Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with Tio Penthal
Críticas 908
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de febrero de 2009
245 de 352 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pueden creerme cuando les digo que no disfruto especialmente metiéndome con los productos patrios, siempre en deventaja respecto a la apisonadora de Hollywood, pero hay cosas que me irritan, y mucho. Me irrita que no sepamos hacer un guión en condiciones. Una cosa es tomarse ciertas licencias cuando contamos una historia ambientada en el siglo XVII para que sea digerible al público general, y otra cosa es dar luz verde a una auténtica m* carente de ritmo y trufada de fallos que no son permisibles en alguien que se llama profesional; demuestra tan poco respeto (y conocimiento) de nuestro legado histórico que se me revuelven las tripas. Volviendo a los americanos, tendrán sus cosas, pero tienen cada palmo de su historia trillado en imágenes de una forma infinitamente más fiel que este carnaval lamentable en el que una serie de individuos bien alimentados, limpios (hasta un niño con gafas hay, ¡en el siglo VII!) y hablando definitivamente raro pululan por unos decorados de cartón piedra. Tampoco se trata de un problema de dinero invertido, sino de talento y de oficio y, por encima de todo, de considerar que el espectador medio español es retrasado mental y se va a tragar culaquier subproducto. Puede que esté siendo un poco duro, pero la única forma de que salgamos del pozo es reconocer nuestros problemas. En definitiva, mal en guión, mal en dirección artística, mediocre interpretación; triste nota para un producto destinado a paladares muy poco exigentes.

PD: ¿Por qué narices la ambientación de Alatriste es excelente y está es un auténtico truño?
4 de enero de 2015
243 de 356 usuarios han encontrado esta crítica útil
A saber:
- Personaje con alguna tara física/psíquica que haga las delicias del espectador y asegure algún Oscar para el actor principal.
- Primorosa recreación histórica de escenarios, vestuario, etc.
- Emotividad de baratillo: ni un espectador sin nudo en el estómago (como poco).
- Trama basada en un hecho real modificada a placer por los guionistas para que encaje en un esquema aceptable para cualquier espectador medio. Sin riesgos. Sin complicaciones.
- Moraleja evidente y, a ser posible, ensalzando valores universales y que quepan en un eslogan publicitario, del tipo "Si quieres, puedes" o "El mundo te necesita tal y como eres".

Muchos alzaran sus voces en contra de los cínicos que atacan esa película "tan bonita" que han recomendado a todo el que quiso oirles: yo les invito a revisitar "El discurso del Rey" y a informarse de la verdadera historia de Allan Turing. The imitation game, sin ser una mala película, apesta a fórmula en cada uno de sus fotogramas y obliga a Cumberbatch, magnifico actor, a convertir a Turing en una especie de Sheldon Cooper caricaturesco, maniobra muy conveniente de cara a los Oscars pero dudosa desde un punto de vista histórico. Otro gran problema es que se mueve entre dos hilos argumentales (la homosexualidad de Turing y el asunto Enigma) y no remata ninguno de los dos. En fin, una oportunidad perdida que dará mucho dinero.
30 de agosto de 2009
110 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que mi valoración puede parecer excesiva, pero es que desde Spielberg nadie le habia dado un empujón tan grande al género, y eso hay que valorarlo, copón. Que Sommers tenga sus cosas y que al final haya acabado con el síndrome de Bay (es decir gustarle la imagen sintética más que a un tonto un lápiz), es cierto, pero el ritmo que imprime a esta película, y el regusto clásico del cine de aventuras es encomiable. Lo cierto es que todo acompañó, porque Weisz está perfecta, el malo da el pego, los tiros y las cabriolas están muy bien puestos y Fraser... Fraser nació para interpretar este papel y punto. Por tanto, que nadie espere sesudas reflexiones, ni sofisticación narrativa, ni nada que no sea puro entretenimiento palomitero, pero esta vez de Jabugo.
