You must be a loged user to know your affinity with D_C_G
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
29.056
5
22 de junio de 2019
22 de junio de 2019
105 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar diciendo que mi película favorita es Toy Story y que para mi la 2 y la 3 son también una obra de arte. La escena del vertedero de la 3 me pareció sublime, de las mejores escenas de la historia del cine. Así que siempre que se haga algo de Toy Story ahí estaré, nunca diré que una película de Toy Story sobra, de hecho espero que hagan más. Pero no porque te guste Toy Story hay que tragar con todo y alabarla ya sí o sí. Cuando acabó la película hubo aplausos en el cine y yo no aplaudí, hubo varías cosas del guión que no me gustaron y que ahora comentaré en el apartado de spoilers.
Para mi lo que engrandece a la película es el personaje de Bo Peep, el reencuentro con ella tras su ausecia en Toy Story 3 y que se nos cuenta la historia de como deja la casa de Andy (cosa que me gustaría que hiciesen con más personajes de las 2 primeras películas). La muñeca se merecía algo así tras no salir en la 3.
La animación es perfecta y me lo pasé bien viendola, pero como he dicho lo que veo son cosas del guión que no me cuadran o no me han gustado y que quiero comentar ya que imagino que algún fan de la saga y de los personajes también se habrá cuestionado.
Para mi lo que engrandece a la película es el personaje de Bo Peep, el reencuentro con ella tras su ausecia en Toy Story 3 y que se nos cuenta la historia de como deja la casa de Andy (cosa que me gustaría que hiciesen con más personajes de las 2 primeras películas). La muñeca se merecía algo así tras no salir en la 3.
La animación es perfecta y me lo pasé bien viendola, pero como he dicho lo que veo son cosas del guión que no me cuadran o no me han gustado y que quiero comentar ya que imagino que algún fan de la saga y de los personajes también se habrá cuestionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por el principio.
- Me ha encantado que se haga la escena de como Bo Peep deja la casa de Andy, pero en esta escena hay cosas que no me encajan muy bien. ¿De verdad bajan la ventana y nadie ve que está Slinky? Es que esa bajada de ventana tan brusca debe reventarle. Y luego el como se llevan a Bo Peep tan rápidamente. Como si la hubiese visto alguien al instante en wallapop (que no existía) y ya va a por ella sin que la madre de Andy la tuviese preparada. No le veo sentido.
- Luego, entiendo que en Toy Story 3 se vive el último año de Guardería de Bonnie y que en esta va a empezar el colegio. Así que Bonnie lleva con los juguetes de Andy solo 2-3 meses como mucho. ¿Ya se ha cansado de Woody y solo de Woody, que era el que más le gustaba en la 3? No lo veo.
- El papel meramente testimonial del Señor Patata, Ham, Rex y Perdigón es un insulto a los fans de la serie. Por favor, habla más el Pony...
- También me parece que los juguetes en general han perdido inteligencia. Lo que han hecho con Buzz es lamentable. No pinta nada. Su aportación en el rescate es totalmente prescindible. Pero peor que el hecho de que no pinte nada es que se haya vuelto estúpido. Lo de la voz interior me ha parecido ridículo. Además empieza a soltar infinidad de frases que no ha dicho nunca. Señores guionistas, ¡Los juguetes con voz no aprenden frases nuevas por arte de magia!
- ¿A Woody le quitan la caja de voz y nadie recrimina nada a Gaby Gaby? ¿Todos tan contentos luego con ella? Venga hombre... ¡Qué le han quitado el cordel a Woody, una de sus señas de indentidad y como que da igual!
- ¿Cuando se reencuentran todos con Bo Peep en el toldo en serio solo abraza a Jessie? Por la cronología que nos muestran, entre que llegan Jessie, Perdigón y los Aliens a casa de Andy y que se va Bo Peep no deben pasar mucho tiempo juntos estos personajes, así que no veo muy bien ese abrazo tan efusivo con Jessie y que prácticamente pase del resto. Yo me imagino por ejemplo a Rex corriendo hacia ella y abrazandola, no pasando del tema.
- Y el final, el cambio de personalidad repentino de Woody y que se quede en el parque, después de haber dado una lección de lealtad en su discurso cuando ya nadie quiere volver a por Forky y durante toda la saga (menos cuando que quiere ir al museo en la 2). Para mí el Woody de verdad vuelve con Bo Peep y la oveja a la caravana en lugar de quedarse en el parque y no abandona al resto.
