You must be a loged user to know your affinity with Youka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
49 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar ahora mismo del Cinesa/sesión de las 22:30 de ver 'The Equalizer', lo último de uno de mis actores favoritos como es el carismático Denzel Washington, con el que siempre tengo la garantía de ver una buena película y disfrutar de su hipnótica actuación en pantalla. La cinta está dirigida por Fuqua (director de Training Day) y se trata de la versión cinematográfica de 'El Justiciero' serie de culto de los 80. Washington interpreta a un retirado agente del servicio de inteligencia, bondadoso y humanitario, pero que por dentro alberga una imparable máquina de matar cual Bourne, y quien intenta llevar una vida normal la cual se verá truncada por la mafia rusa cuando decide ayudar a una joven prostituta (Chloë Grace Moretz). Es un film comercial que sin plantear nada original (recuerda a cintas como 'El fuego de la venganza' de Denzel o 'Venganza' de Liam Neeson) es un entretenimiento sin más pretensiones que disfrutarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
- Denzel Washington.
- La música de Harry Gregson-Williams.
- Las escenas de acción.
- Es entretenida.
Lo malo:
- El guión profundiza poco en el pasado del justiciero.
- El personaje del justiciero parece un superhéroe (hay secuencias que actua como Batman).
- Se nos presenta un temible sicario ruso (Marton Csokas) que luego no está a la altura y que se queda impotente, totalmente desaprovechado en el enfrentamiento final con el superhéroe en el Leroy Merlin.
El justiciero calcula y cronómetra cada paso con absoluta precisión.
Aún así me gusto bastante la parte del Leroy Merlin a oscuras en que El justiciero juega al escondite con los rusos mientras los va cazando uno a uno con armas y trampas improvisadas de la tienda.
Tengo que decir que 'El fuego de la venganza' es mejor película.
- Denzel Washington.
- La música de Harry Gregson-Williams.
- Las escenas de acción.
- Es entretenida.
Lo malo:
- El guión profundiza poco en el pasado del justiciero.
- El personaje del justiciero parece un superhéroe (hay secuencias que actua como Batman).
- Se nos presenta un temible sicario ruso (Marton Csokas) que luego no está a la altura y que se queda impotente, totalmente desaprovechado en el enfrentamiento final con el superhéroe en el Leroy Merlin.
El justiciero calcula y cronómetra cada paso con absoluta precisión.
Aún así me gusto bastante la parte del Leroy Merlin a oscuras en que El justiciero juega al escondite con los rusos mientras los va cazando uno a uno con armas y trampas improvisadas de la tienda.
Tengo que decir que 'El fuego de la venganza' es mejor película.

4,3
1.756
7
28 de enero de 2015
28 de enero de 2015
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica lo resume todo, el director Joe Lynch quien dirigiera la secuela de KM. 666 nos deleita con su personal Smokin' Aces (Ases Calientes) protagonizada por la bella mexicana Salma Hayek. La trama es muy sencilla, Everly (Salma Hayek) se ve atrapada en su lujoso apartamento en el cual debe sobrevivir frente a una invasión de variopintos asesinos a sueldo que reclaman su cabeza. Esa es toda la película, el guión no se anda con tonterías y ya desde el principio, la acción, la violencia, la sangre y los tiros, están presentes. Una Serie-B de acción-comedia, gamberra en muchos sentidos, y que consigue hacer pasar un buen rato de diversión y entretenimiento al espectador. Salma Hayek casi a sus cincuenta años luce un estupendo cuerpazo en la cinta, y su actuación es correcta, aunque muchas veces sobreactuada.
La acertada dirección de Joe Lynch ofrece unas secuencias de acción atractivas e interesantes, incluso experimenta con el gore en algunas de ellas.
RECOMENDABLE. 6/5.
La acertada dirección de Joe Lynch ofrece unas secuencias de acción atractivas e interesantes, incluso experimenta con el gore en algunas de ellas.
RECOMENDABLE. 6/5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Everly (Salma Hayek) es una esclava sexual que ha permanecido cuatro años encerrada en un lujoso apartamento propiedad de su marido, un mafioso japonés que pone precio a su cabeza enviando a yakuzas, prostitutas, y asesinos a sueldo para matarla por haber sido traicionado.
ESCENAS DESTACABLES:
- El perro que intenta matarla y ella le tira una granada para que vaya a buscarla cual pelota reventando el animal.
- La explosión y reventón del grupo de sicarios en el ascensor.
