You must be a loged user to know your affinity with Orio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
275 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Charlie,
Gracias a la maravillosa adaptación de Stephen Chbosky, su buen gusto musical, una fotografía impecable y un reparto excepcional, llegarás lejos. Temía que un buen libro se convirtiese, una vez más, en una mala película. Gracias al debut de Chbosky en la gran pantalla eso no ha sido así. Logan Lerman interpreta a Charlie dándole la timidez y al mismo tiempo la fuera que tiene ese personaje. Emma Watson se despide de Hermione Granger a lo grande, dejando bien clarito que ella puede con lo que le echen, y dejándonos a todos fascinados como al mismísimo Charlie. Y Ezra Miller está, simplemente, espectacular.
No es otra película más de instituto americano. No es otra película más de chico conoce chica. "The Perks of Being a Wallflower" va más allá. Nos asombra, nos atrapa y nos conmueve a través del pequeño Charlie. Esto es mucho más que otra película de adolescentes.
Querido Charlie, te escribo esto mientras eres aún poco conocido. Te escribo esto mientras todavía eres un "marginado" o "invisible" o como sea que te traduzcan. Vas a ser grande Charlie, y nunca más volverás a estar solo.
Una película muy recomendada. Una adaptación asombrosa de un libro fantástico.
Todos se sentirán en mayor o menor medida algo identificados con Charlie, y sus frases nunca serán olvidadas.
Con cariño,
Orio
Gracias a la maravillosa adaptación de Stephen Chbosky, su buen gusto musical, una fotografía impecable y un reparto excepcional, llegarás lejos. Temía que un buen libro se convirtiese, una vez más, en una mala película. Gracias al debut de Chbosky en la gran pantalla eso no ha sido así. Logan Lerman interpreta a Charlie dándole la timidez y al mismo tiempo la fuera que tiene ese personaje. Emma Watson se despide de Hermione Granger a lo grande, dejando bien clarito que ella puede con lo que le echen, y dejándonos a todos fascinados como al mismísimo Charlie. Y Ezra Miller está, simplemente, espectacular.
No es otra película más de instituto americano. No es otra película más de chico conoce chica. "The Perks of Being a Wallflower" va más allá. Nos asombra, nos atrapa y nos conmueve a través del pequeño Charlie. Esto es mucho más que otra película de adolescentes.
Querido Charlie, te escribo esto mientras eres aún poco conocido. Te escribo esto mientras todavía eres un "marginado" o "invisible" o como sea que te traduzcan. Vas a ser grande Charlie, y nunca más volverás a estar solo.
Una película muy recomendada. Una adaptación asombrosa de un libro fantástico.
Todos se sentirán en mayor o menor medida algo identificados con Charlie, y sus frases nunca serán olvidadas.
Con cariño,
Orio
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla sabiendo un poco a lo que iba, pero no sé, tal vez fue la estética oscura, el aspecto un poco gore del cuento infantil. O quizás fue que había imaginado una versión adulta de esta historia y quería conocer otra visión de la misma. Entendiendo que Hardwicke dirigió Crepúsculo, y conociendo el efecto que éste libro ha provocado, uno puede imaginarse lo que podría pasar. Que nadie se queje de sorpresas.
Entro en el cine, apagan las luces y lo primero que veo es una sucesión constante de árboles y más árboles, y bosques y venga a salir bosques. Y mira que a mí eso me encanta, pero... No todo es escenario. Me dejaba un cierto sabor crepusculiano, aunque eso solo era el principio, yo qué iba a saber.
En primer lugar debemos saber a qué nos enfrentamos: Caperucita no es una niña, es una "adolescente", porque las adolescentes de las películas americanas suelen rondar los veinte mínimo. Esta señorita despierta en mí muchas dudas, si todo el pueblo tiene los ojos marrones (como notaremos mientras vemos la película) por qué los suyos son azules, y por qué será rubia. Misterios de la genética supongo. La chica además muchas luces no tiene, ya que cada vez que sospecha que alguien podría ser el lobo, este le dice: "¿No creerás que yo soy el lobo?" Y acto seguido se le disipa cualquier duda. Claro, cómo va a tener el lobo semejante argumento. Adolescente ingenua y enamoradiza, predestinada al "bad guy", sea éste el lobo o no. Que ya le avisa él, le dice que es una mala influencia, que se aparte de él, que será más feliz con el otro. Pero las mujeres somos muy cabezotas y no nos hacemos caso, que nos gusta el malo, vamos.
