You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
32.936
8
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
52 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller impecable de principio a fin. Y que fin! Clásico y enormemente satisfactorio. Mackenzie dirige un film repleto de potentes diálogos y grandes escenas bajo el abrasador sol de la arida Texas. Los hermanos Howard, Tanner (Ben Foster), el hermano mayor, impulsivo, violento, recién salido de la cárcel y Tobby (Chris Pine), el mas pequeño, comienzan una serie de robos a bancos pertenecientes a la cadena Texas Midland Bank en varios pueblos pequeños del estado. Por otro lado y debido a que la cantidad robada no supera el limite, el FBI deja paso en la investigación a dos Rangers de Texas, el veterano y a punto de retirarse Marcus Hamilton (Jeff Bridges) y su compañero mestizo Alberto Parker (Gil Birmingham). 'Hell or High Water' bien podrían haberla firmado los hermanos Coen por la potencia de sus diálogos, la forma de describir unos personajes tan peculiares o hasta por ese humor tan negro del que hace gala. El guión de Taylor Sheridan ('Sicario') es bueno, mucho, pero no lo sería tanto quizás si no tuvieran la voz de un Jeff Bridges que brilla a un nivel excepcional, entregándonos a un Ranger sarcástico, irónico e hirientemente racista en sus chistes y bromas, un tipo que nos recuerda vagamente al Dude de 'The Big Lewoski' con su pasotismo y su vuelta de todo. Un perro viejo al que su compañero Alberto soporta como puede porque como bien le recuerda este: '...cuando no este aquí, echarás de menos mis bromas racistas...'. Es ese tipo de personaje el interpretado por Bridges, un Ranger que oculta su mirada bajo unas gafas de sol negras, surtiendo puyas a diestro y siniestro hasta de madrugada con un ingenio propio de pocos, alguien difícil de soportar pero fácil de querer, ese es Marcus Hamilton. Algo que me gusta de la dirección de Mackenzie es como maneja el ritmo y va deshuesando la motivación de los dos hermanos por cometer dichos robos, es algo que podemos intuir desde el inicio por la forma en que cometen el primero de los atracos. También esa relación de, por un lado, dos hermanos de sangre y por el otro, dos hermanos no de sangre pero si de vida, de día a día, algo que cobra mas sentido una vez terminado el film y visto lo sucedido entre una parte y otra. Pocos personajes, desierto, polvo, sol, robos, bancos, venganzas y...música! Ese es otro de los alicientes que tiene 'Hell or High Water', su música. Tanto la no original que incluye temas de Attila , Jamey Johnson, Townes Van Zandt, Scott H. Biram o Gillian Welch entre otros, como la original compuesta por el mítico Nick Cave junto a uno de los miembros de su banda, Warren Ellis. Curiosamente ambos colaboraron anteriormente en la creacion de otras bandas sonoras como la del potente western 'The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford' o 'The Road' en 2009. En su conjunto 'Hell or High Water' auna drama y thriller en un escenario como es el desierto texano y sus solitarios pueblos, capaz de sostener casi el mismo protagonismo que los cuatro personajes que por el se pasean, hay una calma pasmosa en ese ritmo tan acelerado, es inherente a ellos, como el polvo desértico que nunca termina de desprenderse. Realmente la película de David Mackenzie se asemeja a un western, pero solo es un parecido, un halo que sobrevuela toda la historia, casi un western crepuscular gracias al contrapunto musical que otorgan Cave y Ellis a la banda sonora no original, temas muy suaves, evocando sobre todo en el tramo final a dos pistoleros frente a frente, el bien contra el mal, la ley contra el crimen, la oblación frente a la necesidad. De lo mejor de #Sitges2016.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/10/hell-or-high-water.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/10/hell-or-high-water.html

4,6
17.171
6
8 de agosto de 2016
8 de agosto de 2016
