Haz click aquí para copiar la URL
España España · PAMPLONA
You must be a loged user to know your affinity with PEGASO
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de enero de 2011
177 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película de animación más allá de lo aparentemente previsible de la película puesto que conlleva un montón de interrogantes y preguntas para el espectador una vez finalizada la historia. Una película que contiene muchos tintes de comedia durante la primera parte, una pizca de drama casi hasta el final y un desenlace romántico con despedida nostálgica con trocitos de amargura, todo rodeado de una fantástica y agradable banda sonora en medio de una historia de ciencia ficción. Los viajes en el tiempo se van complicando y vuelven un poco loco al espectador que se queda con dos opciones: dejarse llevar o analizarla durante un buen rato después. Magníficamente bien doblada al castellano. Unos pocos extras interesantes y entretenidos. Una excelente edición en DVD y BLU-RAY DISC COMBO a buen precio que no se ha distribuido demasiado bien en todas las tiendas ya que me costó adquirirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dudas que se me quedan al final de la película son varias:

1. la más importante o la que nadie he visto opinar y que me comentó mi pareja cuando la vimos juntos fue: ¿son MAKOTO y su tía KAZUKO la misma persona? Aunque nada lo deja claro, sí que es cierto que ambas se parecen, las dos han tenido el mismo don cuando se supone que el de MAKOTO no fue un don sino el contacto con una de las nueces que tocó de CHIAKI, su tía le da consejos nada claros como si quisiera aconsejarla sin intervenir en su decisión y su historia de amor adolescente es extraña y recuerda a su sobrina con CHIAKI, le dice que un día desapareció y aún le sigue esperando como le sucederá a MAKOTO en el futuro, quizás por eso no aparece CHIAKI porque su separación temporal es muy alta ya que éste describía su futuro muy oscuro y catastrófico. Además, su tía es la que está restaurando el cuadro que MAKOTO promete a CHIAKI restaurar en el futuro, da a entender que elegirá la profesión de su tía e incluso puede que el cuadro provenga del futuro y lo pintara CHIAKI. Además, la foto de KAZUKO de joven nos muestra a ésta con dos jóvenes que podrían ser KOUSUKE y CHIAKI. También le dice que ella le ha tocado esperar pero la anima a perseguir sus sueños en lugar de quedarse esperando. Y está el detalle de que la madre de MAKOTO que quizás sabe el secreto entre tía y sobrina, le dice a su hija que le mencione a su tía a ver cuándo va a casarse como si supiera claramente a quién está esperando. Además, el hecho de que la protagonista original de la novela fuera KAZUKO hace sospechar aún más que tía y sobrina realmente sean la misma persona.
2- Sobre el misterio del cuadro titulado "CIRUELO BLANCO Y DOS CAMELIAS", no sabemos apenas nada. La tía de MAKOTO dice que no se sabe el autor pero que se cree que proviene de hace siglos en una época de guerra y hambruna donde el autor, a pesar de estar rodeado de tanta desgracia, sentía una paz plena como para dibujar ese cuadro donde se puede apreciar un rostro femenino... ¿MAKOTO? Quizás fue dibujado en el futuro catastrófico de CHIAKI. Es raro también lo de que fuera destruido en el futuro. ¿Y por qué el motivo de toda la historia de la película es el cuadro por el cual CHIAKI viaja al pasado para ver con sus propios ojos un cuadro del cual sólo había rumores? Él nunca respondió a esa pregunta.
3. CHIAKI deja caer lo terrible de su futuro donde hay nueces para viajar en el tiempo pero no hay cielos azules, multitudes, baseball ni bicicletas. ¿Cuántos años habrán pasado? ¿Se trata de una crítica contra la destrucción provocada por el ser humano? ¿Es el futuro que estamos creando?
4. ¿Por qué CHIAKI detiene el tiempo para hablar con MAKOTO? ¿Acaso no quería que nadie se enterara de la conversación? ¿Por qué no puede volver al futuro si habla con MAKOTO de los viajes temporales?
