Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burjassot
You must be a loged user to know your affinity with Jero
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de julio de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de ciencia ficción, adoro las películas que hacen sumergir mi mente en una historia, creíble o no,y que me hacen imaginar. Sin embargo, de lo que me gusta a lo que pensaba que me daría esta película hay un buen trecho.
Como bien indica la sinopsis, un hombre debe llegar de una punta a otra del país para encontrar a su hija después de algún tipo de incidente mundial. Vale, te compro la idea, me gusta, no es la primera vez que la veo en la estantería de la tienda pero la compro.
Empiezan en ese instante una serie de acontecimientos e historias que en las que derivará la cinta hasta... el final.

No haré spoilers aquí, claro está, pero parece que Netflix solo saca cintas de este tipo cada mes con la idea de que alguna vez suene la flauta y le haga un buen nombre en cuanto a cine y no series se refiere; y le alabo el gusto pero ¿porqué no revisan el guión antes de dar el dinero para hacerlo? Con la cantidad de ideas y de buenas opciones que tienen para re encaminar la cinta a cualquier final más interesante... pero sencillamente lo dejan pasar.

Es una película para pasar el rato o que te de sueño antes de ir a dormir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo sucede en la tierra, posiblemente extraterrestres, posiblemente un unicornio del espacio no ha sido adorado como debería y viene a vengarse. Digo posiblemente porque la cinta acaba sin saber porque o que ha causado.... ¿lo que ha causado? Tampoco se sabe. Apagones, subidas del mar, terremotos, tormentas... el espectador debe ir salvando lagunas, algo a lo que la mayoría de aquí estamos acostumbrados pero todo tiene un límite.
Se abren demasiados hilos argumentales en la cinta que se pueden aprovechar para profundizar en la trama o darle más interés pero... no, se deja pasar.
¿Porqué la gente de los pueblos intenta escapar y otros quieren matarlos? - Quien sabe donde
¿Porqué sobrevuelan cazas de reconocimiento la ciudad? - Quien sabe donde
¿Que pasa en Europa como se lee en un periódico? - Quien sabe donde

Al final del todo, la "mejor escena" es cuando huyen de una cabaña en una furgoneta perseguidos por una humareda que lo destruye todo a su paso, salida de... quien sabe donde, mientras ellos se dirigen a ... quien sabe donde y sin que el espectador sepa que ha pasado.
25 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar la critica, debo comentar que no soy el típico usuario que va al cine a ver cualquier película o a que le cuenten cualquier cosa. Me gusta que me hagan pensar, reflexionar... Es verdad que a veces el argumento puede ser más o menos realista, más o menos fidedigno a la realidad, pero es una historia al fin y al cabo y quiero que me la vendan bien. No tengo nada en contra de estos otros usuarios pero esta observación es importante, ya que difiere de muchas que estoy leyendo por parte de, creo, usuarios asi. Dicho esto, la critica.

Ad Astra no solo es una película de ficción, que te puede gustar más o menos. Para entenderla hay que Empatizar con el personaje principal, entender porque es asi, que lo motiva a actuar asi. Brad Pitt da vida a un hombre muy eficiente y preparado para su trabajo con una grandisima carga emocional a sus espaldas por problemas familiares y que es capaz de dejar a un lado para cumplir lo que le mandan.

Entendiendo esto podemos comprender porque se toma tan enserio la misión que le plantean y su ojeriza por llevarla a cabo y cumplirla.

La película en sí no es rápida, sino lenta. Pretende que veamos que las cosas tienen su tiempo y que precisamente eso, el tiempo, es lo que genera los problemas a los que nos enfrentamos y a los que se enfrentará el protagonista.
Para mí es entretenida, emocionante, con intriga en ciertos momentos y desconcertante en otros.

Recomendada para ver sin prisas y sin expectativas previas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es ficción pero a pesar de ello, hay algunas cosas que desentonan un poco.