86 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni remake ni reboot, en todo caso, readaptacion o reversion. Estas nuevas cazafantasmas han nacido como carne de blockbuster veraniego, facil de ver y de criticar. Partamos de una certeza casi absoluta, 'Ghostbusters' de 1984 es insuperable, en todos y cada uno de sus aspectos, técnicos, interpretativos, narrativa, es imposible conseguir un exito similar a la cinta de Reitman, una pelicula que marco una época y a un tipo de cinefagos muy especiales, tanto que cuando normalmente estos selectos grupo repletos de acerrimos fans descubren la noticia del futuro remake o adaptación, terminan echando pestes meses antes incluso de iniciarse el rodaje. Pero con esta nueva 'Ghostbusters' no ha ocurrido tal que asi sino que los miembros de este curioso grupo se han dividido mas que nunca, estan los que la tachan de sexista, feminista, burda, barata y sin respeto por la original y otros que alaban el bueno uso de las referencias de la saga de Reitman asi como el tono de comedia constante que puebla la produccion obviando el hecho de que sean mujeres ahora sus cuatro protagonistas. Por tanto, unos y otros, siguen con esa certeza, que la de 1984, es insuperable, y partiendo de ahi, esta nueva 'Ghostbusters' agrada mas que descontenta en lineas generales y su fin es ser carne de blockbuster, a pesar de las muchas criticas negativas, esta version de Feig crea su universo propio a base de apoyarse por momentos en elementos recurrentes de la de Reitman pero sin hacerlos propios, la esencia de la pelicula de los 80 esta intacta gracias precisamente a estos elementos, ya sean edificios, melodias, coches, cameos o vinculos entre algunos de los nuevos y viejos protagonistas. Que la comedia sea una constante en su metraje es debido a que su director y co-guionista se ha criado en sitcoms como 'Freaks and Geeks', de la que es el creador, 'Arrested Development', 'Weeds', 'The Office', 'Jackie' o 'Bored to Death' para en 2011 estrenarse con el largo 'Brides Maids', otra comedia a la que seguirian dos mas 'The Heat' con Bullock y McCarthy y 'Spy' con Jason Statham el año pasado. Katie Dippold colabora en el guión y curiosamente tambien procede de sitcoms televisivas como 'MADtv' o 'Parks and Recreation'.
Personalmente no es una idea que me atraiga mucho el hecho de cambiar de sexo, raza o religion a los protagonistas de una adaptacion nueva solo por el hecho de innovar cuando los originales funcionaban tan y tan bien pero en este caso, encontrar a cuatro actores con el mismo poder de carisma y empatia hacia ellos como el que tenían los Murray, Ramis, Aykroyd o Hudson es muy dificil, algo no solo dificil sino tambien imposible, porque aquellas cuatro bestias del septimo arte ademas tambien participaron en el guion, en la historia, y practicamente en todo dejando un sello que perdura mas de 30 años despues. Nadie puede olvidar al doctor Venkman despues de conocerlo, por ejemplo. Y lo mismo en relación a los secundarios, Potts como la telefonista, Moranis como el vecino pesado y Sigourney son inalcanzables para cualquier actor que ahora pretenda llevar ese rol. Por lo tanto, la elección que a priori puede parecer extraña de cambiar de sexo a los protagonistas funciona maravillosamente por la replica dada por Chris 'Thor' Hemsworth en un papel que sorprendera a mas de uno y a mas de dos, enfundado tras unas gafas sin cristales, su inocente personalidad y su falta de sentido del ridiculo asi como de ideas o materias gris completa genialmente el tono de comedia que se muestra en la pelicula y que comanda, sin ningun tipo de duda, Melissa McCarthy. La actriz norteamericana esta estupenda, de principio a fin, seria el equivalente al personaje de Aykroyd en la original, aunque repito, no tiene nada que ver este film con el de Reitman, por si aun no ha quedado claro. El inicio es titubeante ya que en los creditos se oyen extractos de la famosa melodia y el aire que se respira es de que esta historia pertenece a otra epoca, no a la actual pero, rapidamente todo se pone en marcha y la presentacion de personajes continua sin apenas descanso, la comedia, los gags y los chistes no dejan de aparecer uno tras otro, ni aun entrando a verla con la mueca torcida de hater es imposible no reirse con alguna de las frases de