You must be a loged user to know your affinity with Sick Boy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
20.204
3
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
421 de 511 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, una puta mierda. Ha sido peor de lo esperado y eso que un servidor iba con las expectativas bien bajas. Una cosa es haber hecho ya tus mejores películas, y otra muy distinta es hacer este espectáculo tan lamentable que solamente se puede explicar desde el punto de vista de un hombre senil de 86 años.
La película, de inicio, comete el mismo gravísimo error que cometieron las secuelas de "Star Wars" haciendo que Vader/Anakin fuera un mindundi que no trajo el equilibrio a nada. De golpe y porrazo el Señor Scott te cuenta en los créditos iniciales que aquel sueño que era Roma que tenía Marco Aurelio ha sido olvidado y que, de hecho, nunca llegó a hacerse realidad. Toda la idiosincrasia de la magnífica odisea de Máximo es triturada en escasos segundos haciendo que, realmente, nuestro amigo el Hispano no consiguiera nada relevante más allá de lograr su venganza personal. Triste. Ahora Roma es gobernada por dos emperadores que más que unos tiranos son unos SUBNORMALES que ni siquiera llegan a caer mal al espectador porque de lo tontos que son hasta inspiran lástima. Lejos queda aquel Cómodo que provocaba miedo con la mirada en la que sigue siendo hasta ahora la mejor interpretación en la carrera de Joaquín Phoenix.
El guion es pésimo, las cosas que le pasan al protagonista transcurren en líneas generales por los mismos derroteros que lo que le pasaba a Máximo demostrando una falta de ideas insufrible. Ridley, además, no es que aplique lo de que más es mejor, sino que aplica lo de que muchísimo más es muchísimo mejor y, como ya nos había metido tigres en el Coliseo, ahora nos mete babuinos, rinocerontes gigantes y hasta naumaquias con tiburones devoradores de hombres. Para flipar.
Lucio (Paul Mescal) es un personaje insoportable que no cae bien al espectador y cuya historia es poco creíble y sacada de la manga en una tormenta de ideas entre colegas. Pasa por allí Pedro Pascal, con el cual tengo el problema de que nunca veo al personaje que está interpretando, solamente veo a Pedro Pascal disfrazado de algo. El 'gepeto' de una envejecida (naturalmente) Connie Nielsen nos viene a decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, y su hierática interpretación no es que sea de gran ayuda precisamente. En lo que respecta a Denzel Washington, está correcto en un papel que quiere asemejarse al legendario Próximo de Oliver Reed quedando a la altura del betún. También aparece Derek Jacobi por puro 'fanservice'.
La banda sonora es floja, demostrando con ello que tener a grandes compositores a tu lado puede elevar la calidad de un producto y hacerla pasar de una película notable a un mito del cine. Son dos horas y media tediosas, aburridas y carentes de sentimiento y épica que era lo destilaba a raudales la gran "Gladiator".
Ridley, jubílate ya y deja de destrozar las obras que te hicieron grande.
La película, de inicio, comete el mismo gravísimo error que cometieron las secuelas de "Star Wars" haciendo que Vader/Anakin fuera un mindundi que no trajo el equilibrio a nada. De golpe y porrazo el Señor Scott te cuenta en los créditos iniciales que aquel sueño que era Roma que tenía Marco Aurelio ha sido olvidado y que, de hecho, nunca llegó a hacerse realidad. Toda la idiosincrasia de la magnífica odisea de Máximo es triturada en escasos segundos haciendo que, realmente, nuestro amigo el Hispano no consiguiera nada relevante más allá de lograr su venganza personal. Triste. Ahora Roma es gobernada por dos emperadores que más que unos tiranos son unos SUBNORMALES que ni siquiera llegan a caer mal al espectador porque de lo tontos que son hasta inspiran lástima. Lejos queda aquel Cómodo que provocaba miedo con la mirada en la que sigue siendo hasta ahora la mejor interpretación en la carrera de Joaquín Phoenix.
El guion es pésimo, las cosas que le pasan al protagonista transcurren en líneas generales por los mismos derroteros que lo que le pasaba a Máximo demostrando una falta de ideas insufrible. Ridley, además, no es que aplique lo de que más es mejor, sino que aplica lo de que muchísimo más es muchísimo mejor y, como ya nos había metido tigres en el Coliseo, ahora nos mete babuinos, rinocerontes gigantes y hasta naumaquias con tiburones devoradores de hombres. Para flipar.
