You must be a loged user to know your affinity with newman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde arriba. Desde abajo. Con la pelota. Suelo de cristal. Primerísimo primer plano. Cámara lenta. Cámara para el sudor. Cámara empapada en sudor. Cámara lenta empapada en sudor. Música melodramática. Melodrama y cámara lenta. Sudor. Sudor estético. La divinidad del sudor. El público mirando a un lado y al otro. Una señora en la segunda fila explicándole a su hijo, así nacen los ríos. Un emprendedor viendo negocio, traigan botellas, embudos, diseñen un logo con gancho. Si se puede embotellar, se puede vender. ¡Mamá una fuente! ¡Bendiciones! El rubito: me abrazas hasta que me duerma. Zendaya: qué más podría querer. Llamen a un fontanero. Con este atasco no llegará a tiempo. Llamen a dos, que lleguen el doble de rápido, en la mitad de tiempo. La pista de tenis es una pista de baile. Que suene la música. ¿Y el drama? Un adolescente confundido pregunta por los vampiros que brillan. Un espejismo por la falta de hidratación. Denle un sorbito. Póngalo en primera fila donde las orcas más salpican. Cúrenle su desubicación a golpe de ola. Se abre un paraguas, dos, tres. Un impermeable amarillo. Mientras, el público hace sus ejercicios de calentamiento con el cuello a derecha e izquierda. ¡Déjense flotar! Guiense por la marea. Arriba y abajo. El socorrista ha empezado a coordinar los movimientos de los bañistas. Qué hermoso. Han pedido una pausa para hacer sonar una canción que activa un flashback colectivo. Ocho años atrás, luego dos adelante y una semana más atrás. Esto explica muchas cosas. No lo mal que cantan. No lo mal que bailan. No sé suponía que la pista de tenis se había preparado para ser una piscina. Por qué se levanta el suelo. Como si no estuviese hecho para quedarse en su sitio. Cuál es la clave del éxito. Darlo todo en un paso chulo. Ostentoso. Lleno de gracia. Zendaya mira a uno, luego a otro, luego entre ellos, a Zendaya, entre ellos otra vez. ¿Por qué sudan tanto? Esto se explica con un flashback. Otro más. Qué es esto, Ciudadano Kane. Ciudadano Kane con manguitos, puntualiza el excelentísimo crítico de segunda fila, que aprovecha el momento para señalar lo poético de un triangulo amoroso que no funciona, hasta que todos los integrantes deciden actuar unilateralmente, sin preocuparse de lo que los otros piensen de ellos. No es hermoso. No es que se avecina otro flashback. Abran sus paraguas. Incluso si no son temerosos, pónganse sus trajes de baño.

6,5
2.486
10
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que necesitaba de un chico que se subiese, en chanclas y bañador, al tejado de una casa que mete agua, porque tiene la intención de repararla. Que se pirra por la lasaña. Que da abrazos. Que coloca un plato y cubiertos para quien todavía no ha llegado. Que se queda despierto en la noche porque le gusta oír los gemidos que vienen de la habitación de al lado. Que se interesa por fotografiar el mar, cuando están muy cerca los incendios. Que no ve como una persona puede entrometerse entre otra y el mar, porque frente a él, no estamos hechos de materia.
En un determinado momento Nadja le pregunta a Leon: por qué eres hostil. Lo que se siente como una pregunta imposible. Casi como querer explicar, por qué para algunas personas es tan sencillo sentirse continuo entre los otros, mientras que para otras se siente una irresponsabilidad. ¿Qué pensamientos ocuparán a quien se siente un farsante?
Situar en el centro de tanto personaje candoroso a un ególatra, podría haber servido de excusa para odiarlo más si cabe todavía. Sin embargo ese candor se contagia; se expande de unos a otros. No se como referirme a ello, pero hay algo que solo es posible que surja como la suma de las partes de un todo, dejando de lado la individualidad y al individuo. No es tan extraño entonces que el que mira al mar, el que saca la foto y el propio mar, no puedan opacarse los unos a los otros, todos están hechos a la imagen de esta suma.
