Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ojka
Críticas 886
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
14 de noviembre de 2022
104 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece coña pero es verdad. Álex de la Iglesia, productor, y Jaume Balagueró, director, pensaron que una tía buena en camiseta blanca de tirantes, tres brujas, un monstruo y una casa en ruinas iban a bastar ¡otra vez! para triunfar en taquilla. Y no. Juntar todos estos topicazos del género puede ser un éxito... si hay guion. Y aquí no lo hay, y no lo hay desde el principio, cuando una bailarina de la discoteca Fabrik de Madrid decide ¡robar pastillas! en su misma discoteca y abandonar coche y móvil a tres metros o así del recinto.. para irse andando a un edificio del que, inexplicablemente, no vuelve a salir. Y así todo. Pero es que además Balagueró, el guionista Fernando Navarro y De la Iglesia meten más movidas, como la niña, los fantasmas, los sueños, las cucarachas, la abuela y demás zarandajas. Por favor.
28 de julio de 2022
60 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidadín con 'Pig'. Todo el mundo está hablando de un gran Nicolas Cage y de una pelí nueva, distinta, original... y nada de eso. Cage está bien, sin sus típicos gestos pero sin hacer nada del otro mundo excepto silbar a su cerda (más en el trailer que en la peli en sí, por cierto) pero el filme es, otra vez, un dramón de un hombre que ha perdido a su esposa y que se retira del mundo hasta que algo grave, por ejemplo el robo de su cerda, le obliga a regresar e impartir justicia. Sí, como 'Rambo' y 7.000 películas más, pero con cerda y sin acción. Porque el secuestro del animal es el único momento vívido en un plomo que, menos mal, solo dura una hora y media. Más hubiera sido mortal. En cuanto a las cosas increíbles de la película, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero es que nada tiene sentido, por ejemplo.
- ¿Un club de la lucha en un parking abandonado entre camareros? ¿no tienen nada mejor que hacer?
- Rob regresa a Portland después de 15 años y ¿sus amigos siguen exactamente en el mismo sitio donde los dejó, excepto a la del restaurante que sigue ahí pero haciendo pan?
- Como en todas las películas, ¿le dan 800 puñetazos a menos de un metro y solo tiene un poco de sangre en la cara?
- ¿Viste como un pordiosero, no se ha duchado en 15 años, está lleno de sangre y.... entra en un restaurante de lujo?
- ¿Descubre a los dos yonkis que robaron su cerda y no pasa nada?
- ¿Descubre al magnate que mandó robar su cerda y no pasa nada?
- ¿El único otro personaje es el culpable del robo de su cerda?
- ¿El único otro personaje le lleva a todos los sitios para al final confesarle que fue su padre el que mandó robar la cerda?
11 de marzo de 2025
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio todo está bien, o casi bien. Un joven muy tonto (Robert Pattinson, también narrador con esa voz nasal tan agradable como rascar una pizarra con la uña del meñique) y su amigo oriental (Steven Yeun como Timo porque es timador, oye) deben dinero a un mafioso, el mafioso enseña la motosierra como Miley y el de la voz nasal se va raudo al espacio no sin antes firmar sin leer (ya hemos dicho que es tonto) un documento que le acredita como 'desechable', es decir, puede morir y resucitar cuantas veces se quiera en beneficio de los experimentos de la humanidad o más bien de una pareja muy grimosa (Mark Ruffalo y Toni Collette, absolutamente descontrolados retándose a ver quien hace más muecas al nanosegundo). Sí, este principio esperanzador (ja) es recuerda muy mucho a 'Al filo del mañana', la muy estimable película de Tom Cruise, pero todo es más tonto, como el prota, todo más porque sí. Luego aparecen unos seres mitad perretes, mitad cochinillas que parecen malos pero que no lo son y es justo ahí cuando empezamos a mosquearnos, porque esos ruidines de gatete que hacen y esa súbita aparición del espíritu Disney que Dios confunda no auguran nada bueno. Y así, de la ciencia-ficción con chicas florero (en este caso Naomi Hackie y Annamaria Vartolomei, sí, la de 'El acontecimiento') de toda la vida pasamos, de pronto, a la comedia de dobles tipo 'Mis dobles, mi mujer y yo' pero infinitamente peor, con líos de faldas, de drogas y de chistes, con una niña científica con acento británico que se inventa una máquina traductora en 0,4 y un soldado vestido de pollo por algún motivo que solo el psicólogo de Bong Joon-hoo conoce. Y esto pasa dentro de la nave, porque fuera esperan, en la nieve, una gran cochinilla ahora transformada en bisonte y sus mil millones de crías dando vueltas sin ningún sentido y haciendo sus ruidines de gatete..... y ya no cuento más porque me muero, pero solo una vez. Un truño de proporciones dionisíacas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por Dios, el que no quiera morirse a la hora y media de proyección merece oír un podcast entero con Robert Pattinson narrando 'Guerra y paz'.