ese guión, hay que ser muy triste para no reirse con alguna de sus gracias. Es un blockbuster despreocupado y centrado en contentar a fans con los cameos de TODOS los actores de la original, elementos como el Ecto1 o la estación de bomberos, la relación entre algunos de los personajes viejos y nuevos y una McCarthy y un Hemsworth robando el show a propios y fantasmas; lo mejor que tiene es que sorprende por la gran cantidad de criticas negativas recibidas y lo falsas que llegan a ser, 'Ghostbusters' habla por si sola, en el campo como diria Guardiola, y compensa, uno no sale con la sensacion de haber visto un tiburon con cara de humano pereciendo de la manera mas ilogica posible acechado por una rubia, uno sale con la sonrisa en la boca, con la sensacion de haber disfrutado de una nueva version que para nada es tan mala como los criticos almidonados de naftalina la ponen. Al parecer entender algunas peliculas como lo que son, simples y llanos entretenimientos, es pecado, es como el que le gusta el futbol y al igual ve un F.C. Barcelona vs. R. Madrid que un Llagostera vs Sabadell y disfruta igual, parece ser que esta penado con carcel entrar a una sala de cine con el unico fin de pasarlo bien y que todas las peliculas que uno ve deben ser hijas de las de Tarkovsky o Ford, eso son maestros y hacian obras maestras, estos hacen blockbusters y lo unico que pretenden es entretener y conseguir suficiente dinero para volver a rodar otra mas. Y en ese sentido, 'Ghostbusters' cumple sobradamente, y sino, es que estais muertos por dentro.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/08/ghostbusters.html
Personalmente no es una idea que me atraiga mucho el hecho de cambiar de sexo, raza o religion a los protagonistas de una adaptacion nueva solo por el hecho de innovar cuando los originales funcionaban tan y tan bien pero en este caso, encontrar a cuatro actores con el mismo poder de carisma y empatia hacia ellos como el que tenían los Murray, Ramis, Aykroyd o Hudson es muy dificil, algo no solo dificil sino tambien imposible, porque aquellas cuatro bestias del septimo arte ademas tambien participaron en el guion, en la historia, y practicamente en todo dejando un sello que perdura mas de 30 años despues. Nadie puede olvidar al doctor Venkman despues de conocerlo, por ejemplo. Y lo mismo en relación a los secundarios, Potts como la telefonista, Moranis como el vecino pesado y Sigourney son inalcanzables para cualquier actor que ahora pretenda llevar ese rol. Por lo tanto, la elección que a priori puede parecer extraña de cambiar de sexo a los protagonistas funciona maravillosamente por la replica dada por Chris 'Thor' Hemsworth en un papel que sorprendera a mas de uno y a mas de dos, enfundado tras unas gafas sin cristales, su inocente personalidad y su falta de sentido del ridiculo asi como de ideas o materias gris completa genialmente el tono de comedia que se muestra en la pelicula y que comanda, sin ningun tipo de duda, Melissa McCarthy. La actriz norteamericana esta estupenda, de principio a fin, seria el equivalente al personaje de Aykroyd en la original, aunque repito, no tiene nada que ver este film con el de Reitman, por si aun no ha quedado claro. El inicio es titubeante ya que en los creditos se oyen extractos de la famosa melodia y el aire que se respira es de que esta historia pertenece a otra epoca, no a la actual pero, rapidamente todo se pone en marcha y la presentacion de personajes continua sin apenas descanso, la comedia, los gags y los chistes no dejan de aparecer uno tras otro, ni aun entrando a verla con la mueca torcida de hater es imposible no reirse con alguna de las frases de ese guión, hay que ser muy triste para no reirse con alguna de sus gracias. Es un blockbuster despreocupado y centrado en contentar a fans con los cameos de TODOS los actores de la original, elementos como el Ecto1 o la estación de bomberos, la relación entre algunos de los personajes viejos y nuevos y una McCarthy y un Hemsworth robando el show a propios y fantasmas; lo mejor que tiene es que sorprende por la gran cantidad de criticas negativas recibidas y lo falsas