10 de diciembre de 2016
116 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
No escuchen a los gafapaster: el cine independiente también tira de fórmula, exactamente igual que Michael Bay. En Captain fantastic, para ser honestos, tampoco se molestan mucho en ocultarla y la sensación que queda al encenderse las luces es de que a uno le han colado un relato agridulce en lo emocional y que mezcla demasiadas cosas en lo argumental. ¿Es mala película?: en absoluto. Todo fluye con ritmo, hay momentos inspirados y el reparto es sólido, destacando especialmente el infantil, porque el buen trabajo de Mortensen se da por descontado. Los problemas para el espectador pueden llegar si se para a analizar sobre lo que quiere contar el guión. Sin desvelar la trama, el personaje de Viggo es una mezcla delirante entre libertario, hombre del Renacimiento y exterminador de zombies (para aclaración, ver spoilers) que ha criado a su camada en lo profundo del bosque. Puede parecer que la película va a abrir un buen número de melones sobre temas interesantes como la educación fuera de los cauces habituales, la sociedad de consumo, el alcance del Estado, pero al avanzar la trama vemos que su intención no es esa, ni siquiera provocar algún debate, sino vendernos una historia rocambolesca que busque la complicidad del espectador. Por eso no sé si hay algo más allá de la Fórmula; es muy dificil de decir si la película toma algún partido o simplemente quería contar algo más allá de las peripecias de una familia... peculiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como haría cualquier padre moderno, Viggo Mortensen prepara a sus hijos para cuando los muertos se levanten de sus tumbas, o símplemente para cuando los pérfidos servidores del Estado aparezcan por el bosque para quitarle la custodia. A diferencia de otros hippies Viggo hace que, mediante una disciplina digna de Leónidas, sus chiquillos aprendan física cuántica, hagan interpretaciones de la obra de Nabókov que darían que pensar a un catedrático, tocar el laúd y sobrevivan en situaciones en las que John Rambo sollozaría como una nena. Porque sí, amigos, lo que este padre seguidor de Platón y de Rick Grimes quiere es una estirpe de Reyes Filósofos que puedan recitar de corrido la quinta enmienda y arrancar con comodidad el hígado de un hombre, para posteriormente comérselo crudo. Y es aquí donde todo chirría: los niños son repelentes (el mayor consigue aprobar los exámenes de acceso a todas las universidades de la Ivy league sólo con los libros de su choza y las lecciones de sus padres), tienen la forma física de un boina verde, son entrenados en el noble arte de apuñalar a un ser humano de forma eficiente (sic), son adiestrados para pasar desapercibidos en el mundo real aunque no lo comprendan... es todo muy forzado y muy difícil de creer.
21 de mayo de 2015
87 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento llevar la contraria, porque disfruté bastante otras películas de Querejeta, pero en este caso considero que hay una serie de problemas a todos los niveles que lastran el resultado; comentarlos es difícil sin revelar la trama, pero se intentará. La premisa inicial es atractiva, y la estructura de la película es la de una reunión de viejos amigos sacudida por cierto acontecimiento. Maribel Verdú está bien, la mayor parte de los secundarios también pero, oh calamidad, a partir de cierto momento todo se viene abajo por una decisión de guión a mi entender fatal (ver spoiler): a partir de aquí todos los personajes actúan de forma ilógica y el libreto se tambalea entre la comedia absurda y el drama. Esto, que en lenguaje futbolístico es "no saber a qué se juega" acaba haciendo que sea imposible tomarse en serio ni la trama ni a los actores: se mezclan demasiadas cosas y ninguna de ellas se remata bien. De hecho, y esto es lo más triste, con otras soluciones de guión todo el conjunto hubiera dado para una película muy notable. En definitiva, gustará sobre todo a los que focalicen su atención en el apartado actoral, pero para aquellos que piensen dos veces el guión, puede resultar decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el fondo el planteamiento es muy clásico: reunión de viejos amigos que teóricamente se llevan bien y en la que Maribel Verdú, reciente ganadora de 140 millones de euros, mata por accidente a un antiguo amor. Esto en manos expertas, preferiblemente británicas (lo siento, pero creo que Mercero y Querejeta no han hecho un buen trabajo) hubiera dado para una comedia negra (de las verdad) memorable. Aquí se opta porque los todos los "amigos", en bloque, se ofrecen a deshacerse del cadáver a cambio del premio de la Verdú, en un acto de chantaje que es contado de forma muy poco creíble. Un maestro hubiera sacado más jugo a esto y que al final el muerto no estuviera muerto, desenmascarando la vil naturaleza humana en un Grand finale, pero aquí se opta por el camino de enmedio, haciendo que los personajes pululen por el monte, vayan a la Guardia Civil, se rajen, hablen, tengan discusiones bizantinas, se duchen como si no hubiera pasado nada. En fin, un absurdo total.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Salve María
    2024
    Mar Coll
    6,4
    (3.222)
    Four Play
    2001
    Mike Binder
    Alegres vacaciones
    1948
    José María Blay, Arturo Moreno
    De jungla a jungla
    1997
    John Pasquin
    3,4
    (3.541)
    La protectora
    2019
    Vicky Jewson
    4,5
    (1.387)
    Get Rich Or Die Tryin'
    2005
    Jim Sheridan
    5,8
    (4.430)
    Perfect Couples (Serie de TV)
    2011
    Jon Pollack (Creador) ...
    Together
    2025
    Michael Shanks
    The VelociPastor 2
    2024
    Jesse Gouldsbury
    Kull, el conquistador
    1997
    John Nicolella
    3,6
    (1.689)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para