- La muerte del torturador del ácido abrasado y desecho por su propia medicina.
- Everly mutilando por la mitad el cuerpo del marido con la katana.
- El excelente plano secuencia final que nos regala el director.
EL PUNTAZO:
- La queja de la vecina de arriba por el ruido después de mil tiros, peleas y explosiones.
ESCENAS DESTACABLES:
- El perro que intenta matarla y ella le tira una granada para que vaya a buscarla cual pelota reventando el animal.
- La explosión y reventón del grupo de sicarios en el ascensor.
- La muerte del torturador del ácido abrasado y desecho por su propia medicina.
- Everly mutilando por la mitad el cuerpo del marido con la katana.
- El excelente plano secuencia final que nos regala el director.
EL PUNTAZO:
- La queja de la vecina de arriba por el ruido después de mil tiros, peleas y explosiones.

5,8
6.152
6
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Kevin Greutert (director de "Saw VI" y "Saw VII") y con guión de Josh Stolberg & Pete Goldfinger (escritores de "Spiral").
Filmada en México. Con actores mexicanos como Renata Vaca y Octavio Hinojosa.
"Saw X" está siendo calificada por la crítica como la mejor de la saga.
Solo tengo que decir a los que situan esta entrega a la altura de la cinta original que no saben ni lo que dicen. Ni en broma es una de las mejores de la saga (os lo dice un auténtico Saw-maniaco que se ha visto cada entrega infinidad de veces).
Ni siquiera está a la altura de las sensacionales segunda o tercera parte.
Las tres primeras películas de "Saw" forman una trilogía perfecta y son una genialidad.
"Saw X" está hecha con forma de intercuela, situada entre los eventos sucedidos entre "Saw" y "Saw II" (una pieza narrativa que trata difícilmente de encajar cronológicamente en el pasado de un puzzle ya terminado. *Leer en el spoiler*).
"Saw X" es un regalo para nosotros, los fanáticos de la saga.
La película es entretenida, interesante, tiene buenas cosas y está bastante bien. Se agradece querer volver a la esencia y al tono que tenían las primeras películas.
Eso sí, en esta décima entrega, las revelaciones/giros finales siguen sin sorprender y no logran impactar (solo las tres primeras películas lo consiguieron).
Lo mejor:
- El regreso de Tobin Bell y su excelente interpretación.
- Ser testigos directos del punto de vista de John Kramer, las pruebas, todas las interpretaciones, el gore, y Shawnee Smith como Amanda.
En resumen, "Saw X" no es de las mejores, pero está por encima de "Saw VI", "Saw VII", "Jigsaw", y "Spiral".
Crítica dedicada a Auron y Borja.
Filmada en México. Con actores mexicanos como Renata Vaca y Octavio Hinojosa.
"Saw X" está siendo calificada por la crítica como la mejor de la saga.
Solo tengo que decir a los que situan esta entrega a la altura de la cinta original que no saben ni lo que dicen. Ni en broma es una de las mejores de la saga (os lo dice un auténtico Saw-maniaco que se ha visto cada entrega infinidad de veces).
Ni siquiera está a la altura de las sensacionales segunda o tercera parte.
Las tres primeras películas de "Saw" forman una trilogía perfecta y son una genialidad.
"Saw X" está hecha con forma de intercuela, situada entre los eventos sucedidos entre "Saw" y "Saw II" (una pieza narrativa que trata difícilmente de encajar cronológicamente en el pasado de un puzzle ya terminado. *Leer en el spoiler*).
"Saw X" es un regalo para nosotros, los fanáticos de la saga.
La película es entretenida, interesante, tiene buenas cosas y está bastante bien. Se agradece querer volver a la esencia y al tono que tenían las primeras películas.
Eso sí, en esta décima entrega, las revelaciones/giros finales siguen sin sorprender y no logran impactar (solo las tres primeras películas lo consiguieron).
Lo mejor:
- El regreso de Tobin Bell y su excelente interpretación.
- Ser testigos directos del punto de vista de John Kramer, las pruebas, todas las interpretaciones, el gore, y Shawnee Smith como Amanda.
En resumen, "Saw X" no es de las mejores, pero está por encima de "Saw VI", "Saw VII", "Jigsaw", y "Spiral".
Crítica dedicada a Auron y Borja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recordemos que John tras ser diagnosticado de cáncer, se intentó suicidar, y al sobrevivir, fue lo que hizo "apreciar su vida" y "comenzar su obra".