que llegan a ser, 'Ghostbusters' habla por si sola, en el campo como diria Guardiola, y compensa, uno no sale con la sensacion de haber visto un tiburon con cara de humano pereciendo de la manera mas ilogica posible acechado por una rubia, uno sale con la sonrisa en la boca, con la sensacion de haber disfrutado de una nueva version que para nada es tan mala como los criticos almidonados de naftalina la ponen. Al parecer entender algunas peliculas como lo que son, simples y llanos entretenimientos, es pecado, es como el que le gusta el futbol y al igual ve un F.C. Barcelona vs. R. Madrid que un Llagostera vs Sabadell y disfruta igual, parece ser que esta penado con carcel entrar a una sala de cine con el unico fin de pasarlo bien y que todas las peliculas que uno ve deben ser hijas de las de Tarkovsky o Ford, eso son maestros y hacian obras maestras, estos hacen blockbusters y lo unico que pretenden es entretener y conseguir suficiente dinero para volver a rodar otra mas. Y en ese sentido, 'Ghostbusters' cumple sobradamente, y sino, es que estais muertos por dentro.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/08/ghostbusters.html

6,2
31.413
8
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
67 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Witch' es absorbente como pocas, su inquietante atmosfera y su progresivo ritmo no cesa hasta un final impactante y dificil de olvidar. La opera prima de Robert Eggers posee un argumento tan simple que de no ser por la brillate dirección que el norteamericano imprime a cada una de sus escenas hubiera sido un desastre total. La historia es la siguiente: Año 1630, una familia cristiana es expulsada al completo de la colonia en la que viven junto a otras familias por sus diferencias en la interpretación de los Evangelios. Recordemos que en aquella epoca, todo lo malo o inexplicable era achaCado al mal, al diablo o a la brujeria. Excomulgados los 7 (madre, padre y 5 hijos, dos de ellos mellizos) se trasladan a una cercana casa al lado de un bosque donde se rumorea habita una presencia sobrenatural. Ralph Ineson (William) y (Katherine) y Kate Dickie dan vida al matrimonio mientras que los hijos son interpretados por Harvey Scrimshaw (Caleb), Ellie Grainger y Lucas Dawson (los mellizos Mercy y Jonas) y Anya Taylor-Joy (Thomasin), todos ellos, caras casi desconocidas para el público.
El guión firmado por el propio Eggers nos presenta una pelicula seria, firmemente dirigida y que no se tambalea en ningun momento. Su arranque es lento, y el primer incidente con importancia también aparece en el trailer con lo que, lo interesante tarda en llegar pero llega. Cuando llevas 20 minutos deseas que se acabe y cuando se acaba desearias que siguiera debido a las imagenes tan shockeante de su final. Tras trasladarse a la nueva casa, el mas pequeño de la familia, Sam, desaparece mientras juega con su hermana mayor. El padre acepta el hecho que ha sido un lobo el que se llevo al bebe al bosque mientras que Caleb, su otro hijo varon, no deja de preguntarse si al no haber recibido el bautismo su hermano pequeño, podrá ir al cielo si realmente esta muerto. A la desaparición se le une los problemas familiares que generan una mala cosecha, el cruze de acusaciones y la falta de alimento para el futuro mas proximo. Forzados a buscar comida en el profundo y oscuro bosque, la paraonia constante sobre la bruja ira en aumento tras una pelea entre todos los hermanos en la que los mellizos hacen una extraña confesión a Thomasin. Es ese momento en concreto donde la película comienza su despege total, la escena donde una simple pelea entre hermanos termina convirtiendose en algo terrorifico que genera mas paranoia aun si cabe en la familia y en su madre en particular.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2015/10/the-witch.html
