Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Sr Blanco
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de julio de 2018
78 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, tampoco se podía esperar mucho de esta película, pero si algo ha caracterizado a las otras películas, especialmente las dos primeras, es su reflexión sobre la moral humana más mundana, sucia y primitiva.

La idea de la primera película de la Purga era muy buena e interesante, y de verdad si en estas películas se tomaran un poco más en serio el guión podría salir algo interesante (en la segunda parte mejoró el nivel). Sin embargo, en The First Purge se cae en el puro entretenimiento barato y simplón, que en esta película se reduce a la típica resistencia contra el gobierno malo y opresor, y con unos personajes que apenas importan un bledo y además actúan de forma ridícula, como el caso del chico hermano de la protagonista, al cual toda la sala de cine pedía que se lo cargaran, pues no podía ser más idiota. Supongo que lo pondrían para contrarrestar al líder mafioso musculitos, que pasa de ser un personaje más o menos bien presentado a ser una mezcla de rambo y Mclane.

Del loco obsesionado con las drogas y con purgar mejor no hablo.

El guión es pobrísimo y supone otra oportunidad perdida para hacer una película de la Purga que se eleve de categoría, y la banda sonora es un verano remix de la música gangsta de la última década. Parece que para Hollywood las personas negras solo escuchan ese tipo de música.

Mala, para olvidar, y punto. La peor de todas.

Nota: 3,5 -- la pongo un 4 por redondear, pero podría ser un 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena que sirve de muestra del sinsentido de esta película. Justo al final, cuando ha acabado la Purga y el vecindario sale con los heridos, hay chavales jugando al baloncesto en una cancha. Parece que después de una noche de guerra y de haber asesinatos de inocentes por media ciudad, lo mejor es echarse una pachanga para pasar el rato. Fuck logic.
6 de enero de 2017
74 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decir que en general la película me ha gustado. Cada vez agradezco más que nuestro cine se atreva con este tipo de producciones en las que prima el guión y los personajes. Con buenas interpretaciones, una fotografía cuidada y una adecuada banda sonora, Contratiempo te sumerge en la pesadilla de un joven millonario (Mario Casas) acusado del asesinato de su amante (Bárbara Lennie) y todas las pruebas apuntan a él. Para evitar entrar en prisión, contrata los servicios de una preparadora de testigos que pueda demostrar que él no cometió el crimen. Sin embargo, el caso resulta tener un trasfondo mucho mayor... Esto no es más que una escueta sinopsis.

Muy recomendable. ¿Por qué no tiene más nota? Pues porque el final no me ha gustado y creo que la peli debería haber terminado un poco antes, pero esto es sólo mi opinión y tú puedes tener otra distinta. Cuando salí del cine mucha gente estaba muy contenta con el final.

En la zona spoiler explicaré esto último.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me parece un giro de guión innecesario y que estropea lo bien que se estaba desarrollando la trama. Resulta que la humilde pareja que ha perdido a su hijo son unos cracks en el espionaje, falsificación, disfraz, suplantación y maquinación de planes perfectos. Es algo que a pesar de no te lo esperas, tampoco te crees. Hasta me estaba dando pena Mario Casas, ¡al pobre le tienen bien cogido por los huevos!

Si la cinta hubiese acabado 15 minutos antes le pondría un 9 de nota pues me parecería un peliculón. Cuando la preparadora de testigos y Mario Casas (no recuerdo el nombre de su personaje) llegan a la conclusión de que todo fue un plan de los padres del chico muerto para culpar a Mario Casas, aunque seria un giro previsible, me parece genial porque da el siguiente resultado: harían que Mario Casas tenga que reconocer que encubrió a su amante para deshacerse del cuerpo del chico y decir dónde está el cadáver, pudiendo así acusar a los padres del asesinato de su amante y librarse de la cárcel. Si no reconoce dónde escondió el cuerpo, no podrá fundamentar su defensa.

Con ello se daría un final "medio-feliz" porque por un lado los padres, a pesar de ser procesados de asesinato, recuperarían el cuerpo de su hijo para poder enterrarlo que es lo que más querían. De otro lado, Mario Casas (en este momento desconocemos que es un auténtico cabrón y solo sabemos que es un encubridor manipulado por su amante muerta) se vería forzado a dar el paradero del cuerpo del chico pero evitaría el delito de asesinato.

Si os dais cuenta, todos los detalles que da la cinta hasta ese momento encajan perfectamente, y es sólo después cuando te cambian toda la historia.

