You must be a loged user to know your affinity with psicobiris
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
975
7
29 de enero de 2017
29 de enero de 2017
82 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo con estupor la nota recibida por esta película en el momento de hacer mi crítica (un 2,6). Me pregunto ¿me dí un golpe en la cabeza ayer antes de verla? No es una peli redonda, pero ¿un 2,6?
No es una película con un gran oficio de cámara detrás, aunque la calidad de muchos de sus planos y un tempo francamente adecuado para lo que se pretende contar la elevan a perfectamente correcta en ese sentido. Javier Bardem y Charlize Theron están MUY bien en sus respectivos papeles, resultan personajes completamente creíbles. (Leo en varias críticas que son sus peores trabajos en años, y me pregunto qué (y cómo) película han visto esos críticos).
Es cierto que el hilo de la película, su línea argumental principal, a saber, la historia de amor entre sus protagonistas, no logra la garra suficiente como para involucrar al espectador en ella. Quizá la película no se sostuviera si sólo se confiase su éxito a dicha historia, pero entonces viene el cuerpo real del metraje, su sentido, su sensibilidad, la bofetada constante que el espectador recibe.
Y con esto no hablo de los momentos terriblemente crudos y desagradables en los que se retrata la muerte y la crueldad a través de imágenes e imaginería espantosas ("le violaron, le desgarraron la vagina y el ano y ahora hasta se le escapa la orina, y sin embargo aquí está, riendo y bailando conmigo"). Ese es un recurso fácil, y por lo visto gusta mucho al espectador medio ("Diamante de Sangre" o la crudísima "Johnny Mad Dog" lo demuestran: cuando estamos frente a una pantalla de cine, parece que nos sentimos más fascinados que asqueados o aterrorizados ante la violencia desmedida y demencial del día a día de tantos países africanos en guerra).
De lo que hablo es precisamente del valor de plantear un debate moral manchado de barro y sangre. Un debate en el que Miguel, el cínico y brillante doctor interpretado por Bardem, opina que la realidad de esas pobres gentes no va a cambiar jamás, que su labor no importa una mierda, no va a cambiar el mundo, y lo único que pretende es salvar vidas para que las personas que reciban dicho regalo puedan tratar de hacer algo con ellas durante un rato más, quizá disfrutar algo hasta la próxima vez que vuelvan a sufrir el HORROR, en mayúsculas. El clásico "no voy a cambiar el mundo, pero puedo cambiar la vida de un puñado de personas a mi paso por la Tierra".
Dicha postura está en total oposición con la de Wren, (Charlize Theron), hija de un eminente y reconocido voluntario ya fallecido, que cree que el mundo ha de cambiar, que es posible hacerlo, y que lo que hay que hacer es destapar todo ese horror, llevarlo a la opinión pública, lograr que la gente se implique. Actuar "in situ" puede que sea importante, pero lo que realmente hay que hacer es una lucha en otro nivel, en un nivel político. (Meto aquí opinión personal acerca de lo fatuo del pensamiento de Wren en mi opinión, sirviendo a modo de ejemplo como esta película resulta vilipendiada y pasando desapercibida, parece no importar a nadie...)
Así, el mensaje es devastador: Según un personaje hay que actuar de manera que las cosas, que el mundo, cambie, y sin embargo esa tarea se antoja imposible, una quimera. Según el otro, sólo se puede ayudar localmente a un puñado de personas, de las que ni siquiera puedes estar seguro de que sean buena gente, en un acto que quizá (seguramente) tenga más de cinismo y autocomplacencia que de verdadero altruismo.
Cuando a dicho guión, a dicha historia, a dicho debate, le acompaña la firma de alguien (Sean Penn) que sabe perfectamente de lo que habla, este mensaje se convierte en un auténtico puñetazo en los morros. Supongo que no todo el mundo asiste al cine a pensar, y supongo que no a todo el mundo le gusta que le expongan un debate tan cargado de cinismo y de impotencia acerca de "ayudar al prójimo". (Nos es más cómodo creernos héroes cotidianos por pagar 20 céntimos al mes para Intermon Oxfam y dar un euro de vez en cuando a ese mendigo que nos cruzamos en la calle).