El guión firmado por el propio Eggers nos presenta una pelicula seria, firmemente dirigida y que no se tambalea en ningun momento. Su arranque es lento, y el primer incidente con importancia también aparece en el trailer con lo que, lo interesante tarda en llegar pero llega. Cuando llevas 20 minutos deseas que se acabe y cuando se acaba desearias que siguiera debido a las imagenes tan shockeante de su final. Tras trasladarse a la nueva casa, el mas pequeño de la familia, Sam, desaparece mientras juega con su hermana mayor. El padre acepta el hecho que ha sido un lobo el que se llevo al bebe al bosque mientras que Caleb, su otro hijo varon, no deja de preguntarse si al no haber recibido el bautismo su hermano pequeño, podrá ir al cielo si realmente esta muerto. A la desaparición se le une los problemas familiares que generan una mala cosecha, el cruze de acusaciones y la falta de alimento para el futuro mas proximo. Forzados a buscar comida en el profundo y oscuro bosque, la paraonia constante sobre la bruja ira en aumento tras una pelea entre todos los hermanos en la que los mellizos hacen una extraña confesión a Thomasin. Es ese momento en concreto donde la película comienza su despege total, la escena donde una simple pelea entre hermanos termina convirtiendose en algo terrorifico que genera mas paranoia aun si cabe en la familia y en su madre en particular.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2015/10/the-witch.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La banda sonora de Mark Korven ('Cube') es mas que adecuada, no brilla pero aumenta muchisimo la tensión en contadas escenas de una forma efectiva y sin abusar de ella para generar el sobresalto. Rozando el drama y lo onirico por momentos, este negro y satanico cuento de terror casi gotico en su diseño e impecable estetica cuenta con un bosque al mas puro estilo 'Antichrist' al que su director sabe sacar todo el partido necesario, jugando muy bien sus bazas y no mostrando la última carta hasta el final y, aun y con todo eso, consigue sorprender y trascender. Es curioso esto pero, los 87 minutos estan llenos de flojos sobresaltos incrustados en bonitos planos (la melliza cantandole a la cara a la cabra) unidos a otros capaces de removerte el estomago (la escena tras la desaparición de Sam). Lo mejor es como Eggers va generando su climax final llenando todos los minutos anteriores perspicazmente, sugestionando al espectador de una manera simple con escenas desenfocadas por momentos y truculentas, macabras, llenas de sangre, visceras y brujeria, pequeños fragmentos que se quedan grabados en la retina para luego formar parte de un todo. Quizás hasta la acusen de ser un producto dramatico mas que de terror pero eso no le quita ni un apice de brillantez a una pelicula que va generando tensión a cada fotograma que muestra. Su ultimo acto donde otras explotan a granel y sin sentido a veces todo la buena tensión generada hasta ese momento explotando o implosionando en un festín de sangre, sexo y escobas no ocurre en 'The Witch', el final es como una de esos mini sobresaltos que Eggers ha ido añadiendo durante todo el metraje solo que, mas revelador y contundente. Like 'Under the skin'. Ojo a la música en esta parte final, brutal. Hay que alabar el trabajo de Jarin Blaschke en la fotografia otorgando a ese microcosmos que forman casa-bosque-rio un tono uniforme, sucio, austero y donde el color solido solo aparece los fragmentos clave de la película.
No quiero cerrar la critica sin mencionar a quien se lleva toda la atención del filme en cuanto a interpretaciones se refiere, la jovencisima Anya Taylor-Joy. Con solo 18 años la, argentino-americana, ofrece un registro esplendido componiendo un personaje nada facil y que practicamente carga con todo el peso de la película de una manera sensacional, realmente consigue transmitir muchisimo el miedo y la desesperación en su rostro cuando es sometida por las paranoias de su madre.
No quiero cerrar la critica sin mencionar a quien se lleva toda la atención del filme en cuanto a interpretaciones se refiere, la jovencisima Anya Taylor-Joy. Con solo 18 años la, argentino-americana, ofrece un registro esplendido componiendo un personaje nada facil y que practicamente carga con todo el peso de la película de una manera sensacional, realmente consigue transmitir muchisimo el miedo y la desesperación en su rostro cuando es sometida por las paranoias de su madre.

