You must be a loged user to know your affinity with Xisco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
3.226
6
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
44 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vesper tiene una fuerza visual abrumadora, y más teniendo en cuenta el limitado presupuesto con el que han debido contar. Pocas veces un mundo postapocalíptico ha despertado en mi semejante interés. De hecho, la película ha mantenido mi curiosidad gracias a la construcción tan acertada de todo el ecosistema. Los efectos especiales relucen bien. Durante la primera media hora te plantea muchas preguntas, que por desgracia, no son respondidas. No todas, al menos. Las actuaciones son decentes (muy justitas a decir verdad), aunque la protagonista me ha chirriado más que el resto.
El ritmo decae bastante hacia la mitad de la película, y puedo entender que a quien no se haya visto atraído por su world-building en este punto se le puede empezar a hacer bola. No ha sido mi caso, pero ha estado cerca. Los personajes son demasiado simples y parece que realizan sus acciones por la necesidad del guión, y no porque tengan motivaciones o preocupaciones.
Creo que solo será una película disfrutable para aquellos que seamos muy fans del género. Si eres alguien que disfrute de las distopías y de un mundo rico visualmente y bien construido, adelante, creo que te puede gustar. De ser lo contrario, no la recomendaría.
Las preguntas que no tienen respuesta, en el spoiler.
El ritmo decae bastante hacia la mitad de la película, y puedo entender que a quien no se haya visto atraído por su world-building en este punto se le puede empezar a hacer bola. No ha sido mi caso, pero ha estado cerca. Los personajes son demasiado simples y parece que realizan sus acciones por la necesidad del guión, y no porque tengan motivaciones o preocupaciones.
Creo que solo será una película disfrutable para aquellos que seamos muy fans del género. Si eres alguien que disfrute de las distopías y de un mundo rico visualmente y bien construido, adelante, creo que te puede gustar. De ser lo contrario, no la recomendaría.
Las preguntas que no tienen respuesta, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Qué le ha pasado realmente al padre de Vesper en su accidente?
-¿Por qué los peregrinos han construido una torre de basura? ¿Por qué el "virus" afecta a algunos y a otros no? Entiendo que aquí se podría decir que porque sí y ya está, pero no sé...
-¿Para qué necesitan la sangre joven en la ciudadela? ¿Puede que para "vivir eternamente"? No queda claro.
-¿Por qué los enviados por la ciudadela son esqueletos con trajes espaciales?
-¿Por qué el tío de Vesper es tan retorcidamente malo? ¿Qué sentido tiene hacer a un personaje malo si no das una explicación de por qué es así? ¿Por qué se lleva tan mal con su hermano?
-¿Qué se supone que hace Vesper al final de la película? ¿Dejar volar las semillas para que todo el mundo tenga acceso a las mismas? ¿De verdad necesitó escalar una torre de basura para darse cuenta de que en la ciudadela son unos tiranos y unos elitistas?
Y creo que no me olvido ninguna de las que me han surgido. Por desgracia, son demasiadas.
PD: La escena recreando los ruidos de los animales debería ser directamente borrada de la película. Cuando Vesper empieza a aullar roza la vergüenza ajena.
-¿Por qué los peregrinos han construido una torre de basura? ¿Por qué el "virus" afecta a algunos y a otros no? Entiendo que aquí se podría decir que porque sí y ya está, pero no sé...
-¿Para qué necesitan la sangre joven en la ciudadela? ¿Puede que para "vivir eternamente"? No queda claro.
-¿Por qué los enviados por la ciudadela son esqueletos con trajes espaciales?
-¿Por qué el tío de Vesper es tan retorcidamente malo? ¿Qué sentido tiene hacer a un personaje malo si no das una explicación de por qué es así? ¿Por qué se lleva tan mal con su hermano?
-¿Qué se supone que hace Vesper al final de la película? ¿Dejar volar las semillas para que todo el mundo tenga acceso a las mismas? ¿De verdad necesitó escalar una torre de basura para darse cuenta de que en la ciudadela son unos tiranos y unos elitistas?
Y creo que no me olvido ninguna de las que me han surgido. Por desgracia, son demasiadas.