Supongo que por eso "Diré tu nombre" tiene tan malas críticas y tan mala nota en esta web. Por eso he creído que esta crítica era necesaria, porque creo que películas como esta son necesarias. Ya saben, hacer el ejercicio de pensar, de reflexionar, nunca viene mal...
No es una película con un gran oficio de cámara detrás, aunque la calidad de muchos de sus planos y un tempo francamente adecuado para lo que se pretende contar la elevan a perfectamente correcta en ese sentido. Javier Bardem y Charlize Theron están MUY bien en sus respectivos papeles, resultan personajes completamente creíbles. (Leo en varias críticas que son sus peores trabajos en años, y me pregunto qué (y cómo) película han visto esos críticos).
Es cierto que el hilo de la película, su línea argumental principal, a saber, la historia de amor entre sus protagonistas, no logra la garra suficiente como para involucrar al espectador en ella. Quizá la película no se sostuviera si sólo se confiase su éxito a dicha historia, pero entonces viene el cuerpo real del metraje, su sentido, su sensibilidad, la bofetada constante que el espectador recibe.
Y con esto no hablo de los momentos terriblemente crudos y desagradables en los que se retrata la muerte y la crueldad a través de imágenes e imaginería espantosas ("le violaron, le desgarraron la vagina y el ano y ahora hasta se le escapa la orina, y sin embargo aquí está, riendo y bailando conmigo"). Ese es un recurso fácil, y por lo visto gusta mucho al espectador medio ("Diamante de Sangre" o la crudísima "Johnny Mad Dog" lo demuestran: cuando estamos frente a una pantalla de cine, parece que nos sentimos más fascinados que asqueados o aterrorizados ante la violencia desmedida y demencial del día a día de tantos países africanos en guerra).
De lo que hablo es precisamente del valor de plantear un debate moral manchado de barro y sangre. Un debate en el que Miguel, el cínico y brillante doctor interpretado por Bardem, opina que la realidad de esas pobres gentes no va a cambiar jamás, que su labor no importa una mierda, no va a cambiar el mundo, y lo único que pretende es salvar vidas para que las personas que reciban dicho regalo puedan tratar de hacer algo con ellas durante un rato más, quizá disfrutar algo hasta la próxima vez que vuelvan a sufrir el HORROR, en mayúsculas. El clásico "no voy a cambiar el mundo, pero puedo cambiar la vida de un puñado de personas a mi paso por la Tierra".
Dicha postura está en total oposición con la de Wren, (Charlize Theron), hija de un eminente y reconocido voluntario ya fallecido, que cree que el mundo ha de cambiar, que es posible hacerlo, y que lo que hay que hacer es destapar todo ese horror, llevarlo a la opinión pública, lograr que la gente se implique. Actuar "in situ" puede que sea importante, pero lo que realmente hay que hacer es una lucha en otro nivel, en un nivel político. (Meto aquí opinión personal acerca de lo fatuo del pensamiento de Wren en mi opinión, sirviendo a modo de ejemplo como esta película resulta vilipendiada y pasando desapercibida, parece no importar a nadie...)
Así, el mensaje es devastador: Según un personaje hay que actuar de manera que las cosas, que el mundo, cambie, y sin embargo esa tarea se antoja imposible, una quimera. Según el otro, sólo se puede ayudar localmente a un puñado de personas, de las que ni siquiera puedes estar seguro de que sean buena gente, en un acto que quizá (seguramente) tenga más de cinismo y autocomplacencia que de verdadero altruismo.