6,3
20.295
8
6 de noviembre de 2015
6 de noviembre de 2015
63 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anclado en el dolor que supuso la muerte de su hijo y la separación de su mujer Eden (Tammy Blanchard) años atrás cuando esta desapareció sin apenas dejar rastro, Will (Logan Marshall-Green), acude con Kira (Emayatzy Corinealdi), su actual pareja, a una cena que Eden y su nuevo marido, David (Michael Huisman) han organizado junto a viejos y nuevos amigos para limar asperezas y curar heridas del pasado. La ganadora de la edición 48 del Festival de Sitges arranca con esta sencilla premisa, con una cena de amigos y una escena bastante curiosa y perversa (cuando Will y Kira se dirigen a la cena) que coloca al espectador en su asiento a modo de aviso: reincorporate, sientate bien, espalda firme, recto y presta atención a todos y cada uno de los detalles que hay y que puedan parecer nimios porque en ellos, esta el secreto de la película. Un secreto que por otro lado no se desvelará hasta el final, hasta los últimos minutos. Dirigida por Karyn Kusama, escrita por Matt Manfredi en colaboración con Phil Hay y montada por Plummy Tucker. Este grupo de 4 personas para sorpresa de muchos, fueron los encargados de películas como 'Aeon Flux' o 'Jennifer's Body' pero...no os asustéis, en 'The Invitation' todos y cada uno dan lo mejor de si. El guión es sumamente inteligente pese a tener ese aire de producción de bajo presupuesto, todos sus diálogos están medidos a la perfección, todo importa, nada sobra, cada palabra tiene una importancia calculada y Kusama, su directora, aprovecha todos y cada uno de los lugares posibles dentro de ese único escenario que es la casa de manera excelente, nada resulta tedioso o aburrido. Reparto coral donde destaca mucho Michiel Huisman, su media sonrisa no deja jamas que uno averigüe 100% que esta pensando o si lo que piensa o dice es realmente cierto, brillante la composición de su personaje. Y el montaje, un montaje sencillo pero tan efectivo que, como digo, teniendo solo un escenario, Plummy Tucker encaja las piezas perfectamente para que lo que empieza como una simple cena cargada de tensiones devenga en una total pesadilla. Es mas, segundos visionados seguro que ofrecen un monton de detalles sutiles que son imposibles de ver la primera vez, ojala pronto encuentre distribución en España y podamos volver a verla en un cine
Tras su paso por varios festivales internacionales y ganar en Sitges 2015, algo que no se consigue fácilmente y de lo que doy fe, la película sigue a día de hoy sin un trailer oficial, sin un misero teaser que indique a muchos por donde van los tiros. Algo que por el contrario no respetan muchos de los críticos a los que he podido leer y que incluyen en sus textos sobre 'The Invitation' claras referencias a temáticas clave para la resolución final y que por consiguiente, restaran impacto en el veredicto del espectador al terminar su visionado. No son temáticas nuevas, no se trata de algo extraordinario jamas visto antes, no, ya hemos podido ver de una manera u otra, trazos de 'The Invitation' en bastantes películas de terror, incluso hasta puedes intuir por donde van esos tiros pero...me niego a comentar nada de ellos aquí, absolutamente nada porque así es como disfrutareis la película como tiene que ser. Podréis disfrutar de una tensión cocinada durante 85 minutos a base de diálogos, frases, miradas, gestos y movimientos de cámara (atentos a estos) que terminaran por poner en la mesa una película de esas que no se olvidan, un dulce apetecible a cualquier hora. Y ojo, que no se queda ahí, 'The Invitation' sera recordada por su final tremebundo e impactante, de eso no hay duda, pero bajo todo ese hype hay una lectura muy dura sobre un tema bastante preocupante y del que me encantaría debatir con quien tenga un rato libre y haya visto el filme.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/the-invitation.html
