You must be a loged user to know your affinity with Mai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

4,5
2.309
1
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me uno a unas cuantas críticas de por aquí, y sí, mi título es un "sin dios". Voy por el segundo capítulo, no me engancha para nada esta serie, pero es que mientras la veo, estoy más preocupada por el poco interés que hay en España por tener un buen equipo de actores que por otra cosa. La actriz no gesticula no, pero como en otros casos, no es que no gesticulen, es que sus frases, su entonación, están desprovistas de cualquier vida, y cuando las escucho es como si tuviera que leer frases como las del título, sin espacios, sin subidas ni bajadas...un tormento escucharles hablar, como para enterarme de lo que dicen.
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja. Del estilo a películas como El Arte de Morir o Tuno Negro. Sí, slasher hemos tenido en España, y muy malos como este también.
No tiene mucho sentido que se trate de una peli con escritura y libros como tema de fondo y se escuche a uno de los protas decir " he escribío" y nos quedemos tan panchos...La ortografía entre whatsapp y pelis así se nos va al carajo.
Por lo visto el guionista es el escritor de la novela en la que se basa la peli, aunque ha cambiado bastantes cosas de la novela, con lo cual me da la sensación que ni al autor le gustaba la novela, que lo intentó con la peli, y os lo digo ya, no queda mejor.
Unos personajes muy mal desarrollados, de hecho aún no entiendo por qué llaman a uno "pagafantas" si su cliché es más de "pijo chulito" y así mil cosas más. En fin...
No tiene mucho sentido que se trate de una peli con escritura y libros como tema de fondo y se escuche a uno de los protas decir " he escribío" y nos quedemos tan panchos...La ortografía entre whatsapp y pelis así se nos va al carajo.
Por lo visto el guionista es el escritor de la novela en la que se basa la peli, aunque ha cambiado bastantes cosas de la novela, con lo cual me da la sensación que ni al autor le gustaba la novela, que lo intentó con la peli, y os lo digo ya, no queda mejor.
Unos personajes muy mal desarrollados, de hecho aún no entiendo por qué llaman a uno "pagafantas" si su cliché es más de "pijo chulito" y así mil cosas más. En fin...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prota está en la uni, pero ya ha tenido tiempo de escribir una novela...josuu qué precoz, si hasta tiene tiempo de decir que lleva 6 años de bloqueo del escritor...no tiene sentido. O somos jóvenes, o somos adultos, pero esa manía de mezclar una cosa y otra y meterla con calzador te destroza las ganas de seguir viendo.
Reacción de la prota cuando ve cómo matan a su amiga, a plena luz del día, y rodeada de gente. Pues calladica y muy afectada (eso sí, hasta llorando va) atravieso unos globos y con todo el gentío me pongo a llamar a mis dos novietes como si fuera una madre buscando al niño...y ¿si hubieras pedido ayuda antes, durante y después de ver el ataque a tu amiga?
Por la excusa de simplemente disfrutar una peli, no nos pueden meter incoherencias así, no es justo para quién de verdad hace películas.
Reacción de la prota cuando ve cómo matan a su amiga, a plena luz del día, y rodeada de gente. Pues calladica y muy afectada (eso sí, hasta llorando va) atravieso unos globos y con todo el gentío me pongo a llamar a mis dos novietes como si fuera una madre buscando al niño...y ¿si hubieras pedido ayuda antes, durante y después de ver el ataque a tu amiga?
Por la excusa de simplemente disfrutar una peli, no nos pueden meter incoherencias así, no es justo para quién de verdad hace películas.
Miniserie

6,2
550
9
26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, la estructura un completo lío, la tuve que ver otra vez para entender bien. Pero, este tipo de producciones más reales de lo que querríamos, son interesantes y necesarias.
Todo está basado en hechos reales, y son hechos que están basados en unas influencers en concreto, pero a día de hoy siguen pasando. Cuando me diagnosticaron cáncer (2014) tuve que enfrentar gente diciéndome que el apio lo cura todo, o que los TACs no debería hacérmelos porque hacen que el cáncer se extienda.
Influencers que mienten, otros que se creen lo que dicen y todo es un desastre para quién los escucha con algo de confianza.
Voy a recomendarla para que la vean todos sin duda. Hay que saber enfrentar a este tipo de gurús.
Todo está basado en hechos reales, y son hechos que están basados en unas influencers en concreto, pero a día de hoy siguen pasando. Cuando me diagnosticaron cáncer (2014) tuve que enfrentar gente diciéndome que el apio lo cura todo, o que los TACs no debería hacérmelos porque hacen que el cáncer se extienda.
Influencers que mienten, otros que se creen lo que dicen y todo es un desastre para quién los escucha con algo de confianza.
Voy a recomendarla para que la vean todos sin duda. Hay que saber enfrentar a este tipo de gurús.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La medicina tendrá sus fallos, pero cura, o al menos está preparada para intentarlo.