PD: afortunadamente, a Paco Tous se le ve poco el pelo. Que actor más malo por dios.
18 de noviembre de 2017
59 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren tiempos oscuros en el mundo de un cinéfilo. Todo está politizado, polarizado, prejuzgado o como se quiera decir. Amigo, a partir de hoy te recomiendo no hacer ni puto caso de la prensa especializada en críticas de cine, haz mucho más caso al boca a boca, a la opinión inocente pero sincera del ciudadano de a pie que haya visto la película. La prensa da ASCO. "Mala", "incoherente" o "ridícula" son algunas de las palabras que he leído de los que se hacen llamar críticos profesionales, y todos ellos sin argumentar el por qué de tales calificativos. Por favor, no les hagas ni puto caso.

A mi me encanta el cine, y me gustan mucho los superhéroes, y en especial, los de DC, más que los de Marvel. Sí, "yo soy más de DC", pero no me etiquetes de fanboy. De hecho, esto hace que sea mucho más crítico con las pelis de DC que con las de Marvel. Yo no acepto cualquier cosa de DC, quiero que mis superhéroes favoritos tengan películas que me emocionen. Me gustó mucho Man of Steel, me encantó la visión de Snyder sobre Batman vs Superman, me entretuvo Wonder Woman pero no me pareció un peliculón, y detesto mucho Escuadrón Suicida. Así que, como ves, no defiendo todo lo que sale de Warner y DC.

Cuando he visto esta Liga de la Justicia, esta vez aprendí la lección y no me dejé sugestionar por el machaque de la prensa. Y ME HA ENCANTADO.

JL es una película cojonuda, al mismo nivel que los Vengadores y a veces por encima. A pesar de ir muy a saco a la acción, sin detenerse demasiado a conocer más a los personajes nuevos, algo que a mí me gusta en las películas (el "cocinarse a fuego lento" como yo lo llamo), lo cierto es que la presentación es muy correcta y bien explicada. Pero una vez los conocemos quedamos prendados de ellos: la fe restaurada de Batman, la determinación de Wonder Woman, los momentos "badass" de Aquaman, la inocencia e inexperiencia de Flash y los conflictos de Cyborg. Los actores están muy bien en sus papeles, y Flash y Cyborg debutan de la mejor forma. La química del grupo es fantástica.
El villano, del que dicen que es tan cutre o ridículo, cumple. No es un Joker, no es un Loki, pero tampoco es un Ultron. Cumple, demuestra fuerza en determinadas escenas y su voz realmente acojona. Además sus demonios son unos bichos bastante asquerosos y de aspecto imponente. Son enemigos cliché, pero coño, son mejores que los de Escuadrón Suicida, Guardianes de la Galaxia, Doctor Extraño, Iron Man 2 y 3 y un largo etc. Realmente son todas las pelis las que deben mejorar esta faceta.

Hay mucho CGI, pero es una película donde los efectos que presenta son casi imposibles hacerlos con efectos prácticos. La fotografía es espectacular y una dirección notable de Zack Snyder, que demuestra el cariño por estos personajes, y en especial a Batman.

Aún así la película tiene fallos, unos pasables y otros más graves a mi juicio. Los explicaré en la zona de spoilers puesto que se refieren a escenas que pueden destriparte parte del argumento. Pero te puedo adelantar dos: el primero es la banda sonora, muy por debajo de lo que nos trajo Hans Zimmer y Junkie XL en El Hombre de Acero y BvS, no me ha llegado a emocionar, pero en general se adapta a la situación. El otro problema es que ha habido recortes de metraje y regrabación de escenas con Joss Whedon, eso seguro. No valoraré si eso fue acertado o no porque no conozco el metraje original del director, pero no creo a la peli le siente bien. Además Warner ha vuelto a hacer algo que odio y hace que me empiecen a tocar mucho los huevos, han eliminado o alterado en posproducción bastantes escenas vistas en los trailers. Yo creo que esto debería ser ilegal puesto que te anuncian algo que luego realmente no te dan. Ya la jodieron con Escuadrón Suicida y lo han vuelto hacer.

Por lo demás, debes ser tú el que valore por sí mismo esta película, pero estoy seguro de que la vas a disfrutar. No he comentado nada del guión porque creo que con la sinopsis de Filmaffinity es suficiente. Ve sin prejuicios, disfrútala y saca tu propia crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se echan de menos los temas de Hans Zimmer, sobre todo el "Arcade" del Hombre de Acero, los temas de Batman en BvS y su "Beautiful Life". La música no te pone los pelos como escarpias y apenas se deja notar salvo en un par de momentos cuando se utiliza el tema de Batman de Tim Burton o el Superman de Richard Donner.

Lamentable lo que Warner hace al trabajo de sus directores. Se lo hiceron a David Ayer con Escuadrón Suicida, y a Snyder se lo han hecho ya dos veces. Hay escenas donde se nota la regrabación de planos (Ben Affleck tiene la cara más gorda, incluso la luz de la habitación con Aquaman es distinta). No se puede contratar a un director para hacer una película y luego a otro para alterar parte de su trabajo. Cortes, cortes y más corte para hacer una película de no más de dos horas, o quizá para vendernos una versión extendida en DVD. Putos usureros.