28 de septiembre de 2022
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonás Trueba se mola. Se mola mucho. Y por eso comienza su película con sus cuatro protas poniendo cara y codos de uffff mientras ven y oyen el piano de Chano Domínguez (también se ve un poco al padre de Jonás Groucho, Fernando). Fliplan. Flipan mucho, se lo dicen entre ellos para que ellos mismos se convezcan, y casi se beben toda la copa de vino tinto de la emoción. Luego van a casa y ¡Qué suerte! llegan a tiempo de dejar la basura al camión de la basura. Por ahora todo es emocionantísimo, casi de infarto. Meses más tarde, por fin los dos pescados muertos van a ver la casa en el campo de los otros dos pescados muertos. Jo, qué flipe. Como son peces, pues se confunden de tren... es que coger un tren, así, a bote pronto. Por fin están en la casa de sus ¿amigos? y comen cordero solo con aceite y agua y beben también casi una copa de vino. Como lo de hablar de comer carne está ya como muy desfasadito se pasan a leer directamente el libro. Sí, leer el libro... pero como son pescados hasta tardan en encontrarlo. Sí, el libro, en una bolsa en la entrada. Porque cuando van de visita a ver a otros pescados se llevan un ensayo no sea que se aburran en el tren... y se pierdan, claro.
Pero ahí llega la acción, por fin. El drama, la tesis. ¡ Y se ponen a jugar al pingpong y hacen comentarios como de actores que fingen hacer comentarios muy muy naturales! ¡Y luego se van a dar un paseo! y se tropiezan todos un poco, porque son humanos, pero sabemos que son pescados. El final, apasionante, en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y entonces la chica pescado se agacha, hace pis y se ríe... y Jonás Groucho aprovecha para entramar un poco la pantalla, mostrar micros y cámaras, y revelar al espectador, hipnotizado ante su acrobacia rohmeriana, que ¡Todo es mentira! ¡Que era cine!. Ha reflejado tan bien la vida de cuatro pescados que luego dice que, joer, era una película, que no era la vida. Dios, qué deslumbramiento.
26 de agosto de 2024
54 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues para ponerte de los nervios mismos. Existe un cierto cine independiente español que te pone de los nervios, porque no solo te cuenta cosas, sino que te las explica, te las grita, te las mete la cabeza, la agita y te obliga a tragártelas, y el espectador, pues eso, a ver luego cómo las echa. Bien, dicho esto, sabemos que la prota es una tía muy guay, que es vegana (en su carrito de la compra se lee VEGAN), que tiene un perro ciego, que visita mercadillos para comprar revistas y recortar fotos en el suelo (¿por qué en el suelo?) o en su supermac, que usa el transporte público y que tiene una madre no menos guay en un barrio de las afueras. Pero lo mejor de Lola (María Rodríguez Soto, en un papel casi idéntico al de 'Los días que vendrán', vaya encasillamiento...) es que tiene un novio que es la repera: la cuida, la quiere, la mima, le sube el desayuno, se lo prepara, sonríe, hace chistes, la adora y, también, pide tracatá casi todas las mañanas. Pero un día, vaya, se queda embarazada y empieza la tragedia, mostrada por la muy poco sutil Liliana Torres porque Lola no para de llorar en ningún momento. No quiere tener el niño, vaya, y la vida se va a la mierda. En fin, una peli incrustada a martillazos por Torres en los cerebros de la audiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso de que tu novio, que tanto la quiere, al final se vaya de casa porque no respeta su decisión no sin antes afeitarle el parrús.... Y lo de la amiga que SOLO quiere ser madre pues eso, se huele a 600 km que acabará llorando en el suelo no sin antes abrir la puerta para que su amiga la vea llorar en el suelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Succession (Serie de TV)
    2018
    Jesse Armstrong (Creador) ...
    8,0
    (19.358)
    Matrimonio original
    1941
    Alfred Hitchcock
    5,8
    (2.297)
    Esto es magia, Charlie Brown (TV)
    1981
    Phil Roman
    6,2
    (54)
    Ambición peligrosa
    1996
    Amy Holden Jones
    4,8
    (136)
    X-Men: Primera generación
    2011
    Matthew Vaughn
    6,8
    (64.989)
    Michael Jackson: Billie Jean (Vídeo musical)
    1983
    Steve Barron
    7,0
    (898)
    High Moon
    2019
    Josh Ridgway
    El cumple (C)
    2019
    Pablo Alén, Breixo Corral
    5,3
    (97)
    Brian y Charles
    2022
    Jim Archer
    5,6
    (627)
    Dragon, la vida de Bruce Lee
    1993
    Rob Cohen
    6,2
    (9.802)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para