Continuamos con los supuestos buenorros del necesario trío amoroso para esta novela. Sabrás que no te gusta Henry cuando descubres que está bizco. Y nos queda el chico malo, el de la cara de asco, el pionero en usar la gomina en aquella época. Porque este hombrecillo siempre luce su "despeinado casual" que ahora se lleva tanto y casualmente no se despeina.
Y todos los demás personajes son gente un poco rara con la que no querrías tratar. La abuela tiene un no-sé-qué maligno que si te hace dudar de si es el lobo, yo no sé Caperucita, pero si soy ella, de niña no me hubiese cruzado medio bosque para llevarle nada a esa mujer. Otro que sale es un tío que sus padres sin duda eran primos hermanos, no sé para qué está en la película, pero bueno, respeto su derecho a salir en ella.
(sigo en el spoiler, demasiado larga)
Entro en el cine, apagan las luces y lo primero que veo es una sucesión constante de árboles y más árboles, y bosques y venga a salir bosques. Y mira que a mí eso me encanta, pero... No todo es escenario. Me dejaba un cierto sabor crepusculiano, aunque eso solo era el principio, yo qué iba a saber.
En primer lugar debemos saber a qué nos enfrentamos: Caperucita no es una niña, es una "adolescente", porque las adolescentes de las películas americanas suelen rondar los veinte mínimo. Esta señorita despierta en mí muchas dudas, si todo el pueblo tiene los ojos marrones (como notaremos mientras vemos la película) por qué los suyos son azules, y por qué será rubia. Misterios de la genética supongo. La chica además muchas luces no tiene, ya que cada vez que sospecha que alguien podría ser el lobo, este le dice: "¿No creerás que yo soy el lobo?" Y acto seguido se le disipa cualquier duda. Claro, cómo va a tener el lobo semejante argumento. Adolescente ingenua y enamoradiza, predestinada al "bad guy", sea éste el lobo o no. Que ya le avisa él, le dice que es una mala influencia, que se aparte de él, que será más feliz con el otro. Pero las mujeres somos muy cabezotas y no nos hacemos caso, que nos gusta el malo, vamos.
Continuamos con los supuestos buenorros del necesario trío amoroso para esta novela. Sabrás que no te gusta Henry cuando descubres que está bizco. Y nos queda el chico malo, el de la cara de asco, el pionero en usar la gomina en aquella época. Porque este hombrecillo siempre luce su "despeinado casual" que ahora se lleva tanto y casualmente no se despeina.
Y todos los demás personajes son gente un poco rara con la que no querrías tratar. La abuela tiene un no-sé-qué maligno que si te hace dudar de si es el lobo, yo no sé Caperucita, pero si soy ella, de niña no me hubiese cruzado medio bosque para llevarle nada a esa mujer. Otro que sale es un tío que sus padres sin duda eran primos hermanos, no sé para qué está en la película, pero bueno, respeto su derecho a salir en ella.
(sigo en el spoiler, demasiado larga)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco quiero meterme en detalles como que todo el pueblo iba en manga corta por la nieve, o que ésta era algo arenosa, o que las casas de madera necesitaban un toque más real. O incluso, algo que me sigo preguntando, ¿qué hacía el elefante ese?
Nada, que la verdad es que hacía mucho que no me reía tanto en el cine, será que la falta de ingenio en el guión me daba la oportunidad para hacer chistes fáciles. A la mitad de la película llegué a una conclusión, después de tanto "el lobo esto" y "el lobo aquello", creo que es el anuncio de eristoff más largo que he visto en mi vida.
La idea de la película muy buena, un cuento infantil transformado en una película para adultos, una pena que la realización no se llevase a cabo de la misma forma. También en ese aspecto me decepcionó Burton, con lo que me gusta... Por lo que no culpo a Hardwicke, al menos ella lo llevó a un público adolescente y se salió de lo infantil.
(Ahora sí, SPOILER)
No, yo tampoco me esperaba el final, lo de que el padre fuese el lobo. Porque lo de que el chico-malo-con-cara-de-asco se convirtise en lobo y se quedase con la chica creo que ya estaba bastante claro. Yo en cuanto vi cómo mataba al conejito sin culpa ninguna, digo, no será el lobo, pero te apuesto lo que quieras a que al final...
