You must be a loged user to know your affinity with Rockero Nostálgico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir, antes que nada, que Hércules siempre ha sido mi Héroe de la mitología grecorromana. Antes de que supiese de que existían películas y series acerca de este Héroe, leí su historia y me pareció un personaje de lo más interesante.
Ahí fue cuando me dispuse a ver la gran cantidad de series y películas basadas en su historia, pero la verdad es que no se acerca el guión ni de lejos.
Ahí fue cuando me dispuse a ver la gran cantidad de series y películas basadas en su historia, pero la verdad es que no se acerca el guión ni de lejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La animación es muy cutre y casposa hasta decir basta. Te hace pensar que los recrean a base de capturas de imágenes sacadas del Photoshop, aunque sea una forma muy cutre de ser animación flash.
2. Los personajes son verdaderos plagios de películas Disney y se puede ver a simple vista, como el León de Nemea, que no es más que Simba (El Rey León), un dálmata (101 Dálmatas) y otros más que salen en distintas películas de la productora Dingo Pictures.
3. El guión de la película es una mezcla absurda entre el auténtico mito y la de la película de Disney.
4. Al igual que hacen compañías como Vídeo Brinquedo, sacan las películas en DVD directamente en gasolineras y tiendas de chinos y la gente se piensa que es la peli original. De ahí que a esta peli la apoden como "Hércules del chino".
Se lleva un 0 tan grande como la Catedral de León, y ni tan siquiera los demonios querrían tener semejante esperpento en su morada.
2. Los personajes son verdaderos plagios de películas Disney y se puede ver a simple vista, como el León de Nemea, que no es más que Simba (El Rey León), un dálmata (101 Dálmatas) y otros más que salen en distintas películas de la productora Dingo Pictures.
3. El guión de la película es una mezcla absurda entre el auténtico mito y la de la película de Disney.
4. Al igual que hacen compañías como Vídeo Brinquedo, sacan las películas en DVD directamente en gasolineras y tiendas de chinos y la gente se piensa que es la peli original. De ahí que a esta peli la apoden como "Hércules del chino".
Se lleva un 0 tan grande como la Catedral de León, y ni tan siquiera los demonios querrían tener semejante esperpento en su morada.
Vídeo musicalAnimación

3,4
555
1
4 de enero de 2022
4 de enero de 2022
48 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirad que me encantaban los Simpson desde que empezaron a emitirse en España allá por 1990 sin descanso. Jamás me perdía episodio. De hecho, gracias a esta icónica serie norteamericana me llamó potencialmente el gusto por la buena música (Clásica, Rock, Jazz, Blues, Country) y con ella conocí grupos que no sabía de su existencia (como aquel episodio en el que Bart repartió unas partituras de la canción "In-a-gadda-da-vida" de Iron Butterfly).
Por desgracia, eso es agua pasada al imponer nuevas "tendencias musicales", como es el caso que nos ocupa.
Como ya recalqué en mi anterior crítica de "Regue Chicken", odio el Reggaetón. Lo odio no sólo por su estridente y repetitivo ritmo, sino también sus letras y ridículas voces que tienen sus "intérpretes" a la hora de cantar. Pues bien, van y nos bombardean con una canción del Bad Bunny ese para, supuestamente, hablar sobre amor.
¿Me tomáis por tonto? ¿Me queréis hacer creer que en esa canción hay "amor"? ¿En serio me vais a hacer creer que los Simpson se degradarían para escuchar o poner esa bazofia musical? Lo siento, pero hasta aquí hemos llegado, Disney+...
Pase que pongais Pop cutre como Lady Gaga o Madonna (no me gusta su música), pero de ahí a poner esa mierda es ya pasarse veinte pueblos...
Por desgracia, eso es agua pasada al imponer nuevas "tendencias musicales", como es el caso que nos ocupa.
Como ya recalqué en mi anterior crítica de "Regue Chicken", odio el Reggaetón. Lo odio no sólo por su estridente y repetitivo ritmo, sino también sus letras y ridículas voces que tienen sus "intérpretes" a la hora de cantar. Pues bien, van y nos bombardean con una canción del Bad Bunny ese para, supuestamente, hablar sobre amor.
¿Me tomáis por tonto? ¿Me queréis hacer creer que en esa canción hay "amor"? ¿En serio me vais a hacer creer que los Simpson se degradarían para escuchar o poner esa bazofia musical? Lo siento, pero hasta aquí hemos llegado, Disney+...
