You must be a loged user to know your affinity with GREGORIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
73.735
10
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abre los ojos de Alejandro Amenábar es sin duda, mi película favorita de este director junto con Tesis y la mejor película que se ha hecho en este país, es una verdadera obra maestra del cine español que cautiva desde el primer minuto hasta el último, esta película se destaca por su intrincada trama llena de giros argumentales que mantienen al espectador en vilo en todo momento.
Uno de los aspectos más notables de la película es su exploración de los límites entre los sueños y la realidad. Amenábar utiliza el surrealismo de manera magistral para sumergirnos en un mundo donde no podemos confiar en lo que vemos, creando una atmósfera de constante intriga y misterio, la película nos desafía a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica verdaderamente única. Es innegable que Alejandro Amenábar se ha establecido como mi director de cine español favorito gracias a su habilidad para crear obras cinematográficas tan impactantes y memorables como Tesis y esta Abre los ojos.
El talento del elenco, encabezado por Eduardo Noriega y Penélope Cruz, brilla a lo largo de la película. Noriega ofrece una interpretación convincente y emotiva, mientras que Cruz demuestra su versatilidad como actriz. La química entre los dos personajes principales es palpable y contribuye al poderoso impacto emocional de la historia. La identificación que sentí con el personaje interpretado por Eduardo Noriega añadió una capa adicional de conexión personal con la película, haciendo que la experiencia fuera aún más significativa para mí.
Abre los ojos es una muestra de que el cine español también puede producir verdaderas obras de arte. Amenábar demuestra su destreza como director al crear una película que desafía las convenciones y se adentra en territorio inexplorado, es una película que te dejará pensando mucho después de que las luces del cine se apaguen, su mezcla de intriga, surrealismo y exploración de la dualidad entre sueños y realidad la convierten en una obra maestra del cine español y una experiencia cinematográfica inolvidable que merece ser apreciada y elogiada por su originalidad y profundidad.
También es realmente desconcertante y desalentador ver como esta película, a pesar de ser un éxito de crítica y público no recibió ningún premio en los Goya de ese año. Esta omisión también es una muestra preocupante de como el cine español la mayoría de las veces, parece no reconocer el verdadero valor de obras maestras como esta, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y equidad en la premiación cinematográfica.
Uno de los aspectos más notables de la película es su exploración de los límites entre los sueños y la realidad. Amenábar utiliza el surrealismo de manera magistral para sumergirnos en un mundo donde no podemos confiar en lo que vemos, creando una atmósfera de constante intriga y misterio, la película nos desafía a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica verdaderamente única. Es innegable que Alejandro Amenábar se ha establecido como mi director de cine español favorito gracias a su habilidad para crear obras cinematográficas tan impactantes y memorables como Tesis y esta Abre los ojos.
El talento del elenco, encabezado por Eduardo Noriega y Penélope Cruz, brilla a lo largo de la película. Noriega ofrece una interpretación convincente y emotiva, mientras que Cruz demuestra su versatilidad como actriz. La química entre los dos personajes principales es palpable y contribuye al poderoso impacto emocional de la historia. La identificación que sentí con el personaje interpretado por Eduardo Noriega añadió una capa adicional de conexión personal con la película, haciendo que la experiencia fuera aún más significativa para mí.
Abre los ojos es una muestra de que el cine español también puede producir verdaderas obras de arte. Amenábar demuestra su destreza como director al crear una película que desafía las convenciones y se adentra en territorio inexplorado, es una película que te dejará pensando mucho después de que las luces del cine se apaguen, su mezcla de intriga, surrealismo y exploración de la dualidad entre sueños y realidad la convierten en una obra maestra del cine español y una experiencia cinematográfica inolvidable que merece ser apreciada y elogiada por su originalidad y profundidad.
También es realmente desconcertante y desalentador ver como esta película, a pesar de ser un éxito de crítica y público no recibió ningún premio en los Goya de ese año. Esta omisión también es una muestra preocupante de como el cine español la mayoría de las veces, parece no reconocer el verdadero valor de obras maestras como esta, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y equidad en la premiación cinematográfica.

