Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Yo...
You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de agosto de 2011
143 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film del norteamericano Jon Favreau (saga Iron Man) es una fusión de western y ciencia ficción con aliens, como deja bien claro el título. Tiene un elenco importante y una interesante premisa, pero no se dejen engañar, es una película regular (4. FA) y llena de paradojas:

1. Que una fusión tan rocambolesca que incluso podría dar risa a primera instancia por lo increíble y lo inusual de la mezcla, esté llena de tópicos y sea tan típica en su desarrollo.

2. Que unos actores tan importantes no aporten (o no puedan) absolutamente nada, el film llegaría a ser lo mismo con otros actores medianamente pasables en su actuación, ya que el guión es bastante pobre y los personajes algo simples como para poder sacar partido.

3. Que unos aliens tan avanzados, a la hora del combate sean como animales de puro instinto,
no hay esquemas de ataque ni atizbo de raciocinio.

4. Que a pesar de todo lo añadido, con lo que debe restar a una película, tenga un buen ritmo y dentro de lo que cabe sea visualmente entretenida.

Y para terminar...... Con todo lo buena que está Olivia Wilde, aparezca en una escena desnuda y solo se le vea la espalda......



Muchas gracias por su atención, os quiero.
29 de febrero de 2024
59 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi en casa Dune parte 1( la tercera vez) para ir hoy al cine y tenerla bien fresca. Dejo saber que no me he leído los libros. Dune 2 es una película técnicamente impecable en todo lo audiovisual. Los actores cumplen, aunque el que peor parado sale es C. Walken(no lo culpo). Mencionar la banda sonora que está muy conseguida, logra compaginar perfectamente los diferentes estilos con la atmósfera de las escenas. En mi opinión la segunda parte es mucho menos fluida que la primera, en aquella todo tenía sentido y estaba hilado perfectamente, es decir, el montaje es muy superior. Esta tiene algunos momentos de pura pompa autocomplaciente, cayendo en algunos tramos abruptos y en la precipitación. Le echo en falta una mayor carga emocional. La película es buena, lujosa audiovisualmente y entretenida. Tiene algunas escenas memorables. Pero no puedo evitar sentirme un poco decepcionado por la simplicidad de algunos acontecimientos sobretodo en la parte final. Quizás sea que tenía unas expectativas demasiado altas. En cualquier caso...(Como dice uno de mis vecinos cada vez que se olvida la bolsa de basura delante de su puerta) "Disculpen... un mal día lo tiene cualquiera".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar: Cuando Paul Atreides monta al gusano.
La secuencia continua con perspectiva de fondo siguiendo a las "libélulas-helicópteros".(Sabrán a la que me refiero).
La pelea de Paul Atreides y Feyd-Rautha Harkonnen tiene tensión.

Decepcionante: Cortaron de un batacazo todo la imponencia del Barón Vladimir.
El personaje de Walken muestra más síntomas de ser un simplón que de un poderoso emperador.
La pelea de Gurney Halleck y Glossu Rabban no tiene nada de épica.
La batalla final.
No se consigue la fluida edición ni la carga emocional de la primera parte.
30 de agosto de 2010
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un pequeño cambio" (The switch) es una acostumbrada comedia romántica con algo de drama, la recomendaría como opción de videoclub (quizás ayudaría mejor en momento de relax en pareja), J. Bateman es quien tiene el papel más profundo y destacable de los dos protagonistas, aunque no se logra demasiada química con J. Aniston, a mi parecer por como han sido constituidos los personajes en el guión. Cierto que Aniston está guapa y se conserva muy bien, pero que me perdonen sus fans, no veo en su actuaciones casi nunca nada nuevo ni diferente, veo siempre el encasillamiento de una Rachel (Friends) en casi todas sus películas, es decir, el mismo perfil o arquetipo -incluso en el "look"- ("Exposados", "Entonces llegó ella", "Love happens", "Marley & Me", entre muchas otras), quitando alguna variante un pelín más seria . También se cuenta con el apoyo de Juliette Lewis y Jeff Goldblum en dos pequeños papeles desenfadados.