- Cuando Woody decide quedarse no hay ni una emotiva despedida. ¿Slinky, Rex, Ham, Sr. Patata.... no tienen nada que decir ante esa despedida? ¿Hasta luego y ya?
En fin, los puntos que le quito del 10 son por estas cosas del guión.
- Me ha encantado que se haga la escena de como Bo Peep deja la casa de Andy, pero en esta escena hay cosas que no me encajan muy bien. ¿De verdad bajan la ventana y nadie ve que está Slinky? Es que esa bajada de ventana tan brusca debe reventarle. Y luego el como se llevan a Bo Peep tan rápidamente. Como si la hubiese visto alguien al instante en wallapop (que no existía) y ya va a por ella sin que la madre de Andy la tuviese preparada. No le veo sentido.
- Luego, entiendo que en Toy Story 3 se vive el último año de Guardería de Bonnie y que en esta va a empezar el colegio. Así que Bonnie lleva con los juguetes de Andy solo 2-3 meses como mucho. ¿Ya se ha cansado de Woody y solo de Woody, que era el que más le gustaba en la 3? No lo veo.
- El papel meramente testimonial del Señor Patata, Ham, Rex y Perdigón es un insulto a los fans de la serie. Por favor, habla más el Pony...
- También me parece que los juguetes en general han perdido inteligencia. Lo que han hecho con Buzz es lamentable. No pinta nada. Su aportación en el rescate es totalmente prescindible. Pero peor que el hecho de que no pinte nada es que se haya vuelto estúpido. Lo de la voz interior me ha parecido ridículo. Además empieza a soltar infinidad de frases que no ha dicho nunca. Señores guionistas, ¡Los juguetes con voz no aprenden frases nuevas por arte de magia!
- ¿A Woody le quitan la caja de voz y nadie recrimina nada a Gaby Gaby? ¿Todos tan contentos luego con ella? Venga hombre... ¡Qué le han quitado el cordel a Woody, una de sus señas de indentidad y como que da igual!
- ¿Cuando se reencuentran todos con Bo Peep en el toldo en serio solo abraza a Jessie? Por la cronología que nos muestran, entre que llegan Jessie, Perdigón y los Aliens a casa de Andy y que se va Bo Peep no deben pasar mucho tiempo juntos estos personajes, así que no veo muy bien ese abrazo tan efusivo con Jessie y que prácticamente pase del resto. Yo me imagino por ejemplo a Rex corriendo hacia ella y abrazandola, no pasando del tema.
- Y el final, el cambio de personalidad repentino de Woody y que se quede en el parque, después de haber dado una lección de lealtad en su discurso cuando ya nadie quiere volver a por Forky y durante toda la saga (menos cuando que quiere ir al museo en la 2). Para mí el Woody de verdad vuelve con Bo Peep y la oveja a la caravana en lugar de quedarse en el parque y no abandona al resto.
- Cuando Woody decide quedarse no hay ni una emotiva despedida. ¿Slinky, Rex, Ham, Sr. Patata.... no tienen nada que decir ante esa despedida? ¿Hasta luego y ya?
En fin, los puntos que le quito del 10 son por estas cosas del guión.
9
21 de mayo de 2019
21 de mayo de 2019
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer se retransmitió el último capítulo de esta serie. Para mi una de las mejores series españolas de los últimos tiempos por como se ha desarrollado, por los actores, por la ambientación, por ser capaz de mantenerte en vilo en cada capítulo. Al terminar cada uno de dichos capítulos (son 8) te deja expectante y con ganas de más.
La serie, basada en un libro, trata del secuestro de dos niñas en un pequeño pueblo de los Pirineos y la trama se centra en resolver el misterio de quién las ha secuestrado y porqué. El suceso, que pasó hace cinco años del momento en el que transcurre la serie y que quedó archivado por la Guardia Civil, se reabre cuando aparece una de las niñas. Así empieza el desarrollo de esta serie, con la llegada de dos Inspectores para investigar el caso.
La serie consigue hacer que dudes de todos y de todo, que un día te parezca uno el culpable y otro día otro, que las motivaciones sean unas o otras. Logra mantenerte en tensión y sobre todo con incertidumbre, vas descubriendo las pistas según las descubren los investigadores.