Cuando a dicho guión, a dicha historia, a dicho debate, le acompaña la firma de alguien (Sean Penn) que sabe perfectamente de lo que habla, este mensaje se convierte en un auténtico puñetazo en los morros. Supongo que no todo el mundo asiste al cine a pensar, y supongo que no a todo el mundo le gusta que le expongan un debate tan cargado de cinismo y de impotencia acerca de "ayudar al prójimo". (Nos es más cómodo creernos héroes cotidianos por pagar 20 céntimos al mes para Intermon Oxfam y dar un euro de vez en cuando a ese mendigo que nos cruzamos en la calle).
Supongo que por eso "Diré tu nombre" tiene tan malas críticas y tan mala nota en esta web. Por eso he creído que esta crítica era necesaria, porque creo que películas como esta son necesarias. Ya saben, hacer el ejercicio de pensar, de reflexionar, nunca viene mal...
Cortometraje

5,6
1.988
1
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
54 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nota tan mala no es ni por la idea, ni por la ejecución, ni por las actuaciones... ni nada por el estilo. Es, sencillamente, porque esto no es ningún corto, esto es un simple anuncio.
Tiene cierta gracia como tal, aunque sea una "americanada" de cuchufleta. ¿Curioso? Sí. Quién no recuerda aquél anuncio de estrellas del fútbol disputando un partido contra el mismísimo Satanás y esbirros anónimos.
Pero, por dios bendito, no sé qué carajo pinta esto en el filmaffinity. Puedo entender que halla cortos como "Mattres Man Commercial" o "The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon", pues aunque en su base no sean más que patochadas absurdas, obviamente están rodadas con una finalidad audiovisual semejante a la de un corto o una peli: contar una historia y punto.
Sin embargo esto no es un corto, ni siquiera una patochada experimental, esto es un anuncio de Nike con un huevazo de presupuesto gastado en que salgan Kobe Bryant, Robert Rodríguez y Bruce Willis durante tres segundos, para acabar con el sempiterno logo de Nike diciendo ¡COMPRA ESTÚPIDO! ¡TENEMOS LAS ZAPATILLAS DE BASKET DE KOBE BRYANT!
¿Que va a ser lo próximo? ¿Aparecerán en filmaffinity las burbujitas de Freixenet? Joder, es lo que me faltaba por ver. Anuncios en una página de cine. Repito: ANUNCIOS EN UNA PÁGINA DEDICADA AL CINE. ¿Llegará el día en que en filmaffinity podremos votar también los trailers de las películas?
No sé quién decide incluir estas cosas, pero le ruego que se lo piense dos veces antes de meter un ANUNCIO en la (por otro lado estupenda) base de datos de una página dedicada a este noble arte que es el cine. Lamentable.
Tiene cierta gracia como tal, aunque sea una "americanada" de cuchufleta. ¿Curioso? Sí. Quién no recuerda aquél anuncio de estrellas del fútbol disputando un partido contra el mismísimo Satanás y esbirros anónimos.
Pero, por dios bendito, no sé qué carajo pinta esto en el filmaffinity. Puedo entender que halla cortos como "Mattres Man Commercial" o "The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon", pues aunque en su base no sean más que patochadas absurdas, obviamente están rodadas con una finalidad audiovisual semejante a la de un corto o una peli: contar una historia y punto.
Sin embargo esto no es un corto, ni siquiera una patochada experimental, esto es un anuncio de Nike con un huevazo de presupuesto gastado en que salgan Kobe Bryant, Robert Rodríguez y Bruce Willis durante tres segundos, para acabar con el sempiterno logo de Nike diciendo ¡COMPRA ESTÚPIDO! ¡TENEMOS LAS ZAPATILLAS DE BASKET DE KOBE BRYANT!
¿Que va a ser lo próximo? ¿Aparecerán en filmaffinity las burbujitas de Freixenet? Joder, es lo que me faltaba por ver. Anuncios en una página de cine. Repito: ANUNCIOS EN UNA PÁGINA DEDICADA AL CINE. ¿Llegará el día en que en filmaffinity podremos votar también los trailers de las películas?
No sé quién decide incluir estas cosas, pero le ruego que se lo piense dos veces antes de meter un ANUNCIO en la (por otro lado estupenda) base de datos de una página dedicada a este noble arte que es el cine. Lamentable.
