You must be a loged user to know your affinity with yurek
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.194
4
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
65 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película injustificadamente larga (largiiiiiísima), pretenciosa y tramposa. Se trata de la enésima exaltación de la prostitución como arma supuestamente empoderante para las mujeres. Ese es el discurso aparentemente feminista de este sujeto: Yorgos Lanthimos.
No es feminista; es profundamente reaccionario.
Es el viejo discurso de la puta feliz: Belle de Jour, Pretty Woman, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?... Mujeres "libres" encantadas de malvenderse y gozar con viejos destartalados y tipejos abominables.
En la prostitución solo el putero es libre. Él es quien elige, exige, paga.
Y las mujeres prostituidas tienen que tragar con lo que llegue; con frecuencia tipos beodos, agresivos, sucios.
Las pretty woman solo existen en la mente rijosa de estos directorcitos, cuyo culo (con perdón) jamás se ha puesto en venta, supongo. A ellos les encanta la prostitución ajena como posibles consumidores, pero ellos mismos jamás se venderán como objetos de consumo. Estos cineastas irresponsables, no reivindican la libertad de las mujeres para prostituirse sino su propia libertad masculina para comprarlas.
Mi discurso es ético, no moralista. Reivindico el sexo DESEADO POR QUIENES LO PRACTICAN, recíproco, verdaderamente libre. El sexo convertido en mercancía no es libre.
Las mujeres prostituidas son en una abrumadora mayoría pobres, víctimas de trata y proxenetismo, toxicómanas, refugiadas de guerra. Muchas se han visto abocadas a la prostitución después de haber sufrido violencia sexual en su infancia.
La película es hermosa en su aspecto estético de cuento decimonónico para adultos, y la interpretacion de Emma Stone resulta irreprochable.
Pero el guion chirría en su pretendida reivindicación feminista con episodios excesivamente groseros y burdos.
Como reivindicación feminista prefiero Barbie, con un guion inteligente, lleno de humor y de vitriolo, o sea ácido sulfúrico.
Pobres criaturas es un disfraz de empoderamiento, y una apología neoliberal del sexo mercantilizado.
No es feminista; es profundamente reaccionario.
Es el viejo discurso de la puta feliz: Belle de Jour, Pretty Woman, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?... Mujeres "libres" encantadas de malvenderse y gozar con viejos destartalados y tipejos abominables.
En la prostitución solo el putero es libre. Él es quien elige, exige, paga.
Y las mujeres prostituidas tienen que tragar con lo que llegue; con frecuencia tipos beodos, agresivos, sucios.
Las pretty woman solo existen en la mente rijosa de estos directorcitos, cuyo culo (con perdón) jamás se ha puesto en venta, supongo. A ellos les encanta la prostitución ajena como posibles consumidores, pero ellos mismos jamás se venderán como objetos de consumo. Estos cineastas irresponsables, no reivindican la libertad de las mujeres para prostituirse sino su propia libertad masculina para comprarlas.
Mi discurso es ético, no moralista. Reivindico el sexo DESEADO POR QUIENES LO PRACTICAN, recíproco, verdaderamente libre. El sexo convertido en mercancía no es libre.
Las mujeres prostituidas son en una abrumadora mayoría pobres, víctimas de trata y proxenetismo, toxicómanas, refugiadas de guerra. Muchas se han visto abocadas a la prostitución después de haber sufrido violencia sexual en su infancia.
La película es hermosa en su aspecto estético de cuento decimonónico para adultos, y la interpretacion de Emma Stone resulta irreprochable.
Pero el guion chirría en su pretendida reivindicación feminista con episodios excesivamente groseros y burdos.
Como reivindicación feminista prefiero Barbie, con un guion inteligente, lleno de humor y de vitriolo, o sea ácido sulfúrico.
Pobres criaturas es un disfraz de empoderamiento, y una apología neoliberal del sexo mercantilizado.
14 de enero de 2023
14 de enero de 2023
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Holy Spider" nos muestra una sociedad desigual, constituida por seres humanos de primera (hombres) y seres humanos sometidos (mujeres). Una desigualdad que la religión fundamenta, promueve y justifica.
Todas las religiones son instrumentos patriarcales: TODAS.
Las grandes deidades y los profetas están representados por figuras masculinas.
Mahoma, Alá, Cristo, Buda, Moisés, Zeus, Olofi... etc.
"Si Dios es hombre, el hombre es Dios" señaló con ironía un teólogo crítico.
Si además el sistema de gobierno es teocrático, las mujeres están condenadas desde su mismo nacimiento.
En la prostitución el patriarcado ofrece su lado más salvaje y descarnado.
Mujeres pobres, madres solteras, toxicómanas... Mujeres excluidas, lanzadas al infierno de las violaciones pagadas.