Tras su paso por varios festivales internacionales y ganar en Sitges 2015, algo que no se consigue fácilmente y de lo que doy fe, la película sigue a día de hoy sin un trailer oficial, sin un misero teaser que indique a muchos por donde van los tiros. Algo que por el contrario no respetan muchos de los críticos a los que he podido leer y que incluyen en sus textos sobre 'The Invitation' claras referencias a temáticas clave para la resolución final y que por consiguiente, restaran impacto en el veredicto del espectador al terminar su visionado. No son temáticas nuevas, no se trata de algo extraordinario jamas visto antes, no, ya hemos podido ver de una manera u otra, trazos de 'The Invitation' en bastantes películas de terror, incluso hasta puedes intuir por donde van esos tiros pero...me niego a comentar nada de ellos aquí, absolutamente nada porque así es como disfrutareis la película como tiene que ser. Podréis disfrutar de una tensión cocinada durante 85 minutos a base de diálogos, frases, miradas, gestos y movimientos de cámara (atentos a estos) que terminaran por poner en la mesa una película de esas que no se olvidan, un dulce apetecible a cualquier hora. Y ojo, que no se queda ahí, 'The Invitation' sera recordada por su final tremebundo e impactante, de eso no hay duda, pero bajo todo ese hype hay una lectura muy dura sobre un tema bastante preocupante y del que me encantaría debatir con quien tenga un rato libre y haya visto el filme.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/the-invitation.html
9
1 de noviembre de 2015
1 de noviembre de 2015
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Groooooovyyyyyyy!!! Ash ha vuelto! El mal ha vuelto! Sam Raimi regala a los fans de la saga 'Evil Dead' un episodio piloto que harás las delicias de todos y cada uno de ellos. 34 años tras 'Evil Dead' llega por fin, 'Ash vs. Evil Dead'. La acción nos sitúa 30 años después (en realidad son 23) de los hechos sucedidos en el final comercial (no el director´s cut) de 'Army of Darkness', con un Ash alejado de las grandes ciudades, viviendo en una caravana mientras trabaja en un supermercado e intenta mantenerse alejado de todo lo sucedido hace años. Renovada para una segunda temporada tres días antes de emitirse este primer episodio la serie contará con un total de 10 de ellos en cada una y 45 minutos de duración aproximada; todos y cada uno de ellos escritos por Raimi, su hermano Ivan y Tom Spezialy, productor y guionista en series como la infravalorada 'Reaper' o la extraña 'The leftovers'. La dirección principal por el contrario cae en manos del propio Sam, Michael Hurst y Rick Jacobson. Hurst es una cara bien conocida para los amantes de las series ya que fue Iolaus, el simpático amigo rubio que acompañaba a Hercules (Kevin Sorbo) en algunas de sus aventuras en los años 90. Tras dirigir algunos capítulos tanto de 'Hercules' como de 'Xena' hizo lo propio con una serie de aquella primera 'nueva' oleada, 'The legend of the seeker' para luego mas tarde probar suerte dirigiendo 7 episodios de 'Spartacus: Blood and Sand' también curiosamente para Starz, el canal que emite 'Ash vs. Evil Dead'. En tercer lugar encontramos a Rick Jacobson, que teniendo una carrera menos dedicada a la actuación compartió con Hurst la dirección de 'Spartacus: Blood and Sand' o 'Xena' y también dirigió algunos de 'Baywatch'. Los 3 tienen un elemento en común, la actriz Lucy Lawless que, para rizar el rizo, también aparece en 'Ash vs. Evil Dead', de momento casi como un psuedocameo que no tardará seguro, en convertirse en personaje fijo. Famosa por su interpretación de Xena, a Lucy también la vimos en la primera parte del 'Spiderman' de Raimi así como en 'Spartacus: Blood and Sand'. La banda sonora como no podía ser de otra manera es de Joseph LoDuca, el compositor habitual de todas las películas de Raimi y de, curiosamente, 'Xena', 'Hercules', 'Legend of the Seeker', toda la saga 'Spartacus' de Starz y películas como 'Curse of Chucky', 'Le pacte des loups' o 'Moontrap' (con Bruce Campbell) entre otras.
