Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
You must be a loged user to know your affinity with AngelsRup
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de septiembre de 2013
521 de 544 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia. Me ha encantado.

Cuando leo otras críticas percibo que muchas de ellas no valoran la película porque no han entendido parte de la trama.
Esta crítica desmenuza las historias paralelas, aquello que se intuye pero que no se ve.

Por ello, escribo en spoiler las pistas que va dejando la historia y las motivaciones de los personajes, para que SÓLO DESPUÉS DE VERLA, se puedan interpretar y recordar ciertos aspectos que redondean la película.

Quien lea este spoiler antes de ver la película se va a destrozar el visionado, pero quien lo lea después espero que contribuya a su valoración y disfrute.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los malos de la trama: Billy, Claire, Robert y Mayordomo

BILLY-SUTHERLANDy, el cerebro de la trama
Sutherland-Billy ha urdido el plan hace años. Quiere vengarse de ese "amigo-jefe" que le utiliza en sus estafas para adquirir cuadros pero que nunca ha valorado su arte como pintor. Durante toda la carrera de Virgil ha sido la pieza clave para pujar ladinamente durante años, compensado con dinero, pero nunca admirado como artista, mientras gracias a él, y sólo a él, ese rico subastador engrosa su colección privada, sin que nunca haya incluido un cuadro suyo.
Billy, el "socio fiel nunca valorado" ejecuta su venganza pocos meses antes de la jubilación de Virgil, robándole no solo su colección sino también su vida, ilusión y emociones.
Billy "contrata" o conoce a Claire y a Robert para su venganza-robo.

CLAIRE y ROBERT aunque no se explica cómo conocen a Billy, son los cebos protagonistas.
Claire intuimos que es bailarina, por su delgadez, movimientos y por el cuadro que de ella ha pintado Billy
Robert es un virtuoso de la maquinaria y la ingeniería mecánica.
En su histórico como pareja han pasado por Praga y allí fueron felices (¿quizás se conocieron allí?)

MAYORDOMO: sólo implicado en abrir, cerrar puertas, transmitir mensajes y colocar en el maletero del coche de Virgil un localizador

- Virgil se da cuenta de que Claire está en la casa mientras habla por teléfono con ella cuando cae una escalera y él oye el ruido "en estéreo" a través del teléfono.
- El pasaporte de Claire tiene la foto de la enana-autista cuando era una niña.
- El mayordomo coloca el localizador en el maletero de Virgil cuando éste le da las llaves del coche para meter la bolsa con engranajes.
- La enana alquila su casa normalmente a gente del cine, como a este último que es el ingeniero de su artilugio para subir y bajar en el bar), que durante 18 meses han ido trayendo muebles.
- Billy recupera el cuadro de 8 millones por 2 motivos: para "consolidar" la confianza con Virgil y porque sabe que luego se lo va a robar y vale mucho dinero.
- Las conversaciones telefónicas de Claire con "el Director" es con Billy, reportándole el estado de la relación con la víctima Virgil.
- Cuando Claire se chupa el dedo del pie adopta la posición casi exacta del cuadro que, hasta entonces, pensábamos que era un retrato de su madre.
- En toda falsificación hay algo de realidad, de emoción del falsificador: en el caso de Claire la emoción real que ella incluye en su estafa es hablar de un sitio donde ella fué feliz: en Praga, en el Bar "Día y Noche". Con eso evidencia que estaba enamorada de Robert, el ingeniero que construyó la decoración del bar.
- Billy, una vez que ha destrozado la vida y el corazón de Virgil, le regala el cuadro de la bailarina, con el retrato de su amada y con la demostración de que él sí era un buen pintor.
- Virgil va a Praga, al bar, para constatar que han sido "todos sus amigos" quienes le han engañado: Claire le mintió en todo salvo al decir que allí fue feliz, por lo que viaja y constata que el bar ha sido decorado por Robert, su novio. La Actitud de Virgil en la mesa del bar no es de esperar volver a ver a sus "amigos" sino de constatar todo lo que ha pasado. Allí recuerda con añoranza (flashback) y desazón sus propias escenas de pasión en la cama con Claire.
- Virgil no puede denunciar en la policía un robo de cuadros conseguidos ilegalmente, mediante el reiterado fraude y robos que él mismo cometió en sus subastas.
-- ¿quién organiza la paliza a Virgil por parte de tres encapuchados:? Yo creo que es el propio Virgil, como incentivo urgente para que Claire salga de casa, por la sonrisa que él tiene cuando le llevan en camilla por el pasillo del hospital. / También puede estar organizado por Billy, como justificación para dar el siguiente paso en su fraude la sanación de Claire y atreverse a salir de casa
23 de septiembre de 2021
521 de 579 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL PODER DEL PERRO, vista en el Festival de San Sebastián, es una de esas películas que se disfrutan mucho más viéndolas en pantalla grande, que aporta grandeza a la ya inmensidad de los planos, acompañada por una luz y fotografía admirable.