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Todas las evidencias dicen que la historia de la humanidad ha terminado. Es hora de recapitular. Y creo que debería hacerse calmadamente, sin caer en vulgaridades. Hoy quiero hablaros de hombre muerto a otros hombres muertos. Es decir: francamente.
Permitidme daros un discurso sobre los seres humanos como especie biológica. La humanidad fue una especie trágica, quizá condenada desde el principio. Nuestro fatal y hermoso destino fue siempre intentar morder más de lo que podíamos masticar, ser mejores de lo que la naturaleza nunca pretendió. Encontramos lugar en nosotros para la compasión, aunque entrase en conflicto con la ley de supervivencia. Nos las arreglamos para sentir amor propio aunque siempre fuéramos pisoteados. Creamos obras de arte comprendiendo su inutilidad y fragilidad. Encontramos en nosotros la habilidad de amar. Oh Dios, fue tan difícil. El inexorable tiempo hizo que nuestros cuerpos, pensamientos y sentidos se corrompieran, pero el hombre continuó amando. Y el amor creó el arte, un arte que reflejaba nuestra incensante ansía de perfección, nuestra inmensa desesperación y nuestro terrorífico lamento sin fin. Una manada de desoladas criaturas pensantes en el frío e impasible desierto cósmico.
En esta habitación han sido pronunciadas muchas palabras de odio contra la humanidad, complacientes y desdeñosas. Pero no tiraré ninguna piedra contra eso hoy. Esto es lo que digo: amo al ser humano. Lo amo incluso más ahora que ya no existe. Lo amo por su trágico destino. Y quiero deciros amigos, quiero deciros que os amo. Quizá es sólo un atisbo..., una aberración de mi inconsciencia. Quería que lo supieseis.
Ahora me voy a ir a mi habitación y todo terminará para mí. Después de todo somos adultos y la muerte no es una cosa que nos asuste... cuando todo está ya muerto.
Permitidme daros un discurso sobre los seres humanos como especie biológica. La humanidad fue una especie trágica, quizá condenada desde el principio. Nuestro fatal y hermoso destino fue siempre intentar morder más de lo que podíamos masticar, ser mejores de lo que la naturaleza nunca pretendió. Encontramos lugar en nosotros para la compasión, aunque entrase en conflicto con la ley de supervivencia. Nos las arreglamos para sentir amor propio aunque siempre fuéramos pisoteados. Creamos obras de arte comprendiendo su inutilidad y fragilidad. Encontramos en nosotros la habilidad de amar. Oh Dios, fue tan difícil. El inexorable tiempo hizo que nuestros cuerpos, pensamientos y sentidos se corrompieran, pero el hombre continuó amando. Y el amor creó el arte, un arte que reflejaba nuestra incensante ansía de perfección, nuestra inmensa desesperación y nuestro terrorífico lamento sin fin. Una manada de desoladas criaturas pensantes en el frío e impasible desierto cósmico.
En esta habitación han sido pronunciadas muchas palabras de odio contra la humanidad, complacientes y desdeñosas. Pero no tiraré ninguna piedra contra eso hoy. Esto es lo que digo: amo al ser humano. Lo amo incluso más ahora que ya no existe. Lo amo por su trágico destino. Y quiero deciros amigos, quiero deciros que os amo. Quizá es sólo un atisbo..., una aberración de mi inconsciencia. Quería que lo supieseis.
Ahora me voy a ir a mi habitación y todo terminará para mí. Después de todo somos adultos y la muerte no es una cosa que nos asuste... cuando todo está ya muerto.

6,0
11.270
2
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues la película se resume en el título de esta crítica. Punto. No tiene más. Bueno, siendo justos, la dirección está chula, esos planos secuencia y esas pantallas partidas, quieren decir algo y están bien integradas, aportarían algo a la peli... si es que hubiera peli a la que aportar algo.