Para mí todo el elenco de personajes realiza una fantástica actuación, destacando a una magnífica Megan Montaner, sobre todo en el último capítulo. El otro aspecto a destacar para mí es la ambientación, los rodajes en exteriores, cada plano está muy bien logrado, el sonido, la música, te transporta de verdad a ese lugar.
La serie, basada en un libro, trata del secuestro de dos niñas en un pequeño pueblo de los Pirineos y la trama se centra en resolver el misterio de quién las ha secuestrado y porqué. El suceso, que pasó hace cinco años del momento en el que transcurre la serie y que quedó archivado por la Guardia Civil, se reabre cuando aparece una de las niñas. Así empieza el desarrollo de esta serie, con la llegada de dos Inspectores para investigar el caso.
La serie consigue hacer que dudes de todos y de todo, que un día te parezca uno el culpable y otro día otro, que las motivaciones sean unas o otras. Logra mantenerte en tensión y sobre todo con incertidumbre, vas descubriendo las pistas según las descubren los investigadores.
Para mí todo el elenco de personajes realiza una fantástica actuación, destacando a una magnífica Megan Montaner, sobre todo en el último capítulo. El otro aspecto a destacar para mí es la ambientación, los rodajes en exteriores, cada plano está muy bien logrado, el sonido, la música, te transporta de verdad a ese lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos momentos a destacar y comentar:
- La muerte de Santiago, que no me la esperaba para nada y mucho menos al ser el encargado del caso y estar interpretado por Francis Lorenzo. Tras esta muerte vemos la que para mí es la mejor actuación, la del personaje de Sara Campos, marcada por dicha muerte, a partir de ahí se obsesiona más por el caso y por el tener que resolverlo todo sí o sí. Me gusta que Sara Campos no se rinda, que quiera encontrar a Lucía a toda costa, parece que es la única de toda la Guardia Civil que no ceja en su empeño de encontrarla.
- Para mí el momento más impactante de la serie es el disparo a Ana cuando se disponía a contarlo todo. (que por cierto si la dispara Rafael no sé como no le ve nadie, sobre todo los que aparecen luego con él en la batida).
- Entiendo que al final la mujer con la que habla Sara Campos todas las noches está solo en su imaginación aunque no quede patente al 100%.
- Que al final Lucía esté en el camión, me parece un acierto. Sara empieza a encajar piezas y cobra todo el sentido que Santiago fuese a investigar por allí.
- La forma de acabar no es mala del todo, porque como dice la madre de Ana a un periodista "La noticia se ha acabado", aunque te deja con ganas de querer ver la reacción de los personajes al encontrar a Lucía.
!Enhorabuena Sara Campos por conseguir resolver el caso!
La quito medio punto porque el secuestrador era del que sospeché inicialmente pese a que hagan dudar de todos y otro medio punto por acabar de golpe al encontrarla sin ni un poco de epílogo.
- La muerte de Santiago, que no me la esperaba para nada y mucho menos al ser el encargado del caso y estar interpretado por Francis Lorenzo. Tras esta muerte vemos la que para mí es la mejor actuación, la del personaje de Sara Campos, marcada por dicha muerte, a partir de ahí se obsesiona más por el caso y por el tener que resolverlo todo sí o sí. Me gusta que Sara Campos no se rinda, que quiera encontrar a Lucía a toda costa, parece que es la única de toda la Guardia Civil que no ceja en su empeño de encontrarla.
- Para mí el momento más impactante de la serie es el disparo a Ana cuando se disponía a contarlo todo. (que por cierto si la dispara Rafael no sé como no le ve nadie, sobre todo los que aparecen luego con él en la batida).
- Entiendo que al final la mujer con la que habla Sara Campos todas las noches está solo en su imaginación aunque no quede patente al 100%.
- Que al final Lucía esté en el camión, me parece un acierto. Sara empieza a encajar piezas y cobra todo el sentido que Santiago fuese a investigar por allí.
- La forma de acabar no es mala del todo, porque como dice la madre de Ana a un periodista "La noticia se ha acabado", aunque te deja con ganas de querer ver la reacción de los personajes al encontrar a Lucía.
!Enhorabuena Sara Campos por conseguir resolver el caso!