Lo más destacable del film y en las relaciones de los personajes principales, aparece cuando entra en escena un niño llamado Sebastian, entonces los personajes profundizan en sentimientos y se hace más interesante que lo que va de película (que destacaba solo en la cómica escena "the switch").
Es una película de tono agradable, aunque con más "drama" que comedia, donde no faltan los tópicos ni su previsibilidad.
9 de septiembre de 2010
58 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El americano" es un film inspirado en la novela "A Very Private Gentleman" (Martin Booth), se rodó primero en Suecia, para pasar más tarde a Castel Del Monte, Castelvecchio provincia L’Aquila, región Abruzzo (al Este de Roma), donde había ocurrido un fuerte terremoto que había desmoronado parte de la comune, y se dudaba poder rodar ahí. Pero la insistencia de rodar en la localidad original de la novela y el acuerdo con las autoridades locales, se le daría una oportunidad para así dar publicidad al lugar ayudando en lo económico (también el gasto mientras se rueda) con el turismo.

"The American" -y su póster- es un producto algo engañoso, antes de pagar la entrada se tiene que tener muy claro que no es un Bourne o un Bond, aunque así parezca en su comienzo muy "Bondiano".
Como comento, el comienzo en Suecia es un buen reflejo de lo que resulta el film en su conclusión, insustancial (no hay explicación ni empatía) y torpe en su desarrollo (como el asesino).

No solo porque la película sea escueta en diálogos y Clooney muy parco, sino porque se decanta por un estilo visual para mostrarnos la cotidianidad de un tipo de hombre como es Jack, Edward o Mr. Butterfly (Clooney) - aunque da igual, ni importa-, un asesino experto en mecanismo, pero no llega el apego porque no hay nada interesante, tampoco un atisbo de ello; se puede ser pausado, pero mostrando detalles o conversaciones relevantes, la trama es algo "inasible", y con solo una bonita localización no basta Corbijn. Primero se explaya en un lucimiento para Clooney, que quieren que veamos en la buena forma que está, y luego, en sus relaciones en el pequeño pueblo de Castelvecchio (que tendrá pocos más habitantes que en los bloques de apartamentos donde yo vivo), donde no faltan prostíbulo de prostitutas despampanantes, una asesina de "buen ver" y un cura amistoso, sin obviar tampoco los "spaghetti western" de Leone ni la conocida canción de Renato Carosone "Tu Vuò Fa' L'Americano".

Solo vemos a un minimalista Clooney ejercitándose y tomando cafés, recalando en un pequeño pueblo en Italia sin saber muy bien por qué, entrañando una relación insulsa con una prostituta. Se esconde de los asesinos más ineptos del mundo, para jugar con una intriga fraudulenta (la ruidosa scooter que aparece por arte de magia en las tranquilas callejuelas es de traca) en miradas y actos de los lugareños (no se puede pasar menos desapercibido que siendo un extranjero en un pequeño pueblo, donde la gente suele ser curiosa y en el trato muy cercana). Tiene de interesante y adhesión muy muy poco (me fui unos segundos a por una coca-cola cuando empezaba una escena de sexo, sí, en una escena de sexo donde una tía encima lo enseña casi todo, pero que me estaba pasando!!!??).
El hilo narrativo es lento y el final es abrupto y desmañado. Añadiendo el guiño a "The day of the Jackal", se aprecia que Clooney quiera darle algún sentido a sus roles, más profundidad y alejarse de lo usual, pero esto es un film fallido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás me distraje al estar aburrido, o a lo mejor no fue el mejor día para verla, pero me quedó ciertas dudas:
-Por qué le persiguen los asesinos suecos?
-Por qué mandarle a hacer un arma para que luego se vaya a usar contra él?...- no se puede llevar una hecha ya?
- Por qué intentar matarle en una procesión cuando más gente hay?- No pudo matarle en el solitario lugar cuando probaban el arma?

En mi opinión parece que aceptó o escogió el papel por su posible paralelismo en su vida personal, ya que tiene una casa en Italia (Lago di Como) y según se dice, adora el lugar, contando también una relación con una italiana. Porque si no, no me lo explico.