Una maravilla de paisajes en el que los personajes, fuertes en sí mismos, llegan a minimizarse en relación con la vastedad y majestuosidad de los planos abiertos.

La historia tiene un ritmo pausado, pero cargado de tensión. Las miradas de los personajes e incluso sus gestos corporales transmiten una presión en la que no es necesario más diálogos que los ajustados con gran acierto.

La puesta en escena y la ambientación están muy cuidadas, a todos los niveles, como ver esos objetos seleccionados con detalle, tejidos y pieles que se perciben como muy reales en el momento e incluso la reconstrucción de la vida social de la época, con unos personajes como prisioneros de sí mismos, como obligados a representar el papel que “tienen encomendado” en su sociedad.

Toca muchos temas con sutileza pero con un resultado contundente, la relación entre hermanos muy diferentes, el sentimiento de traición de un hermano hacia el otro cuando éste “le abandona” por casarse con una mujer, la desatención de la pareja con el paso del tiempo en el matrimonio, la competición y rivalidad de un vaquero que, por la vía de la conquista del hijo, quiere atormentar y dominar a su madre como castigo por haberle robado a su hermano, el corsé de la dureza masculina, las pulsiones homosexuales, esto último con una visión que se aleja de los estereotipos que se han visto anteriormente.

Curioso que, al igual que en El Piano, de la misma directora, en esta película también haya un piano, que, con la intención de que sea una vía de escape para uno de los personajes, acaba siendo una opresión más.

Muy interesante en su historia y resolución, además de espectacular de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hijo dice en un momento del principio de la peli “Haría lo que fuera por mi madre”

Cuando percibe el “interés” de Phil por él, que se inicia con la atracción física hacia el afeminado Peter y el momento en el que le dice que la cuerda la va a hacer para él, comienza a desarrollar un plan para liquidarle y liberar a su madre.

No olvidemos que a Peter le encanta la biología, conoce perfectamente qué es el ántrax, nocivo, dónde encontrarlo, vacas muertas, y cómo manipularlo.

A partir de ese momento la película es extraordinaria porque parece que sea Phil quien se gane la confianza de Peter enseñándole a ser un vaquero, cuando en realidad es Peter quien “conquista” a Phil, poniéndose botas de vaquero, abandonando sus zapatillas blancas, aprendiendo a cabalgar, mostrando una gran admiración por Phil (que luego sabemos que es una farsa), sale con el caballo, encuentra una vaca muerta, (aún no sabemos) enferma de ántrax, se pone GUANTES, la despelleja guardando las tiras para el momento oportuno, y cuando éste surge (incluso Phil tiene una herida en la mano) le proporciona las tiras envenenadas para que se intoxique.

Genial el punto final, para que no haya duda de que ha sido un asesinato planificado, que Peter muestre los guantes y que SE VUELVA A PONER SUS ZAPATILLAS BLANCAS abandonando las botas, su disfraz y farsa que le han permitido ejecutar su plan.

La madre queda liberada, la familia vuelve a tener vía abierta para ser feliz.

Impresionante.