Lucio (Paul Mescal) es un personaje insoportable que no cae bien al espectador y cuya historia es poco creíble y sacada de la manga en una tormenta de ideas entre colegas. Pasa por allí Pedro Pascal, con el cual tengo el problema de que nunca veo al personaje que está interpretando, solamente veo a Pedro Pascal disfrazado de algo. El 'gepeto' de una envejecida (naturalmente) Connie Nielsen nos viene a decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, y su hierática interpretación no es que sea de gran ayuda precisamente. En lo que respecta a Denzel Washington, está correcto en un papel que quiere asemejarse al legendario Próximo de Oliver Reed quedando a la altura del betún. También aparece Derek Jacobi por puro 'fanservice'.
La banda sonora es floja, demostrando con ello que tener a grandes compositores a tu lado puede elevar la calidad de un producto y hacerla pasar de una película notable a un mito del cine. Son dos horas y media tediosas, aburridas y carentes de sentimiento y épica que era lo destilaba a raudales la gran "Gladiator".
Ridley, jubílate ya y deja de destrozar las obras que te hicieron grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como era ya sabido en las últimas semanas, Lucio es hijo de Máximo, arrojando luz a una cuestión que nadie quería resolver, pues a veces las cosas quedan mejor con ese aire sutil que deja en manos del espectador creer lo que quiera creer.
Lucila es asesinada de un flechazo en el pecho y te da igual porque para cuando eso pasa ya estás harto de estar en la butaca. La escena, además, ocurre al final en una locura narrativa espantosa que no transmite nada igual que no lo hace el resto de la película.
Lucila es asesinada de un flechazo en el pecho y te da igual porque para cuando eso pasa ya estás harto de estar en la butaca. La escena, además, ocurre al final en una locura narrativa espantosa que no transmite nada igual que no lo hace el resto de la película.
1
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
260 de 374 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele pasar con las series resulta un riesgo escribir una crítica cuando solamente se han estrenado dos capítulos pero, seamos claros, la serie es un truño. Los personajes son más sosos que un pan sin sal y las tramas y situaciones están más vistas que el tebeo.
Los Jedis no parecen Jedis, y mucho menos parecen Jedis de la Alta República en la que dicho credo estaba en su apogeo. Se te cae el alma a los pies viendo a tan nobles caballeros enseñar los abdominales (real). Disney sigue en la línea de (homo)sexualizar todo lo que toca amparándose en que si no te gusta el producto eres un homófobo, un machista, etc. Hay una cosa de la que no se han dado cuenta pero que es tan real y palpable como la vida misma: de forma generalizada el mundo "Star Wars" y demás 'frikadas' no gustan ni atraen a las mujeres ni a la comunidad LGTBI. Si creas precuelas, secuelas o intercuelas de sagas que mayoritariamente han sido la pasión de muchos hombres orientadas a estos colectivos pues, lo siento mucho, pero te vas a comer tres mierdas pinchadas en un palo que es, básicamente, lo que le está ocurriendo a Disney con Marvel y esta saga. Por supuesto, las mujeres que aquí aparecen son unas amargadas con cara de vinagre. Es así como interpreta Disney que debe ser una mujer empoderada. Para echarse a llorar.
A nadie le molesta que las protagonistas sean mujeres, todo eso son cuentos chinos que ya aburren a las vacas ya que, como me he hartado de decir en otras críticas, a nadie, nunca le molestó que otras grandes sagas fueran protagonizadas por mujeres (Ripley, Sarah Connor...). Nadie puso el grito en el cielo porque en los años 70 hubiera un personaje fuerte, empoderado y que, literalmente, llamó "fiel perro" a Darth Vader como es el de Leia. No nos toméis por subnormales.
Continuando con la serie, lo dicho, es mala, sosa y con una representación paupérrima de los Caballeros Jedi. Ni siquera se han molestado en hacerles pelear como lo hace un Jedi pues, como ya han dicho otros usuarios, parece la versión intergaláctica de "Tigre y Dragón". ¿Dónde está esa solemnidad, elegancia y tranquilidad propias de los Jedi? ¿Se las han metido por el culo los productores?
