Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wapawapa37
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de enero de 2010
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, definiré qué entiendo por "peli para madres". Cuando vivía la mía, que era tan cinéfila como yo pero era una mujer de su casa seria, católica y un poquito de derechas, la llevaba a comer de restaurante todos los domingos, y luego, a la sesión de cuatro, al cine. Al terminar la sesión, la dejaba en la parada del bus y me volvía a mii casa con la satisfacción del deber filial cumplido. Veíamos las pelis de Robert Redford, Paul Newman (" a mí no me digas, hijo: ya no hay actores con esa presencia"), las de Julia Roberts ("qué mona es esta chica"), y las de Robert de Niro, según enseñase o no la polla ("Novecento" la dejó muy marcada).

Si mi madre siguiese viva, esta sería la peli adecuada: un señor pintón, requetebién vestido siempre, que enseña la carne justa, unas actrices que no le hacen sombra, unos hoteles lujosos y superlimpios, una moraleja familiar adecuada y un final moralizante que haría decir a mi madre "Pues una peliculita mona, gracias, hijo".

Pero hace años que mi madre murió, y, lo que son las cosas, he echado de menos esos momentos "buen hijo" mientras veía esta peli de la que sigo hablando en el revientapelis, vulgo "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... porque la peli está más vacía que un tambor, y el guión mete y saca cosas según al guionista se le fueron ocurriendo, porque lo de despedir a un empleado por videoconferencia mientras el pobre está no en otra ciudad, sino al otro lado de una mampara me pareció una ridiculez, la suicida del puente, un drama con el que la empresa se habría visto más de una vez y, por tanto, algo que no tendría por qué hacer dudar a la brillante licenciada en empresariales a dejar su brillante carrera; la carta de recomendación, si no se sabe dónde se ha ido, no se sabe por qué ciencia infusa se la hace llegar Clooney a manos de la chica; el mensaje "no es bueno que el hombre esté solo", una soplapollez, y el bodorrio de la hermana, más visto y revisto, con intento de arrepentimiento in extremis incluido, situación que salva (???) de la manera más inverosímil el Clooney sólo por ponerle caritas al novio en duda/fuga, y con pinta, durante todo el metraje, de estar a punto de invitar a una tacita de Nespresso a todo el que se le ponga por delante, así que todo es, en resumen, una chufa más sobada que otra cosa. Yo no sé en qué piensan mis colegas filmaffiniteros cuando puntúan pelis. O mejor dicho, qué otras pelis puntúan con sietes, ochos y nueves, porque para mí ésta no pasa del dos.




¡Ah!


Los mapitas Google Earth sí que me gustaron.
17 de abril de 2010
43 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y qué fondo de armario. Y qué amiga más estilosa, y qué bien situada la dejó su ex-marido. Y qué risa le da bailar suelto. Qué canijo es el tal Kortajarena, qué máquinas dispensadoras tienen en la universidad, qué jersey de angorina más ideal se calza el efebito que persigue al profe, igual igual al que llevaba Ed Wood; qué parecida a Brigitte Bardot es la secundaria esa que hace de mariliendre del efebito; qué teléfonos, qué suelos de tarima, qué neveras negras, qué... qué...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... qué peli más sosa y más tonta. Y qué indulgente es la crítica internacional y filmaffinitera.
9 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... me acerqué a la caseta de la editorial "Lengua de Trapo", que son gente muy maja y con la que no me une otro vinculo que el del lector agradecido. Les pedí que me vendieran algo, pero que fuera bueno, movido, sin páginas de más ni pajas tontas. Me dieron "Celda 211", pagué, y al día siguiente volví a la feria con unas ojeras que me llegaban a los pies a agradecerles la noche en vela que me habían hecho pasar.

Ahora veo la peli, que sigue fielmente la trama de la novela, y me admira y me da tanto miedo Luis Tosar como me lo dió en su día Malamadre. Era una apuesta segura, y muy difícil cagarla. Daniel Monzón no lo ha hecho. Enhorabuena, a él, a esa bestia que es Tosar y a Pilar Bardem, por el milagro de haber parido en España un hijo tan sudamericano, con esa cara de supermalo. Y a todo el que sale en la peli, qué coño...

