Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada
You must be a loged user to know your affinity with El Apóstol 13
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última (de momento) película de otra serie de aventuras de corte juvenil (véase la serie 'Divergente' o la que próximamente llegará su último capítulo a nuestras carteleras 'Los juegos del hambre').

Intentaré no caer en spoilers, aunque el título de la misma, ya es uno enorme, la película consiste básicamente en correr, huyendo como cobardes (risas malvadas llenan mis adentros).

Nos encontramos con las peripecias que nuestros jóvenes protagonistas tendrán que vivir una vez han escapado del laberinto, tras la fuga del cual son rescatados por ¿los buenos?, se encuentran en un mundo post-apocalíptico, desértico y destruído, esto podría sonar a Mad Max, pero un Mad Max hecho con desgana, y con un protagonista que a diferencia de áquel (bastante parco en palabras) no cierra el pico en ningún momento (lo que yo definiría como un tío cargante hasta decir basta).
Thomas lidera de nuevo la cuadrilla, ya no están en el laberinto, mientras ellos salen, la historia de la saga entra en uno, del cual, visto lo visto, hasta dudo que salgan en la tercera parte (el próximo otoño en sus cines más cercanos) porque es un bucle continúo, un corre, corre que te pilla, para no llegar a ningún lado, un espectáculo que a duras penas cumple como un mero entretenimiento. Si no fuera por el café que me había tomado previamente, probablemente me hubiese citado con los angelitos en mi butaca.

Dylan O'Brien en el papel de Thomas, el ¿guapo? Thomas, no consigue que empaticemos en toda la película con él, a años luz de Jennifer Lawrence y su álter ego Katniss Everdeen (ésta si que GUAPA, con mayúsculas). Los efectos especiales, más o menos correctos, no es un tema que me apasione mucho, el croma canta un poco. El guión flojo, muy flojo, no sé si porque la novela (ni me la he leído, ni pienso) no da para más o por torpeza al llevar la historia la gran pantalla.