Pase que pongais Pop cutre como Lady Gaga o Madonna (no me gusta su música), pero de ahí a poner esa mierda es ya pasarse veinte pueblos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien le puede decir a ese sujeto que se vista y se arregle decentemente? Porque está ridículo con ese pelo nido y con esos trajes que viste... Se cree un gángster, pero no llega asimple babosa chafada...
SerieAnimación

4,9
1.027
Animación
7
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que a muchos de vosotros os haya pasado que, cuando veíamos una serie anime procedente del País del Sol Naciente, y éramos niños, no supiéramos si dicha serie que veíamos estaba orientado al público femenino o masculino. Ahora que somos mayores, podemos adivinarlo a la perfección gracias al argumento y la reacción de los protagonistas.
En este caso, 'Attacker You!' (conocida en España como 'Juana y Sergio' o como 'Dos Fuera de Serie') es un spokon shôjô (anime para chicas sobre deportes) que narra las aventuras de You Hazuki (Juana en la versión de España) por conseguir ser la mejor jugadora de Japón y del mundo en su deporte favorito: el balón-volea (o voleibol, si lo preferís). Pero no todo es un camino de rosas, ya que su padre no quiere que lo sea y su primer entrenador es muy duro con sus alumnas y las maltrata.
Y como no, You está enamorada de un jugador de voleibol, Shô Takiki (Sergio en la versión de España) y hace lo posible para atraer su atención.
La serie en sí no está mal, pero todo lo que quiero mencionar lo encontraréis en el spoiler.
En este caso, 'Attacker You!' (conocida en España como 'Juana y Sergio' o como 'Dos Fuera de Serie') es un spokon shôjô (anime para chicas sobre deportes) que narra las aventuras de You Hazuki (Juana en la versión de España) por conseguir ser la mejor jugadora de Japón y del mundo en su deporte favorito: el balón-volea (o voleibol, si lo preferís). Pero no todo es un camino de rosas, ya que su padre no quiere que lo sea y su primer entrenador es muy duro con sus alumnas y las maltrata.
Y como no, You está enamorada de un jugador de voleibol, Shô Takiki (Sergio en la versión de España) y hace lo posible para atraer su atención.
La serie en sí no está mal, pero todo lo que quiero mencionar lo encontraréis en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero no todo es oro lo que reluce, así que, como en cada manga y anime de éxito, 'Attacker You!' tenía sus inconvenientes y por eso los enumeraré a continuación:
1- Opening: La canción de la versión original se sustituyó por una canción 'Made in Spain' de Pop que, según uno ponía atención a la letra, poco tiene que ver con la serie en absoluto. Además de eso, la animación del opening se cambió por uno con secuencias de la serie de varios capítulos reconocibles. Con todo aquello, hacía que la serie perdiera su atractivo.
2- El argumento: Como ya sabemos, y me cansa repetirlo, Juana quiere llegar a ser una gran jugadora de dicho deporte ya que un familiar suyo lo es. En la versión española dice que es porque lo es su prima Julia, mientras que en la versión original es porque su madre lo es. Pero entonces, ¿cuál es la correcta?
Hay una explicación a esto: La versión española se tradujo directamente de la versión francesa y esta, a su vez, de la italiana. De ahí que los nombres de los personajes cambiasen y algunos se añadiesen y no se conservara la idea original. Por eso, Juana es prima de Julia, que en Italia era la protagonista de la serie 'Attack Nº 1' ('La panda de Julia') que también se emitió en Telecinco, haciendo como una línea de continuidad entre ambas series. Por lo tanto, 'La Panda de Julia' no tiene nada que ver con 'Dos Fuera de Serie'.
3- La censura: Siempre estaba presente la fastidiosa censura, fuera donde fuese y en el momento menos oportuno. Cuando cronometraba cada capítulo descubrí que cada uno puede ser más corto que otro. Ahora, gracias a internet, cualquiera puede ver la serie completa y ver que algunas escenas estaban censuradas (se puede reconocer porque salta el audio a la versión original) por los siguientes motivos:
I- Levantamiento de faldas: En algunos puntos de la serie Juana solía llevar su típico uniforme de instituto, y cuando en algún punto saltaba de emoción o se caía, se le veían las bragas.
II- Maltrato a las jugadoras: Esto del maltrato al sexo femenino está muy mal visto. A lo largo de la serie, el entrenador del equipo de Juana castigaba a sus alumnas, dándoles severos golpes tan fuertes que las inmovilizaba del dolor producido, a veces incluso las dejaba inconscientes. En algunos momentos, durante la censura, no comprendía cómo es que en un fotograma salía uno de los personajes con buen aspecto y que de un solo golpe del entrenador al siguiente fotograma saliese con más magudalluras que un santo Cristo.
Recomendada a los que le guste el deporte y el manga.