4,7
13.680
1
31 de octubre de 2023
31 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir por partes... Mi encuentro con Holocausto Caníbal fue más que casual, la descubrí a través de los créditos iniciales de la película Balada Triste de Trompeta (2010) de Álex de la Iglesia, y un día yendo de viaje a Marbella con mi madre, mi hermana y una amiga, fuimos al Fnac de La Cañada y reconocí de inmediato la icónica imagen de la joven empalada que me dejó perplejo, este inesperado encuentro me llevó a investigar más sobre esta infame película y lamentablemente mi curiosidad me llevó a verla.
Holocausto Caníbal logró superar todas las expectativas de mediocridad desde el primer vistazo a su icónica portada, esta aberración cinematográfica carece de cualquier atisbo de sentido, es asquerosa, repulsiva, enfermiza, estúpida, tonta, desagradable y sin pies ni cabeza, dejando al espectador atónito ante la falta de coherencia en su trama, es un festín de violencia, atrocidades y depravación que se regodea en la miseria humana.
La película no es más que una sucesión de escenas grotescas y perturbadoras que solo buscan chocar al espectador sin aportar nada de valor, desde el principio se sumerge en un descenso hacia lo más sórdido de la naturaleza humana sin ningún propósito claro, la falta de desarrollo de personajes y una historia significativa la convierten en un mero ejercicio de sadismo y voyeurismo, y de la banda tampoco hay mucho que decir, es tontísima sobre todo la canción de apertura, además de su impactante violencia el trato a los animales en esta película es absolutamente inaceptable, la brutalidad hacia seres indefensos es enfermiza y repugnante, lo que solo agrava la sensación de repulsión que uno siente al ver esta película.
Este bodrio es un desastre cinematográfico que no merece más que ser olvidado, su falta de calidad artística y su obsesión por la violencia y el gore la convierten en una experiencia inaguantable, no hay razón alguna para ver esta película ni mucho menos sus secuelas, que seguramente continuarán explotando el morbo y la depravación en lugar de ofrecer algo de valor.
Holocausto Caníbal logró superar todas las expectativas de mediocridad desde el primer vistazo a su icónica portada, esta aberración cinematográfica carece de cualquier atisbo de sentido, es asquerosa, repulsiva, enfermiza, estúpida, tonta, desagradable y sin pies ni cabeza, dejando al espectador atónito ante la falta de coherencia en su trama, es un festín de violencia, atrocidades y depravación que se regodea en la miseria humana.
La película no es más que una sucesión de escenas grotescas y perturbadoras que solo buscan chocar al espectador sin aportar nada de valor, desde el principio se sumerge en un descenso hacia lo más sórdido de la naturaleza humana sin ningún propósito claro, la falta de desarrollo de personajes y una historia significativa la convierten en un mero ejercicio de sadismo y voyeurismo, y de la banda tampoco hay mucho que decir, es tontísima sobre todo la canción de apertura, además de su impactante violencia el trato a los animales en esta película es absolutamente inaceptable, la brutalidad hacia seres indefensos es enfermiza y repugnante, lo que solo agrava la sensación de repulsión que uno siente al ver esta película.
Este bodrio es un desastre cinematográfico que no merece más que ser olvidado, su falta de calidad artística y su obsesión por la violencia y el gore la convierten en una experiencia inaguantable, no hay razón alguna para ver esta película ni mucho menos sus secuelas, que seguramente continuarán explotando el morbo y la depravación en lugar de ofrecer algo de valor.

6,9
44.864
2
26 de octubre de 2023
26 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta estúpida película ha sido ampliamente aclamada como una comedia clásica, pero después de verla me pregunto si estábamos viendo la misma película, a lo largo de la proyección me encontré incapaz de pillarle el humor que tanta gente parece disfrutar.
