Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
You must be a loged user to know your affinity with Chao
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2007
69 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película "Piratas del Caribe 3" con unos amigos, supongo que imaginando que la tercera parte podría remontar el bache que había supuesto la segunda. Y es que, qué le vamos a hacer, la primera parte me encandiló, y uno todavía cree en milagros.

Sin embargo, mis esperanzas fueron vanas (vanísimas). La película es un fiasco bajo todos los puntos de vista: un argumento ridículo y enrevesado, personajes que no llegan ni a la categoría de caricatura, supuestas situaciones cómicas que producen vergüenza ajena... Ni siquiera se salva la música, pues tiene partes que plagian descaradamente a la banda sonora de Gladiador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La batalla naval del final seguramente haya provocado que Patrick O'Brian se revuelva en su tumba: la situación soñada por todo capitán de navío inglés (pasar entre dos barcos enemigos zumbando candela por ambos costados) se convierte en todo lo contrario: los dos barcos son los de los "buenos", y el que pasa por el medio es el malvado inglés, y el guionista (si es que existe y no es un mono atado a una máquina de escribir) lo refleja como una brillante maniobra de los protagonistas. Por supuesto, las balas de cañón de cada barco no atraviesan el navío inglés ni impactan en el otro barco de los buenos, sino que se volatilizan amablemente en el de los perros británicos para no dañar a los "protas". Y el imbécil del capitán inglés se queda sin capacidad de reacción y nadie hace nada, salvo morir a cámara lenta para que quede bonito. Pero en fin: son tantos los cientos de detalles execrables que no enumeraré más. Aunque dejo una pregunta en el aire para los que la han visto: ¿alguien puede explicarme a cuento de qué viene el rollo de la diosa Calypso? ¿Y los cangrejos estibadores del desierto? ¿Alguien sabe cuántos kilogramos de drogas se consumieron durante el rodaje de este bodrio?

Es la única vez en mi vida que he deseado salir de una sala de cine durante una proyección, aunque si no lo hice fue por respeto a mis acompañantes. Llegué a lamentar los 6 euros y los 150 minutos desperdiciados.
14 de septiembre de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que a mucha gente le extrañará que la califique como "mi película favorita", pero así es. ¿Y por qué? No sabría decirlo con certeza. Tal vez sea por el tema, que en el fondo no es otro que el de la amistad en circunstancias adversas. Tal vez sea por la magnífica banda sonora de Danny Elfman. Tal vez sea por el magnífico doblaje (reconozco que no la he visto en versión original). Tal vez sea por el sentido del humor. Tal vez sea por el trepidante ritmo. Tal vez sea por el maravilloso retrato psicológico de Jack Walsh. Tal vez sea por la complicidad que se crea entre los personajes. O tal vez sea por todas estas razones juntas. Quién sabe. En todo caso, lo dicho: mi película favorita.
26 de diciembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla visual que marcará época, aunque adolezca de un argumento previsible y sensiblero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me llevé ninguna sorpresa en lo que respecta al argumento: tal y como me había temido, éste resulta bastante previsible, y la comparación de los sospechosamente humanoides Na'vi con los indios de Norteamérica es consciente y omnipresente. El problema llega cuando te das cuenta de que esa comparación se lleva a extremos como repetir personajes de otras películas en las que los indios son los buenos: por ejemplo, hay varios que son un calco directo de otros de Bailando con Lobos, tanto en su personalidad como en su forma de actuar, e incluso en su devenir peliculero. En lo que sí puede ser innovadora Avatar en este sentido es en su “happy end” con matices, porque muchas veces da la impresión de que los “buenos” van a ser arrollados por los humanos como el trigo ante la cosechadora.
La previsibilidad del argumento también viene dada por esa maldita costumbre tan extendida hoy en día de contarte toda la película en los trailers, de tal forma que antes de entrar en el cine ya sabíamos a grandes rasgos una gran parte de la historia. Por otra parte, a veces resulta un poco molesto el obsesivo mensaje ecologista-chupi-guay de los Na'vi, así como esa conexión que tienen con todo su planeta, ya que recuerda demasiado a la Hipótesis Gaia, esa teoría que a veces parece una simple versión del animismo.
En lo que respecta a la música, no es que sea ninguna maravilla: salvo algún momento aislado, James Horner vuelve a caer en el vicio del autoplagio, y así algunas partes recuerdan DEMASIADO al tema principal de Enemigo a las Puertas, de tal forma que uno está esperando a que en cualquier momento aparezca Vasili Záitsev haciendo puntería desde la rama de un árbol.