El nombre de la película se refiere a la Biblia, Salmo 22:20, “Libra de la espada mi alma, del poder del perro mi vida”.
La directora Jane Campion explicó en una entrevista con Indiewire el significado en relación con la historia y el título : “Tal y como está el título, es una especie de advertencia. El poder del perro son todos esos impulsos, todos esos impulsos profundos e incontrolables que pueden llegar a destruirnos”.
16 de diciembre de 2018
305 de 329 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica habla de lo que yo he entendido, con esos matices que sólo percibes como parte de un todo, cuando acabas de ver la película, dado que leo otras críticas y veo que no se acercan a la historia que yo he visto.

Por ello, escribo en spoiler, para que SÓLO DESPUÉS DE VERLA, se puedan interpretar y recordar ciertos aspectos que redondean la película.

Quien lea este spoiler antes de ver la película se va a destrozar el visionado, pero quien lo lea después espero que contribuya a su valoración y disfrute.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La chica sí existe. La conocen y hablan de ella la vecina, la familia que tiene un sencillo restaurante… NO es invento de la fantasía de la mente del escritor.

- La chica muestra sus pechos en dos ocasiones durante la película. Básico detalle para entender la película:
La primera vez, en su apartamento, con el joven rural, tiene el pecho totalmente plano, tanto con sujetador como sin él.
La segunda vez, durante la puesta de sol y con la música de Miles Davis (“Ascensor para el cadalso”) en una danza liberadora, muestra un pecho abultado, redondo, magnífico y recién operado. Incluso se percibe la forma de la silicona.

- La quema de invernaderos es una metáfora:
esos invernaderos feos, vacíos, solitarios y abandonados que hay por todo Seúl.
en cuanto les echas un poco de gasolina arden.

- Son las chicas solitarias, “feas” y abandonadas, por falta de autoestima o por recién acabada una relación anterior, las que conquista y luego quema el niño rico. Todas ellas usan baratijas, joyitas de mercadillo, sencillas, clase social baja….. no las echa nadie de menos….

- El joven rural comprueba que los invernaderos, para arder, no necesitan gasolina: son de plástico y éste arde inmediata y espectacularmente en cuanto se les acerca un mechero.

- El niño rico conquista a esas chicas vacías y abandonadas, echándoles un poco de gasolina, de interés, de curiosidad, de lujo…

- Es el niño rico el que se divierte jugando, maquillando a sus muñecas, modificando su forma de vestir (ambas chicas mejoran su estilo después de conocerle)

- Igualmente el niño rico se divierte con el joven de pueblo: sabe que éste le sigue y le persigue (le mira desde el gimnasio, le muestra el gato de la chica, sabiendo que puede retornar al apartamento de la chica, no le importa que éste lo vea limpio y arreglado, como su casa….). Entre ellos tienen una relación que no es de amistad sino casi de admiración o envidia el uno hacia el otro, recíproca. El niño rico una vez le dice al joven rural escritor que algún día le contará su vida, para que escriba un libro sobre ella…. Y durante toda la historia le está constantemente mezclando en su vida, para que entienda que es él quien la ha matado y, una vez que el joven rural le clava el cuchillo, le abraza y mira a los ojos…. Sabe que éste escribirá su historia y le hará eterno.

- El niño rico siente interés cuando lloran las personas porque él nunca ha llorado. No sabe si ha tenido momentos de tristeza porque las lágrimas son un indicio de ello y, sin embargo, él nunca ha llorado. Además se aburre y bosteza en cualquier reunión de amigos, se ríe cuando el otro chico le confiesa estar enamorado de su “juguete”….. no tiene empatía, no tiene sentimientos de tristeza ni de amor… es un psicópata.

- Las llamadas de teléfono a horas intempestivas y en las que no hablan las hace la madre que, finalmente se decide a hablar, cuando reconoce varias veces la voz de su hijo y una vez el exmarido está encarcelado (debe de haberse enterado por las noticias), al que no ve desde hace 16 años.