1- Opening: La canción de la versión original se sustituyó por una canción 'Made in Spain' de Pop que, según uno ponía atención a la letra, poco tiene que ver con la serie en absoluto. Además de eso, la animación del opening se cambió por uno con secuencias de la serie de varios capítulos reconocibles. Con todo aquello, hacía que la serie perdiera su atractivo.
2- El argumento: Como ya sabemos, y me cansa repetirlo, Juana quiere llegar a ser una gran jugadora de dicho deporte ya que un familiar suyo lo es. En la versión española dice que es porque lo es su prima Julia, mientras que en la versión original es porque su madre lo es. Pero entonces, ¿cuál es la correcta?
Hay una explicación a esto: La versión española se tradujo directamente de la versión francesa y esta, a su vez, de la italiana. De ahí que los nombres de los personajes cambiasen y algunos se añadiesen y no se conservara la idea original. Por eso, Juana es prima de Julia, que en Italia era la protagonista de la serie 'Attack Nº 1' ('La panda de Julia') que también se emitió en Telecinco, haciendo como una línea de continuidad entre ambas series. Por lo tanto, 'La Panda de Julia' no tiene nada que ver con 'Dos Fuera de Serie'.
3- La censura: Siempre estaba presente la fastidiosa censura, fuera donde fuese y en el momento menos oportuno. Cuando cronometraba cada capítulo descubrí que cada uno puede ser más corto que otro. Ahora, gracias a internet, cualquiera puede ver la serie completa y ver que algunas escenas estaban censuradas (se puede reconocer porque salta el audio a la versión original) por los siguientes motivos:
I- Levantamiento de faldas: En algunos puntos de la serie Juana solía llevar su típico uniforme de instituto, y cuando en algún punto saltaba de emoción o se caía, se le veían las bragas.
II- Maltrato a las jugadoras: Esto del maltrato al sexo femenino está muy mal visto. A lo largo de la serie, el entrenador del equipo de Juana castigaba a sus alumnas, dándoles severos golpes tan fuertes que las inmovilizaba del dolor producido, a veces incluso las dejaba inconscientes. En algunos momentos, durante la censura, no comprendía cómo es que en un fotograma salía uno de los personajes con buen aspecto y que de un solo golpe del entrenador al siguiente fotograma saliese con más magudalluras que un santo Cristo.
Recomendada a los que le guste el deporte y el manga.

6,7
5.056
3
5 de septiembre de 2023
5 de septiembre de 2023
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré escribiendo que desde que era niño siempre he sido un ferviente seguidor de Las Tortugas Ninja. Nunca me perdía un sólo capítulo ni una sola película que se estrenaran en cines o televisión. Aún conservo mis figuras de la década de los 80 y 90 y confieso que mi tortuga favorita siempre ha sido Donatello (Don o Donnie para sus hermanos y amigos).
Cuando anunciaron que iban a sacar una nueva película de Las Tortugas Ninja, la verdad es que no me inspiraban mucha confianza el diseño de los personajes, y miedo me daba el guión y desarrollo del metraje.
Tras haberla visto, he de admitir que es entretenida pero no me convence. Sé que su público objetivo son los niños y adolescentes actuales, pero la verdad es que actualizar a unos personajes creados en la década de los 80 para que se comporten como muchachos de una sociedad adicta a los móviles y las redes sociales y se comporten como niños rata no me convence.
El diseño en algunos personajes no están mal, pero los de los humanos son como si hubieran salido de un lienzo de Pablo Ruiz Picasso. Sin mencionar el aspecto de Bebop y Rocksteady, que tienen más cabeza que cuerpo.
En cuanto al guión, me quedo sin palabras. Si ya me parecía mala la idea de enseñarse ninjutsu mediante la lectura de una enciclopedia en las alcantarillas en las películas de Las Tortugas Ninja (2014), esto de hacerlas entrenarse con vídeos de gimnastas, karatekas y películas ochenteras para convertirse en ninja como que no me lo trago.
Pero los personajes es de lo peor. Las Tortugas Ninja se comportan como niñatos, el maestro Astilla es lo menos sensei que he visto en años y April no es tan reportera aventurera, además de haberla hecho gorda, negra y bajita. Que conste que no tengo nada en contra de los negros, pero últimamente aburren con eso de cambiarles el color y raza a los pelirrojos, que sí son minoría.
De todas formas, la película es aceptable y entretenida, pero como bien dije antes no está hecha para los ochenteros, por más guiños que nos brindaran.
Cuando anunciaron que iban a sacar una nueva película de Las Tortugas Ninja, la verdad es que no me inspiraban mucha confianza el diseño de los personajes, y miedo me daba el guión y desarrollo del metraje.