19 de febrero de 2019
143 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comentar nada argumental sobre la película pues hay que verla, creo que todos los habitantes de este planeta, especialmente los millonarios y líderes políticos deberían ver aunque sólo fuera media hora de esta película, lo cual dudo mucho que suceda, pero lo que me parece desde luego lamentable es la gente que, les guste o no la película, que me parece sublime y maravillosa, una película que da sentido a la existencia del cine como arte, entretenimiento y medio de comunicación transmisor de valores, cultura, emociones y crítica social, diga que la película es una "pornomiseria" porque tiene a la lágrima fácil y tiene una pretensión de conmover al espectador y forzar a los ricos a ayudar a los pobres mediante alguna ONG... y mi pregunta es la siguiente: ¿Y QUÉ???? Creo que estas personas que opinan así de la película son personas que no ven más allá de sus narices, de sus vidas cómodas y reconfortantes, y sólo opinan de la película como producto cinematográfico, pero creo que en esta sociedad, cualquier producto reivindicativo que procura transmitir una realidad injusta y desigual donde los que más tienen miran para otro lado porque en la actualidad el ser humano sólo piensa para sí mismo y sus propios beneficios, hasta que la tortilla dé la vuelta y entonces toda pueda cambiar, me parece necesario para mejorar las vidas de estas personas aunque sólo sea un poco, y no creo que se pueda hacer una mala crítica a ello. ¿Y QUÉ IMPORTA SI PRETENDE CONMOVER AL ESPECTADOR Y REMOVERLE POR DENTRO Y QUIZÁS EMPUJARLE A QUERER CAMBIAR EL MUNDO? ¿ACASO ES MEJOR QUEDARNOS DE BRAZOS CRUZADOS? Lo que pasa que toda esa gente que estoy convencido que está formada por ancianos críticos bañados en oro y chocolate les importa un pito la vida de ZAIN y de cualquier ser humano que sufra algo, pues ellos estoy seguro que no han sufrido nada en la vida, porque sólo la persona que sufre algo fuerte en la vida es capaz de sentir verdadera empatía por los demás. Es triste, pero más triste es que si esas personas no quieren ayudar al próximo, al menos permitan que los demás queramos ayudar no manchando el buen nombre que tiene esta inmensa película. Y me da igual si gana el oscar o no, pues los OSCAR están bañados de arrogancia y prepotencia, premiando a auténticas bazofias cinematográficas donde sólo prima el hacer cine extraño y antiguo fomentando valores super ancianos o con tramas aburridas o de carga política, pues el cine emocional les parece ñoño y simple... dejando atrás las mejores joyas del cine de cada año. Pero si hay algo de verdadero valor en los premios OSCAR, desde luego debería ganar el premio a mejor película de habla no inglesa, aunque incluso debería haber estado nominada a mejor película principal y ganar ese premio, ya que ahora se aceptan películas de cualquier origen y lengua. DICHO QUEDA.
19 de enero de 2022
47 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un gran fan de SEXO EN NUEVA YORK, sin duda, una serie revolucionaria creada por DARREN STAR, con 4 magníficos personajes y una de las mejores series de la TV, con 6 temporadas que van mejorando cada año. La serie llegó a su fin rozando los 100 episodios tal y como dijo la propia Sarah Jessica Parker, porque habían contado TODO lo que se podía contar sobre el amor y el sexo en Nueva York y no querían alargar la serie hasta destrozarla como hacen con la mayoría de series porque el éxito de la gallina de los huevos de oro les lleva a querer estirar el chicle hasta el infinito. A pesar de ello, Michael Patrick King, uno de sus principales guionistas, decidió llevar la serie a la gran pantalla con una maravillosa película que servía sin duda como punto y final de esta gran serie, y que sirvió en cierta manera para que mucha gente que no pudo apreciar la serie en su momento optara por verla de forma anti cronológica, es decir, empezando por el final y luego por el principio. Hasta ahí bien. Las cosas empezaron a torcerse cuando decidieron llevar al cine la secuela, ahí comenzaron los despropósitos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Samantha rompía con Smith y asistíamos a la sin sentida boda entre Stanford y Anthony que durante toda la serie nos mostraron como enemigos íntimos, además de que en la película nunca nos explicaron por qué Stanford ya no estaba con su maravilloso novio Marcus. Pero bueno, se perdona, era un regalo para los fans.

Y ASÍ SIN MÁS, que es como traducen esta horrible miniserie durante los segundos finales de cada episodio, es la mayor aberración que podían haber creado, y sigue la estela de secuelas modernas de series míticas de los 90 que han decidido cargarse a lo grande, como es el caso de TWIN PEAKS, WILL & GRACE, PADRES FORZOSOS, PUNKY BREWSTER y no sé cuántas más...