- Cuando el protagonista sube al cohete de marte desde el lago por una compuerta... "accesible desde un lateral"? Sin codigos, solo con accionamientos mecánicos, sin aparente despresurización.. Etc Me parece bastante simplón.

- Cuando aparece la escena del laboratorio espacial en la que hay monos sueltos, el capitán de la nave deja de responder a la primera de cambio. En cuanto ve al mono puede pedir ayuda, forcejear, luchar... Directamente se lo encuentra muerto sin haber hecho ninguna de estas cosas

- Cuando quiere volver a la nave desde la nave del proyecto Lima, coge una chapa del radar para usarla a modo de escudo con el cual atravesar los anillos de Neptuno. Ok, te compro la idea pero al igual que tu salto inicial te propulsa en el espacio al no haber rozamiento con el aire ni gravedad que te atrape, el polvo, hielo y restos de roca que te encuentras al atravesar los anillos, deberían frenarte, máxime cuando careces de propulsión salvo el salto inicial.

- Siguiendo con esta idea, los anillos no son estáticos, giran y muy deprisa. Él entra desde parado... De más está decir que hubiera sido un colador en segundos. Quizá ese regreso debería haberse abordado de otra manera.
6 de julio de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasatiempo y creo que es abundar demasiado en lo que ya de por si transmite esta palabra.
Hoy día, a diferencia de 15-20 años atrás, la gente sabe mucho sobre informática. inteligencia artificial y ha visto o ha leído muchas novelas, adaptadas más tarde a la pantalla sobre este tema y este es el problema de Tau.

Una cosa es lo que que pretende el director y otra el resultado final. Intentos de alegorías, guiños a películas de ciencia ficción pasadas... solo se queda en eso, intentos. Quien tenga un rato sin nada que hacer puede quedarse viéndola pues es mejor que clavarse agujas en los pies.
23 de diciembre de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, quien haya visto la película se podrá, sin hacer spoilers aun, crear una idea de por donde van los tiros al leer el título de esta crítica y si por el contrario no la has visto aun, después de los 40 años que han pasado desde la primera pelicula, seguro que tienes más ideas nociones de las "reglas" del universo Star Wars que el propio guionista de la cinta, que a la vez es el director.

Fui a verla a sabiendas que, desde el episodio VII todo fue un desajuste, un desbarate, (ponga aquí el calificativo - sinónimo de "todo mal" que desee). Por desgracia, sabía a lo que me exponía y por desgracia, no me equivoqué. Salí del cine hablando con mi mujer y yo no era capaz de poder articular un solo pensamiento que fuese lo minimamente razonable que explicara todo lo que había visto.

Se que mucha gente se queja por estos lares de "haters" y cosas por el estilo pero, como para gustos colores, mi color no es el mismo que el del director de esta cinta, obviamente.

Si te gusta Star Wars, si has visto las dos primeras trilogías, has jugado a algún juego (donde se amplía y se explican cosas que no salen en las películas), has visto alguna serie o leído algún cómic (de nuevo en todo esto se amplia mucho dicho universo) y sobretodo, si respetas las normas de uso del universo Star Wars, Ep. IX no te gustará. Bueno, ni el VIII ni el VII.

Mis razones en la zona Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Universo Star Wars. El universo Star Wars comenzó hace 40 años y con el episodio V, VI y siguientes se establecieron unas bases sobre las cuales han de girar las siguientes cintas y no me refiero al hilo argumental, sino a las normas de uso.
- Sanación. Muy pocos jedi han podido desarrollar este poder, es más, hasta AHORA, ningún jedi visto en las películas (Yoda, Obi Wan, Ki-adi mundi, Mace Windu...) lo habían podido hacer y de repente, con todos mis respetos, llega una cría que carece de entrenamiento, experiencia, etc... Y lo consigue y no solo una vez, dos! Maldita sea Anakin! ¿eres tonto o no supiste úsarlo en la batalla de Mustafar?