Tras haberla visto, he de admitir que es entretenida pero no me convence. Sé que su público objetivo son los niños y adolescentes actuales, pero la verdad es que actualizar a unos personajes creados en la década de los 80 para que se comporten como muchachos de una sociedad adicta a los móviles y las redes sociales y se comporten como niños rata no me convence.
El diseño en algunos personajes no están mal, pero los de los humanos son como si hubieran salido de un lienzo de Pablo Ruiz Picasso. Sin mencionar el aspecto de Bebop y Rocksteady, que tienen más cabeza que cuerpo.
En cuanto al guión, me quedo sin palabras. Si ya me parecía mala la idea de enseñarse ninjutsu mediante la lectura de una enciclopedia en las alcantarillas en las películas de Las Tortugas Ninja (2014), esto de hacerlas entrenarse con vídeos de gimnastas, karatekas y películas ochenteras para convertirse en ninja como que no me lo trago.
Pero los personajes es de lo peor. Las Tortugas Ninja se comportan como niñatos, el maestro Astilla es lo menos sensei que he visto en años y April no es tan reportera aventurera, además de haberla hecho gorda, negra y bajita. Que conste que no tengo nada en contra de los negros, pero últimamente aburren con eso de cambiarles el color y raza a los pelirrojos, que sí son minoría.
De todas formas, la película es aceptable y entretenida, pero como bien dije antes no está hecha para los ochenteros, por más guiños que nos brindaran.
10
8 de enero de 2013
8 de enero de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que tengo memoria, soy un gran fan de esta mítica serie de televisión que lo echaron en todos los canales de España, incluyendo en los autonómicos con sus correspondientes idiomas: valenciano, catalán, euskera y gallego.
De esta serie, basada en el cómic de los dibujantes y guionistas Kevin Eastman y Peter Laird, se hizo mucho merchandising y que muchos posiblemente conservemos o recordemos haber visto: muñecos, flotadores, camisetas, mochilas, toallas, posters... vamos, de todo. Pero muchos recordaréis más los muñecos que Playmates puso a la venta hará la tira de años.
En la serie de TV, las Tortugas Ninja eran entrenadas por un maestro de Ninjutsu llamado Amato Yoshi transformado en rata por una mutación producida a causa de un mutógeno enviado por su antiguo discípulo y villano de la serie Oroku Saki "El Despedazador" (llamado también en España como "El Desfibrador" en los episodios de los VHS y "El Triturador" en las películas). Además, tenían que enfrentarse al malvado Krang, un ser con forma de cerebro procedente de la Dimensión X.
De esta serie, basada en el cómic de los dibujantes y guionistas Kevin Eastman y Peter Laird, se hizo mucho merchandising y que muchos posiblemente conservemos o recordemos haber visto: muñecos, flotadores, camisetas, mochilas, toallas, posters... vamos, de todo. Pero muchos recordaréis más los muñecos que Playmates puso a la venta hará la tira de años.
En la serie de TV, las Tortugas Ninja eran entrenadas por un maestro de Ninjutsu llamado Amato Yoshi transformado en rata por una mutación producida a causa de un mutógeno enviado por su antiguo discípulo y villano de la serie Oroku Saki "El Despedazador" (llamado también en España como "El Desfibrador" en los episodios de los VHS y "El Triturador" en las películas). Además, tenían que enfrentarse al malvado Krang, un ser con forma de cerebro procedente de la Dimensión X.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como en toda serie de animación que se precie, también tenía sus contras:
1- Fallos de dibujo o color: Como puede pasar en muchas series, suele pasar que encontramos erratas en muchos capítulos. La serie la dibujaba distintos grupos, por lo que nos encontramos casi siempre con que los personajes cambian de aspecto de episodio a episodio. Recuerdo que en la Primera Temporada (compuesta de tan solo 5 episodios) tenían la misma estética que en el Opening de la serie. A partir de ahí, todo cambiaba.
Otro error en ello es que en ocasiones habían cambios en la paleta de colores de algunas cosas, especialmente en los personajes. A veces, en un mismo plano podríamos, por ejemplo, ver dos Leonardos en una escena, o que una de las tortugas tenga armas distintas a pesar del color que tiene. ¿Falta de tiempo? A saber...
2- Exceso en el merchandising: Todos sabemos que la serie era un éxito mundial y que con ello llevó a comercializarse una gran variedad de objetos sobre la serie, en especial los muñecos y sus accesorios. Hicieron muñecos de todos los personajes conocidos de la serie, incluso de algunos que salieron brevemente como, por ejemplo, Ace Duck (salió solo en un capítulo 20 segundos) o aquellos que no tienen "ni chicha ni limoná" como el jefe y los compañeros de trabajo de April O'Neil: Irma, Bourne y Vernon.
