Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Eloy
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de junio de 2006
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, casi todo lo que hace, lo hace dignamente y su producto final es bueno y a veces, hasta muy bueno. En este caso, no es de las películas suyas que más me han gustado.
He leído varias críticas y ninguna hace mención de que ésta película es un remake de "Un lugar en el sol" dirigida por George Stevens en 1951, que a su vez fue una versión de "Una tragedia humana" de Josef Von Sternberg en 1931, sobre la novela clásica de Theodore Dreisser. Lo escribo para todos aquellos que comentan el sorprendente guión de Woody Allen.
Las escenas de Montgomery Clift y Elizabeth Taylor en "Un lugar en el sol" se recuerdan como antológicas por la belleza de sus primeros planos. Cuando vi Match Point no dejé de pensar en el increíble parecido hasta que a la media hora de película se hizo patente la realidad ; Es una nueva versión que cambia únicamente el final. Woody Allen esto ya lo sabe, lo que me extraña es que al contrario que en otras películas en las que se versionan éxitos pasados se anuncia, en éste caso ni lo menciona.Esto no quiere decir que la película sea mala pero quién haya visto la antecesora, recordará que es bastante más sutil, romántica y angustiosa que la de Allen. Por no hablar de los actores con los que cualquier comparación sería absurda.
15 de mayo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen películas que sin ser obras legendarias, se instalan en la memoria de la gente y perduran en el recuerdo de generaciones.
Se me ocurren muchos ejemplos y esta cinta es una de ellas. Un "Love Story" , un "Desayuno con diamantes" un "La colina del adiós" , que tienen grandes protagonistas y que los finales, acompañados por prodigiosas bandas sonoras, justifican toda la película y se te quedan ahí para siempre. Y parece que lo saben los directores y quieren que suframos, recordando el amor que nos hizo sentir esa persona que era incompatible con nosotros pero nos volvió locos y se marcho, o al contrario, era nuestra media naranja pero un día se fue. Y ya no la vimos más ... pero....¿y si nos la encontramos un día? Mejor no pensarlo mucho.
Recomiendo "Los paraguas de Cherburgo" con otro final de reencuentro similar a éste, brutal, desgarrador, de los que te noquean y como en tal como eramos, terminas soltando un.... maldita sea, pero si se aman!!!
16 de abril de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil para mi, tratar de explicar lo increíble que sería experimentar de nuevo la sensación de ver por primera vez "El hombre que mató a Liberty Valance". Creo que hay que ver la película varias veces para captar en cada una de sus escenas la profundidad que emiten y la sensibilidad con la que John Ford dirigió y John Wayne (impresionante actor, no me duelen prendas), la interpretó. El resto del maravilloso reparto: Edmond Obrien (fabuloso en tantas....), James Stwart (siempre él), Vera Miles (la dulzura), Lee Marvin(pero qué grande).... et cetera. Compren una versión en DVD si es posible, sientense en su mejor sillón con una copa al gusto y no imagino mejor plan para cualquier día de la semana. Los que sufren de desamor verán algo que les arañará el corazón a lo largo de la cinta. Y al grito de ¡abogado! dispónganse a disfrutar. ¡Qué envidia!.
15 de febrero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Completamente de acuerdo con la crítica de Redeker, con respecto a la nula sensación de lo más terrible de un cautiverio. El paso del tiempo.
Tenía muchas ganas de verla, máxime después de las críticas que había leído sobre la cinta de Steve McQueen. Veo la película junto a mi mujer esperando sentir todo lo que había leído sobre la misma y.....decepción.
Hay cosas en la película que no cuadran. Que chirrían continuamente en mi cabeza mientras estoy viéndola. Una detrás de otra. Siempre me pasa lo mismo cuando los comportamientos de los personajes de una película no siguen una estructura lógica. Y es en ese momento cuando cualquier cosa es posible ya que no entiendo a los personajes y sus decisiones. Me explico para aquellos que ya la hayan visto ....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- No entiendo al esclavo que no intenta la huída. Algo que todos esperamos en todo momento y más sabiendo que tiene familia al norte del país. El campo es abierto y no huye. ¿Por qué?. En un momento de la película parece que lo intenta y tras 10!!! segundos corriendo se encuentra ¿casualmente? ¿a unos blancos linchando a una pareja de esclavos? Bufffff . No es creíble!.