-Teletransporte. Este tema en particular me tiene mosca. Veamos, ya desde el episodio V II nuestra protagonista es capaz de, no solo sentir, sino de ver, tocar e incluso interactuar con Kylo (mención aparte para este villano propio de los Minions). Además, en esta cinta hasta se pasan objetos. Señores! Qui Gon ya explicó que era la fuerza, lo que no es, es un portal para combinar cosas. Si así fuese, no habríamos llegado más allá de la primera película porque las cosas se habrían arreglado antes!

-Percepción de la fuerza. Este tema... Bueno, leyendo los comentarios de algunos usuarios me hace comprender el porqué ahora hasta una regadera puede sentirla. Disney, en su afán por agradar a todo el mundo ha dejado a un lado que solo algunos seres especiales pueden percibirla, ¿porque? porque si no los demás se enfadan. "me parece bien que Finn pueda sentir la fuerza, no solo algunos elegidos. Eso me gusta porque me demuestra que no soy diferente al resto". Leído de una crítica en esta página. Creo que no hace falta añadir nada más señoria.

Sable dorado. Al final de la pelicula, rey entierra los dos sables que ha usado hasta ahora. Dos sables Azules. Pero posee un sable dorado. Señores y señoras, según las normas del universo Star Wars, cada jedi, cada sith, fabrica su sable de acuerdo a su rango y experiencia. Hacen falta conocimientos y cristal kyber para ello, además del rango donde uno servirá y lo que hara. Pues a tomar viento, yo tengo un sable dorado. A! ¿Qué es solo para aquellos ultra mega influenciados por la fuerza y solo lo habrán poseido... (tan pocos que ni aparece en el universo extendido)? me da igual! deme 2!

Anakin. Me dejo para el final al que hacía referencia al inicio de esta critica. "el elegido, aquel que traería el equilibrio a la fuerza". Pues no se, o Qui Gon nos la jugó o es Nostradamus y falla más que una escopeta de feria. ¿Como le sentará a Anakin, en su vida de fantasma de la fuerza, haber muerto por nada? Porque ha muerto por nada. Porque Palpatin no estaba muerto (Paso ya de comentar lo de Palpatin y paso de comentar que si Rey lo mata se convierte en SIth pero si lo mata usando los poderes de Palpatin en su contra ah! clausula 66, no sirve el ritual y no eres SIth)

Llegados a este punto, paso de comentar la inclusion homosexual al final de la cinta (las dos tías besandose. +1 al lobby gay) , la liberación de los negros de la esclavitud (Finn y la amazona negra que corre con caballos por la cubierta de un destructor imperial con cañon capaz de destruir mundos (el chiste se cuenta solo). "a mi me secuestraron, pero me rebelé. Yo también, pensé que era el único" +1 al lobby negro y asiatico, meto a la asiática de rogue One)

Personalmente obviar esta última trilogia. Espero que en el futuro se olviden de esto y sigan el cauce por otro sitio
25 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contratiempo es, en mi humilde opinión, una película con una buena idea y en teoría, una buena trama que se queda en eso, en teoría y en buenas ideas.
Demasiado cargante en algunos momentos, sobre todo al final. A los que les gusten las películas de suspense y abogados, que busquen otra mejor y si no les es posible pueden perder algo de su tiempo mirando la caja tonta.
Sobreactuaciones a gogo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tocada por un asesino
    2001
    Gilbert M. Shilton
    3,9
    (40)
    Edicto Siglo XXI: Prohibido tener hijos
    1972
    Michael Campus
    5,7
    (311)
    Atraco a falda armada
    1990
    Michael Winner
    4,0
    (186)
    El gato de Cassandra (Un día, un gato)
    1963
    Vojtech Jasný
    6,7
    (377)
    Serving Life (TV) (TV)
    2011
    Lisa R. Cohen
    A través del mar
    2023
    Marçal Forés
    3,5
    (826)
    El gran scout
    1995
    Greg Beeman
    4,4
    (132)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para