Más allá de la representación de los Jedi la trama es un plomazo que, además, destripa los pocos misterios que pueda tener a base de 'Deus ex Machina' y a los pocos minutos de haberte dejado con la duda acerca de quién y por qué hace tal o cual cosa. Te crean un misterio en los primeros 10 minutos que te resuelven en los siguientes 5.
Los Jedis no parecen Jedis, y mucho menos parecen Jedis de la Alta República en la que dicho credo estaba en su apogeo. Se te cae el alma a los pies viendo a tan nobles caballeros enseñar los abdominales (real). Disney sigue en la línea de (homo)sexualizar todo lo que toca amparándose en que si no te gusta el producto eres un homófobo, un machista, etc. Hay una cosa de la que no se han dado cuenta pero que es tan real y palpable como la vida misma: de forma generalizada el mundo "Star Wars" y demás 'frikadas' no gustan ni atraen a las mujeres ni a la comunidad LGTBI. Si creas precuelas, secuelas o intercuelas de sagas que mayoritariamente han sido la pasión de muchos hombres orientadas a estos colectivos pues, lo siento mucho, pero te vas a comer tres mierdas pinchadas en un palo que es, básicamente, lo que le está ocurriendo a Disney con Marvel y esta saga. Por supuesto, las mujeres que aquí aparecen son unas amargadas con cara de vinagre. Es así como interpreta Disney que debe ser una mujer empoderada. Para echarse a llorar.
A nadie le molesta que las protagonistas sean mujeres, todo eso son cuentos chinos que ya aburren a las vacas ya que, como me he hartado de decir en otras críticas, a nadie, nunca le molestó que otras grandes sagas fueran protagonizadas por mujeres (Ripley, Sarah Connor...). Nadie puso el grito en el cielo porque en los años 70 hubiera un personaje fuerte, empoderado y que, literalmente, llamó "fiel perro" a Darth Vader como es el de Leia. No nos toméis por subnormales.
Continuando con la serie, lo dicho, es mala, sosa y con una representación paupérrima de los Caballeros Jedi. Ni siquera se han molestado en hacerles pelear como lo hace un Jedi pues, como ya han dicho otros usuarios, parece la versión intergaláctica de "Tigre y Dragón". ¿Dónde está esa solemnidad, elegancia y tranquilidad propias de los Jedi? ¿Se las han metido por el culo los productores?
Más allá de la representación de los Jedi la trama es un plomazo que, además, destripa los pocos misterios que pueda tener a base de 'Deus ex Machina' y a los pocos minutos de haberte dejado con la duda acerca de quién y por qué hace tal o cual cosa. Te crean un misterio en los primeros 10 minutos que te resuelven en los siguientes 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sospechosa de haber matado a la Jedi de Carrie-Anne Moss resulta que tiene una gemela malvada. Madrecita. Pero si este recurso ya lo usaron "Los Simpsons" en un capítulo de Halloween. Trillado no, lo siguiente tampoco, lo siguiente... Pero sí, debe ser que si no me gusta es que soy un intolerante arcaido.
¿Dónde está Yoda? Murió a la edad de 900 años, ya debería andar por ahí impartiendo su sabiduría.
¿Dónde está Yoda? Murió a la edad de 900 años, ya debería andar por ahí impartiendo su sabiduría.

5,8
39.622
1
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
217 de 323 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala, muy mala, y de momento me estoy refiriendo al aspecto cinematográfico. Es estúpida, simple, superficial, rancia, sin sentido y muchas cosas más pero, sobre todo, es un insulto para los hombres e incluso para las mujeres. Cuando abandonas la sala de cine te sientes humillado e insultado, y no hace falta ser un machista y un misógino para sentirse así. El guion se olvida de que, la gran mayoría (por no decir todos) de hombres que van a ver esta película somos personas que tratamos con respeto e igualdad a la mujeres, a nuestras hermanas, madres, abuelas, amigas y novias.
Esta película de 6,5 en filmaffinity (quién te ha visto y quién te ve, querida amiga) contiene escenas y mensajes complemetamente vergonzosos y, diría que en ocasiones, hasta maliciosos. Por supuesto, en una producción de este tipo siempre hay hueco para la hipocresía, y de esto también hay a raudales. Comencemos:
- Barbie cree que en su chorrimundo cutre y hortera han conseguido que TODAS las mujeres del mundo sean felices y poderosas. Todas, sin excepción, como en su mundo. A los hombres ni los menciona, ya que Barbie asume que son unos macacos sin cerebro, como en su mundo.