En definitiva, si aquel privilegiado que tenga el honor de leerme quiere algún consejo, aquí va: coja sus euritos y gástelo en algo mejor.
13 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a saltarnos los matices técnicos, indudablemente la animación, color, y todo eso está perfecto, en eso Pixar no falla.
Así que vayamos al quid de la cuestión.
De los estudios que nos trajeron obras maestras como Toy Story, Up, o Buscando Nemo, llega esta nueva propuesta a la gran pantalla, que está siendo un éxito de taquilla, tanto en nuestra querida España, como a nivel internacional, cosa de preveer, la animación llena normalmente las salas de cine de niños, y los niños no suelen ir solos, pero, ¿es una película para niños?, diría que es una película para todos los públicos, si tiene usted un niño cerca, ¡llévele a verla!, aunque claro, siendo adulto se entenderá mejor, pero bueno, los niños que hagan como yo con Toy Story, cuando empiecen a peinar canas que la revisen, así tendrán las dos perspectivas, una desde la inocencia de la infancia (¿la parte sencilla dónde la alegría manda?) y la visión adulta (mucho más compleja, y no siempre mejor).
¿Género de la película?, priman la fantasía y la aventura, pero aún así hay espacio para ciertos momentos de drama (puede que no llegues a llorar, pero los ojos vidriosos es bastante probable) y contiene más gags cómicos que el 90% de las cintas que llegan catalogadas como tales a nuestras carteleras y por supuesto te ríes más con esta película que con toda la filmografía de Adam Sandler. Y ¿animación?, prefiero considerar la animación un método de realización antes que un género. Pero si, evidentemente se trata de una película realizada a través de animación por ordenador.
La película narra la historia de Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, que son los que dirigen desde el cuadro de mandos las emociones de la pequeña (11 años) Riley, una dulce y feliz niña de Minnesota, que de un día para otro tiene que ir a vivir a San Francisco, con todo lo malo que de ello se puede derivar (si, lo sé, a simple viste parece un lugar más idílico la soleada ciudad del Estado Dorado que la fría Minnesota, pero todos le cogemos cariño al lugar donde nos críamos), y ahí empezará la aventura para que Riley siga siendo esa chiquilla feliz, Alegría tendrá que dirigir al grupo por el buen camino para que la felicidad siga siendo la base de su vida, surjirán problemas y habrá que solucionarlos, ¿lo conseguirán y con qué consecuencias?.
En general película muy recomendable, del corto ('Lava') que emiten junto a la misma no puedo decir lo mismo.
Dicen aquello de que segundas partes nunca fueron buenas, pero hay honrosas excepciones, y una segunda parte de ésta podría ser muy interesante, una Riley adolescente, jajjaaja, la edad del pavo, el cuadro de mandos se les va a quedar pequeño a nuestros protagonistas.
P.D.: los mejores títulos de crédito finales que recuerdo desde 'Resacón en Las Vegas' ('The hangover').
19 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que es la mejor secuela que se ha hecho de la película que nos sorprendió hace más de 20 años, esa que incluso a alguno nos hizo cambiar nuestra dieta para hacernos con maquetas de esos gigantescos monstruos, la original consiguió que la mitad de los compañeros del colegio soñasen con ser paleontólogos (no sé de ninguno que lo lograse), transformó nuestro mundo infantil, nos hizo descubrir a los dinosaurios y amarlos, incluso al temido Rex, pero ya sea porque aquellos niños ya peinamos alguna que otra cana, alguno incluso ya no tiene que peinar; porque nos han llevado al hastío de efectos especiales, de secuelas, de precuelas, de reboots y de remakes,...; porque el genio de Spielberg no se encarga de esta nueva entrega; o por cualquier otra razón, esta nueva entrega llega a gustar, un entretenimiento palomitero que entretiene (algo es algo, muchas no pueden decir lo mismo) pero no enamora como el 'Parque Jurásico' original, aquel que nos dejó con la boca abierta, con ganas de más y soñando con algún día visitar algo así, de tocar a un triceraptor, de alimentar a un diplodocus, de ver al T-Rex devorar una cabra, o incluso de montar en un colorido Jeep eléctrico.
La película está correctamente realizada, seguramente mejor que la original, ¡nos ha jodido!, en dos décadas la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, pero no nos muestra nada que no hayamos visto antes, cosa que la primera marcó un antes y un después.
De los actores poco que decir, cumplen, al igual que en toda la saga, no son películas para lucirse, aquí los alfa y beta de la función son los gigantescos reptiles.
Del argumento, para no caer en spoilers decir que peca de los males de todo este tipo de filmes, situaciones poco creíbles, y el fallo gordo, lo peor de la película, al igual que en la de Spielberg, el dar tanto protagonismo a dos niños repelentes y sabelotodos, tan indigestos que ni una manada de velociraptores les hincaría el diente. Por otro lado, los mensajes más profundos que nos deja es que jugar a ser Dios puede resultar muy peligroso y que la guerra es un mal ¿necesario e innato? a la naturaleza.
Como conclusión final decir que para un casi treintañero como yo, lo mejor de la misma son las continuas alusiones a aquel maravilloso encargo que la Universal le hizo a Steven (para financiar su gran obra maestra) en especial ese tema de John Williams.
Está, lo esperado tratándose de una película de corte familiar y contando con los nostálgicos (entre los que me incluyo), siendo un exitazo en taquilla a nivel mundial, andarán contentos en el gigantesco estudio cinematográficao, junto a los mazas en coches tuneados y el porno para abuelas están haciéndose de oro este año. ¿Volverán a aparecer dinosaurios en los yogures, patés, cereales, o en cualquier producto alimenticio dedicado al público más joven?. ¿Volveremos a alumbrar una generación de futuros paleontólogos?. El tiempo lo dirá, pero ojalá, si sirviese para mejorar la alimentación y las ganas de estudiar de los pequeños habrá merecido la pena.
P.D.: el suplemento del 3d os lo podéis ahorrar, no merece la pena, una vez más, el dichoso 3d morirá antes de haber triunfado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lecturas diabólicas
    1989
    Tibor Takács
    4,9
    (310)
    Hungry Hearts
    1922
    E. Mason Hopper
    Caballero Luna (Miniserie de TV)
    2022
    Jeremy Slater (Creador) ...
    6,2
    (8.366)
    Attack The Block
    2011
    Joe Cornish
    6,0
    (19.506)
    Prisionera (Serie de TV)
    2004
    Leonardo Aranguibel ...
    4,9
    (53)
    No image
    2026
    Justin Kurzel
    Johan
    1976
    Philippe Vallois
    5,8
    (52)
    Britney Spears: 3 (Vídeo musical)
    2009
    Diane Martel
    4,8
    (58)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para