Eso en cuanto a la parte negativa. Respecto a las cosas positivas, no sabría muy bien por dónde empezar. Imagino que por el impacto visual que provoca, tanto en las escenas de la naturaleza en Pandora, como en las de Ciencia-ficción. Estoy seguro que en ambos apartados, “Avatar” marcará el comienzo de una época. Y eso que en el primer trailer que salió a la luz daba la impresión de que nos íbamos a encontrar ante un videojuego hecho película. Sin embargo, y aunque no soy partidario del uso abusivo del ordenador en los filmes, en esta ocasión he de quitarme el sombrero. Las imágenes nocturnas del planeta, las inverosímiles Montañas Flotantes, el gigante gaseoso en torno al que orbita Pandora, la fauna extraterrestre (aunque a veces recuerda demasiado a algunos animales terrestres), las exoarmaduras del ejército terrestre, etc., etc. están usadas sabiamente, aunque algunas veces Cameron cae en el exceso. La acción está bien resuelta, resultando trepidante, y haciéndote que la película te parezca corta a pesar de durar algo más de dos horas y media.

En resumen, y para no desvelar más detalles: vale la pena pagar el dineral que cuesta hoy en día ir al cine, y más si haces un pequeño esfuerzo y la visionas en 3D, porque la experiencia es sencillamente espectacular. Una obra maestra visual.
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
101.947
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
10
14 de septiembre de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi impresión personal es que los chicos de Pixar se han superado en todos los sentidos.

Ratatouille tiene un guión magnífico, original y muy bien desarrollado, con impresionantes golpes de efecto y un gran sentido del humor. La película trata de la relación que surge entre Remy (una simpática rata de campo con un inusual gusto y talento para la alta cocina), y Linguini (un infeliz y torpe pinche con un gran corazón). No quiero desvelar más detalles del argumento, aunque sí avanzaré que aborda temas como las relaciones familiares, la amistad, el amor... y todo ello sin caer en la ñoñería a la que nos suele tener acostumbrados la factoría Disney.

La banda sonora corre a cargo de Michael Giacchino, quien ya trabajó para Pixar en Los Increíbles. El compositor maneja a su antojo multitud de registros y estilos musicales, y consigue dotar de mayor emoción a la película, así como realzar la acción con sus partituras. Por cierto, en muchas ocasiones se utiliza la música para transmitir aún más el ambiente parisino en el que transcurre en su mayor parte. Y es que Ratatouille es un canto a la cocina francesa y, por supuesto, a París.

Una cosa que me llamó la atención es que casi todos los personajes tienen acento "francés", excepto Linguini (el protagonista) y... las ratas. No sé muy bien a qué responde este hecho, aunque supongo que es un intento de no fatigar los oídos de los espectadores. Otro aspecto "negativo" que he comprobado en varias mujeres que han visionado la película es la incomodidad que les produce el realismo de las ratas, y el cierto malestar que les causa verlas cocinando.

En fin, que Ratatouille es, en mi humilde opinión, una de las mejores películas que he visto últimamente, sobre todo después del horrible mal sabor de boca que me dejó "Piratas del Caribe 3". Por ello os la recomiendo a todos encarecidamente, y, por favor, no penséis que es una de esas pelis de Disney sólo aptas para el público infantil. Todo lo contrario: sólo los adultos captarán el sutil humor de algunas escenas.

PD: No os perdáis el corto de animación "Abducido" que ponen antes de la película en sí: sencillamente tronchante.
30 de abril de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a verla predispuesto a que me gustara. Pero en seguida se me pasaron las ilusiones. Es una película lenta, pretenciosa, con un tufillo continuo a hipsterismo. El guión es muy flojo, porque no hay ninguna base que lo sustente. Muchas de las situaciones y escenas me dieron vergüenza ajena, y creo que ninguna me resultó creíble o realista. Joaquin Phoenix me recordaba a Groucho Marx con esas gafas y ese mostacho, pero ello, que podría resultar hasta gracioso, chocaba frontalmente con la solemnidad impostada que envuelve al personaje.Y ojo, que me parece que realiza una buena actuación, o al menos todo lo buena que podía ser con una historia tan insulsa y tan mal desarrollada. No me gustó la voz del SO (Samantha), y eso que la vi en versión original: resulta quejosa, sobreactuada... y pretenciosa, como toda la película. No se salvan ni los amigos del protagonista, que parecen competir para ver quién es más hipster de todos. Y qué decir del desenlace... En fin, que mejor que os ahorréis las dos horas de película. Yo la tuve que ver de varias veces, y con ninguna gana de retomarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Blood Kin (C)
    2018
    Ramin Bahrani
    Little Dead Rotting Hood
    2016
    Jared Cohn
    3,3
    (48)
    The Millennium Bug
    2011
    Kenneth Cran
    Mad City
    1997
    Costa-Gavras
    5,8
    (5.042)
    Men In Black 3 (Hombres de negro III)
    2012
    Barry Sonnenfeld
    5,7
    (37.645)
    Godzilla
    1998
    Roland Emmerich
    4,3
    (31.056)
    The House That Jack Built
    2013
    Henry Barrial
    Iris: The Movie
    2010
    Kim Kyu Tae, Yang Yun-ho
    5,2
    (40)
    L'arcano incantatore
    1996
    Pupi Avati
    6,4
    (93)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para