Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with aragornn
Críticas 423
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de noviembre de 2010
169 de 239 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta mañana cuando estaba leyendo la impresionante cantidad de votos negativos que tenía está película he estado por cambiar de idea y no ir a verla al cine, pero volví a ver el trailer y me volvieron a entrar las ganas de verla en pantalla grande, y es así que haciendo caso omiso de las críticas negativas me decidí a pasar la tarde del sábado en el cine viendo Skyline. Pues bien, solamente decir que no me arrepiento en absoluto.

Sabéis la sensación esa que tiene uno cuando se baja de una montaña rusa, pues es lo mismo que he sentido al terminar de ver está película, la cual está llena de grandes secuencias mareantes de acción trepidante y de suspense, y es que puedo confirmar que no es tan mala como dicen, que si vale, que es cierto que los personajes están muy poco desarrollados, que algunas escenas se basan en otras películas, etc, pero esto no basta para que se la bombardee a comentarios negativos y os puedo asegurar que esta película también ofrece una historia llena de suspense y acción, y por encima de todo unos efectos especiales de quitarse el sombrero (sobre todo teniendo en cuenta el poco presupuesto de la película, pues parece mentira que con tan poco presupuesto se haya podido recrear esos maravillosos efectos especiales).

La historia simple, unos extraterrestres con muy mala leche llegan a la tierra para literalmente "comerse el cerebro de los humanos", partiendo de esa base nos encontramos con un grupo de humanos atrapados en un rascacielos, y que poco a poco van cayendo uno a uno de la forma más original posible.

Me ha gustado mucho el papel de Batista en la película, y sobre todo el momento de sayonara baby, sobre todo por lo irreal de la situación, y por que a alguien que le esta ocurriendo lo que le esta ocurriendo a ese personaje en ese mismo momento seria lo último que se le ocurriría decir.

En definitiva, que no es buena, pero si trepidante, llena de grandes efectos especiales y secuencias de acción, y que tampoco es mala, es simplemente una película más, a la que no entiendo por que se la esta criticando tan brutalmente mal.

Por lo tanto yo la recomiendo ver en pantalla grande. Venga vamos, quiero ver como la gente marca esta crítica como Util (aquellos que opinen lo mismo que yo) o No Util (aquellos que quieren destrozar una película que no es tan mala como dicen).

Os comento en spoiler algunas escenas que me han parecido impresionantes hasta dejarme sin aliento:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena de la persecución en la piscina es brutal, un autentico y delicioso derroche de suspense, adrenalina y acción. A mi me puso los nervios de punta.

- La escena de lucha entre el ejercito y los invasores, son simplemente espectaculares y coreografiadas a la perfección.

- El tramo final de la película, en el cual no puedes apartar ni un minuto la vista de la pantalla debido a la tal cantidad de cosas que suceden en tan poco tiempo.
23 de marzo de 2020
74 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de la película que aquí nos atañe parece una maldición y para esto hay que dar marcha atrás en el tiempo y recordar que su estreno estaba previsto para Septiembre de 2019, mes en el que tuvieron lugar dos trágico tiroteos con varias víctimas mortales en Estados Unidos que llevaron a retrasar su fecha de estreno debido a que no se consideraba por culpa de ello el momento adecuado para estrenar una película cuya temática principal es precisamente la caza de seres humanos.

Y ahora cuando por fin tenía fecha prevista de estreno en salas para el próximo 24 de Abril la productora se ha visto obligada a causa del Coronavirus a suspender dicho estreno y lanzarla directamente en forma digital.

Bueno, para comenzar la crítica de esta película dirigida por Craig Zobel responsable entre otros de títulos como Z for Zachariah o Compliance en el mundo del cine y de títulos como American Gods, One Dollar y Outcast en el mundo de las series. lo primero que debo confesar es que es tremendamente divertida de principio a fin, que no se toma en serio en ningún momento a sí misma y que además guarda en su aparente simple argumento una crítica a la sociedad estadounidense empleando para ello grandes dosis de sátira.

Como ya he dicho una de las mejores cosas que tiene la película es precisamente que no se toma en serio a sí misma en ningún momento y gracias a esto se da lugar a un argumento que por momentos se vuelve completamente loco y repleto de situaciones divertidamente absurdas. Esto juega mucho a favor de la película y es algo que se puede apreciar perfectamente durante sus primeros 20 minutos en dónde se juguetea con el espectador a adivinar quien es el principal protagonista de la película. O en su gran y larga recta final con otra escena de otros 20 minutos de duración dónde el absurdo y la locura se dan de la mano en un vísceral y divertido final. Si a esto le unimos unas grandes dosis de humor negro aderezado con un festín gore de vísceras y sangre por doquier mas algo de crítica social la fórmula resultante es cuanto menos un plato liviano pero disfrutable. Lo que viene siendo un placer culpable. Una tontería muy divertida.