Otra cosa que no me ha gustado demasiado es cómo tratan el tema de la relación, muy adolescente y muy crepusculiano también, que somos ya un poquito más mayores, que porque se den un beso no nos vamos a escandalizar.
Que sí, venga, que el final sí me gustó, como dije, la idea era buena.
Nada, que la verdad es que hacía mucho que no me reía tanto en el cine, será que la falta de ingenio en el guión me daba la oportunidad para hacer chistes fáciles. A la mitad de la película llegué a una conclusión, después de tanto "el lobo esto" y "el lobo aquello", creo que es el anuncio de eristoff más largo que he visto en mi vida.
La idea de la película muy buena, un cuento infantil transformado en una película para adultos, una pena que la realización no se llevase a cabo de la misma forma. También en ese aspecto me decepcionó Burton, con lo que me gusta... Por lo que no culpo a Hardwicke, al menos ella lo llevó a un público adolescente y se salió de lo infantil.
(Ahora sí, SPOILER)
No, yo tampoco me esperaba el final, lo de que el padre fuese el lobo. Porque lo de que el chico-malo-con-cara-de-asco se convirtise en lobo y se quedase con la chica creo que ya estaba bastante claro. Yo en cuanto vi cómo mataba al conejito sin culpa ninguna, digo, no será el lobo, pero te apuesto lo que quieras a que al final...
Otra cosa que no me ha gustado demasiado es cómo tratan el tema de la relación, muy adolescente y muy crepusculiano también, que somos ya un poquito más mayores, que porque se den un beso no nos vamos a escandalizar.
Que sí, venga, que el final sí me gustó, como dije, la idea era buena.
5
14 de marzo de 2013
14 de marzo de 2013
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que el que la vea, ya sabe a lo que se atiene, podemos decir que la película entera es una gran broma absurda. El guión en sí no es malo, tampoco la fotografía ni la banda sonora. Lo que de verdad sorprende de malas maneras es ese flirteo de géneros, esas vueltas de tuerca sin dirección ni sentido alguno. Como estar viendo una película hasta un punto y después ver cómo otra completamente diferente se entrelaza, mejor dicho, intercala con la anterior. A la pareja le falta química, y con mucho dolor a mi pesar por Smulders, he de decir, que su papel no tiene sentido alguno, que se pasea de acá para allá de la pantalla para que Hallström pudiese contar con su nombre en los créditos.
Pero no seamos tan duros, que es una adaptación, no es culpa suya, pobrecito. Aunque me sigo preguntando quién pensó que sería una buena idea llevar este sinsentido a la gran pantalla.
Sin embargo, también tengo que añadir, que el cine estaba lleno (por alguna extraña razón) y que me he reído a carcajadas el resto de la película desde que he descubierto el gran chiste que se "refugia" en el film. Rectifico, la gran broma que es ésta en sí misma.
[Más veneno y risas en el "spoiler"]
Pero no seamos tan duros, que es una adaptación, no es culpa suya, pobrecito. Aunque me sigo preguntando quién pensó que sería una buena idea llevar este sinsentido a la gran pantalla.
Sin embargo, también tengo que añadir, que el cine estaba lleno (por alguna extraña razón) y que me he reído a carcajadas el resto de la película desde que he descubierto el gran chiste que se "refugia" en el film. Rectifico, la gran broma que es ésta en sí misma.
[Más veneno y risas en el "spoiler"]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita ha sido ver arder la casa hasta los cimientos y que, por alguna razón del destino y la imaginación del autor, las famosas cartas de su mujer muerta que se le aparece a la nueva novia de su viudo, no sufre el más mínimo daño. ¿Dónde dices que puedo comprar una de esas mesas?
Y sinceramente, ¿por qué un fantasma? Ya tenías romance, drama y después le metes un poco de thriller policíaco y de acción a lo asesino-marido-loco-policía-que-la-quiere-matar, pero bueno, para qué vamos a parar ahí cuando puedo revelarte al final de la película que ha habido un fantasma por ahí rondando, haciendo de pobre vecina marginada en el pueblucho. ¡Bien!