- Cuando Barbie sale al mundo real, se da cuenta de que todo eso no es más que un embuste, y lo es, pero no de la manera que ella cree ya que TODOS los hombres son unos babosos que te van a tocar el culo a las primeras de cambio y que te van a dedicar zafios piropos. En este apartado incluimos a los policías cuando la llevan a comisaría. A estas alturas de la peli estuve apunto de echar las palomitas de las arcadas que me daban.
- Está mal ser guapa de modo que, teniendo en cuenta esto, está aún peor que a un hombre le guste una mujer guapa y se sienta atraído por ella. Es una tortura querer estar guapa para los demás, los hombres no nos preocupamos de vestirnos para una cena y salir guapos para la ocasión. Las mujeres en absoluto han babeado por los casi 60 palos que Brad Pitt lució en Wimbledon hace poco. Las mujeres por quién de verdad suspiran es por Santiago Segura y Leo Harlem.
- Como durante años hubo sexismo con el tema de los juguetes, vamos a ridiculizar a los niños a los que les puedan gustar los vaqueros, los caballos y demás haciendo que Ryan Gosling haga el ridículo por dinero durante 2 horas vestido de cowboy relacionando patriarcado con caballos.
- Barbie es fascista. Como Hitler. Pero es que también incita al consumismo (que desde luego), así que para hacer hueco a la hipocresía entre tanta bazofia política y social, os vamos a meter 5 minutos después de lanzaros este mensaje un anuncio de Chevrolet que ríete tú del Cañonero de "Los Simpson". Ah, también sabemos que el espectador es gilipollas pero que puede haber alguien que sepa sumar 2 y 2, así que vamos a meter algún chistecito riéndonos de nosotros mismos para disimular y así os podemos colar cien mil logotipos de Mattel y mil modelitos para Barbie y Ken. Tieso me quedé ante tanto descaro.
- Los hombres somos todos hijos de madres, sobrinos de tías y así sucesivamente. Sin embargo las mujeres que están viendo esta película no tienen tienen padres, hermanos ni novios, de modo que no importa que les insultemos durante 2 irritantes horas.
- El único hombre medio normal que hay en chorrilandia y que está más concienciado con la igualdad (más bien superioridad) de la mujer es un pringado con menos 'sex appeal' que un tronco. Ser guapo y atractivo obviamente también está mal. Eso sí, ni la Barbie más fracasada se acercaría al pringado de Alan ni para... bueno, para nada, las Barbies buenorras pasan de él pese a que las mujeres no se fijan en el físico de los hombres. El personaje simplemente era una excusa para meter el nombre de alguien conocido (Michael Cera).
Podría seguir así hasta quedarme sin hueco, pero creo que más o menos ha quedado claro de qué va este despropósito. Haceos un favor y no la veáis nunca porque ni siquiera cumple en lo cinematográfico. En lo visual duele a la vista, la banda sonora no existe, tampoco hay historia, los personajes son odiables y odiosos y, aunque muchos han dicho que se ve lo polivalentes que son Ryan Gosling y Margot Robbie, lo único que se ve en ellos son unas ansias desenfrenadas de cobrar jugosos cheques.
Lejos queda aquel cine en el que el empoderamiento estaba al servicio del guion. Atrás quedan Leia, Ripley y Sarah Connor. Esto es una basura y es la cresta de la ola del cine 'woke'. Yo no voy al cine a que me adoctrinen y me insulten. Enhorabuena, habéis conseguido que por primera vez salga hundido y pesimista de una sala de cine.
Esta película de 6,5 en filmaffinity (quién te ha visto y quién te ve, querida amiga) contiene escenas y mensajes complemetamente vergonzosos y, diría que en ocasiones, hasta maliciosos. Por supuesto, en una producción de este tipo siempre hay hueco para la hipocresía, y de esto también hay a raudales. Comencemos:
- Barbie cree que en su chorrimundo cutre y hortera han conseguido que TODAS las mujeres del mundo sean felices y poderosas. Todas, sin excepción, como en su mundo. A los hombres ni los menciona, ya que Barbie asume que son unos macacos sin cerebro, como en su mundo.