Al mismo tiempo, se sometió a quimioterapia, radioterapia y demás tratamientos sin éxito alguno mientras que su tumor del lóbulo frontal (inoperable) se extendía.
"Saw X" comienza semanas después del final de la cinta original "Saw". Donde vemos a John haciéndose una resonancia magnética, en soledad asistiendo a terapias de grupo y sufriendo mientras su médico le dice que le quedan "meses de vida" y que se dé por vencido.
Él no abandona porque "aprecia su vida" y por eso se agarra desesperadamente a ese rayo de luz y esperanza que para él es el tratamiento experimental y esa cura milagrosa.
"Saw X" y su conexión con "Saw VI":
En la película es Henry quién cuenta por primera vez a John sobre un médico en Noruega sin que John tenga conocimiento alguno del tratamiento.
A partir de ahí, John en casa, se informa mediante Internet sobre el Dr. Finn Pederson.
En un momento del film, Cecilia, dice a John que ella es una estafa pero que su padre (Dr. Finn Pederson) sí puede curarle y salvarle la vida.
Amanda también dice a John que el padre de Cecilia puede ayudarle porque que él no es una estafa, es real y que lo saben (todo esto da a entender que tras el final de "Saw X", John, finalmente reflexionó y quiso probar con el padre de Cecilia).
Aquí es dónde entran los flashbacks de "Saw VI" que sucederían después de los eventos de "Saw X".
Me refiero a cuando John comenta a William (de la compañía de seguros de vida "Umbrella Health") que fue seleccionado como el mejor candidato para un tratamiento experimental llevado a cabo por un doctor en Noruega (Finn Pederson, padre de Cecilia).
William avisó a John que a su edad y con el desarrollo de su cáncer, no era factible, y que si el tratamiento no era efectivo el coste sería muy grande. Además, le dijo que su cáncer es maligno e inoperable.
William le denegó la cobertura del seguro a John para el tratamiento (y con ello, mató la última pequeña esperanza que le quedaba a John).
- Me gustaría haber visto cómo el Dr. Gordon tras escapar del baño y ser curado por Puzzle "decidió unirse a él" y cómo accedió a ser su colaborador en la sombra.
Guiño a "Saw III":
- Vemos cómo John diseña un boceto de la trampa del "potro".
Escena post-créditos:
- John Kramer (Puzzle) en el baño con Henry colgado (quién hizo de gancho para engañarle) siendo puesto a prueba con la ayuda del inspector Hoffman, y este le dice: "De todos los hombres a los que pudiste engañar, ¿eliges a John Kramer?".
- Tobin Bell tendría que haber hecho un mínimo esfuerzo por quitarse la barba para volver a interpretar de nuevo al personaje.
- En "Saw V", John le dice a Hoffman: "Si eres bueno anticipándote al pensamiento humano, nada se deja al azar".
- Además, Jill, la que fue su mujer, también decía que "John lo planeaba todo".
Por eso, me chirria bastante, que en esta entrega se muestre como John tiene un error de cálculo y termine siendo puesto a prueba víctima de una de sus propias trampas. Aunque después, al final, le salga bien la jugada ... pero no cómo él lo había pensado en un principio.
Transcurren 35 minutos del film donde se nos presenta a un John, frágil, donde se explora la cara más dramática, humana y emocional del personaje.
Durante los juegos ya vemos al John frío y calculador (se roba cada plano al igual que Amanda).
- John hace una llamada a Hoffman para localizar a los implicados en la estafa.
- Amanda junto a John se encargan de los secuestros.
- Amanda dice a John que no está preparada para hacer el trabajo sin él. A lo que John la responde que sí está preparada y puede.
- Amanda dice que Cecilia no merece vivir y que no se merece nada. John la dice que todos se merecen una oportunidad y que ella debe saberlo mejor que nadie.
Al mismo tiempo, se sometió a quimioterapia, radioterapia y demás tratamientos sin éxito alguno mientras que su tumor del lóbulo frontal (inoperable) se extendía.
"Saw X" comienza semanas después del final de la cinta original "Saw". Donde vemos a John haciéndose una resonancia magnética, en soledad asistiendo a terapias de grupo y sufriendo mientras su médico le dice que le quedan "meses de vida" y que se dé por vencido.
Él no abandona porque "aprecia su vida" y por eso se agarra desesperadamente a ese rayo de luz y esperanza que para él es el tratamiento experimental y esa cura milagrosa.