La quito medio punto porque el secuestrador era del que sospeché inicialmente pese a que hagan dudar de todos y otro medio punto por acabar de golpe al encontrarla sin ni un poco de epílogo.

5,5
3.246
2
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
42 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuál sería el objetivo cuando hicieron la película, pero después de verla, me da la impresión de que la intención era hacer un remake fiel al original, pero "corrigiendo" ciertas partes de la original para adecuarlos a lo que nos quieren imponer como políticamente correcto.
Esas distintas partes "corregidas" las mencionaré en la parte con spoilers. Pero básicamente lo que han hecho es cambiar el carácter de los personajes, meternos la multiculturalidad forzada al extremo, cambiar el sexo de ciertos personajes... Todo esto, tan forzado, es tan evidente que está ahí por lo que está, que le quita credibilidad a la película.
Esas distintas partes "corregidas" las mencionaré en la parte con spoilers. Pero básicamente lo que han hecho es cambiar el carácter de los personajes, meternos la multiculturalidad forzada al extremo, cambiar el sexo de ciertos personajes... Todo esto, tan forzado, es tan evidente que está ahí por lo que está, que le quita credibilidad a la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos la película viendo a una Linda de raza negra, vale, bueno, puede ser. Pero poco después llegamos a lo que ya me hizo ver la película enfadado, Jock ya no es Jock, ahora es Jacqueline y encima de cambiar el sexo del personaje, le cambian también el carácter, ahora no para de hacer chistecitos absurdos a lo "Thor gordo".
Viendo esto, pensé, fijo que el niño de la familia ahora es niña, y..... premio!!!! ahora el hijo de Jaime y Linda es niña, porque claro debe estar mal que el bebé sea niño.
Bien, ahora prácticamente todos los protagonistas son de una raza diferente, tenemos blancos, negros, el doctor es asiático porque sí, y.. ¿qué nos falta...? un indio?, pues venga ahora el de la tienda que le pone un bozal a Reina es indio.
¿Qué más nos falta? Ah claro, ahora los personajes femeninos son los que tienen que resolver todo, no? Pues bien, para hacer eso volvemos más tontos de lo normal a los personajes masculinos. Jaimito lógicamente es más tonto de lo habitual. Y la personalidad de Golfo me parece muy diferente a la original, le han quitado la chulería y el descaro que le caracteriza, y claro por supuesto que no puede llamar "bombón" a Reina. Es más, ahora Reina en su primer encuentro no para de recrimiarle prácticamente todo lo que le dice Golfo.
En la perrera la canción de Peggy pues lógicamente hay que cambiarla. Donde antes decía "y muy guapo, además" o "no hay como él en el mundo y espero que no cambie jamás", como idealizando a Golfo, pues claro, eso ya no se puede decir y no recuerdo las palabras exactas pero ahora viene a decir "es un perro malo y no va a cambiar jamás".
Reina es la que para el carro al final para evitar que se lleven a Golfo a la perrera, porque, claro, que en la original lo pare Triste y luego le tengan que escayolar la pata ahora "está mal".
Y para terminar, la imagen final de la familia con Golfo y Reina en la casa habiendo tenido perritos pues no puede salir, ahora estará mal visto también que hayan tenido familia.
En fin, paro ya, que me estoy enfadando. Si así van a ser los remakes en live action, no cuenten conmigo.
Viendo esto, pensé, fijo que el niño de la familia ahora es niña, y..... premio!!!! ahora el hijo de Jaime y Linda es niña, porque claro debe estar mal que el bebé sea niño.
Bien, ahora prácticamente todos los protagonistas son de una raza diferente, tenemos blancos, negros, el doctor es asiático porque sí, y.. ¿qué nos falta...? un indio?, pues venga ahora el de la tienda que le pone un bozal a Reina es indio.
¿Qué más nos falta? Ah claro, ahora los personajes femeninos son los que tienen que resolver todo, no? Pues bien, para hacer eso volvemos más tontos de lo normal a los personajes masculinos. Jaimito lógicamente es más tonto de lo habitual. Y la personalidad de Golfo me parece muy diferente a la original, le han quitado la chulería y el descaro que le caracteriza, y claro por supuesto que no puede llamar "bombón" a Reina. Es más, ahora Reina en su primer encuentro no para de recrimiarle prácticamente todo lo que le dice Golfo.