En un determinado momento Nadja le pregunta a Leon: por qué eres hostil. Lo que se siente como una pregunta imposible. Casi como querer explicar, por qué para algunas personas es tan sencillo sentirse continuo entre los otros, mientras que para otras se siente una irresponsabilidad. ¿Qué pensamientos ocuparán a quien se siente un farsante?
Situar en el centro de tanto personaje candoroso a un ególatra, podría haber servido de excusa para odiarlo más si cabe todavía. Sin embargo ese candor se contagia; se expande de unos a otros. No se como referirme a ello, pero hay algo que solo es posible que surja como la suma de las partes de un todo, dejando de lado la individualidad y al individuo. No es tan extraño entonces que el que mira al mar, el que saca la foto y el propio mar, no puedan opacarse los unos a los otros, todos están hechos a la imagen de esta suma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nos deja muy claro desde el principio que la casa, y donde está, constituyen un personaje más. La gotera, las paredes de papel, la ventana que da al jardín, compartir habitación, el adentro y el afuera; la interrupción de Nadja hablando con el editor, solo es posible estando la entrada a la casa frente al cenador donde tratan la novela; la temporada de incendios y por tanto donde se encuentra la casa, o ya al inicio el enfado antes mismo de llegar a la casa, ya nos da muchas pistas de lo que se nos viene encima. Pasa lo mismo con la playa, el puesto de helados, el hospital y la sala de oncología. Siempre brindándonos datos que conformen nuestro relato.
Se me ocurre que, como defensa de que los espacios constituyen un personaje más, podría haber valido con el ejemplo de Leon despertándose en mitad de la noche y descubriendo a Nadja en la cama de al lado. Se nos prepara para algo, e inmediatamente es otra cosa a la que nos despertamos. Pero es la relación con la playa la que marca un eje. Felix yendo solo a la playa. Leon y Felix en la playa, Leon quedándose dormido y Felix hablando con Devid. Leon en la playa solo dejando volar las hojas de su novela, después de que Nadja la haya leído y no le haya gustado. El viento siempre sopla desde el mar al interior, es por eso que no hay que preocuparse de los incendios. Nadja y Leon en la playa hacia el final, cuando ella le dice que es incapaz de ver más allá de si mismo. El mar luminiscente después de que Nadja se haya ido al enterarse de la muerte de Felix y Devid. Y por último recordar también, que es la playa, en las fotografías de Felix, la que dará final a su novela.
Ya te dije que no querría venir con nosotros, dice Felix cuando baja con Devid a la playa. El momento en el que se descubre que ha dejado a Nadja leer su borrador, le sorprende a Felix, creo que tanto como a nosotros. Se nos ha dado una versión a la que aferrarnos. Una vez más, hemos decidido creer unas cosas y de repente se nos presentan otras.
Tengo la certeza de que se han dicho muchas cosas más en esta película y que todo esto explica muy poco de porque me ha gustado tanto.
Echando un ojo atrás y viendo mis valoraciones, dando por sentado que esto dice más de mi que de la película, esta es la primera vez, desde la tercera temporada de Twin Peaks, que doy un diez. Rompiendo así una tradición no escrita conmigo mismo, que parecía estar susurrando: no hay cine después de Twin Peaks. Nada más lejos de la realidad. Tan solo una pequeña concesión al melodrama.
Se me ocurre que, como defensa de que los espacios constituyen un personaje más, podría haber valido con el ejemplo de Leon despertándose en mitad de la noche y descubriendo a Nadja en la cama de al lado. Se nos prepara para algo, e inmediatamente es otra cosa a la que nos despertamos. Pero es la relación con la playa la que marca un eje. Felix yendo solo a la playa. Leon y Felix en la playa, Leon quedándose dormido y Felix hablando con Devid. Leon en la playa solo dejando volar las hojas de su novela, después de que Nadja la haya leído y no le haya gustado. El viento siempre sopla desde el mar al interior, es por eso que no hay que preocuparse de los incendios. Nadja y Leon en la playa hacia el final, cuando ella le dice que es incapaz de ver más allá de si mismo. El mar luminiscente después de que Nadja se haya ido al enterarse de la muerte de Felix y Devid. Y por último recordar también, que es la playa, en las fotografías de Felix, la que dará final a su novela.