"Saw X" y su conexión con "Saw VI":
En la película es Henry quién cuenta por primera vez a John sobre un médico en Noruega sin que John tenga conocimiento alguno del tratamiento.
A partir de ahí, John en casa, se informa mediante Internet sobre el Dr. Finn Pederson.
En un momento del film, Cecilia, dice a John que ella es una estafa pero que su padre (Dr. Finn Pederson) sí puede curarle y salvarle la vida.
Amanda también dice a John que el padre de Cecilia puede ayudarle porque que él no es una estafa, es real y que lo saben (todo esto da a entender que tras el final de "Saw X", John, finalmente reflexionó y quiso probar con el padre de Cecilia).
Aquí es dónde entran los flashbacks de "Saw VI" que sucederían después de los eventos de "Saw X".
Me refiero a cuando John comenta a William (de la compañía de seguros de vida "Umbrella Health") que fue seleccionado como el mejor candidato para un tratamiento experimental llevado a cabo por un doctor en Noruega (Finn Pederson, padre de Cecilia).
William avisó a John que a su edad y con el desarrollo de su cáncer, no era factible, y que si el tratamiento no era efectivo el coste sería muy grande. Además, le dijo que su cáncer es maligno e inoperable.
William le denegó la cobertura del seguro a John para el tratamiento (y con ello, mató la última pequeña esperanza que le quedaba a John).
- Me gustaría haber visto cómo el Dr. Gordon tras escapar del baño y ser curado por Puzzle "decidió unirse a él" y cómo accedió a ser su colaborador en la sombra.
Guiño a "Saw III":
- Vemos cómo John diseña un boceto de la trampa del "potro".
Escena post-créditos:
- John Kramer (Puzzle) en el baño con Henry colgado (quién hizo de gancho para engañarle) siendo puesto a prueba con la ayuda del inspector Hoffman, y este le dice: "De todos los hombres a los que pudiste engañar, ¿eliges a John Kramer?".
- Tobin Bell tendría que haber hecho un mínimo esfuerzo por quitarse la barba para volver a interpretar de nuevo al personaje.
- En "Saw V", John le dice a Hoffman: "Si eres bueno anticipándote al pensamiento humano, nada se deja al azar".
- Además, Jill, la que fue su mujer, también decía que "John lo planeaba todo".
Por eso, me chirria bastante, que en esta entrega se muestre como John tiene un error de cálculo y termine siendo puesto a prueba víctima de una de sus propias trampas. Aunque después, al final, le salga bien la jugada ... pero no cómo él lo había pensado en un principio.
Transcurren 35 minutos del film donde se nos presenta a un John, frágil, donde se explora la cara más dramática, humana y emocional del personaje.
Durante los juegos ya vemos al John frío y calculador (se roba cada plano al igual que Amanda).
- John hace una llamada a Hoffman para localizar a los implicados en la estafa.
- Amanda junto a John se encargan de los secuestros.
- Amanda dice a John que no está preparada para hacer el trabajo sin él. A lo que John la responde que sí está preparada y puede.
- Amanda dice que Cecilia no merece vivir y que no se merece nada. John la dice que todos se merecen una oportunidad y que ella debe saberlo mejor que nadie.

5,3
1.336
6
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Leigh Janiak debuta con una cinta de bajo presupuesto, que en su conjunto logra un resultado fresco y bastante satisfactorio. Eso sí, hay que aguantar los primeros 20 minutos de metraje, los cuáles pueden resultar algo aburridos pero que son fundamentales para conocer la relación y entender el posterior desarrollo que sufre la pareja protagonista Bea (Rose Leslie) y Paul (Harry Treadaway) durante su inesperada luna de miel en la cabaña familiar del bosque. 'Honeymoon' va de menos a más, el guión aunque es simple, juega bien su cometido, prepara y construye el terreno amoroso al principio, para luego llenarlo de buen suspense, misterio y desconfianza hasta el mismo final con dignas secuencias de tensión. Otro mérito de la cinta es apoyarse únicamente en las actuaciones de los dos actores principales quienes están correctísimos. Se puede decir que la trama de 'Honeymoon' cabalga entre el drama psicológico, y el suspense de ciencia-ficción (Señales, La cuarta fase ... ). Interesante y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente hay que sacar tus propias conclusiones de lo acontecido en la trama, pero tampoco es tan difícil:
- El extraño comportamiento de Bea (Rose Leslie) al igual que el de la otra chica, se debe a que su cuerpo es el recipiente de un extraterrestre que está creciendo en su interior como producto de la violación llevada a cabo por varios alienígenas esa noche en el bosque (por eso la marca de los muslos, la piel fría, el dolor de cabeza permanente o la hemorragia vaginal). Poco a poco, el extraterrestre se apodera totalmente de ella y controla todas sus acciones (ahogando al marido en el lago) como también hace la otra chica con el suyo ... después ambas se dirigen hacia las brillantes luces y finalmente son abducidas.