En la perrera la canción de Peggy pues lógicamente hay que cambiarla. Donde antes decía "y muy guapo, además" o "no hay como él en el mundo y espero que no cambie jamás", como idealizando a Golfo, pues claro, eso ya no se puede decir y no recuerdo las palabras exactas pero ahora viene a decir "es un perro malo y no va a cambiar jamás".
Reina es la que para el carro al final para evitar que se lleven a Golfo a la perrera, porque, claro, que en la original lo pare Triste y luego le tengan que escayolar la pata ahora "está mal".
Y para terminar, la imagen final de la familia con Golfo y Reina en la casa habiendo tenido perritos pues no puede salir, ahora estará mal visto también que hayan tenido familia.
En fin, paro ya, que me estoy enfadando. Si así van a ser los remakes en live action, no cuenten conmigo.
6
25 de junio de 2020
25 de junio de 2020
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada la 4ª temporada, tengo que bajarle nota a la serie. No entiendo como la gente en twitter por ejemplo pone la última temporda por las nubes. A mi me parece la más floja de las 4 y con diferencia. A todos los que os ha parecido una maravilla os recomiendo que volváis a ver la primera temporada, aquella sí tenía un sentido, los personajes nos importaban y las historias estaban mejor conseguidas. En esta 4ª temporada nos anunciaban el regreso de Julián y Amelia y no han pintado prácticamente nada, salvo Julián en algunos momentos puntuales. Se han visto incohernecias constantes de guion, saltándose sus propias reglas cuando interasaba y me da la sensación de que se ha acelerado la trama para acabarla rápidamente. En fin, paso al apartado de spoilers para comentar momentos concretos que motivan mi bajada de nota
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Expongo algunos temas que me han chocado y provocan mi bajada de nota:
- Empecemos por el final. Para mí el simple hecho de que en la carta final de Salvador no haya mencionado a Amelia, ya es motivo de bajada de nota. Que queden como protagonistas Paccino y Lola para mí se me queda pobre, estos personajes no me importan nada si los comparamos con Julián y Amelia.
- De esa escena final del rencuentro de Paccino y Lola no le veo sentido a que los 2 estén viejos. Si se vuelve hacia atrás en el Anacronópete, ¿no se supone que rejuvenences si no bebes la leche esa? era bien sencillo que Lola volviese a ser joven.
- Cuando Julián de 2020 viaja a 2012 a salvar a Maite y luego le raptan ¿por qué ponen una denuncia de desaparición si se supone que el Julián de 2012 sigue existiendo? No le veo sentido. El raptado es el Julián de 2020.
- Se producen continuas contradicciones en lo que respecta a los viajes en el tiempo. No se respetan los propios fundamentos de la serie. Pasa lo que conviene. A veces lo que cambias en el pasado hace efecto inmediato y otras veces no. Por ejemplo en un capítulo desaparecen las Meninas del Prado y todos se dan cuenta de que no están, vamos que todos sabían que exitían. Pero en otro momento que se cambia el pasado y los rusos han llegado a la luna, ya nadie sabe quien es Neil Armstrong excepto Salvador al volver de una puerta.
- También se supone que en otros países no hay puertas, pues venga, aparezcamos en Inglaterra.
- Todo el tema de que Julián se cree Eulogio Romero ¿para qué ha servido? Respuesta: para nada. No te explican que hace ahí, ni porqué no recuerada que es Julían. Nada. Vuelve Amelia habla con él y vuelve a recordar que es Julián, así sin más y ya se olvida el tema.
- Para que quería Salvador matar al bebé en el último capítulo. No era necesario, con quitarle de su época valía ¿no?
- Han llevado la personalidad de Alonso al extremo, mucho chiste absurdo. No parece el Alonso de Entrerrios de toda la vida.
- La forma de tratar los viajes en el tiempo cada vez la he visto más confusa y, como he comentado, cambiada a conveniencia. Entiendo que solo hay una linea temporal, y todo lo que se cambia es en esa linea, ¿o cada puerta es una linea temporal? ya me entra la duda. ¿Si alguien viaja al pasado se supone que todo lo del presente cambia automáticamente, las personas se desvancen, olvidan todo? es que parece que depende del capítulo.
¿Por qué el ministerio está en otra sede? ¿Por qué ya no hay más trabajadores aparte de los protagonistas? ¿Qué ha pasado?