Desechos de una sociedad enferma y machista que en vez de tender una mano solidaria a las víctimas, las culpa, golpeando con saña al eslabón más débil, más vulnerable.
"Holy Spider" nos muestra cómo las mujeres prostituidas son estigmatizadas, despreciadas.
Los puteros, sin embargo, apenas sufren el reproche social.
Esta estremecedora película nos invita a reflexionar sobre el vínculo entre religión, violencia masculina, y opresión de las mujeres.
No dejes de verla, y de reflexionar.
El sexo debe ser DESEADO y consentido por quienes lo practican.
Quizá si ese precepto quedase grabado a fuego en los niños varones, desaparecerían (en buena medida) los acosos, las violaciones y la prostitución, al llegar a adultos.
La educación en IGUALDAD ¿es la clave?
Todas las religiones son instrumentos patriarcales: TODAS.
Las grandes deidades y los profetas están representados por figuras masculinas.
Mahoma, Alá, Cristo, Buda, Moisés, Zeus, Olofi... etc.
"Si Dios es hombre, el hombre es Dios" señaló con ironía un teólogo crítico.
Si además el sistema de gobierno es teocrático, las mujeres están condenadas desde su mismo nacimiento.
En la prostitución el patriarcado ofrece su lado más salvaje y descarnado.
Mujeres pobres, madres solteras, toxicómanas... Mujeres excluidas, lanzadas al infierno de las violaciones pagadas.
Desechos de una sociedad enferma y machista que en vez de tender una mano solidaria a las víctimas, las culpa, golpeando con saña al eslabón más débil, más vulnerable.
"Holy Spider" nos muestra cómo las mujeres prostituidas son estigmatizadas, despreciadas.
Los puteros, sin embargo, apenas sufren el reproche social.
Esta estremecedora película nos invita a reflexionar sobre el vínculo entre religión, violencia masculina, y opresión de las mujeres.
No dejes de verla, y de reflexionar.
El sexo debe ser DESEADO y consentido por quienes lo practican.
Quizá si ese precepto quedase grabado a fuego en los niños varones, desaparecerían (en buena medida) los acosos, las violaciones y la prostitución, al llegar a adultos.
La educación en IGUALDAD ¿es la clave?

7,0
3.509
8
21 de septiembre de 2022
21 de septiembre de 2022
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El acusado" no es una película maniquea. Todos los puntos de vista se muestran en un guion urdido con minuciosidad, lleno de matices y complejos personajes interrelacionados.
La película expone pero no manipula, deja que el espectador saque sus propias conclusiones.
Excelentes guion, intérpretes, montaje.
Ben Attal, joven actor protagonista ha declarado a la prensa: "Mí personaje me parece insufrible, pero no es un violador".
Ben Attal toma partido. Por el contrario su padre (Yvan Attal, director de la película) se limita a analizar a cada personaje y a exponer los hechos.
La película expone pero no manipula, deja que el espectador saque sus propias conclusiones.
Excelentes guion, intérpretes, montaje.
Ben Attal, joven actor protagonista ha declarado a la prensa: "Mí personaje me parece insufrible, pero no es un violador".
Ben Attal toma partido. Por el contrario su padre (Yvan Attal, director de la película) se limita a analizar a cada personaje y a exponer los hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El acusado es un pijo, un niño bien dispuesto a vejar a una muchacha por pura diversión machista. Merece reproche social y penal por el daño causado... pero ¿es un violador? ¿las pruebas son concluyentes?
Vean la película y juzguen por si mismos.
Vean la película y juzguen por si mismos.
Mediometraje

5,9
4.499
5
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien detesta a Almodóvar por pura homofobia, y hay quien practica el linchamiento al triunfador; algo muy español, grabado a fuego en nuestro ADN, según dicen.
También están quienes veneran todo lo que realiza el manchego, por lo que tiene (o tuvo) de vanguardista y rompedor.
A mi me gustan mucho algunas de sus películas, y otras me parecen fallidas y pretenciosas.
Este mediometraje empieza de forma chirriante, inverosímil. Un lánguido jovencito de ojos verdes, simula cantar una balada acompañado por una guitarra (cual Marilyn Monroe en Río sin retorno). En realidad se trata de un playback con la voz de Caetano Veloso en portugués. El afectadísimo y delicado efebo no vuelve a aparecer. ¿?
¿Qué diablos pinta esto en un western?
Extemporáneo arranque nada prometedor.
¿Por qué razón Almodóvar ubica su película en el oeste? Nada lo justifica.
¿Homenaje a Ang Lee?
Siento decir que Almodóvar se queda a mil kilómetros de distancia del taiwanés que rubricó una profunda, conmovedora y dramática historia de hombres enamorados, titulada Brokeback Mountain.