Hay tantas cosas buenas que contar sobre estos primeros 45 minutos de 'Ash vs. Evil Dead' que no se ni por donde empezar. Totalmente enfocado a los fans mas acérrimos de la saga permite además gracias a la introducción de nuevos personajes como el de la policia Amanda Fisher (Jill Marie Jones) que los no seguidores de las aventuras de Ash puedan engancharse a una serie que promete sobre todo, una buena dosis de sangre y risas. Ni un solo minuto de esos 45 tiene desperdicio alguno, ni uno. Bruce Campbell demuestra seguir estando en buena forma pese a tener algunos años mas encima y su personaje Ash no ha perdido ni una pizca de su clásico humor negro y grotesco. La personalidad que imprime a su personaje mantiene viva la llama de una saga que se estreno hace casi 30 años, pensadlo, es una completa locura que un actor no haya olvidado ni siquiera uno de los gestos que caracterizaron al personaje que le brindo la fama y Bruce, lo consigue. Es imposible resistirse a su humor y no levantarse para aplaudir cuando la sangre empieza a salpicar la pantalla de nuestro televisor y los guiños a la saga se suceden uno tras otro. En este sentido, el arranque es prometedor y maravilloso, pero si además le sumas el gran carisma de este anti-héroe pasado de todo se obtiene la continuación que queríamos, esta es la manera de adaptar una gran saga cinematográfica a la televisión, este señores, es el camino a seguir.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/ash-vs-evil.html
Hay tantas cosas buenas que contar sobre estos primeros 45 minutos de 'Ash vs. Evil Dead' que no se ni por donde empezar. Totalmente enfocado a los fans mas acérrimos de la saga permite además gracias a la introducción de nuevos personajes como el de la policia Amanda Fisher (Jill Marie Jones) que los no seguidores de las aventuras de Ash puedan engancharse a una serie que promete sobre todo, una buena dosis de sangre y risas. Ni un solo minuto de esos 45 tiene desperdicio alguno, ni uno. Bruce Campbell demuestra seguir estando en buena forma pese a tener algunos años mas encima y su personaje Ash no ha perdido ni una pizca de su clásico humor negro y grotesco. La personalidad que imprime a su personaje mantiene viva la llama de una saga que se estreno hace casi 30 años, pensadlo, es una completa locura que un actor no haya olvidado ni siquiera uno de los gestos que caracterizaron al personaje que le brindo la fama y Bruce, lo consigue. Es imposible resistirse a su humor y no levantarse para aplaudir cuando la sangre empieza a salpicar la pantalla de nuestro televisor y los guiños a la saga se suceden uno tras otro. En este sentido, el arranque es prometedor y maravilloso, pero si además le sumas el gran carisma de este anti-héroe pasado de todo se obtiene la continuación que queríamos, esta es la manera de adaptar una gran saga cinematográfica a la televisión, este señores, es el camino a seguir.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/ash-vs-evil.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al guión es pura mecánica inteligente, sangriento y brillante encajando a unos personajes secundarios que a priori podrían sobrar como Pablo (Ray Santiago) o Kelly (Dana DeLorenzo) pero que complementan perfectamente a Ash para empezar un viaje que como poco, durara 20 capítulos. No solo ha vuelto Ash, ha vuelto la estridente e intensa banda sonora de Joseph LoDuca para acompañar los zooms a través del bosque, y ahora el asfalto, a la caza de todo aquel que no corra mas rápido que el viento. Me declaro fan total de la versión nueva que realizo Fede Alvarez hace dos años, esa nueva visión gore hasta la saciedad omitiendo todo el humor negro y fantasía de la original me hizo vibrar y disfrutar de una gran película de terror como hacia tiempo no conseguía ninguna otra. Metaforicamente salí del cine, chorreando sangre. En 'Ash vs. Evil Dead' se vuelve a los orígenes pero con un toque diferente, casi invisible, casi inapreciable pero que esta ahí. Como ejemplo, la escena de Amanda cuando vuelve a la casa y tiene el encuentro con su compañero mientras una linterna rueda por el suelo, absolutamente terrorífica esa escena y ni humor ni sangre ni nada que recuerde a 'Evil Dead', esa escena podría estar tranquilamente en cualquier película de terror 'seria' que se precie. No estamos ante una caricaturizacion de la saga, ni de Bruce Campbell tampoco sino de un homenaje y reconocimiento a una de las sagas y a uno de los personajes del cine de terror mas famosos de toda la historia del cine. Nada tiene que envidiar Ash a mitos como Freddy, Jason, Myers o similares, nada en absoluto. Obviamente, como seguidor habitual de muchas series, estoy cansado de ver episodios pilotos que prometen mucho y terminan en nada o de series que son realmente buenas y terminan canceladas por temas de audiencia y presupuestos (jamas perdonaré a Syfy por 'Caprica', so say we all!) pero la noticia de la renovación y el hecho de que 'Ash vs. Evil Dead' sea emitida por Starz es mas que una muy buena señal de que la cosa promete no bajar el listón mucho en toda la temporada y que tendremos sangre, humor gamberro, vísceras y chistes malos durante 45 minutos a la semana al menos durante 20 ocasiones, lo cual es algo....GROOOOOOVYYYYY!!!!!
Más sobre marckwire21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here