Empezamos con un tipo tirado en la casa de campo, bolsa en cabeza. ¿Quién es? No te importa. Lo único que tienes que saber es que ahora un tipo lo atropella y acto seguido le va a dejar su móvil, para que el tio llame a casa y avise a su familia de que les van a secuest... ¡ah no! sorpresa: que responde la hija y le dice "No papi, llegas tarde, nos están secuestrando" con un grito de fondo por si te pensabas que era mentira.
Pero menos mal que el tipo no te importa una mierda, porque no vas a saber nada más de él. Era sólo una introducción efectista para una peli de secuestros. Sí, por si no sabes leer y no te habías enterado del título de la película. El caso, que ahora viene la peli.*:
*viene en el spoiler, pero vamos, que lo siento, que si te has leído el título de la crítica, ya te la he destripado.
Empezamos con un tipo tirado en la casa de campo, bolsa en cabeza. ¿Quién es? No te importa. Lo único que tienes que saber es que ahora un tipo lo atropella y acto seguido le va a dejar su móvil, para que el tio llame a casa y avise a su familia de que les van a secuest... ¡ah no! sorpresa: que responde la hija y le dice "No papi, llegas tarde, nos están secuestrando" con un grito de fondo por si te pensabas que era mentira.
Pero menos mal que el tipo no te importa una mierda, porque no vas a saber nada más de él. Era sólo una introducción efectista para una peli de secuestros. Sí, por si no sabes leer y no te habías enterado del título de la película. El caso, que ahora viene la peli.*:
*viene en el spoiler, pero vamos, que lo siento, que si te has leído el título de la crítica, ya te la he destripado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con la mudanza de un grupo de idiotas a los que - mira tú por donde me huele a mí que- les va a pasar algo muy chungo. La premisa más original para una peli de terror que jamás haya visto en la vida.
Son padre, madre e hija. Familia de las bonitas y tal: la idiota A (la hija) no quiere quedarse a cenar, ha quedado con César (este es EL Idiota, a secas). Para la idiota B (la madre) no hay nada más dramático que eso y ahora jovencita vamos a tener una discusión gilipollas, y encima el idiota C (papá) va a desautorizar a mamá dándole permiso a la niña de sus ojos para largarse a zorrear, está en la edad y tiene que divertirse cariño, no te enfades, que soy el marido perfecto y venga vamos a pasar una noche especial...
Entonces, (gracias a Dios) aparecen al rescate tres tipos encapuchados de negro. Le pegan un puñetazo al marido (ya era hora de que alguien lo hiciera) Así que ahora vamos a tener a dos idiotas (A y B) chillando ad nauseam, para siempre. Vamos, que ahora las caras congestionadas por los gritos (y algún que otro golpe) van a ser el resto de la peli. Como si fuera un plano secuencia de la portada.
Uno de los encapuchados (por si no lo sospechabas son albanos. Coño, no los van a poner turcos o polacos, ahora lo que se llevan son los asaltos de albanokosovares, que la peli es realista, joder) se lleva al padre de paseo a sacar dinero de los cajeros. Todo muy normal oiga.
Mientras en la casa siguen los gritos. En esto llega la aparición estelar de El Idiota: César. Entra en la casa tan ignorante el pobre... le falta silbar. Se lleva unas cuantas ostias y un tiro. Joder colega, no se puede ser tan idiota.
Otro buen rato de gritos, pero espera, que ahora llega un guardia jurado. Este pobre diablo no se lleva un tiro, pero le rebanan el cuello, por suerte para todos. Y ahora un poco de violación y más gritos.
Gritos y más gritos. Pero de pronto, en un giro hiperrealista de los acontecimientos, papi se convierte en Bruce Willis, y su dulce hijita también se convierte en Bruce Willis. Los albanos de mierda estos se cagan la pata abajo. Por mis huevos.