- Cuando Barbie sale al mundo real, se da cuenta de que todo eso no es más que un embuste, y lo es, pero no de la manera que ella cree ya que TODOS los hombres son unos babosos que te van a tocar el culo a las primeras de cambio y que te van a dedicar zafios piropos. En este apartado incluimos a los policías cuando la llevan a comisaría. A estas alturas de la peli estuve apunto de echar las palomitas de las arcadas que me daban.
- Está mal ser guapa de modo que, teniendo en cuenta esto, está aún peor que a un hombre le guste una mujer guapa y se sienta atraído por ella. Es una tortura querer estar guapa para los demás, los hombres no nos preocupamos de vestirnos para una cena y salir guapos para la ocasión. Las mujeres en absoluto han babeado por los casi 60 palos que Brad Pitt lució en Wimbledon hace poco. Las mujeres por quién de verdad suspiran es por Santiago Segura y Leo Harlem.
- Como durante años hubo sexismo con el tema de los juguetes, vamos a ridiculizar a los niños a los que les puedan gustar los vaqueros, los caballos y demás haciendo que Ryan Gosling haga el ridículo por dinero durante 2 horas vestido de cowboy relacionando patriarcado con caballos.
- Barbie es fascista. Como Hitler. Pero es que también incita al consumismo (que desde luego), así que para hacer hueco a la hipocresía entre tanta bazofia política y social, os vamos a meter 5 minutos después de lanzaros este mensaje un anuncio de Chevrolet que ríete tú del Cañonero de "Los Simpson". Ah, también sabemos que el espectador es gilipollas pero que puede haber alguien que sepa sumar 2 y 2, así que vamos a meter algún chistecito riéndonos de nosotros mismos para disimular y así os podemos colar cien mil logotipos de Mattel y mil modelitos para Barbie y Ken. Tieso me quedé ante tanto descaro.
- Los hombres somos todos hijos de madres, sobrinos de tías y así sucesivamente. Sin embargo las mujeres que están viendo esta película no tienen tienen padres, hermanos ni novios, de modo que no importa que les insultemos durante 2 irritantes horas.
- El único hombre medio normal que hay en chorrilandia y que está más concienciado con la igualdad (más bien superioridad) de la mujer es un pringado con menos 'sex appeal' que un tronco. Ser guapo y atractivo obviamente también está mal. Eso sí, ni la Barbie más fracasada se acercaría al pringado de Alan ni para... bueno, para nada, las Barbies buenorras pasan de él pese a que las mujeres no se fijan en el físico de los hombres. El personaje simplemente era una excusa para meter el nombre de alguien conocido (Michael Cera).
Podría seguir así hasta quedarme sin hueco, pero creo que más o menos ha quedado claro de qué va este despropósito. Haceos un favor y no la veáis nunca porque ni siquiera cumple en lo cinematográfico. En lo visual duele a la vista, la banda sonora no existe, tampoco hay historia, los personajes son odiables y odiosos y, aunque muchos han dicho que se ve lo polivalentes que son Ryan Gosling y Margot Robbie, lo único que se ve en ellos son unas ansias desenfrenadas de cobrar jugosos cheques.
Lejos queda aquel cine en el que el empoderamiento estaba al servicio del guion. Atrás quedan Leia, Ripley y Sarah Connor. Esto es una basura y es la cresta de la ola del cine 'woke'. Yo no voy al cine a que me adoctrinen y me insulten. Enhorabuena, habéis conseguido que por primera vez salga hundido y pesimista de una sala de cine.

5,7
122.400
8
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
57 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una obra maestra eso está clarísimo, pero por favor... solamente un 5,5 para esta película es una herejía. Sin ser una, como ya he dicho, obra maestra, pasó a la historia en su momento y hoy en día no hay nadie que no la conozca o no la haya visto (al igual que su digna secuela). La interpretación del pequeño Culkin es buena y el chico tenía bastante carisma igual que los dos antagonistas y su gran vis cómica. La trama es simple: un niño está harto de su familia y en Navidad reza por quedarse solo en casa, cosa que ocurre ya que por accidente se lo acaban olvidando, pues la familia es muy numerosa y llegan con la hora pegada al culo al aeropuerto. El niño acaba solo en casa haciendo el gamberro mientras que dos ladrones de casas navideños intentarán robar en la suya, lujosa donde las haya. Trama simple pero eficaz con toques de humor que ahora están muy vistos pero que en su momento fueron desternillantes y que a los más pequeños siempre sacarán una sonrisa.