- Lo que no acabo de entender es el comportamiento de la madre... está distraída, atendiendo su móvil y riéndose con cada wasap…. después de tantas llamadas y de 16 años sin ver a su hijo no le hace ni caso... ¿le pide dinero?. No entiendo qué significado tiene ese personaje y relación –por si alguien quiere abrirme los ojos escribiéndome un correo a través de filmaffinity-

- Un Pigmalión que juega (su trabajo es un juego) con las chicas, las modela según sus gustos (operación de pecho de la primera, maquilla a la segunda) y se divierte con ellas hasta que se aburre y entonces las quema, las destruye, las volatiliza, tras dos o tres meses. También juega con su rural escritor, explicándole la historia de quemar invernaderos pero dejándose el mechero expresamente, haciendo que dé vueltas y verifique diariamente los alrededores de su casa, enseñándole su gato, su baño…. su cofre del tesoro….
11 de noviembre de 2024
178 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maravilloso planteamiento de historia de pareja donde todos nos sentimos, en algún momento, identificados.

Los 10 capítulos son una maravilla.
La idea, muy original. Los actores protagonistas son de una belleza que no puedes dejar de mirar, tremenda en pantalla (Iría del Río) y de una familiaridad y normalidad apabullante (Francesco Carril).
Poco más se puede decir, con todos los comentarios y críticas (buenas!!) de esta serie o, mejor dicho, película larga.
Es conveniente verla en cuantos menor trozos mejor (ideal en dos partes, de 5 y 5 capítulos – 4 horas y 4 horas)
Los personajes pasan a ser tan familiares que te integras en su vida, en sus preocupaciones, en su propia familia y amigos.
Es una película-serie, tan cuidada, con un guión tan preciso y trabajado, con unas interpretaciones tan naturales que parece que no estén rodando sino viviendo…. Es asombroso la naturalidad con la que hablan.

Muy resaltable:
- La naturalidad de las interpretaciones, que más que interpretar en un rodaje, parece que están rodando la vida. Esto implica que ha habido mucho trabajo anterior, preparando, congeniando, ensayando, culminando.
- Las fases de la pareja, tan reales, el inicio, la ilusión, el subidón, el ser más que uno más uno, el complementarse, la rutina, la sensación de que cada uno evoluciona de forma diferente, los reproches, los resentimientos, la desazón… esta serie cuenta nuestras propias vidas y plasma que, en realidad, el amor dura tres años… o en nuestras manos está que dure más allá.
- La normalidad y sencillez de las ropas, de las vestimentas de todos. No hay nadie que destaque con prendas llamativas, sino que podían ser cualquiera de nuestros amigos.
- en el capítulo 4, la cena encuentro de la pareja con sus respectivos padres, parece cualquiera de las cenas que hemos vivido con nuestras familias reales, seguro que algún comentario o debate sobre alguna cuestión nos ha salido en algún momento.
- Hay dos momentos en la serie que me eché a llorar sin parar, por algo tan básico y tan natural, pero que está tan bien expuesto que, como espectador estás metido en la escena: la vecina, que no se despierta, lo difícil que es servir pedidos a domicilio y tener a un cliente-tirano satisfecho. Qué arranque de tristeza más veraz ¡!

Algo a resaltar es la música, tan fabulosa como el resto de la serie

Música. Lista de canciones de Los Años Nuevos

Episodio 1:
Los Chunguitos - Ay ¡Qué Dolor!
El Columpio Asesino - Destacamento
The Postal Service - Clark Gable
The Rapture - How Deep Is Your Love?
We Are Standard - Bye Bye Bye
Nacho Vegas - La Noche Más Larga del Año
Nacho Vegas - La Gran Broma Final

Episodio 2:
Novedades Carminha - Ritmo en la sangre
Holgado - Las Cenizas
Manel - Benvolgut
Freedonia - Heaven Bells
McEnroe - La Electricidad

Episodio 3:
Triángulo de Amor Bizarro - Seguidores

Episodio 4:
Joe Crepúsculo - Toda esta energía

Episodio 5:
Vetusta Morla - Maldita Dulzura

Episodio 6:
Iván Ferreiro - El Pensamiento Circular
Pony Bravo - Totomami
The New Raemon - El Árbol de la Vida
Joe Crepúsculo - Tus Cosas Buenas
Axolotes Mexicanos - Cara de Idiota
La Bien Querida - Muero de Amor

Episodio 7:
Standstill - Adelante Bonaparte (I) (I. Algunos Recuerdos Significativos de B.)
Dalida - Mourir sur scène