Una de las principales razones de mi descontento es que la película no logró hacerme reír en ningún momento, salvo por una escena que mencionaré en spoiler más adelante, el supuesto ingenio de los diálogos y situaciones simplemente no funcionó para mí, y en lugar de risas solo me dejó una sensación de indiferencia.
Y para colmo también es sorprendente que está película esté incluida en el libro '501 películas que no puedes dejar de ver', mientras que otras obras dignas de reconocimiento como la serie animada 'Foster, la casa de los amigos imaginarios' o la película española de animación 'La leyenda del viento del Norte' se quedan fuera, esto solo demuestra que el gusto es subjetivo y que no todas las películas que tienen renombre merecen el estatus que se les atribuye.
Me dejó con un sabor amargo y me hizo cuestionar por qué tantos la consideran una "obra maestra" de la comedia, no encontré ni rastro de humor auténtico en esta película y las decisiones creativas cuestionables la hacen difícil de recomendar.
Una de las principales razones de mi descontento es que la película no logró hacerme reír en ningún momento, salvo por una escena que mencionaré en spoiler más adelante, el supuesto ingenio de los diálogos y situaciones simplemente no funcionó para mí, y en lugar de risas solo me dejó una sensación de indiferencia.
Y para colmo también es sorprendente que está película esté incluida en el libro '501 películas que no puedes dejar de ver', mientras que otras obras dignas de reconocimiento como la serie animada 'Foster, la casa de los amigos imaginarios' o la película española de animación 'La leyenda del viento del Norte' se quedan fuera, esto solo demuestra que el gusto es subjetivo y que no todas las películas que tienen renombre merecen el estatus que se les atribuye.
Me dejó con un sabor amargo y me hizo cuestionar por qué tantos la consideran una "obra maestra" de la comedia, no encontré ni rastro de humor auténtico en esta película y las decisiones creativas cuestionables la hacen difícil de recomendar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un montón de escenas infames, pero para mí, la más repulsiva es cuando Otto asfixia al pobre Ken metiéndole patatas fritas en la nariz y una pera en la boca mientras lo tiene amordazado, este tipo de humor cruel y ofensivo cruza una línea que no debería cruzarse en una película que pretende ser graciosa, en lugar de divertirme me sentí incómodo y disgustado ante semejante tortura al personaje. Aunque tengo que confesar que la única escena que si me ha hecho gracia es cuando Archie se va desnudando y es sorprendido por la familia que llega al piso.

7,7
98.797
10
2 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis de Alejandro Amenábar, es una verdadera joya del cine español que me sorprendió gratamente, siendo mi segunda película favorita de este director después de Abre los ojos, me atrajo por su enfoque único y fresco en comparación con muchas otras películas españolas, una de las razones por las que a menudo tengo reservas sobre el cine español es debido a la recurrencia de los mismos temas, diálogos vagos y simplistas, y actuaciones cuestionables en contraste con películas como El milagro de P. Tinto, El espinazo del Diablo, La tribu, Rey gitano, Tres metros sobre el cielo, Torrentes y Mortadelos... Tesis destaca por su narrativa sólida y enfocada.
Tesis superó todas mis expectativas, la trama misteriosa y la forma en que trata los asesinatos a través del cine dentro del cine me cautivaron por completo, otro punto destacable de la peli y que aprecio es cómo se sumerge de lleno en su historia sin desviarse en tonterías innecesarias o escenas de sexo que a menudo se ven en muchas películas españolas.
Quisiera agregar también una experiencia personal, recuerdo que después de terminar la ESO en mi colegio en Málaga, me mudé con mi padre a Marbella para estudiar imagen en un ciclo formativo de grado medio de laboratorio de imagen en el IES Guadalpin, pero debido a mi discapacidad y fobia social esta experiencia resultó ser un desafío abrumador, fue un tanto decepcionante también debido a la actitud arrogante de la tutora y las condiciones del lugar y me fui en medio trimestre, a pesar de eso nunca renuncié mi amor por el cine, en cambio canalicé mi creatividad en el mundo del cómic donde he encontrado una forma de expresión que se adapta mejor a mis circunstancias.