Además, hay que añadirle a todo esto el espíritu navideño del que está plagado la película con sus grandes momentos emotivos acompañados de la extraordinaria banda sonora del maestro John Williams.
Le he puesto un 8 y puede que sea excesivo, pero es una de las películas de mi infancia, de las Navidades de mi infancia y creo que, en líneas generales, es el clásico navideño por antonomasia. Una película que será vista generación tras generación.
Además, hay que añadirle a todo esto el espíritu navideño del que está plagado la película con sus grandes momentos emotivos acompañados de la extraordinaria banda sonora del maestro John Williams.
Le he puesto un 8 y puede que sea excesivo, pero es una de las películas de mi infancia, de las Navidades de mi infancia y creo que, en líneas generales, es el clásico navideño por antonomasia. Una película que será vista generación tras generación.
10
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
52 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Juego de tronos" es, a día de hoy y bajo mi punto de vista, una de las mejores series que se han hecho y, sin duda, la mejor del panorama televisivo actual. No me importa si es fiel o no a los libros, no me los he leído y soy consciente de que, como siempre, son mejores que la adaptación al cine (en este caso a la televisión) pero como serie es excelente, tanto si es fiel como si se pasa por el forro lo que escribió George R.R. Martin.
Todos y cada uno de los capítulos merecen una valoración de 10, los creadores saben racionar los minutos (unos 55) para escenificar las historias de los innumerables personajes que hay. De este modo, tenemos capítulos en los que hay personajes que salen poco o nada pero que serán el epicentro narrativo más adelante. Además, cada escena da mucho de sí, en 5 minutos pueden pasar muchas cosas y puede haber conversaciones muy importantes en las que se desvelen datos cruciales.
La mayoría de los capítulos suelen terminar con mucha intriga, de manera que el espectador tiene más y más ganas de ver el siguiente y el siguiente y el siguiente...
Las actuaciones son excelentes, especialmente la de Peter Dinklage dando vida al carismático Tyrion Lannister. Los actores y actrices consiguen dar vida a personajes muy distintos consiguiendo que ames a unos y odies a otros; el vestuario y maquillaje son excelentes, dignos de Oscar si esto fuese una película; las localizaciones al igual que los decorados son de matrícula de honor; y los efectos especiales y visuales son lo que son: los de una superproducción hollywoodiense.
Para finalizar, comentaré a todo aquel que no la haya visto uno de los principales puntos fuertes de la serie (sin 'spoilers'): cualquier personaje puede morir, sea más o menos protagonista, y eso es algo que le da mucha más emoción a la historia y que hace que se borre de un plumazo el típico pensamiento que a todo espectador le ha venido a la cabeza más de una vez: ese "Bah, es el protagonista, no le va a pasar nada" aquí no tiene cabida.
Todos y cada uno de los capítulos merecen una valoración de 10, los creadores saben racionar los minutos (unos 55) para escenificar las historias de los innumerables personajes que hay. De este modo, tenemos capítulos en los que hay personajes que salen poco o nada pero que serán el epicentro narrativo más adelante. Además, cada escena da mucho de sí, en 5 minutos pueden pasar muchas cosas y puede haber conversaciones muy importantes en las que se desvelen datos cruciales.
La mayoría de los capítulos suelen terminar con mucha intriga, de manera que el espectador tiene más y más ganas de ver el siguiente y el siguiente y el siguiente...
Las actuaciones son excelentes, especialmente la de Peter Dinklage dando vida al carismático Tyrion Lannister. Los actores y actrices consiguen dar vida a personajes muy distintos consiguiendo que ames a unos y odies a otros; el vestuario y maquillaje son excelentes, dignos de Oscar si esto fuese una película; las localizaciones al igual que los decorados son de matrícula de honor; y los efectos especiales y visuales son lo que son: los de una superproducción hollywoodiense.
Para finalizar, comentaré a todo aquel que no la haya visto uno de los principales puntos fuertes de la serie (sin 'spoilers'): cualquier personaje puede morir, sea más o menos protagonista, y eso es algo que le da mucha más emoción a la historia y que hace que se borre de un plumazo el típico pensamiento que a todo espectador le ha venido a la cabeza más de una vez: ese "Bah, es el protagonista, no le va a pasar nada" aquí no tiene cabida.
Más sobre Sick Boy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here