Episodio 8:
Sílvia Pérez Cruz - Vestida de Nit

Episodio 9:
Rodrigo Cuevas - El día que nací yo
Gabo Ferro - Volver a Volver

Episodio 10
Jorge Drexler & Mon Laferte – Asilo
Nacho Vegas. - Los años nuevos
30 de abril de 2012
317 de 495 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merdellón: adjetivo malagueño que designa a una persona muy desaseada, muy mal hablada, tosca, vulgar, ordinaria, que arma escándalo, habla a voces, busca bronca, sale a la calle en pijama... Sinón.: cani, barriobajero, quinqui, calorro, hortera.
Me he reido durante la película. Debo confesar que te hace reir.
Ahora bien... salí de la sala triste, tras ver la reacción del público. Eso es lo que me deja muy mal sabor de boca, me da pena y miedo a la vez que lo merdellón se ponga de moda. Bravo por la idea. Seguramente se cumplan los pronósticos de éxito que se oyen en el Festival de Málaga 2012.
Hay situaciones muy divertidas que sacándolas del contexto burdo, sucio y merdellón son verdaderamente hilarantes.
El resto, usa ese lenguaje soez, grosero, chabacano, gratuito, que tan de moda han puesto programas y personajes de tele5. Aquellos que dicen "tol coooño" para zanjar una discusión. Chicas de 22 años, madres solteras, que se ensalzan como modernas cuando a los 15 años sólo les gustan las discotecas, el pitillo, el beber y el follar.
Los personajes hablan en andaluz, no el que suena suave, culto, divertido, con ese acento diferencial del que sentirse orgulloso, sino landalú essagerao de poligonero y choni con no más de 300 palabras en su vocabulario, a gritos y que cuesta entender.
Negocios ilícitos, no picaresca, sino el chanchullo y tejemaneje, a base de gritos, amenazas, burlas y violencia que tan poco bien hace al cliché del sur.
Situaciones que provocan risa hilarante:
- La señora se tira un pedo y se caga (literal) en el coche con su hija de copiloto que la riñe.
- La hija, sin carnet de conducir, tiene un topetasso con contra un Audi de dueño estirado, la madre acude al lugar y dice que es ella (la madre) la que conducía, amenaza con simular daños físicos y le acaba sacando dinero al contrario.
- Un cobrador de deudas visita a la señora y ésta se autolesiona para evitarle y sacar partido posiblemente denunciando.
- Frases divertidísimas como "Hay que ver, las seis de la mañana y yo con to mi coño aquí sentada, dándole de comer a la cabra..."
Lástima que el público opine que una película así es buenísima. Todo lo anterior no es una parodia. Es la realidad llevada a la gran pantalla. La película se describe como un falso documental de la vida de la madre de Paco León. Ese público que ríe incesantemente es el mismo que se ofende cuando un personaje público (con profesión digna -aunque sea la política) mete la pata en su discurso y se le ocurre decir que los andaluces no trabajan, que son unos chanchulleros, incultos o que no se les entiende cuando hablan, entonces ese mismo público saca de contexto el comentario poco afortunado y levantan las armas ante lo que consideran un insulto...
No creo que haga ningún bien que se publicite la chabacanería, que se promueva revistiéndola de modernidad o que se presente con orgullo unos personajes casposos revestidos de comicidad, ese mundo merdellón que tan de moda se está poniendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las sobrinas de la señora Oberst
    1980
    Erwin C. Dietrich
    Tetsujin 28-Go FX (Serie de TV)
    1992
    Tetsuo Imazawa
    Visual Works Character Prototype (C)
    2018
    Kazuyuki Ikumori
    6,3
    (58)
    Bromas con mi mujer... no
    1966
    Norman Panama
    5,1
    (60)
    Cuero crudo (Serie de TV)
    1959
    Thomas Carr ...
    5,9
    (115)
    Stranger Things (Serie de TV)
    2016
    Matt Duffer (Creador) ...
    7,8
    (64.694)
    Alpimaja (TV Series) (Serie de TV)
    2012
    Gerda Kordemets
    All Eyez on Me
    2017
    Benny Boom
    5,3
    (267)
    Le manoir du diable (C)
    1896
    Georges Méliès
    5,9
    (1.399)
    Neetho
    2022
    Balu Sharma
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para