Aunque mi camino me llevó en una dirección diferente mi ambición por el cine sigue viva, esto me recordó mucho a la trama de Tesis, y esta película siempre quedará en mi memoria como una lección de que a veces el cine español también tiene el potencial de ofrecer verdaderas obras maestras que pueden ser inspiradoras y dejar una impresión duradera en el espectador.
Tesis superó todas mis expectativas, la trama misteriosa y la forma en que trata los asesinatos a través del cine dentro del cine me cautivaron por completo, otro punto destacable de la peli y que aprecio es cómo se sumerge de lleno en su historia sin desviarse en tonterías innecesarias o escenas de sexo que a menudo se ven en muchas películas españolas.
Quisiera agregar también una experiencia personal, recuerdo que después de terminar la ESO en mi colegio en Málaga, me mudé con mi padre a Marbella para estudiar imagen en un ciclo formativo de grado medio de laboratorio de imagen en el IES Guadalpin, pero debido a mi discapacidad y fobia social esta experiencia resultó ser un desafío abrumador, fue un tanto decepcionante también debido a la actitud arrogante de la tutora y las condiciones del lugar y me fui en medio trimestre, a pesar de eso nunca renuncié mi amor por el cine, en cambio canalicé mi creatividad en el mundo del cómic donde he encontrado una forma de expresión que se adapta mejor a mis circunstancias.
Aunque mi camino me llevó en una dirección diferente mi ambición por el cine sigue viva, esto me recordó mucho a la trama de Tesis, y esta película siempre quedará en mi memoria como una lección de que a veces el cine español también tiene el potencial de ofrecer verdaderas obras maestras que pueden ser inspiradoras y dejar una impresión duradera en el espectador.

6,6
33.073
9
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño, El Jorobado de Notre Dame me parecía una película demasiado oscura y cruel para el estándar de Disney, pero al verla nuevamente con ojos de adulto descubrí un tesoro oculto en su narrativa, esta película va más allá de la típica historia de princesas y castillos para abordar temas profundos de injusticia y prejuicio.
La manera en que la película retrata la forma en que la sociedad trata injustamente a las personas diferentes me tocó profundamente, personalmente, he experimentado el bullying en el colegio por destacar y ser diferente, lo que me hizo sentir aún más conectado con el personaje de Quasimodo, la película también ofrece una lección valiosa sobre la importancia de la aceptación y la empatía hacia aquellos que son diferentes a nosotros.
La peli también arroja luz sobre el racismo que sufren los gitanos a través del personaje de Esmeralda, aprendí mucho sobre la cultura gitana a través de su historia y llegué a apreciarla aún más.
El Jorobado de Notre Dame es mucho más que una película de Disney, es una obra maestra que aborda temas sociales relevantes y nos recuerda la importancia de la aceptación y la diversidad en nuestra sociedad, esta película ha ganado un lugar especial en mi corazón y me ha enriquecido en muchos aspectos.
La manera en que la película retrata la forma en que la sociedad trata injustamente a las personas diferentes me tocó profundamente, personalmente, he experimentado el bullying en el colegio por destacar y ser diferente, lo que me hizo sentir aún más conectado con el personaje de Quasimodo, la película también ofrece una lección valiosa sobre la importancia de la aceptación y la empatía hacia aquellos que son diferentes a nosotros.
La peli también arroja luz sobre el racismo que sufren los gitanos a través del personaje de Esmeralda, aprendí mucho sobre la cultura gitana a través de su historia y llegué a apreciarla aún más.
El Jorobado de Notre Dame es mucho más que una película de Disney, es una obra maestra que aborda temas sociales relevantes y nos recuerda la importancia de la aceptación y la diversidad en nuestra sociedad, esta película ha ganado un lugar especial en mi corazón y me ha enriquecido en muchos aspectos.
Más sobre GREGORIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here