2-El personaje de Michael Fassbender nos muestra en una primera escena a un hombre que desprecia a su mujer y la humilla dicéndola que la volvería a llevar a la cloaca de donde la encontró si le hace decidir entre la esclava y ella misma. La esposa sumisa y aterrorizada se marcha. Me quedo en ese momento con esa relación matrimonial en mi cabeza, cuando minutos más tarde el esclavo vuelve junto a la esclava tras tomar el té en una propiedad vecina, y esa mujer interrumpe una discusión entre el amo y el esclavo y la situación es totalmente diferente entre el matrimonio. Ella le insulta y le dice que su cama es sagrada para su inquinidad!!! ¿Pero cómo es posible? Pensaba que él la despreciaría y atacaría al esclavo pero se limita a llamarle mentiroso ......no es creíble ese comportamiento comparándolo con el anterior. No encaja!!!
3. El esclavo escribe la carta en una fogata cerca de la mansión pero ¿nadie le ve? ¿No teme que le descubran?. El trabajador contratado le denuncia ante el amo y le cuenta lo de la carta, pero cuando piensas "ya le han descubierto", el amo le saca de la cabaña, éste le miente al amo y ya? No contrasta opinión con el trabajador? ¿simplemente le despide?.
4- Cuando el esclavo en la primera hacienda en la que trabaja, se enfrenta al joven y más tarde le quieren linchar, llega el capataz y le salva. Anteriormente le había dicho que no saliese de la hacienda ya que no podría protegerle. Entonces cuando le salva......¿por qué le deja colgado? Llega el primer amo a caballo y corta sus ataduras , le tumba en el suelo y se queda mirando fuera de la casa temiendo un ataque...... pero....¿y su capataz?. ¿Lo vende temiendo un ataque del joven y sus amigos?. Le dice que teme un enfrentamiento entre el esclavo y el joven que quiere venganza y por eso quiere sacarle de allí y por ello le vende a un hombre cruel ya que nadie quiere comprarle?. Es todo un absurdo sin sentido.
5- ¿La escena más cruel de la película viene precedida porque la esclava ha recibido jabón? Pero si el amo ha tenido cientos de ocasiones para haber maltratado antes al protagonista y no lo hace, a qué viene esa crueldad. Sabemos que el amo es un tarado mental que se mueve entre celos inseguridades etc pero no saca a relucir su crueldad hasta ese momento? Cuando con anterioridad ha tenido situaciones que le tendrían que haber desquiciado mucho más.No me creo el personaje de Fassbender a pesar de su excelente interpretación. No es culpa suya que el personaje no actúe sin coherentemente respecto a su "manera de ser".
6. El personaje de Brad Pitt ya es increíble. Desprecia la esclavitud pero allí trabaja. El amo de la hacienda le deja hablar y le comenta su desprecio por como trata a sus esclavos delante de ellos en una charla amistosa?. El amo se comporta civilizadamente en ese momento?. ¿No le despide?. No cuadra nada de nada. En fin. No creo que sea merecedora del Oscar a la mejor película/director. Pero ni de carambola. Destacable la música de H. Zimmer.
6 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de cuando éste tipo de cine era entretenimiento puro, sin pretender nada más y los musicales acompañaban el guiòn con números inolvidables.
Desde el princiio de la historia, cuando el mayor de siete hermanos entra cantando por el pueblo, enumerando las virtudes que debe tener su futura esposa, quedas atrapado y casi augurando el desastre que se le avecina a ella cuando al fin la encuentra. Ni que decir tiene que la escogida es una mujer con carácter que en cuanto se encuentra con el panorama de vivir con seis hermanos más, que representan lo peor que puede esperar una mujer (zafios, sucios, pendencieros y sin educación) no se amilana y se propone educarlos para que consigan también esposas.
Las canciones, los bailes y los números musicales, todos una auténtica delicia, han entrado ya en la antología del musical.
La felicidad y el optimismo a raudales te inunda a lo largo de la cinta. ¿Cursi? Si y ñoña y lo que quieran, pero también una auténtica gozada. No se hacen ya películas así. No se la pierdan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para