Este mediometraje se sostiene gracias a Pedro Pascal que se entrega en cuerpo y alma a su papel, y lo matiza y llena de credibilidad.
Ethan Hawke por el contrario no da la talla en absoluto.
Sí, lo sé, su personaje es adusto, seco... De acuerdo. Pero los ojos pueden y deben expresar emociones no verbalizadas. Yo encuentro a Hawke un tanto pétreo, plano.
El argumento de la película es interesante y se presta a un mayor desarrollo.
Todo queda en un breve esbozo, mutilado por un THE END arbitrario, que no resuelve, que solo cercena.
Patinazo del irregular Almodóvar.
Me sorprende leer tantas críticas positivas.
En fin...alrededor de Pedro Almodóvar siempre surge el postureo, la incondicionalidad acrítica, o el rechazo prejuicioso.
Del blanco al negro sin transición.
También están quienes veneran todo lo que realiza el manchego, por lo que tiene (o tuvo) de vanguardista y rompedor.
A mi me gustan mucho algunas de sus películas, y otras me parecen fallidas y pretenciosas.
Este mediometraje empieza de forma chirriante, inverosímil. Un lánguido jovencito de ojos verdes, simula cantar una balada acompañado por una guitarra (cual Marilyn Monroe en Río sin retorno). En realidad se trata de un playback con la voz de Caetano Veloso en portugués. El afectadísimo y delicado efebo no vuelve a aparecer. ¿?
¿Qué diablos pinta esto en un western?
Extemporáneo arranque nada prometedor.
¿Por qué razón Almodóvar ubica su película en el oeste? Nada lo justifica.
¿Homenaje a Ang Lee?
Siento decir que Almodóvar se queda a mil kilómetros de distancia del taiwanés que rubricó una profunda, conmovedora y dramática historia de hombres enamorados, titulada Brokeback Mountain.
Este mediometraje se sostiene gracias a Pedro Pascal que se entrega en cuerpo y alma a su papel, y lo matiza y llena de credibilidad.
Ethan Hawke por el contrario no da la talla en absoluto.
Sí, lo sé, su personaje es adusto, seco... De acuerdo. Pero los ojos pueden y deben expresar emociones no verbalizadas. Yo encuentro a Hawke un tanto pétreo, plano.
El argumento de la película es interesante y se presta a un mayor desarrollo.
Todo queda en un breve esbozo, mutilado por un THE END arbitrario, que no resuelve, que solo cercena.
Patinazo del irregular Almodóvar.
Me sorprende leer tantas críticas positivas.
En fin...alrededor de Pedro Almodóvar siempre surge el postureo, la incondicionalidad acrítica, o el rechazo prejuicioso.
Del blanco al negro sin transición.

6,5
9.385
7
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de izquierdas. Mí posición ideológica es muy cercana a la de Juan Diego, pero no me gusta que me digan qué debo pensar, no me gusta lo panfletario, desmesurado, dogmático.
Temía encontrarme con una película un tanto maniquea; no lo es.
Las historias entrecruzadas son creibles, están muy bien interpretadas y fluyen a un ritmo intenso, casi frenético.
Cabe destacar el vibrante careo entre Penélope Cruz y Juan Diego Botto, un Luis Tósar siempre convincente, y esa madre conmovedora encarnada por Adelfa Calvo, con su callada desesperación.
Enormes y entregados actores y actrices al servicio de un sólido y currado guion.
Juan Diego Botto irrumpe como director con enorme fuerza y convicción.
Al crítico de La Razón no le convence el debutante.
A mí no me convence La Razón.
...
P.D.
(Botto interpreta a un argentino tendente al consejo ético, redicho y supuestamente íntegro. Pronto vemos sus miserias, su verdadero perfil. ¿Dardo a ese tipo de porteños verborreicos dados a explicarte el mundo?).
Temía encontrarme con una película un tanto maniquea; no lo es.
Las historias entrecruzadas son creibles, están muy bien interpretadas y fluyen a un ritmo intenso, casi frenético.
Cabe destacar el vibrante careo entre Penélope Cruz y Juan Diego Botto, un Luis Tósar siempre convincente, y esa madre conmovedora encarnada por Adelfa Calvo, con su callada desesperación.
Enormes y entregados actores y actrices al servicio de un sólido y currado guion.
Juan Diego Botto irrumpe como director con enorme fuerza y convicción.
Al crítico de La Razón no le convence el debutante.
A mí no me convence La Razón.
...
P.D.
(Botto interpreta a un argentino tendente al consejo ético, redicho y supuestamente íntegro. Pronto vemos sus miserias, su verdadero perfil. ¿Dardo a ese tipo de porteños verborreicos dados a explicarte el mundo?).
Más sobre yurek
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here