PD: La escena recreando los ruidos de los animales debería ser directamente borrada de la película. Cuando Vesper empieza a aullar roza la vergüenza ajena.

7,3
72.545
6
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se porque tanta fama a esta película, si, esta bien, tiene una emotiva banda sonora y unas tomas de paisajes salvajes alucinantes...pero poco más.
La trama es bastante simplona, la típica historia de amor donde el hombre, daría todo por su amada, arriesgando su vida continuamente.
Batallas descabelladas, donde ganan 4 personas contra cientos de hurones(poblado aborigen), se pasan la película huyendo...entretenida, pero poca cosa más.
La trama es bastante simplona, la típica historia de amor donde el hombre, daría todo por su amada, arriesgando su vida continuamente.
Batallas descabelladas, donde ganan 4 personas contra cientos de hurones(poblado aborigen), se pasan la película huyendo...entretenida, pero poca cosa más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me da gracia que el general inglés que esta enamorado de la protagonista, odie a su enamorado por el echo de no poder estar con ella, pero que luego da su vida para que esten juntos...curioso
6
8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera temporada de "The white Lotus" sigue la línea de calidad de sus predecesoras en cuanto a dirección, música e interpretación se refiere, pero creo que es justo decir que el guion de la misma es el más flojo de las tres temporadas.
Creo que se ha perdido parte de ese humor ácido y de esa crítica a la sociedad moderna, sigue teniendo sus momentos, pero en líneas generales me he reído menos con esta temporada que con las anteriores. El capítulo final eleva el nivel otra vez con un gran desenlace, pero el camino hacia ese tramo final es indudablemente más vago y menos trabajado que en las entregas previas.
Hay menos personajes memorables, las tramas son menos interesantes y además creo que una ubicación tan exótica como Tailandia está algo desaprovechada.
Pese a todo, sigue siendo recomendable y merece especialmente la pena gracias al capítulo final y a momentos muy puntuales.
Creo que se ha perdido parte de ese humor ácido y de esa crítica a la sociedad moderna, sigue teniendo sus momentos, pero en líneas generales me he reído menos con esta temporada que con las anteriores. El capítulo final eleva el nivel otra vez con un gran desenlace, pero el camino hacia ese tramo final es indudablemente más vago y menos trabajado que en las entregas previas.
Hay menos personajes memorables, las tramas son menos interesantes y además creo que una ubicación tan exótica como Tailandia está algo desaprovechada.
Pese a todo, sigue siendo recomendable y merece especialmente la pena gracias al capítulo final y a momentos muy puntuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una charla en un bar de Bangkok que es espectacular, de lo mejor de la temporada.

6,9
48.900
8
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Full Monty. Una película que, sinceramente, ni me iba ni me venía, nunca me había llamado demasiado la atención. Y esto demuestra que no se puede juzgar un libro por su portada, en este caso, una película por su apariencia simplona.
Estaba en casa, aburrido y sin ganas de verme una película que me llegara demasiado como para después de haberla visto reflexionar en ella, así que me dije: "Una comedieta ahora no estaría nada mal, me hecho unas risas, paso un buen rato, y no me como demasiado la cabeza". Pues eso hice, me fui haber que escogía y ahí la vi, Full Monty. La ignoré, pero al ver que no tenia mucha cosa para elegir dije, "Venga, le daré la oportunidad".
Quien me diría a mi 90 minutos después que habría disfrutado como nunca con esta película.
Un humor inteligente, escenas donde realmente te pones en la situación del personaje y te sientes sumamente ridículo, tanto, que no puedes evitar esa sonrisa en la cara y darte un tortazo en la cara de la vergüenza ajena que sientes.
Además de reirte a carcajadas, Full monty no es solo eso. Para mi sorpresa, el largometraje es una dura crítica a la sociedad, una sociedad que te pide 700 libras para ver a tu propio hijo. Una sociedad que ha destrozado tu vida por el cierre de la fábrica donde trabajabas. Una sociedad que no ofrece ningún tipo de oportunidad hacia el futuro. Una sociedad desalmada, cruel, y egoísta, donde quien no se pone las pilas muere de hambre. Y eso es lo que hacen nuestros personajes, buscar una solución muy fuera de lo común y arriesgada...