- El extraño comportamiento de Bea (Rose Leslie) al igual que el de la otra chica, se debe a que su cuerpo es el recipiente de un extraterrestre que está creciendo en su interior como producto de la violación llevada a cabo por varios alienígenas esa noche en el bosque (por eso la marca de los muslos, la piel fría, el dolor de cabeza permanente o la hemorragia vaginal). Poco a poco, el extraterrestre se apodera totalmente de ella y controla todas sus acciones (ahogando al marido en el lago) como también hace la otra chica con el suyo ... después ambas se dirigen hacia las brillantes luces y finalmente son abducidas.

5,1
14.658
5
1 de agosto de 2015
1 de agosto de 2015
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polifacético Seth MacFarlane, creador de series de animación como Padre de familia, Padre Made in USA o El show de Cleveland, quien también fue el director, guionista y productor de la primera y exitosa 'Ted' (2012), cinta con la cual debutó en la dirección de un largometraje, regresa con 'Ted 2' ejerciendo las mismas labores que ya hizo en su predecesora. 'Ted 2' es una secuela que tarde o temprano, más bien temprano, dado el éxito y las buenas críticas que obtuvo la primera película, se iba a realizar para generar más rentabilidad y ganancias en taquilla. La película en sí, para pasar un rato entretenido cumple, aunque se torna tediosa en algunos momentos dada su excesiva duración de dos horas. Tiene ciertos puntos, momentos, y chistes (muchos relacionados con el semen y la masturbación) que resultan acertados, algunas secuencias están bien y tienen su gracia, pero no deja de tener un planteamiento bobo, previsible y estúpido, en lo que es una comedia simpática a ratos, y seria en otras ocasiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Referencias, guiños y parodias cinéfilas:
- Transformers.
- Kramer contra Kramer.
- Alien vs. Predator.
- Freddy contra Jason.
- Jurassic Park.
- Ted se pone de apellido 'Clubber Lang', personaje que interpretó Mr. T en Rocky III.
- El tono de móvil de Mark Wahlberg, la canción del coche fantástico.
- Ted pone de nombre al bebé, Apollo Creed Clubber Lang.
A destacar:
- El cameo de Liam Neeson en el supermercado.
- La destrucción del portátil de Mark Wahlberg.
- La infiltración nocturna de Ted y Wahlberg en la casa para extraer el semen del tio dormido.
- En la clínica de fertilización, Wahlberg tirándose encima la estantería con botes de semen y Ted haciéndole una foto para subirla a Facebook.
- Ted conduciendo el coche mientras escribe con el móvil, fuma y bebe, para terminar estrellándose en el tejado del granero.
- El desmadre y la pelea de freaks disfrazados (Chucky contra Predator, Goku, Marty McFly contra Doc, Godzilla, She-Hulk, Flash Gordon ... ) que se monta en la Comic-Con de Nueva York.
- Transformers.
- Kramer contra Kramer.
- Alien vs. Predator.
- Freddy contra Jason.
- Jurassic Park.
- Ted se pone de apellido 'Clubber Lang', personaje que interpretó Mr. T en Rocky III.
- El tono de móvil de Mark Wahlberg, la canción del coche fantástico.
- Ted pone de nombre al bebé, Apollo Creed Clubber Lang.
A destacar:
- El cameo de Liam Neeson en el supermercado.
- La destrucción del portátil de Mark Wahlberg.
- La infiltración nocturna de Ted y Wahlberg en la casa para extraer el semen del tio dormido.
- En la clínica de fertilización, Wahlberg tirándose encima la estantería con botes de semen y Ted haciéndole una foto para subirla a Facebook.
- Ted conduciendo el coche mientras escribe con el móvil, fuma y bebe, para terminar estrellándose en el tejado del granero.
- El desmadre y la pelea de freaks disfrazados (Chucky contra Predator, Goku, Marty McFly contra Doc, Godzilla, She-Hulk, Flash Gordon ... ) que se monta en la Comic-Con de Nueva York.
Más sobre Youka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here