Menos mal que al final el albano que queda se carga a todos. César incluido. Por lo visto el tiro de antes sólo le había asustado un poco. Teníamos reservada su muerte para el final, como genial giro inesperado. El único albano que queda le pega otro tiro. Y a los demás idiotas. Todos mueren aquí abajo. Entre gritos. Guau que peli tan bruta y sobrecogedora. Uuuhuuu.
A mí me gusta pensar que César es inmune a las balas, y que volverá para vengarse de todos los albanokosovares del mundo.
Son padre, madre e hija. Familia de las bonitas y tal: la idiota A (la hija) no quiere quedarse a cenar, ha quedado con César (este es EL Idiota, a secas). Para la idiota B (la madre) no hay nada más dramático que eso y ahora jovencita vamos a tener una discusión gilipollas, y encima el idiota C (papá) va a desautorizar a mamá dándole permiso a la niña de sus ojos para largarse a zorrear, está en la edad y tiene que divertirse cariño, no te enfades, que soy el marido perfecto y venga vamos a pasar una noche especial...
Entonces, (gracias a Dios) aparecen al rescate tres tipos encapuchados de negro. Le pegan un puñetazo al marido (ya era hora de que alguien lo hiciera) Así que ahora vamos a tener a dos idiotas (A y B) chillando ad nauseam, para siempre. Vamos, que ahora las caras congestionadas por los gritos (y algún que otro golpe) van a ser el resto de la peli. Como si fuera un plano secuencia de la portada.
Uno de los encapuchados (por si no lo sospechabas son albanos. Coño, no los van a poner turcos o polacos, ahora lo que se llevan son los asaltos de albanokosovares, que la peli es realista, joder) se lleva al padre de paseo a sacar dinero de los cajeros. Todo muy normal oiga.
Mientras en la casa siguen los gritos. En esto llega la aparición estelar de El Idiota: César. Entra en la casa tan ignorante el pobre... le falta silbar. Se lleva unas cuantas ostias y un tiro. Joder colega, no se puede ser tan idiota.
Otro buen rato de gritos, pero espera, que ahora llega un guardia jurado. Este pobre diablo no se lleva un tiro, pero le rebanan el cuello, por suerte para todos. Y ahora un poco de violación y más gritos.
Gritos y más gritos. Pero de pronto, en un giro hiperrealista de los acontecimientos, papi se convierte en Bruce Willis, y su dulce hijita también se convierte en Bruce Willis. Los albanos de mierda estos se cagan la pata abajo. Por mis huevos.
Menos mal que al final el albano que queda se carga a todos. César incluido. Por lo visto el tiro de antes sólo le había asustado un poco. Teníamos reservada su muerte para el final, como genial giro inesperado. El único albano que queda le pega otro tiro. Y a los demás idiotas. Todos mueren aquí abajo. Entre gritos. Guau que peli tan bruta y sobrecogedora. Uuuhuuu.
A mí me gusta pensar que César es inmune a las balas, y que volverá para vengarse de todos los albanokosovares del mundo.
3
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi afán de ver completa la saga de Hellraiser he ido pasando de película en película encontrándome con unas cosas u otras, mejores o peores.
La primera película de la saga estaba bien, resultó tener una estética muy original e inquietante y en su género de, digamos "terror ochentero", cumplía perfectamente su papel.
A esta le siguieron otras tres películas que, con altibajos, iban más o menos en la misma línea, aunque, a juicio de servidor, desvirtuando el concepto original poco a poco.
Entonces llega Hellraiser V en el año 2.000, dando una vuelta de tuerca a la saga y reconvirtiendo lo que ya empezaba a ser una cuchufleta en una clase de films distinta, con un terror mucho más psicológico, con muy pocas "apariciones del monstruo" por así decirlo, y, en general, tomando un nuevo cauce que parecía increíblemente prometedor. Incluso podría considerarse una película fuera de la saga, en ese aspecto, ya que en sí misma contenía una historia autoconcluyente muy bien llevada que explicaba del mismo modo lo necesario y suficiente sobre el "mundo" de Hellraiser.