*Perdonen la falta de signos de interrogación o exclamación al principio de la oración, uso un ordenador que no me da la opción*. Gracias.
15 de diciembre de 2012
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el camino es una adaptación pobre y plana, quizás sería duro (sobretodo para los apasionados del tema) decir que es una peli aburrida, aunque solo por los viajes y buenas dosis de bellos paisajes y un montón de carretera y jazz.
Pero también hay que decir que hay muy poca poesía, pero más aún falta sensibilidad y espiritualidad y esa duda existencial, que eran la base de esta generación de artistas ante todo, no lo olvidemos.
Como se ha dicho en alguna crítica ya, los personajes son planos y no están profundizados ni un segundo, aparte que su configuración no me parece acertada en casi ninguno de los personajes (spoiler).
No aporta nada sobre esa subcultura, el romper con lo establecido de la época, con el estilo de la generación Beat, ni hay asomo de todo lo que llegó a inspirar en años venideros (estilo de vida hippie, estilo de escritura, difusor de lecturas espirituales orientales occidente como el zen, futuros movimientos sociales, etc).

No obstante, en lo que creo que Salles acierta es en el rítmo estructural atropellado de cada "capítulo" -aunque no emocionante-, muy bien adaptado de la novela con ese "kickwriting" (prosa espontánea) como lo llamaba Kerouac, junto con el retrato visual y paisajístico que se describía en el libro sobre América, donde acierta la fotografía.

No sé si mi decepción es debido a mis expectativas o a las ganas que siempre he tenido de que se realizara un film sobre "On the Road", un libro tan inspirador en mi adolescencia y tempranos 20... por su búsqueda de un sentido a la propia existencia, pero tengo que admitir que me ha dejado mal sabor de boca y siendo muy poco portadora de la esencia del libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me parece acertado la caracterización sobre todo de ninguno de los 3 personajes principales.

- Jack Keroauc/Sal Paradise es descrito por sus compañeros como un tio muy sensible y compresivo, pero muy varonil. - Sam riley en la peli por lo menos, no me lo parece nada.

-Neal Cassidy/Dean Moriarty es descrito como un seductor de su tiempo... Garrett Hedlund tiene el estilo de un joven de los 90's, solo hay que ver la foto de Cassidy en la portada de On the road. Nada que ver.

-Y Allen Ginsberg/Carlo Marx, uno de los más influyentes en la generación y muy comentado en el libro, que aquí en la película no hubiera pasado nada si no aparece.

No sé si se debe por éxito comercial en los EEUU, que allí hay mucha censura, que sólo hay una escena homosexual en todo el film, cuando Dean Moriarty lo hace con Buscemi, el del cadillac, aludiendo a que es un tipo "alocado" que lo hace por conseguir dinero para seguir con ese estilo de vida.Curiosamente esta escena fue borrada por el editor en la primera publicación del libro y no fue conocida hasta la versión sin censura publicada muy posteriormente.
Es bien sabido que los 3 citados se acostaban unos con otros y de manera consetida y sin propósitos, y dicho por el propio Ginsberg (homosexsual)... *ellos no eran "maricas"*... que se acostaban juntos sí... ¿Por qué?... Pensemos que eran personas dedicadas al arte de la escritura, abiertos a todo lo relacionado que les pudiera influir... El propio empirismo, "Los poetas malditos", el jazz, Whiltman y sobretodo romper con el convencionalismo de la época. ¿Por qué juzgarlo o esconderlo?.
No sé por qué su modo de vida no merecería ser retratado fielmente como parte de una generación y una época concreta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La acusación
    2024
    Teddy Lussi-Modeste
    6,4
    (61)
    Jason Bourne
    2016
    Paul Greengrass
    5,9
    (18.928)
    Myskväll (C)
    2007
    Amanda Adolfsson
    The Beautiful Ones
    2017
    Jesse V. Johnson
    La confesión (TV)
    2013
    Michael Landon Jr.
    3,4
    (172)
    Los DaVincibles (Serie de TV)
    2011
    Filippo Fiocchi (Creador), Gregory Panaccione
    3,7
    (64)
    Ruin (C)
    2012
    Wes Ball
    5,8
    (744)
    A Real Pain
    2024
    Jesse Eisenberg
    6,4
    (6.058)
    Yo Yogui! (Serie de TV)
    1991
    Don Lusk ...
    3,5
    (68)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para