Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Oladed
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de enero de 2015
53 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, un aviso a los padres: que el título Disney no los deje pensar que esta película es para niños. Si hablo por aquellos que compartieron sala conmigo, adelanto su aburrimiento y confusión por los momentos moralmente equívocos. En serio, no dejéis que los niños se acerquen al cine.

Dicho esto, paso a hablarles de mi propia confusión. El planteamiento de cuento de hadas desemascarado me atrajo a ver esta película, además de la presencia de Meryl Streep. Pero los cuentos desaparecen montándose unos encima de otros, se confunden, se trivializan y los protagonistas quedan reducidos a una caricatura monoadjetival. La partitura se repite una y otra vez, tanto que los diálogos parecen creados por un crío machacón. La historia carece de hilo conductor, y queda sólo el bosque como elemento común, donde parece que todos acaban perdidos. La fotografía es capaz de causar depresión a la retina, como si el azul y el negro inundaran todo el contenido de la película. Las actuaciones se esfuerzan por mostrar el fondo de unos personajes desmotivados, sin mucha chicha, que colisionan sin saber muy bien por qué. Y el sinsentido de los gigantes. Oh Walt, por qué nos has abandonado.

Y para el público femenino, un extra. El personaje impulsivo, irracional, voluble, cobarde, hogareño, la princesa lánguida, la casada aburrida, la joven frívola, la niña caprichosa... Ésa es la nueva princesa de Disney. Ojalá no consiga salir del bosque.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca había visto una masacre de personajes más gratuita. Además, la frase 'A veces hasta me gusta limpiar' que pronuncia Cenicienta me hirvió por dentro. Y la escena del beso es turbia, turbia... Explícale todo esto a un niño de seis a diez años.

Como moraleja de la historia, concluyo que: cuando lo que deseas se cumple, y las consecuencias son negativas, sólo tienes que asesinar a quien quiera que viene reclamando responsabilidades. WTF.
8 de julio de 2022
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo un momento para leer las críticas: a veces acudo ante la duda de si ver una película o no, y en otras ocasiones los créditos me llaman a saber qué han pensado otros. Este ha sido el segundo caso.

No voy a mentir, con esta película vine por el título y me quedé por Elton John. Cuando se llega a una edad, esa expresión, "Hombres", lleva ya suficiente carga como para recibirte en terreno conocido. Y ante una película ambigua, es fácil volcar ese contenido como fruta en la prensa de un molino. Es satisfactorio sacar el jugo o simplemente ver cómo se aplasta.

Las actuaciones son excepcionales, la fotografía es evocadora: nunca la naturaleza de la campiña se sintió tan asfixiante. Si tuviera que poner una pega, sería a cierto abuso de los efectos especiales, que hubieran sido más efectivo de aparecer menos.

El comienzo es tan familiar que tiende a aburrir con su argumento y me quedo por las imágenes: hasta que los diálogos empiezan a volverse inquietantes palabra a palabra. El contexto nunca parece peligroso para un observador inocente, pero según los ojos de quien mira surge un subtexto donde se narra una historia diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mujeres ven lo que está sucediendo, deformado en el caso de Harper por su propia carga de miedo y culpa. Para ella los hombres son todos iguales, indistinguibles, incesantes en su empeño de alcanzar un objetivo sencillo y físico que llaman amor, y que tratan de imponerle como una necesidad sobre su cuerpo.

Ella ha experimentado el amor como un sentimiento incesante, que exige de ella ser un objeto de adoración y reflejo del otro, independientemente de su persona: ese amor literario universal, que es femenino en lo erótico y lo maternal, que existe para ser observado, venerado y que lleva implícito el destino biológico al que la mujer no puede escapar.

Un lenguaje que todos hablan y entienden, pero que también aísla a la mujer como tema en lugar de hacerla interlocutora. Y el miedo va creciendo en una comunicación rota donde sus negaciones, sus súplicas, su huida ni siquiera son relevantes.

Y es que cuando los "hombres" dejan de ver a las mujeres como personas, ellas empiezan a verlos a todos como amenazas.
12 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esperas que Affleck te traiga un thriller con patatas, espérate sentadito. ¿Has imaginado alguna vez diálogos pretenciosos, pastelosos, superfluos, unidas a interpretaciones planas, largas miradas lánguidas, y que sean a la vez lo único que tienes para descifrar un personaje? Aquí de esto hay a tutiplén. La historia roza varias veces el absurdo total y cuando parece que ya está acabada, le dan otra vuelta de tuerca. Alguien confundió el 'todo incluído' con el 'conseguido' al escribir esta novela.

La estética americana predomina como un larguísimo catálogo de clichés. Casas gigantescas, varias propiedades inmobiliarias por individuo, pelo perfecto y estereotipos muy marcados. Una película ideal para dormir una buena siesta.
18 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví después de leer el libro, que ocupó las tardes de un verano en la casa de la playa. La novela ganó el Pulitzer, y yo tras su lectura ya nunca pude olvidar a Scarlett.

Muchas de las críticas negativas sobre esta película la encuadran como culebrón. Aunque yo, a esta historia no le veo ninguna hipérbole dramática. Las desventuras que vive su protagonista son más habituales de lo que queremos creer. Y las personalidades retratadas encarnan las de cualquier persona real. De igual modo sucede con la configuración de la mentalidad humana: los 'defectos' en contraposición continua con las 'virtudes', los 'buenos' contra los 'malos', cuando ninguno es tal y todos pueden interpretarse unos a otros. Para mí, es el retrato de cualquier sociedad, en cualquier época. Es lo que fue, y también lo que permanecerá durante siglos. La constante contradicción de la naturaleza humana, incluso cuando se trata de su propia felicidad.

Así que la recomiendo, a elegir: por la fotografía, las actuaciones, los diálogos, la escenificación, la música, y qué más.

Ah, sí, Vivien.
1 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, la mejor adaptación de la novela de Austen. Caracterización muy conseguida y fidelidad a la historia y los diálogos, con la única desventaja, diría yo, de su larga duración (en capítulos). Y por supuesto, Firth hace un magnífico Mr Darcy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La declaración de amor, punto fuerte en la evolución de la relación entre los protagonistas, es en esta versión un afilado diálogo, batalla de orgullos y prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Viaje sin retorno
    1940
    Edmund Goulding
    Rachel Hendrix
    2023
    Victor Nuñez
    The Detective
    2007
    Oxide Pang
    6,2
    (53)
    Beauty in Black (Serie de TV)
    2024
    Tyler Perry
    4,7
    (68)
    From What Is Before
    2014
    Lav Diaz
    7,4
    (120)
    Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones
    2002
    George Lucas
    6,3
    (108.686)
    La guerra secreta de Sor Catherine
    1960
    Ralph Thomas
    6,0
    (55)
    The Crimson Field (Miniserie de TV)
    2014
    Richard Clark ...
    6,7
    (47)
    Valle de las delicias
    2006
    Tim Boxell
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para