego te maquillo… en definitiva, todo es un show preparado para su mayor lucimiento, porque lo que es luego la cinta deja mucho que desear.

Nos trasladamos al Madrid de los años 70, en donde una familia compra un piso para instalarse en la capital y empezar una nueva vida. Los padres a trabajar, el hijo mayor a buscar trabajo, y la hija a cuidar del pequeño y el abuelo. La casa, como podréis sospechar, está encantada y no tardan en pasar cosas paranormales que intentan dar mal rollo o asustar al espectador gracias al viejo truco de… sí amigos, SUBIR EL DICHOSO VOLUMEN DE LA MÚSICA. Claro, si este es el nivel de terror que va a ofrecer Albert Pintó como director, pues apaga y vámonos.

Además, todo en el montaje tiene que ser muy rápido, para que no te dé tiempo a ver bien lo que estás viendo y te entre canguelo… o no te enteres ni un pimiento de lo que está pasando. Para ejemplo la escena de introducción inicial, que luego no tiene ningún interés ni sentido argumental. El remate nefasto es utilizar una canción “buenrollera” como contrapunto mientras pasan los rótulos iniciales.

Mientras tanto, yo sigo intentando situarme y encontrar un personaje con el que empatizar, pero se me hace muy difícil. Un padre que en camiseta interior tiene más músculos que Bruce Willis en ‘Jungla de Cristal’ y al que le importa un pimiento que el hijo se haya perdido. La madre, que lo poco que sé de ella es que es trabajadora de Galerías Preciados. Pepe, el hijo mayor, que se pasa tirado en la cama media película y es tartamudo (¡Oh! ¡Qué buena definición de personaje!). Amparo, la hija mayor, atormentada por todo lo que pasa en la casa y a la que nadie cree. El abuelo, que simplemente pasaba por el rodaje y se quedó. El niño gafotas, al que nadie le pregunta nada.

Es decir, ‘Malasaña 32’ no funciona. Se vuelve pronto una película aburrida, de susto fácil y que pierde todo interés según avanzan los minutos.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
22 de marzo de 2025
58 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría contar con los dedos de una mano los live action que han logrado satisfacerme, pero también es cierto que con la otra podría contar aquellos que me han parecido, verdaderamente, un desastre completo. Pues bien, ‘Blancanieves’ tiene un puesto de honor en esta segunda tanda.

Cuando tantas cosas te han salido mal a lo largo de los años, lo suyo es que Disney metiese un poco de mano y vigilase más las producciones que realiza. Pero, claro, Disney está para hacer dinero no para contentarte con un resultado artístico y viendo la sonrisa con la que salía del cine mi hija de cuatro años es fácil vaticitar que esta ‘Blancanieves’ va a triunfar en taquilla, pero no en nuestros corazones como la hizo la inmortal película de animación de 1937. Esa está a punto de llegar a los 90 años de longevidad y sigue dando sopas con honda a todas las adaptaciones que ha tenido la princesa desde entonces.

Es una película espantosa, de principio a fin. Artísticamente me ha parecido un desastre partiendo por que el presupuesto del film no luce en ningún momento. El vestuario es sinceramente horroroso, las canciones eternas y las coreografías fatales. Claramente, el dinero se lo han gastado en generar a los siete enanitos y es otro gran fallo del film. Dame enanos de verdad, dame actores encogidos a lo «hobbit», lo que sea, pero no algo que me saca de la película cada vez que lo enfocan.

Rachel Zegler es una Blancanieves muy esforzada y demasiado forzada. El guión también juega en su contra con un personaje obsesionado con la muerte de su padre, subtrama que no va a dar a ningún lado. Caso aparte es el de Gal Gadot, completamente desenfocada, histriónica y no dando pie con bola con su actuación de madrastra. El caso de esta película puede que sea uno de los peores castings de la historia del cine. No me olvido de Andrew Burnap, un intento de Cary Elwes sin ápice de talento.

Todo esto está orquestado por Marc Webb el hombre tras las películas del Spider-Man de Andrew Garfield. No sé muy bien como ha terminado aquí y dudo que sepa lo que estaba haciendo, pero desde luego que no hay ni rastro del director que nos sorprendió con ‘(500) días juntos’.

Disney, hazme caso, crea cuentos e historias nuevas. Deja de vivir y sobreexplotar el pasado. Esta ‘Blancanieves’ es el enésimo ejemplo de que has sobre-exprimido las gallinas que te daban huevos de oro.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Her
    2013
    Spike Jonze
    7,5
    (81.074)
    Nunca estamos solos (Alone)
    2007
    Banjong Pisanthanakun, Parkpoom Wongpoom
    5,7
    (289)
    Yo, el jurado
    1982
    Richard T. Heffron
    4,8
    (138)
    Actividades criminales
    2015
    Jackie Earle Haley
    5,2
    (1.498)
    Lo que sabemos
    2021
    Jordi Núñez
    5,0
    (207)
    Destinos opuestos
    1991
    Bryan Gordon
    4,6
    (725)
    ALF (Serie de TV)
    1986
    Paul Fusco (Creador) ...
    6,2
    (34.829)
    Campo del infierno
    1986
    Eric Karson
    4,5
    (98)
    The Employer
    2013
    Frank Merle
    4,2
    (103)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para