3- Censura: La dichosa censura estaba siempre a la orden del día cuando esta serie llegó a Europa, y no tuvieron perdón. Se pasaron con las censuras de los capítulos y lo que más censuraron fue lo suguiente:
I- La palabra "ninja": Todo el mundo sabe que "ninja" significa "guerrero de las sombras" o "mercenario". También se le puede llamar "shinobi" si es hombre, o "kunoichi" si es mujer. Cuando llegó a Europa, sustituyeron la palabra "ninja" por "hero", aunque en España las llamamos siempre "Las Tortugas Ninja".
II- Michelangelo y sus armas: Michelangelo es la tortuga que más representa a los niños, por sus jugarretas y su forma de ser. Se le concedió el uso de los Nunchaku (un arma compuesta por dos palos de madera o metal unidos por una cadena), ya que representa lo escurridizo que es a la hora de atacar y defender. El problema fue que cuando llegó la serie a Europa, se eliminasen las secuencias en que Michelangelo empuñaba sus armas, por lo que perdía la gracia y parte del argumento. También se censuraban partes en los que salía el shuriken (estrellas ninja). Al ver lo que pasaba en Europa, Mirage Studios decidió que se le cambiase a Michelangelo se le cambiara el arma. Así pues, en vez de llevar sus característicos Nunchaku, le dieron un Kusarigama (un gancho u hoz con cadena).
Aun así, debo decir que recomiendo la serie a todos aquellos nostálgicos que desean de nuevo verla y enseñársela a sus hijos y sobrinos.
1- Fallos de dibujo o color: Como puede pasar en muchas series, suele pasar que encontramos erratas en muchos capítulos. La serie la dibujaba distintos grupos, por lo que nos encontramos casi siempre con que los personajes cambian de aspecto de episodio a episodio. Recuerdo que en la Primera Temporada (compuesta de tan solo 5 episodios) tenían la misma estética que en el Opening de la serie. A partir de ahí, todo cambiaba.
Otro error en ello es que en ocasiones habían cambios en la paleta de colores de algunas cosas, especialmente en los personajes. A veces, en un mismo plano podríamos, por ejemplo, ver dos Leonardos en una escena, o que una de las tortugas tenga armas distintas a pesar del color que tiene. ¿Falta de tiempo? A saber...
2- Exceso en el merchandising: Todos sabemos que la serie era un éxito mundial y que con ello llevó a comercializarse una gran variedad de objetos sobre la serie, en especial los muñecos y sus accesorios. Hicieron muñecos de todos los personajes conocidos de la serie, incluso de algunos que salieron brevemente como, por ejemplo, Ace Duck (salió solo en un capítulo 20 segundos) o aquellos que no tienen "ni chicha ni limoná" como el jefe y los compañeros de trabajo de April O'Neil: Irma, Bourne y Vernon.
3- Censura: La dichosa censura estaba siempre a la orden del día cuando esta serie llegó a Europa, y no tuvieron perdón. Se pasaron con las censuras de los capítulos y lo que más censuraron fue lo suguiente:
I- La palabra "ninja": Todo el mundo sabe que "ninja" significa "guerrero de las sombras" o "mercenario". También se le puede llamar "shinobi" si es hombre, o "kunoichi" si es mujer. Cuando llegó a Europa, sustituyeron la palabra "ninja" por "hero", aunque en España las llamamos siempre "Las Tortugas Ninja".
II- Michelangelo y sus armas: Michelangelo es la tortuga que más representa a los niños, por sus jugarretas y su forma de ser. Se le concedió el uso de los Nunchaku (un arma compuesta por dos palos de madera o metal unidos por una cadena), ya que representa lo escurridizo que es a la hora de atacar y defender. El problema fue que cuando llegó la serie a Europa, se eliminasen las secuencias en que Michelangelo empuñaba sus armas, por lo que perdía la gracia y parte del argumento. También se censuraban partes en los que salía el shuriken (estrellas ninja). Al ver lo que pasaba en Europa, Mirage Studios decidió que se le cambiase a Michelangelo se le cambiara el arma. Así pues, en vez de llevar sus característicos Nunchaku, le dieron un Kusarigama (un gancho u hoz con cadena).
Aun así, debo decir que recomiendo la serie a todos aquellos nostálgicos que desean de nuevo verla y enseñársela a sus hijos y sobrinos.
Más sobre Rockero Nostálgico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here