El argumento gira en torno a una docena de personas que despiertan en medio de un gran bosque sin saber ni como han llegado allí ni por que están allí. Pero las respuestas no tardarán ni cinco minutos en llegar cuando se den cuenta de que están siendo cazados por un grupo de multimillonarios tarados de la cabeza por puro deporte y diversión, o al menos eso es lo que parece en un principio ya que una vez mas avanzado el argumento nos daremos cuenta de que quizás las víctimas no han sido seleccionadas tan al azar como en un principio se podría pensar..., y es que el argumento guarda varios giros argumentales en su interior que si bien pueden resultar algo clásicos en su planteamiento al menos no resultan predecibles, y eso es algo a agradecer.

A favor del film juega también su escasa duración de solamente hora y media y que va directa al grano, a los cinco minutos ya esta entrando en faena y el ritmo es tan alocado que no da minuto de respiro y consigue mantenerse hasta que aparecen los títulos de crédito. Es decir, no tenemos relleno innecesario que haga parar o ralentizar la trama y eso hace que su visionado se haga agradable de realizar.

En cuanto a las actuaciones la dueña y señora de la función es la actriz Betty Gilpin, dando vida a una víctima que pasada de convertirse de cazada a cazadora, y es que si señores, aquí tenemos al típico personaje que ante la situación que esta viviendo se le terminan por hinchar los co***es y decide poner en practica todos sus conocimientos militares para hacerle ver a esa panda de ricos gilipollas que han dado con la persona equivocada. Con todo esto el festín de situaciones cada vez mas absurdas y alocadas aderezadas de sangre y trocitos de los miembros amputados volando por los aires de los supuestos cazadores esta mas que asegurado. Los demás personajes simplemente pasan por allí para ser cazados ya sean de un bando o del otro.

La puesta en escena además es mas que correcta al igual que la dirección y la banda sonora que acompaña muy bien a las escenas de acción.

En definitiva, sin inventar la rueda La Caza al menos ofrece justo lo que prometía sin defraudar y eso hoy en día ya es digno de valorar. Además puede significar si así se quiere el inicio de una nueva franquicia que podría dar lugar a secuelas bastante interesantes siempre y cuando vengan acompañadas de un mínimo de diferenciación e innovación. La película es divertida, como ya dije anteriormente un placer culpable, una tontería muy disfrutable, siempre y cuando se tome como lo que es y no se pretenda buscar algo mas allá de lo que pueda ofrecer.

Lo mejor: Lo alocado de su argumento que va directo al grano y con un ritmo espectacular. Que no se toma en serio a sí misma en ningún momento. Su humor negro y la pequeña sátira y critica que realiza de la sociedad actual estadounidense. Y Betty Gilpin por supuesto.

Lo peor: El resto de personajes están solamente para hacer bulto y volar en pedazitos. No poder ser disfrutada en cines.

Mi nota final es de un 7.5 sobre 10.
9 de agosto de 2024
73 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenemos ante nosotros el nuevo trabajo de Shyamalan. Y sin demasiados rodeos puedo decir que nos encontramos ante una de cal y otra de arena, con decisiones y tramos realmente brillantes y originales en la primera mitad del film, y con una segunda mitad que le toma el pelo a la inteligencia del espectador, con giros de guión y decisiones argumentales cuanto menos risibles.

El alma de "La Trampa" tiene nombre y apellidos propios. Y es que Josh Hartnett lo borda como ese adorable hombre de familia y ciudadano ejemplar, que guarda el "pequeño" secretillo de en sus ratos libres dedicarlos a trocear personas sacando al verdadero monstruo que lleva en su interior. Y es que el argumento aunque sencillo da para mucho juego, este personaje está siendo perseguido por las autoridades por la serie de horribles crímenes que va dejando a su paso, pero estas desconocen su identidad, y lo único que saben es que acudirá a un concierto, por lo que deciden tender una trampa para atraparlo. Y es aquí cuando comienza un divertido juego del gato y el ratón, por un lado el personaje de Harnett acompañando a su hija a dicho concierto desplegando todo su diabolico ingenio y toda su astucia para dejar falsas pistas y crear el caos y la confusión entre la multitud. Y por otro la policía y el FBI brindando todas y cada una de las posibles salidas del concierto. Toda esta parte que ocupa aproximadamente unos 45 o 50 minutos está magníficamente bien planificada y narrada, con momentos muy originales, que recuerdan al mejor Shyamalan. Pero el problema surge una vez superado este tramo, en dónde la película cambia radicalmente de escenario y lugar y en dónde los giros y situaciones comienzan a resultar tan ridiculamente forzadas que hay que hacer uso de la incredulidad, convirtiendo esa segunda mitad en una caída libre del argumento hasta llegar a un final bastante mejorable.