Ya te dije que no querría venir con nosotros, dice Felix cuando baja con Devid a la playa. El momento en el que se descubre que ha dejado a Nadja leer su borrador, le sorprende a Felix, creo que tanto como a nosotros. Se nos ha dado una versión a la que aferrarnos. Una vez más, hemos decidido creer unas cosas y de repente se nos presentan otras.
Tengo la certeza de que se han dicho muchas cosas más en esta película y que todo esto explica muy poco de porque me ha gustado tanto.
Echando un ojo atrás y viendo mis valoraciones, dando por sentado que esto dice más de mi que de la película, esta es la primera vez, desde la tercera temporada de Twin Peaks, que doy un diez. Rompiendo así una tradición no escrita conmigo mismo, que parecía estar susurrando: no hay cine después de Twin Peaks. Nada más lejos de la realidad. Tan solo una pequeña concesión al melodrama.
8
17 de febrero de 2013
17 de febrero de 2013
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra cara de la moneda del Hollywood de los años dorados. Cruel y desgarrador homenaje al cine mudo, a sus estrellas, que con la llegada del cine sonoro apagaron su luz, condenadas al olvido. No hay mayor crueldad que ser testigo de nuestra decadencia.
Alguien dijo alguna vez "La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano".
Alguien dijo alguna vez "La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un momento, ¿no nos conocemos? Su cara me es conocida. Es Norma Desmond de las películas mudas, era una estrella.
-Y grande, pero el cine ahora ya no lo es.
-Y grande, pero el cine ahora ya no lo es.

7,8
17.247
10
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
13 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi memoria recuerda un baile. Un hermoso baile entre Burt Lancaster y Claudia Cardinale, que pone cierre a una maravillosa obra de arte. La decadencia de una clase social nunca tuvo un exponente tan hermoso.
La primera vez que la vi me invadió una extraña sensación. No entendía el porque de la impasividad mostrada por el personaje de Lancaster. Como podían vivir ajenos a los cambios. Como podían pensar que nada iba a cambiar. Ahora se que estaba equivocado. Si que eran conscientes de lo que se avecinaba. Cada vez entiendo más el porque de ese comportamiento. El porque de ese baile. Siento que no podría haber sido de otro modo.
La primera vez que la vi me invadió una extraña sensación. No entendía el porque de la impasividad mostrada por el personaje de Lancaster. Como podían vivir ajenos a los cambios. Como podían pensar que nada iba a cambiar. Ahora se que estaba equivocado. Si que eran conscientes de lo que se avecinaba. Cada vez entiendo más el porque de ese comportamiento. El porque de ese baile. Siento que no podría haber sido de otro modo.

8,1
32.899
10
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subyugante y desolador cuento de hadas. Charles Laughton consigue narrar una hipnótica historia en la que el miedo es el principal protagonista. La lucha del bien contra el mal, la mano derecha contra la izquierda. Robert Mitchum sobrecoge en su papel del falso reverendo Harry Powell. Pocas veces uno puede mirar a la cara al terror, al propio miedo.
En mi mente esta grabada la imagen de un perseguidor incansable, que jamás se rendirá, que jamás cesará en su empeño de ver arder el mundo. Un profeta del mal tras unos inocentes crios, testigos de como todo su mundo se desmorona.
Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. Y esos niños le habían cedido todo su poder.
En mi mente esta grabada la imagen de un perseguidor incansable, que jamás se rendirá, que jamás cesará en su empeño de ver arder el mundo. Un profeta del mal tras unos inocentes crios, testigos de como todo su mundo se desmorona.
Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. Y esos niños le habían cedido todo su poder.
Más sobre newman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here