... pero qué lástima que Antonio Resines siga sin decir sus textos sin farfullar. Con esa edad que tiene ya, el hombre.

A lo mejor es eso. La edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, yo le diría al director que ese clon de Jorge Javier Vázquez, flamante premio Ondas 2009, que sale en la peli da un poco de risa. Con ese negociador sólo trata Belén Esteban.
24 de marzo de 2012
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer estuve viendo de nuevo "IMITACIÓN A LA VIDA". La vi por primera vez cuando era un niño, y ahora, hecho una maricona hecha y derecha, he de decir que se saca muchísimo más jugo de ella. Es una peli de mujeres (que no feminista), en donde los hombres no pintan nada, y en donde los vestidos, los peinados y LOS JOYONES de Lana Turner son un personaje más. Uno comprende que mentes decadentes como Pedro Almodóvar hayan hecho con esta y otras pelis de similar tenor un altarcito camp. El error estaría en tomárselas en serio hoy: vistas con una buena dosis de ironía y retranca, la peli deja de ser una antigualla para convertirse en un monumento a las medias verdades, a la necrofilia, el "Girl Power", las revistas de interiorismo retro y cuantas banderas contemporáneas se quieran añadir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli está llena de zonas de sombra: de Turner se dice que es viuda, pero la poquísima pena con la que ella recuerda al padre de su hija nos hace pensar que ese "matrimonio" fue más bien un polvo con mala suerte; nada más empezar, a Turner la llama "vieja" un galán playero, y Turner se queda con la misma cara de bienpeiná que luce en la peli; la Hija blanquita de la Negra asistenta, de profesión Buenisima, quizá es fruto de la violación de esta última a cargo de un heredero sureño; el mismo galán playero que ronda a Turner la primera mitad de la peli y que de repente se hace millonario como vicepresidente de nosequé compañía, acaba rondando a su hija por un ataque de pederastia tontorra... en fin, que cuando uno tiene la mente lo suficientemente sucia, esta peli es absolutamente recomendable. En cuanto a los decorados, tampoco tienen desperdicio: para cualquier mamarracha antigua, una fuente inagotable de ideas camp.
18 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la crítica que publiqué justo antes de esta, presentaba al respetable público filmaffinitero a mi difunta madre. Para más detalles, véase la reseña de "Up in the air", que no me quiero hacer pesado.

En ella venía a decir que a mi madre le gustaban las pelis sencillas, amables, que se entiendan, que acabasen tirando a bien y con bonitos paisajes y/o interiores lujosos. Con actores solventes, que hicieran su trabajo con esa aparente sencillez que da la maestría en su oficio, y que hablasen en cristiano.

Pues salvo en esta última característica, que soy carne de V.O., yo voy prefiriendo lo mismo, y esta película cumple con creces lo que se propone. Hay que ver, con lo que he renegado yo de Meryl Streep, y ahora no me pierdo (casi) ninguna de sus pelis, porque hasta en "Mamma Mía" me hizo gracia esa desfachatez, ese saber amoldar su personalidad a lo que le pida el papel. Por cierto, la propia Meryl está acabando como mi madre: ella no quiere complicaciones, ni llorar en sus pelis, que ya ha gastado suficiente lacrimal, y bien que hace, la mujer.

Y si de propina, hasta hace que Alec Baldwin le dé una réplica convincente, miel sobre hojuelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, a Steve Martin le han operado a mala leche. Le han dejado la cara de cera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La muerte y la doncella
    1994
    Roman Polanski
    7,3
    (11.085)
    El factor sorpresa
    1994
    George Huang
    6,4
    (684)
    El secreto de sus ojos
    2009
    Juan José Campanella
    8,1
    (90.851)
    David Lynch: The Art Life
    2016
    Rick Barnes ...
    6,6
    (1.311)
    Un espía con arte (TV)
    1991
    John Schlesinger
    6,4
    (72)
    Memory Man (C)
    2019
    Christopher M. Armstrong
    Pasión de libertad
    1940
    Frank Lloyd
    5,5
    (69)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para