La otra gran estrella que protagoniza el film junto a Josh Hartnett es Saleka, la propia hija de Shyamalan, que interpreta a la cantante que ofrece el concierto, y que según avance la trama irá adquiriendo una mayor importancia en la misma. El resto de personajes secundarios mantienen bien el tipo y están a la altura.

En definitiva, esta película cuenta con lo mejor pero también con lo peor de Shyamalan como director. Es increíble que algo que comienza tan bien, y que ofrece un brillante espectáculo en su primera mitad descarrile de la manera que lo hace en la segunda mitad del film. Una película que de haber conseguido mantener el ritmo hubiera podido resultar en un producto destacable, pero que así sólo se queda en otra más de esas que comienzan muy bien, pero acaban mal.

Le doy como nota un más que justo 6 sobre 10. No diré que ha sido una decepción, por que sus primeros 50 minutos bien merecen la visita al cine, pero de verdad Shyamalan debería comenzar a plantearse como finalizar bien sus historias, pues ya son varias de sus películas las que flaquean en el mismo aspecto.
15 de marzo de 2007
69 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para criticar este tipo de películas primero debo de dejar algo claro: Como película en general la verdad es que no ofrece demasiado en cuanto a argumento y se basa en un continuo devenir de escenas pirotécnicas, si bien, si baso mi crítica teniendo en cuenta que es un film de acción esto dicho anteriormente cambia radicalmente, pues pocos films de acción actuales ofrecen unas escenas de acción tan bien hechas ni un ritmo tan trepidante como el de la película que tratamos en cuestión. Por lo tanto debo admitir que me he divertido como un enano contemplando el ritmo frenético de las escenas, las continuas explosiones, los tiroteos, las carreras de un lado para otro de los personajes, y en definitiva todo lo que una buena película de acción puede ofrecer.

Y es que la verdad de vez en cuando a uno le apetece ver este tipo de películas, cuyo único propósito es entretener y divertir al espectador sin más quebraderos de cabeza que la única intención de pasar el rato. También debo admitir que se ha logrado muy bien meter escenas de humor entre tanta acción que hace que en más de una ocasión soltemos alguna carcajada.
8 de agosto de 2020
86 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cualquier parecido con Train To Busan es mera coincidencia, disculpen las molestias", algo así debería rezar como aviso previo al comenzar la película. Pero lo peor no es eso, si quieres hacer algo distinto hazlo bien o mejor no lo hagas, y no presentes un producto cutre como este que no le hace justicia a aquella magnifica película del año 2016 que encandilo a crítica y público. Y es que no me cabe en la cabeza que Península este dirigida por Yeon Sang-ho, el mismo que dirigió Train To Busan.

Y eso que la película comienza bien, los diez primeros minutos estaba entusiasmado y exhausto al ver como Península recuperaba todo lo mejor de Train To Busan pero cambiando el escenario de un tren por un barco, si la película se hubiera centrado toda entera en ese barco, en mostrar nuevamente la lucha por la supervivencia en ese otro escenario creo que podría haber salido un producto con una calidad muy similar a la primera entrega, pero no, esos diez primeros minutos son solo un espejismo, como un recuerdo vano de lo que fue la primera entrega, pasaros esos diez minutos de introducción que son lo mejor de Península todo lo que viene a continuación ya no tiene nada que ver con lo visto en la primera entrega, se convierte en otra cosa, es un despropósito total, y es que ese salto temporal de cuatro años al futuro le sienta fatal, nos presenta una especie de Mad Max pero a lo cutre, todo repleto de efectos digitales a mansalva y que encima se notan un montón hasta llegar a parecer en ocasiones imágenes de una Play Station 2, por otro lado un argumento de risa, repleto de agujeros de guión y de situaciones absurdas e irrisorias e imposibles de creer, luego los personajes imposibles de simpatizar con ellos, con ninguno, son meras caricaturas que solo corren de un lado a otro como pollo sin cabeza. Si a esto le añadimos niñas de diez años que conducen coches que ni Carlos Sainz, unos militares que son malos malisimos por que si y que parecen escapados de la cúpula del trueno, unos zombies que aparecen de vez en cuando y que se nota a la legua que están recreados en muchas ocasiones por ordenador, unos protagonistas que dan grima, y un guión que no se lo cree ni Dios, tenemos como resultado un despropósito total.