La serie no es otra cosa sino la nueva vida de Carrie sin Mr. Big, al que nos matan alegremente en el primer episodio que, por cierto, es lo único reseñable del larguísimo episodio que ahora dura 40 minutos, el doble de lo que duraba antes. Y para colmo, ya no son 4 chicas, sino 3, pues Samantha no aparece debido a que Kim Cattrall y Sarah Jessica Parker eran enemigas mortales y Kim tomó la mejor decisión de todas: no dañar la gran trayectoria de su personaje. Las otras 3 descerebradas lo hacen por dinero supongo y, lo curioso, es que no paran de mencionar a Samantha a todas horas, empezando por soltarle una puñalada trapera para justificar su asencia, que por una chorrada ha dejado de ser amiga de las 3??? El caso es que están todo el día que si SAMANTHA por aquí, SAMANTHA por allá... Para cubrir su ausencia, deciden meter a una latina lesbiana pero ojo, que ahora los tiempos han cambiado, ella no se identifica con una mujer ni con ser lesbiana, aunque lo sea... ahora está de moda decir que es una persona NO BINARIA o, lo que es peor, NO BINARIE, que ahora queda mejor acabar todo en ELLE,y los personajes se modernizan y se pasan toda la serie usando palabras terminadas en E, que es super fashion. También usan otro término, el CISGÉNERO, para diferenciarse del TRANSGÉNERO, palabras que nunca hemos necesitado usar pero parece que ahora son super importantes. Esta "persona" dice llamarse CHÉ, como el CHÉ GUEVARA, tócate las narices, y de Samantha tiene muy poco, es más basta que un camionero, pero logra conquistar a una aburrida Miranda que, sorpresa, vuelve a cansarse de Steve, quien se ha quedado sordo... de nuevo otra historia de amor jodida, después del gran final que nos dieron en la serie y en la película con su reconciliación en el puente. Pero da igual, esta miniserie está concebida para destruir los tan ansiados finales felices de nuestras queridas protagonistas, porque a nadie le importa ver felices a estas ancianitas... Han considerado que lo mejor era resucitar una serie preciosa con un gran final feliz y cargárselo salvajemente con tramas aburridas y mediocres, totalmente alejadas de la magia, humor y esencia de la serie original, con tan sólo 3 protagonistas, matar al galán de la serie, estirar los episodios, y meter un porrón de nuevos personajes, todos negros para que nadie diga que la serie es racista, que no le interesan a nadie, y darles incluso tramas en solitario: la profesora de Miranda, la nueva amiga de Charlotte... Hablando de Charlotte, ésta debió quedar traumatizada después de ver JOKER en el cine, que decide imitar a Meg Ryan y Kristin Davis se abre las comisuras de los labios e, incluso, en un episodio justifica la necesidad de usar cirugía estética cuando es necesario... La actriz ahora está siendo vapuleada por los fans que la comparan con el mayor enemigo del Caballero Oscuro... Su personaje está ridiculizado hasta el extremo, ahora su marido Harry está más delgado, y sus hijas han crecido, como el de Miranda y Steve, y cómo no, una de sus hijas, la biológica, es NO BINARIE también. Y para rematar, el fantasma de Mr. Big iba a aparecer en el episodio final pero el actor ahora va y es acusado por acoso sexual así que nada... y el pobre actor que interpreta a Stanford ha fallecido, así que divorcio y ahora Anthony es el nuevo Stanford
7 de febrero de 2011
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, no comprendo cómo semejante maravilla no ha sido nominada al Oscar a la mejor película de animación. No lo logro entender. Si el año pasado estuvo nominada TIANA Y EL SAPO que es bastante inferior a ésta, no comprendo cómo este año no ocurre lo mismo con una película que la supera en creces. Tan sólo una nominación a la mejor canción por el tema de amor de la película. Y nominadas la mediana en calidad CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN y la desconocida EL ILUSIONISTA francesa. Y ahora comienzo verdad: gloriosa y maravillosa y espectacular obra maestra de Disney, si dijimos todos que TIANA Y EL SAPO era LA SIRENITA de la década inicial de los nuevos años ´10 que salvó al a la factoría Disney de esos