A los que les ha parecido una maravilla esta temporada, insisto, volved a poneros la 1ª.
- Empecemos por el final. Para mí el simple hecho de que en la carta final de Salvador no haya mencionado a Amelia, ya es motivo de bajada de nota. Que queden como protagonistas Paccino y Lola para mí se me queda pobre, estos personajes no me importan nada si los comparamos con Julián y Amelia.
- De esa escena final del rencuentro de Paccino y Lola no le veo sentido a que los 2 estén viejos. Si se vuelve hacia atrás en el Anacronópete, ¿no se supone que rejuvenences si no bebes la leche esa? era bien sencillo que Lola volviese a ser joven.
- Cuando Julián de 2020 viaja a 2012 a salvar a Maite y luego le raptan ¿por qué ponen una denuncia de desaparición si se supone que el Julián de 2012 sigue existiendo? No le veo sentido. El raptado es el Julián de 2020.
- Se producen continuas contradicciones en lo que respecta a los viajes en el tiempo. No se respetan los propios fundamentos de la serie. Pasa lo que conviene. A veces lo que cambias en el pasado hace efecto inmediato y otras veces no. Por ejemplo en un capítulo desaparecen las Meninas del Prado y todos se dan cuenta de que no están, vamos que todos sabían que exitían. Pero en otro momento que se cambia el pasado y los rusos han llegado a la luna, ya nadie sabe quien es Neil Armstrong excepto Salvador al volver de una puerta.
- También se supone que en otros países no hay puertas, pues venga, aparezcamos en Inglaterra.
- Todo el tema de que Julián se cree Eulogio Romero ¿para qué ha servido? Respuesta: para nada. No te explican que hace ahí, ni porqué no recuerada que es Julían. Nada. Vuelve Amelia habla con él y vuelve a recordar que es Julián, así sin más y ya se olvida el tema.
- Para que quería Salvador matar al bebé en el último capítulo. No era necesario, con quitarle de su época valía ¿no?
- Han llevado la personalidad de Alonso al extremo, mucho chiste absurdo. No parece el Alonso de Entrerrios de toda la vida.
- La forma de tratar los viajes en el tiempo cada vez la he visto más confusa y, como he comentado, cambiada a conveniencia. Entiendo que solo hay una linea temporal, y todo lo que se cambia es en esa linea, ¿o cada puerta es una linea temporal? ya me entra la duda. ¿Si alguien viaja al pasado se supone que todo lo del presente cambia automáticamente, las personas se desvancen, olvidan todo? es que parece que depende del capítulo.
¿Por qué el ministerio está en otra sede? ¿Por qué ya no hay más trabajadores aparte de los protagonistas? ¿Qué ha pasado?
A los que les ha parecido una maravilla esta temporada, insisto, volved a poneros la 1ª.
Miniserie

6,6
2.073
9
25 de abril de 2023
25 de abril de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época en la que la televisión como tal cada vez se consume menos ante la proliferación de plataformas digitales y ante la propia decadencia de los programas de televisión, alegra ver un producto de esta calidad.
La Caza Guadiana sigue el estilo de sus dos series predecesoras y aun así, consigue algo que creo que es muy difícil de conseguir en una tercera entrega, y es que sigue siendo capaz de sorprenderte y de hacerte dudar de los distintos sospechosos, de igual forma que dudan los protagonistas. El 6 capítulo me pareció espectacular.
Destaco la gran interpretación de los distintos actores de la serie y la gran calidad técnica en cuanto a planos, imágenes...
También hay que decir que hay veces que algunos diálogos cuesta entenderlos del todo por la calidad de sonido.
Para mi sin duda uno de los mejores productos españoles de los últimos tiempos.
La Caza Guadiana sigue el estilo de sus dos series predecesoras y aun así, consigue algo que creo que es muy difícil de conseguir en una tercera entrega, y es que sigue siendo capaz de sorprenderte y de hacerte dudar de los distintos sospechosos, de igual forma que dudan los protagonistas. El 6 capítulo me pareció espectacular.
Destaco la gran interpretación de los distintos actores de la serie y la gran calidad técnica en cuanto a planos, imágenes...
También hay que decir que hay veces que algunos diálogos cuesta entenderlos del todo por la calidad de sonido.
Para mi sin duda uno de los mejores productos españoles de los últimos tiempos.
Más sobre D_C_G
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here