Lo que hacía grande a Train To Busan además de sus magníficamente bien desarrollados personajes era esa sensación de cercanía al desarrollarse toda la acción en un lugar tan común y cotidiano como un tren, el escenario en si mismo se convertía de esa manera en otro personaje más de la película. Además sus personajes importaban, empatizabas con ellos y te llegaban a importar haciendo que te involucradas con ellos y sufrieras por su devenir. Los zombies daban sensación de reales al estar interpretados por actores caracterizados, sus movimientos cuando atacaban y se transformaban eran tremendos. Y luego por otro lado teníamos una magnifica representación del comportamiento y de los miedos humanos en situaciones límites que escapan de nuestro control. Todo esto se pierde en la secuela, quizás hay por ahí algún pequeño atisbo de ese "el hombre es un lobo para el hombre", alguna pequeña situación bien conseguida, pero nada mas, una secuela totalmente innecesaria. Incluso el tema de la infección y la forma en como ha sido "controlada" resulta imposible de creer, vamos no me jodan, si es el coronas y en cuestión de semanas se ha extendido por todo el mundo me van a venir a mi con el cuento de que esta otra mierda que se transmite por arañazos y bocados ha podido ser contenida. Irrisorio.

En esta nueva película no repite ninguno de los actores de Train To Busan, entre su reparto tenemos actores como Gong Yoo, Choi Woo-sik, Mason Elston Cook, Jeong Yu-mi y Kim Soo-an, pero ninguno de ellos es capaz de componer un personaje creíble ante tal despropósito de guión.

Los efectos especiales son cutres, todo totalmente digitalizado y repleto de CGI, incluso los vehículos y los zombies. Quizás lo único minimamente salvable es la recreación de la ciudad en ruinas dónde se nota que se ha invertido algo mas de esfuerzo, pero todo queda arruinado cuando ves esas persecuciones con coches y zombies que parecen salidos de un videojuego.

La música de Young-gyu Jang no esta mal, pero no esta a la altura de la gran partitura compuesta para la primera película, una música que lograba meterte en la acción y transmitir tensión y terror. Aquí sin embargo la música aunque no esta del todo mal pasa sin pena ni gloria.

En definitiva, una secuela que poco o nada tiene que ver con la primera entrega, y que parece una parodia cutre de Mad Max Fury Road mas que una secuela de Train To Busan, con personajes caricaturescos, situaciones a cada cual mas absurda e imposible y un guión del cual solo se pueden salvar sus diez primeros minutos. Miento si no dijera que la decepción es absoluta, para mi Train To Busan supuso un gran descubrimiento, una gran película del género zombies o infectados que se salía de la norma establecida y que ofrecía algo distinto y original. Un película que en su día califique con un nueve de nota y que a día de hoy se la sigo manteniendo. Es por ello que me apena mucho tenerle que dar solo un dos y medio de nota a Península, pero ante tal despropósito no puedo hacer otra cosa. Ya cuando vi los trailers algo me dejo escamado e intuía que al tener mayor presupuesto iba a optar por ofrecer escenas absurdas repletas de CGI y situaciones imposibles, y así ha sido. En fin, siempre tendremos la primera magnifica y notable película para podernos olvidar de esta desfachatez.

Lo mejor: Los diez primeros minutos, nada mas.

Lo peor: Todo lo demás, guión, situaciones absurdas, efectos especiales de Play Station 2, personajes hostiables, caricaturescos e imposibles de creer o empatizar con ellos, un despropósito total.

Mi nota de un 2.5 sobre 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jacknife
    1989
    David Hugh Jones
    5,7
    (898)
    The Sandwich Man
    1983
    Hou Hsiao-Hsien ...
    5,8
    (39)
    Infielmente tuyo
    1948
    Preston Sturges
    7,0
    (581)
    El club de la lucha
    1999
    David Fincher
    8,1
    (190.057)
    Fuego en el Amazonas
    1993
    Luis Llosa
    3,4
    (143)
    Un alma libre
    1931
    Clarence Brown
    6,2
    (224)
    Do You See What I See
    2024
    Awi Suryadi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para