Ese bigote de Henry Cavill borrado con CGI....
23 de diciembre de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba cerca de 3 años sin publicar una crítica, pero no he podido resistirme tras salir de ver esta película. Y es que no sólo me ha decepcionado, sino que además me ha dejado dolido. El episodio VII hace daño, porque al acabar la película sentí que me habían estafado escandalosamente. Como mi crítica se hará con Spoilers, lo trataré en ese apartado. No será breve, así que no culpo a nadie que prefiera saltarse esa parrafada, pero necesitaba desahogarme y si a alguien le apetece leerlo, bienvenido sea.

Y es que me entristece ver como sagas legendarias como Star Wars, que estaban cerradas, y bien hacían en estarlo, tengan que ser relanzadas de nuevo por puro dinero. Porque fans de Star Wars, Disney y Abrams han demostrado que no buscan complaceros, no buscan mejorar lo existente, buscan llenarse el bolsillo a vuestra costa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es una auténtica copia del episodio IV, hasta límites inimaginables. De hecho también ha copiado cosas del episodio V. Parece más un remake que una continuación. Una cosa es evocar a la nostalgia y otra muy distinta plagiar por completo la primera cinta. Y es que la falta de originalidad es brutal porque las historias son IGUALES.
HISTORIA(s): un/una líder de la Resistencia/Alianza Rebelde, antes de ser capturado/a, introduce en un robot carismático llamado BB8/R2D2 un mapa/plano con la clave para vencer a la Primera Orden/Imperio. Ese robot lograr evitar a las fuerzas del mal y huye por un planeta que parece un desierto llamado Jakku/Tatooine donde es encontrado por una/un joven que será acompañada por un ex-stormtrooper renegado (¡bien, esto es nuevo!) que ha ayudado a escapar al líder mencionado al más puro estilo rescate de Leia (¡mierda, otra vez!). Para llegar a manos de la Resistencia/Alianza esa pareja protagonista será llevada por Han Solo en el Halcón Milenario (...). Eh eh eh. Vale, ¿pero qué pasa con los malos? en eso habrán variado, ¿no?. Bueno, sí pero no. El villano se llama Kylo Ren/Darth Vader 2, que conoce la fuerza y el Lado Oscuro, lleva una máscara negra que le agrava la voz y es discípulo de un Sith superior que aparece sólo en hologramas, conocido como el Líder Supremo/Emperador. Poseen un arma poderosísima capaz de destruir planetas enteros llamada Estrella/Planeta de la Muerte, pero que tiene una abertura muy visible y perfecta para que entren unas naves y con un par de disparos se carguen el complejo entero.
¿Y qué es de Luke Skywalker? bueeno, pues se exilió a un planeta remoto y despoblado, a lo Yoda.

No me fastidies Abrams, pero si es igual todo. "Lo sé, mi querido padawan, lo sé. Bueno, he hecho que maten a Han Solo, eso sí, en una escena en la que el padre intenta convencer al hijo en una pasarela sobre el vacío, para que luego digan que es una copia del episodio IV. ¡También copio algo del Imperio Contraataca!"

PERSONAJES: sólo se salva Daisy Ridley que encaja a la perfección. El actor que hace de Finn es muy malo, con unos gestos muy extraños y una sobreactuación excesiva. Los personajes antiguos son meros cameos forzados, y a veces muy muy forzados. Había que meterles, ¿no, Abrams? No sea que pierdas audiencia.
Pero ya el colmo llega con el villano, Kylo Ren, que si bien al principio podía parecer interesante (a pesar de ser un plagio de Vader), cuando se quita la máscara (porque la lleva sin necesidad) ves que sólo es el hijo espacial de Severus Snape con arrebatos llorones y patéticos.

FALLOS IMPORTANTES DE LA PELÍCULA DESDE MI PUNTO DE VISTA
1º) Otra "Estrella", ahora Planeta, de la Muerte. ¿En serio? Otro punto débil externo y visible cuya destrucción provoca la destrucción total del complejo. ¿EN SERIO? BASTA, de verdad. Ya van 3.
Por cierto, ese Planeta de la Muerte es peor que la Estrella, al menos ésta se movía.
2º) ¿De verdad la gente se puede olvidar completo de que existían Jedis en la Galaxia en tan sólo 30 años?
3º) Si Rey (Daisy Ridley) no conocía a los Jedi ni la fuerza, ¿cómo es capaz de hacer el truco mental Jedi?
4º) Oye, los actores se mueven muy rápido, ¿no? ¿Cómo han conseguido salir de una Estación Espacial que ocupa medio planeta y acabar en un bosque en tan sólo 2 minutos? (tiempo que le faltaba al arma de cargarse)
5º) Kylo Ren, entrenado en la Fuerza por el mismísimo Luke y en el Lado Oscuro por un Lord Sith, es vencido no sólo por una chica que ha aprendido la Fuerza hace una hora y a manejar una espada láser en 15 minutos; sino que además ¡ES COMBATIDO POR FINN, POR UN EX-STORMTROOPER QUE NO SABE NADA DE ESO!
6º) Muy oportuna esa brecha en el suelo entre Ren y Rey tras la batalla.
7º) ¿Cómo encuentran a Kylo Ren las tropas imperiales?