Entonces llega Hellraiser VI, la que verdaderamente nos ocupa ahora. Cuál fue mi sorpresa al descubrir que seguiría con la misma tónica de la quinta entrega... pero cayendo en picado o como se decía antes: de culo y contra el viento.
Básicamente lo que este film propone es coger el soplo de aire fresco que le dio la precedente y volver a hacer exactamente lo mismo, eso sí, dándole un nexo con el inicio de la saga que no tiene ningún sentido (y que solo puede servir para desorientar (aún más) al espectador que no conozca dicho inicio), llevando fatal el desarrollo de la misma, aunque se esfuercen en imitar a la quinta, con unas actuaciones muy por debajo de la anterior entrega.
Resulta una engañifla, en ese sentido. Coge lo bueno de la quinta película y lo convierte en malo, haciendo que el espectador, de tanta "desorientación", pierda el interés rápidamente en el desarrollo de la película, y desde el minuto diez esté esperando "a ver qué tontada de explicación tiene todo esto al final".
Y no defrauda, porque, desvirtuando así absolutamente el gran final de la quinta, hacen básicamente un corta-pega de aquél a esta película, eso sí, añadiendo toda la metralla posible para tratar de venderte una continuidad en una saga que ni siquiera la necesita, y resultando acabar en la ya esperada tontada.
Casi que prefiero ver un slasher de toda la vida que este churro de "terror psicológico". Si es eso lo que buscas, mejor vete la quinta de Hellraiser, y esta déjala sólo para "pseudofans" que, como yo, tengan curiosidad por verse todas.
La primera película de la saga estaba bien, resultó tener una estética muy original e inquietante y en su género de, digamos "terror ochentero", cumplía perfectamente su papel.
A esta le siguieron otras tres películas que, con altibajos, iban más o menos en la misma línea, aunque, a juicio de servidor, desvirtuando el concepto original poco a poco.
Entonces llega Hellraiser V en el año 2.000, dando una vuelta de tuerca a la saga y reconvirtiendo lo que ya empezaba a ser una cuchufleta en una clase de films distinta, con un terror mucho más psicológico, con muy pocas "apariciones del monstruo" por así decirlo, y, en general, tomando un nuevo cauce que parecía increíblemente prometedor. Incluso podría considerarse una película fuera de la saga, en ese aspecto, ya que en sí misma contenía una historia autoconcluyente muy bien llevada que explicaba del mismo modo lo necesario y suficiente sobre el "mundo" de Hellraiser.
Entonces llega Hellraiser VI, la que verdaderamente nos ocupa ahora. Cuál fue mi sorpresa al descubrir que seguiría con la misma tónica de la quinta entrega... pero cayendo en picado o como se decía antes: de culo y contra el viento.
Básicamente lo que este film propone es coger el soplo de aire fresco que le dio la precedente y volver a hacer exactamente lo mismo, eso sí, dándole un nexo con el inicio de la saga que no tiene ningún sentido (y que solo puede servir para desorientar (aún más) al espectador que no conozca dicho inicio), llevando fatal el desarrollo de la misma, aunque se esfuercen en imitar a la quinta, con unas actuaciones muy por debajo de la anterior entrega.
Resulta una engañifla, en ese sentido. Coge lo bueno de la quinta película y lo convierte en malo, haciendo que el espectador, de tanta "desorientación", pierda el interés rápidamente en el desarrollo de la película, y desde el minuto diez esté esperando "a ver qué tontada de explicación tiene todo esto al final".
Y no defrauda, porque, desvirtuando así absolutamente el gran final de la quinta, hacen básicamente un corta-pega de aquél a esta película, eso sí, añadiendo toda la metralla posible para tratar de venderte una continuidad en una saga que ni siquiera la necesita, y resultando acabar en la ya esperada tontada.
Casi que prefiero ver un slasher de toda la vida que este churro de "terror psicológico". Si es eso lo que buscas, mejor vete la quinta de Hellraiser, y esta déjala sólo para "pseudofans" que, como yo, tengan curiosidad por verse todas.
Más sobre psicobiris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here