También, ahora que me acuerdo, me hace mucha gracia todo ese trato del "romance" entre la pareja que parecen unos adolescentes con las hormonas revueltas y sin sutilezas ni formas... "He pintado el suelo de amarillo-color-que-me-ha-dicho-tu-hija-mira-qué-adorable-soy, ¿quieres entrar en mi casa a verlo?". "He arreglado el agujero del suelo de la casa, ¿quieres pasar a verlo?". "Mi amigo el policía me espera en el coche para llevarme a casa, pero como me muero de ganas de acost... de darte un beso de buenas noches, vayamos a ese árbol que voy a darte lo tuyo..." y "Sí, me ha mentido. Sí, es muy posible que sea una asesina buscada por la policía. Y sí, quizás no debería haber huido en cuanto he ido un poco enfadado a tornar la película a su clímax. Pero, aguarda un momento, estoy enamorado de esa mujer, será mejor que vaya a decirle que no me importa que sea una asesina a la fuga, lo solucionaremos"
Y sinceramente, ¿por qué un fantasma? Ya tenías romance, drama y después le metes un poco de thriller policíaco y de acción a lo asesino-marido-loco-policía-que-la-quiere-matar, pero bueno, para qué vamos a parar ahí cuando puedo revelarte al final de la película que ha habido un fantasma por ahí rondando, haciendo de pobre vecina marginada en el pueblucho. ¡Bien!
También, ahora que me acuerdo, me hace mucha gracia todo ese trato del "romance" entre la pareja que parecen unos adolescentes con las hormonas revueltas y sin sutilezas ni formas... "He pintado el suelo de amarillo-color-que-me-ha-dicho-tu-hija-mira-qué-adorable-soy, ¿quieres entrar en mi casa a verlo?". "He arreglado el agujero del suelo de la casa, ¿quieres pasar a verlo?". "Mi amigo el policía me espera en el coche para llevarme a casa, pero como me muero de ganas de acost... de darte un beso de buenas noches, vayamos a ese árbol que voy a darte lo tuyo..." y "Sí, me ha mentido. Sí, es muy posible que sea una asesina buscada por la policía. Y sí, quizás no debería haber huido en cuanto he ido un poco enfadado a tornar la película a su clímax. Pero, aguarda un momento, estoy enamorado de esa mujer, será mejor que vaya a decirle que no me importa que sea una asesina a la fuga, lo solucionaremos"
8
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si crees que lo habías visto todo, espera a ver esto. La mezcla perfecta entre Skins y Héroes. Es más, añadiría, Skins versión adulta, Héroes que son los antihéroes. Jóvenes que se mueven entre un lenguaje soez, violencia explícita, alto contenido sexual, alusión a las drogas, y qué sé yo,... Overman ha hecho un cóctel molotov y la explosión se ha convertido en Misfits.
Una serie de ciencia ficción y superhéroes para la gente a la que no le gusta la ciencia ficción ni los superhéroes. Una serie que se ríe de su propio género. La música de fondo fantástica, los escenarios maravillosamente adaptados con su presupuesto, los personajes increíbles, que merecen un aparte.
Cada uno de ellos es tan carismático como el anterior, completamente diferentes entre sí. Nathan, Alisha, Kelly, Simon y Curtis. Puedes amarles y odiarles a la vez. Creados y criados en la calle, nótese la mala leche en el vocabulario y las palabrotas. La crudeza con la que presentan todo. Estados Unidos no podría haber hecho algo mejor, (y siento decir que a España ni se le habría ocurrido).
Una serie imprescindible por su brillantez y un aplauso fuerte a Overman y al canal Británico.
Una serie de ciencia ficción y superhéroes para la gente a la que no le gusta la ciencia ficción ni los superhéroes. Una serie que se ríe de su propio género. La música de fondo fantástica, los escenarios maravillosamente adaptados con su presupuesto, los personajes increíbles, que merecen un aparte.
Cada uno de ellos es tan carismático como el anterior, completamente diferentes entre sí. Nathan, Alisha, Kelly, Simon y Curtis. Puedes amarles y odiarles a la vez. Creados y criados en la calle, nótese la mala leche en el vocabulario y las palabrotas. La crudeza con la que presentan todo. Estados Unidos no podría haber hecho algo mejor, (y siento decir que a España ni se le habría ocurrido).
Una serie imprescindible por su brillantez y un aplauso fuerte a Overman y al canal Británico.
Más sobre Orio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here