títulos mediocres de la década del 2000, ENREDADOS roza el cielo como lo tocó plenamente LA BELLA Y LA BESTIA. Por favor, seguid así. TIANA Y EL SAPO fue una joyita mediana, pero ENREDADOS es un diamante muy bien pulido. El trailer no le hace justicia a la película, ya que la película es mil veces mejor. Me he reído muchísimo como nunca en un clásico Disney en los últimos 10 años pero también me he emocionado hasta el punto de soltar lagrimitas en el cine como no hacía desde EL JOROBADO DE NOTRE DAME. Esta película hay que analizarla despacito. Para empezar, es el clásico Nº 50 y viene mostrado en el inicio del film. En España erróneamente se convertirá en el clásico 52. Es la décima y parece que última princesa oficial de la franquicia. Es más un clásico digital que animado a mano. Está basado en un cuento clásico de los Hermanos Grimm, tan poco conocido como TIANA Y EL SAPO. El castillo de los padres de Rapunzel es una copia homenaje modernizada al castillo de LA BELLA DURMIENTE que sirve de logo actual de la franquicia. La película comienza con un prólogo cruel, triste y siniestro, típico de cuento de hadas como hacían en los gloriosos años 90. Y conocemos a Rapunzel, la princesa Disney con trastorno bipolar reconocido. Un trastorno que resulta la mar de divertido en la película, con cambios de humor instantáneos y con escenas tan divertidas como cuando duda si sentirse culpable o no de haber desobedecido a su "madre". Es la princesa más loca de todas, la menos "Disney". Pero no deja de ser una de las mejores. Luego llega Flynn Ryder cuyo nombre verdadero no os desvelaré, un galante que se asemeja al Joey de FRIENDS, guapo y atractivo, moderno con pose seductora o eso cree él. El tercer personaje principal humano es la Madre Gothel, una anciana perversa que sólo desea permanecer joven y hermosa eternamente, sería una REINA MALVADA de Blancanieves modernizada, pero juega con su perversidad escondida en una falsa bondad que llegas a creértela en algunos momentos. Su canción MADRE SABE MÁS es espectacular, digna del mejor ALAN MENKEN, superándose de TIANA Y EL SAPO y casi alcanzando las míticas canciones inolvidables que todos sabemos cantar de las primeras de los años 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como esa, todas las canciones como cuando Rapunzel grita de emoción al tocar la hierba por primera vez. IMPRESIONANTE. Otra escena mítica y recordada de otros clásicos es la muerte de Madre Gothel. Terminamos con los dos personajes secundarios vitales de la película, como siempre en Disney, animales y uno de ellos inédito y el otro ya muy explotado: un caballo. Pascal es un camaleón verde muy gracioso, no rana, eso ya lo vimos el año anterior. Sus expresiones como cámara de seguridad de Rapunzel y sus cambios de color son tronchantes. Y Maximus es un punto y aparte: Disney nunca había explotado tanto a un caballo como con Maximus, el caballo que se comporta como un perro sabueso. Todas las escenas con él son para partirse de risa. Y es que ni el CABALLO de Cenicienta, SANSÓN, CAPITÁN, PHILIPPE, PEGASO, KHAN, AQUILES, CIRILO, HORACIO ni PERDIGÓN han sabido calar tan hondo en el público como este genial MAXIMUS. El resto de personajes secundarios lo ocupan los miembros de la Taberna El Patito Frito con Atila, Thor, Narizotas, Mano de Garfio, Vladimir y el Viejo Enano. La canción de la Taberna es de las mejores donde cada uno confiesa su sueño realmente peculiar, y el viejo es un cachondo, te partes con él y encima aparece en la imagen final cerrando la película para que no sea tan cursi. MARAVILLOSA!!! Luego están por último los HERMANOS STABBINGTON con nombres desconocidos que se convertirán en los ayudantes de la villana y, finalmente, los reyes y padres de Rapunzel. La escena de los farolillos es mágica y la escena de la canción de amor en la barca está calcada de ARIEL y ERIC en LA SIRENITA. Otra escena formidable es la claustrofóbica cuando RAPUNZEL y FLYNN están atrapados en la cueva con el agua ahogándoles. La película es mágica y perfecta de principio a fin. No os la perdáis.

PD: Ah, y se me olvidaba. LAS SARTENES. ¡Qué gran invento!!!