En definitiva, un despropósito. ¿Qué harás en la segunda parte Abrams?
2 de febrero de 2018
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras Jeepers Creepers podría decirse que se han convertido en uno de esos casos de películas que llegan sin hacer ruido y se acaban convirtiendo en de culto. Ninguna es un peliculón, pero tienen algo. Están sorprendentemente muy bien dirigidas, con un ambiente turbio e intrigante (y más mérito por el hecho de contener muchas escenas a plena luz del sol), una buena fotografía, y sobre todo un personaje que está a la altura de nuestros queridos asesinos preferidos del cine de terror: the Creeper.

Esta tercera parte estrenada hace pocos meses ha sido defenestrada a mi juicio muy injustamente. He disfrutado viéndola y me lo he pasado de nuevo bien con el Creeper, quien no ha perdido su toque. Desde luego no es un peliculón ni llega a la calidad de las dos primeras parte, pero que haya gente poniendo un 1...UN 1!!! Por dios, ¿qué esperaban? Es la nota de Dragon Ball Evolution, no me jodas....

He decidido defender esta película frente a lo que considero que son las principales críticas de la gente, tratando de ser objetivo y desde luego dejando a un lado el despreciable delito que cometió su director, Victor Salva, hace años. Un acto asqueroso y repudiable, pero que no veo por qué se debe relacionar con esta película (aquí me temo que haya muchos críticos que no se atrevan a valorar positivamente la peli por este hecho).

CRÍTICAS GENERALES vs Mi opinión

1- "La película es horrible" --> NO. La película es entretenida sin más. No esperes un peliculón, pero se disfruta. De hecho, yo al leer la opinión de la crítica iba con tan pocas expectativas, que la peli me ha gustado. La fotografía está muy bien (ojo a los planos del Creeper, sobre todo subido al camión) y la música es básica pero eficaz.

2- "Los efectos son lamentables" --> SÏ PERO CON MATICES. Los efectos CGI cantan, y en algunos casos mucho, pero qué esperas de una película CON TAN POCO PRESUPUESTO? De hecho, los efectos se han planteado en general de una manera muy inteligente, ya que los efectos digitales aparecen en determinados momentos en los cuales son necesarios o bien se presentan en tomas muy rápidas, de apenas unos milisegundos, para que no canten tanto. Por otro lado, también hay efectos reales que funcionan muy bien y luego está el maquillaje del Creeper, que es genial. Se ha hecho lo mejor posible con los recursos que tenía, y eso dice mucho. Pues anda que no habrá películas con mucho más presupuesto que se pasen quince pueblos con el CGI y luego cantan más que en esta película.

3- "Las actuaciones son malísimas" --> SÏ/NO. Salvo los protagonistas del primer film, y el Creeper, en verdad no hay personajes que destaquen en esta saga. El resto están para que el villano nos dé festín de sangre.

4- "Se han pasado con el camión" --> NO. En esta peli recobra mucha importancia el camión del Creeper, pero ello se debe a que los fans criticaron la segunda parte en la que Victor Salva no recuperó este mítico vehículo que usa el Creeper para hacer fechorías, mientras que aquí es un personaje más.

5 - "Se han cargado la historia" --> NO. Esta peli transcurre entre la primera y la segunda, de modo que lo que hace es contar un poco lo que pasa entre medias, pero enlaza bien con las dos (aunque con la segunda falla un poco).

Si hay algo que debo resaltar como flojo en esta peli, es la parte final, que sucede demasiado rápida y confusa. Por lo demás es una continuación recomendable para los fans de este género.

Nota: 6 - 6,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El secuestro de 1993
    2024
    Robert Peters
    3,8
    (83)
    Baby Assassins: 2 Babies
    2023
    Yûgo Sakamoto
    5,0
    (146)
    Best Man Down
    2012
    Ted Koland
    5,6
    (153)
    Bird
    1988
    Clint Eastwood
    7,3
    (10.791)
    Patio de butacas
    2006
    Danièle Thompson
    6,3
    (327)
    La caja (C)
    1967
    Fred Wolf
    5,3
    (388)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para