5,2
9.652
2
21 de septiembre de 2020
21 de septiembre de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la he visto entera, insoportable el personaje, pesada la película que avanza lentita, como bueno...dura poco.
No me explico como la gente sigue contando con este actor, no digo nada de su trabajado cuerpo, y de su expresión corporal...pero esa voz, esa tonalidad, hace que la película sea un pestiño de por sí. Usa la misma voz para decir que un paciente tiene convulsiones, como para decirle a su novia que otra vez cenan sopa de estrellitas...es plano a más no poder. Alguien debería decirle que existe la modulación de voz.
No me explico como la gente sigue contando con este actor, no digo nada de su trabajado cuerpo, y de su expresión corporal...pero esa voz, esa tonalidad, hace que la película sea un pestiño de por sí. Usa la misma voz para decir que un paciente tiene convulsiones, como para decirle a su novia que otra vez cenan sopa de estrellitas...es plano a más no poder. Alguien debería decirle que existe la modulación de voz.

5,9
12.862
1
26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado la película para los que dudábamos si los oscars se compran. Duda solucionada.
Mal ambientada
Malas canciones, y ya serán malas cuando este año las canciones nominadas no van a ser cantadas en la ceremonia como hasta ahora...¿por qué? porque no quieren que se les escuche en directo cantando semejante mieldkjfakjdf.
Mal guión
Mal tratamiento a temas serios como el narco y la corrupción
Mal querer hacia México si solo sacamos cliches, rodamos lejos de México y las actrices mexicanas ni se les ve ni se les espera, y ponemos a una gringa usando vocabulario un tanto...desfasado? extraño? en desuso?
y mal defendida, cada vez que habla el director o la protagonista...en fin...no es hate es una película que no llega ni a poder ser de culto, pero ahí van, 13 oscars...
Y no, no es transfobia, me encanta "The rocky horror picture show" con Tim Curry sobre todo, pero Laverne Cox sigue siendo maravillosa. Y las canciones bestiales...y el argumento raro, pero disfrutón. Esto no hay por dónde cogerlo.
Mal ambientada
Malas canciones, y ya serán malas cuando este año las canciones nominadas no van a ser cantadas en la ceremonia como hasta ahora...¿por qué? porque no quieren que se les escuche en directo cantando semejante mieldkjfakjdf.
Mal guión
Mal tratamiento a temas serios como el narco y la corrupción
Mal querer hacia México si solo sacamos cliches, rodamos lejos de México y las actrices mexicanas ni se les ve ni se les espera, y ponemos a una gringa usando vocabulario un tanto...desfasado? extraño? en desuso?
y mal defendida, cada vez que habla el director o la protagonista...en fin...no es hate es una película que no llega ni a poder ser de culto, pero ahí van, 13 oscars...
Y no, no es transfobia, me encanta "The rocky horror picture show" con Tim Curry sobre todo, pero Laverne Cox sigue siendo maravillosa. Y las canciones bestiales...y el argumento raro, pero disfrutón. Esto no hay por dónde cogerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Manitas susurrando una canción...Manitas...vaya nombre para un ser que es deleznable, pero dispuestos a blanquear a alguien que ha matado, y que vende drogas, y que se ha hecho de oro a base de dolor, lo llamamos Manitas, y su giro es que quiere ser mujer, y eso le hará ser buena persona. Porque ser trans aquí no es una necesidad personal, es una forma de huida, de la justicia, y de la responsabilidad de sus actos.
Y la abogada que se ve no tiene que tener mucha moralidad acepta.
Reaparece como mujer, se convierte en la salvadora de esas familias que lloran las heridas que ella misma causó, ninguneando lo profundo del dolor y de la situación.
Pero ser mujer no es suficiente, y ella sigue siendo mala por lo visto, aunque después de su muerte, seguirán beatificandola...
Y mientras México, retratada como la retratan, que no, no es un documental, está claro, pero para documentarse como se documentaron, y tratar temas que duelen, como los han tratado, ya podrían haber inventado el nombre del país.
En España recuerdo el revuelo que hubo cuando en Misión imposible mezclaron fallas con semana santa...unos minutos...y se indignaron...pues habría que ponerse en la piel de los mexicanos que hayan caído en ver este esperpento durante más de una hora.
Y no...no es cancelación, llamemosle gusto
Y la abogada que se ve no tiene que tener mucha moralidad acepta.
Reaparece como mujer, se convierte en la salvadora de esas familias que lloran las heridas que ella misma causó, ninguneando lo profundo del dolor y de la situación.
Pero ser mujer no es suficiente, y ella sigue siendo mala por lo visto, aunque después de su muerte, seguirán beatificandola...
Y mientras México, retratada como la retratan, que no, no es un documental, está claro, pero para documentarse como se documentaron, y tratar temas que duelen, como los han tratado, ya podrían haber inventado el nombre del país.
En España recuerdo el revuelo que hubo cuando en Misión imposible mezclaron fallas con semana santa...unos minutos...y se indignaron...pues habría que ponerse en la piel de los mexicanos que hayan caído en ver este esperpento durante más de una hora.
Y no...no es cancelación, llamemosle gusto
Más sobre Mai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here