1 de mayo de 2014
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible película del cine español, ojalá se hagan más películas así, lo cual demuestra que el gran cine no se basa en grandes presupuestos o en muchos efectos especiales o muchos actores apareciendo en pantalla o que sean muy famosos. Está claro que una buena película se basa en dos elementos fundamentales: lo primero, un buen guión, creo que es el pilar fundamental para encontrarnos con una buena película y, lo segundo, los actores que la interpreten que permitan que ese buen guión pueda llegar a convencernos en pantalla. Luego, sí, todo se suma, dirección, BSO, etc. Pero lo fundamental es eso. Y esta maravillosa película ha conseguido que vuelva a hacer una crítica después de mucho tiempo en el que había perdido las ganas de escribir. Películas como ésta hacen sentido el cine en general y el cine español en particular. Ya seguía a Javier Pereira desde AL SALIR DE CLASE y he visto varias películas suyas, y creo que es, sin duda, uno de los mejores actores del cine español actual. Además, Aura Garrido en esta película se revela como otra de las grandes actrices del cine español que comenzó destacando en LA PECERA DE EVA y luego pasó por la floja serie ÁNGEL O DEMONIO, pero creo que esta gran película es la que demuestra su verdadero talento. Y, en cuanto a la película, qué duda cabe de que su director ha encontrado un guión sublime para contarnos cómo en esta sociedad en la que vivimos los seres humanos juegan con los sentimientos de las personas a su antojo hasta el punto de parecer que alguien puede amarte de corazón y que el amor verdadero existe hasta destrozar tus ilusiones por completo y conseguir que dejes de creer en esos sentimientos y en esas ilusiones para siempre. Porque el ser humano es el ser más destructivo que existe y las emociones humanas son las más fáciles de herir. La película te mantiene en vilo desde el minuto uno con sus apasionantes diálogos bien interpretados, bien llevados, de los dos actores que en ningún instante consigue aburrirte, con el recorrido por las calles de Madrid, acompañado de esa buena banda sonora, unos diálogos interesantes, ingeniosos, comunes y fáciles de sentirte identificado, muy directos entre ellos, que te engancha sin darte cuenta hasta el minuto 47 de la película. Allí todo cambia, y la película gira por completo haciendo que todo lo que creíamos que habíamos visto sobre los dos personajes es justo todo lo contrario de lo que nos han mostrado. En definitiva, esto es buen cine, una historia con un guión sencillo pero bien elaborado, realista aunque algunos piensen que no, con el que es fácil identificarse, que habla de las emociones humanas sobre todo en nuestra época actual con tanta pérdida de valores, y es que no hace falta complicar una película o mostrarla con un ritmo lento, si al final lo que hace que una película guste a la gente es buen ritmo, una buena historia y unos buenos actores que la interpreten. Así sí se hace buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sobre el impactante y desconcertante final, creo que no es tan difícil de comprender. Yo ya no pienso tanto en un trastorno bipolar, sino simplemente pienso que la chica podría ser una persona que ha sufrido mucho en la vida, y ya no tiene que ser simplemente algo muy grave, sino que la chica puede haber sido una persona muy sensible, apasionada y deseosa de amor y comprensión, y como ella revela al final, se ha dado cuenta de que nunca nadie la ha querido. Puede ser que estaba atravesando simplemente una depresión y por eso está claro que tomaba medicación. Y ese día era clave para ella porque quizás había salido de un año encerrada en casa y se encuentra con un chico que la trata de convencer por todos los medios de que se ha enamorado platónicamente de ella y está dispuesto a todo por conseguir su amor, y hasta el más incrédulo acabaría creyéndole vistos sus actos durante el primer acto de la película. Porque quién iba a pensar en su cambio tan radical a la mañana siguiente. Pero, en cuanto a que la gente no ha entendido la personalidad del chico, yo diré que he vivido situaciones similares en el pasado y he conocido más de un chico que me ha vendido amor eterno en una noche y a la mañana siguiente podía ser el más agresivo del mundo. Porque uno nunca sabe qué ocurre en la mente humana de otra persona, hay comportamientos humanos que a veces son difíciles de entender. Y si existen guerras en el mundo, si hemos vivido una II Guerra Mundial donde se exterminaban a seres humanos porque no le gustaban a un señor determinado, cómo no van a existir personas que juegan con los sentimientos de los demás sin importarles las consecuencias de sus actos. El ser humano es muy complejo, es uno de los más inteligentes pero también de los más destructivos. Y el amor cada vez es más difícil de desarrollarse en esta sociedad actual por culpa del egoísmo que vive cada vez más el hombre y de su deseo de satisfacción personal y falta de interés por complementarse con otro semejante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Matrimonio original
    1941
    Alfred Hitchcock
    5,8
    (2.297)
    Esto es magia, Charlie Brown (TV)
    1981
    Phil Roman
    6,2
    (54)
    Ambición peligrosa
    1996
    Amy Holden Jones
    4,8
    (136)
    X-Men: Primera generación
    2011
    Matthew Vaughn
    6,8
    (64.989)
    Michael Jackson: Billie Jean (Vídeo musical)
    1983
    Steve Barron
    7,0
    (898)
    High Moon
    2019
    Josh Ridgway
    El cumple (C)
    2019
    Pablo Alén, Breixo Corral
    5,3
    (97)
    Brian y Charles
    2022
    Jim Archer
    5,6
    (627)
    Dragon, la vida de Bruce Lee
    1993
    Rob Cohen
    6,2
    (9.802)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para