Estaba en casa, aburrido y sin ganas de verme una película que me llegara demasiado como para después de haberla visto reflexionar en ella, así que me dije: "Una comedieta ahora no estaría nada mal, me hecho unas risas, paso un buen rato, y no me como demasiado la cabeza". Pues eso hice, me fui haber que escogía y ahí la vi, Full Monty. La ignoré, pero al ver que no tenia mucha cosa para elegir dije, "Venga, le daré la oportunidad".
Quien me diría a mi 90 minutos después que habría disfrutado como nunca con esta película.
Un humor inteligente, escenas donde realmente te pones en la situación del personaje y te sientes sumamente ridículo, tanto, que no puedes evitar esa sonrisa en la cara y darte un tortazo en la cara de la vergüenza ajena que sientes.
Además de reirte a carcajadas, Full monty no es solo eso. Para mi sorpresa, el largometraje es una dura crítica a la sociedad, una sociedad que te pide 700 libras para ver a tu propio hijo. Una sociedad que ha destrozado tu vida por el cierre de la fábrica donde trabajabas. Una sociedad que no ofrece ningún tipo de oportunidad hacia el futuro. Una sociedad desalmada, cruel, y egoísta, donde quien no se pone las pilas muere de hambre. Y eso es lo que hacen nuestros personajes, buscar una solución muy fuera de lo común y arriesgada...

7,9
117.852
9
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha dicho, que segundas partes nunca fueron buenas, y terceras ya ni hablemos. Bien pues toy story es la saga que ha roto totalmente con ese canon.
En esta tercera, y esperemos que no última, entrega de la saga, nuestros mas entrañables personajes de siempre, Woody, Buzz, Rex o Jessie reviven después de 10 años "en el dique seco" y compartirán protagonismo con nuevos personajes, como la cursi Barbie o el repeinado y creído Kent.
Todos vivirán una entrañable aventura con acción a raudales, malos atormentados, y comentarios ocurrentes que sin duda no dejará indiferente a nadie, ni a pequeños ni a grandes, y sobretodo encantará a los que han seguido la saga desde bien peques, teniendo así algo de nostalgia.
Y es que toy story 3 es algo mas que una película animada para niños, es un buen film, entretenido y gracioso, y todo eso sin mencionar una buena banda sonora, a destacar la ya mítica canción "hay un amigo en mí"
Resumiendo, muy recomendable, PARA TODOS LOS PÚBLICOS, y repito, no dejará indiferente a nadie.
En esta tercera, y esperemos que no última, entrega de la saga, nuestros mas entrañables personajes de siempre, Woody, Buzz, Rex o Jessie reviven después de 10 años "en el dique seco" y compartirán protagonismo con nuevos personajes, como la cursi Barbie o el repeinado y creído Kent.
Todos vivirán una entrañable aventura con acción a raudales, malos atormentados, y comentarios ocurrentes que sin duda no dejará indiferente a nadie, ni a pequeños ni a grandes, y sobretodo encantará a los que han seguido la saga desde bien peques, teniendo así algo de nostalgia.
Y es que toy story 3 es algo mas que una película animada para niños, es un buen film, entretenido y gracioso, y todo eso sin mencionar una buena banda sonora, a destacar la ya mítica canción "hay un amigo en mí"
Resumiendo, muy recomendable, PARA TODOS LOS PÚBLICOS, y repito, no dejará indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubo una escena que me llamó mucho la atención, es una curiosidad mas que nada. Cuando Woody esta en casa de la niña, con Pony y los otros juguetes, les dice que ha de volver a casa. A continuación ellos le preguntan donde vive Woody para meter la dirección en el ordenador y ver así la ruta que ha de hacer para llegar con su dueño, Andy.
Pues bien, la calle donde dice Woody que vive Andy, es nada mas y nada menos que "Elm street" la famosa calle de las pesadillas...curioso, ¿Verdad?
Pues bien, la calle donde dice Woody que vive Andy, es nada mas y nada menos que "Elm street" la famosa calle de las pesadillas...curioso, ¿Verdad?
Más sobre Xisco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here