You must be a loged user to know your affinity with MacGuffin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, habría que haber llamado a las cosas por su nombre desde el principio. Esto NO es una adaptación de Watchmen.
Al principio parece una especie de spin-off de Watchmen centrado en un personaje nuevo, una watchwoman, Sister Night, que en el Watchmeniverse combate el supremacismo blanco. ¿Y qué queda de los Watchmen de Moore en este spin-off? Pues prácticamente nada, el attrezzo en forma de cuadros o figurines que reproducen las representaciones que hizo Gibbons en el cómic, y la única presencia regular de Ozymandias, en una historia paralela que no parece concebida más que para el divertimento de Irons hasta que...
Hasta que el Dr. Manhattan se revela, y lo que era spin-off se va transformando en secuela, de tal modo que se tiene la impresión que para quien no haya pasado previamente por la lectura del cómic original no tendrá ni pizca de sentido lo que se le está contando.
Más accesible que la extravagante Doom Patroll pero menos atractiva que la Umbrella Academy… en espera de más series de superhéroes raros que vayan surgiendo.
Al principio parece una especie de spin-off de Watchmen centrado en un personaje nuevo, una watchwoman, Sister Night, que en el Watchmeniverse combate el supremacismo blanco. ¿Y qué queda de los Watchmen de Moore en este spin-off? Pues prácticamente nada, el attrezzo en forma de cuadros o figurines que reproducen las representaciones que hizo Gibbons en el cómic, y la única presencia regular de Ozymandias, en una historia paralela que no parece concebida más que para el divertimento de Irons hasta que...
Hasta que el Dr. Manhattan se revela, y lo que era spin-off se va transformando en secuela, de tal modo que se tiene la impresión que para quien no haya pasado previamente por la lectura del cómic original no tendrá ni pizca de sentido lo que se le está contando.
Más accesible que la extravagante Doom Patroll pero menos atractiva que la Umbrella Academy… en espera de más series de superhéroes raros que vayan surgiendo.
1
27 de diciembre de 2018
27 de diciembre de 2018
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende la generosidad de las calificaciones cuando lo que se puede dilucidar es un argumento convencional (en el que los personajes se mueven como meras marionetas en manos de los guionistas de turno) y sorprendentemente mal interpretada tanto por la protagonista como por la mayor parte del elenco (falló a todas luces el departamento de casting). Para no desperdiciar el tiempo en ella.
3
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humanos torturados, sin carisma, con conflictos convencionales y fuertemente armados.
Lo que distinguía a las series originales en las que intervino Roddenberry del resto de las producciones sci-fi era su espíritu de exploración que hacía que los tripulantes visitarán los planetas vestidos con sus trajes multicolores y en la mayoría de las ocasiones, sobre todo los de STNG, sin tener que desenfundar un arma. Aquí, cada vez que bajan a un planeta parece un episodio más de Stargate, con sus cazadoras paramilitares y sus rifles phaser apuntando en todas direcciones.
Lo que distinguía a las series originales era una diversidad de personajes representando a diferentes especies con nudos argumentales propios de su naturaleza y con un estado de ánimo optimista. Aquí, la mayoría son humanos, o se declaran de otra especie pero con apariencia completamente humana, conflictos de relaciones convencionales que se pueden encontrar en cualquier otra serie y con unas vidas desgraciadas que hace a la mitad de ellos estar la mayor parte del tiempo con gesto constreñido, empezando por el mismo capitán, cuya probable muerte ya le tortura desde el primer episodio.
Lo que distinguía a las series originales, y particularmente STNG, era que cada vez que veías un episodio experimentabas la sensación de que estabas viendo algo que ninguna otra serie podía ofrecerte, salvo en forma de sucedáneos poco logrados. Aquí, los episodios se olvidan a medida que se ven y con una duración aproximadamente igual que sus predecesoras se hacen largos, largos, largos….
Conclusión: para hacer Star Trek no basta con meter a siete personajes vestidos con niquis de diferentes colores en una nave, del mismo modo que para hacer Superman no basta con poner al actor una capa, algo que debería resultar a estas alturas obvio, pero que parecen ignorar los que perpetran productos tan mediocres y sin espíritu como los actuales representantes de las franquicias mentadas.
Lo que distinguía a las series originales en las que intervino Roddenberry del resto de las producciones sci-fi era su espíritu de exploración que hacía que los tripulantes visitarán los planetas vestidos con sus trajes multicolores y en la mayoría de las ocasiones, sobre todo los de STNG, sin tener que desenfundar un arma. Aquí, cada vez que bajan a un planeta parece un episodio más de Stargate, con sus cazadoras paramilitares y sus rifles phaser apuntando en todas direcciones.
Lo que distinguía a las series originales era una diversidad de personajes representando a diferentes especies con nudos argumentales propios de su naturaleza y con un estado de ánimo optimista. Aquí, la mayoría son humanos, o se declaran de otra especie pero con apariencia completamente humana, conflictos de relaciones convencionales que se pueden encontrar en cualquier otra serie y con unas vidas desgraciadas que hace a la mitad de ellos estar la mayor parte del tiempo con gesto constreñido, empezando por el mismo capitán, cuya probable muerte ya le tortura desde el primer episodio.
Lo que distinguía a las series originales, y particularmente STNG, era que cada vez que veías un episodio experimentabas la sensación de que estabas viendo algo que ninguna otra serie podía ofrecerte, salvo en forma de sucedáneos poco logrados. Aquí, los episodios se olvidan a medida que se ven y con una duración aproximadamente igual que sus predecesoras se hacen largos, largos, largos….
Conclusión: para hacer Star Trek no basta con meter a siete personajes vestidos con niquis de diferentes colores en una nave, del mismo modo que para hacer Superman no basta con poner al actor una capa, algo que debería resultar a estas alturas obvio, pero que parecen ignorar los que perpetran productos tan mediocres y sin espíritu como los actuales representantes de las franquicias mentadas.
2
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Ya nadie revisa los guiones? Les entregan un guión con tantos flecos sueltos que a la gente normal nos daría vergüenza firmar, y los productores dicen ¡adelante!, los directores ¡vamos a ello!, y a ninguno de todos los actores de prestigio se le ocurre pensar ¿pero qué me estás dando?
Vamos a ver, podría hacer mil preguntas, pero voy a ceñirme a acontecimientos que se revelan al principio para no incurrir en spoilers.
1) ¿En QUÉ se BASA la madre para escribir TODO el libro???? ¿en cuatro fotos?????
2) ¿CÓMO SABE lo que la protagonista hizo o dejo de hacer en la playa? ¿es clarividente????
3) ¿A QUÉ MADRE puede ocurrírsele escribir UNA NOVELA con pasajes eróticos sobre la tragedia de un hijo??? Un libro de denuncia, todavía, una novela con contenido erótico, ¡la madre!
4) ¿Y POR QUÉ oculta desde el principio los rollos de película al marido? ¿ya tenía pensado montarse la película, perdón, escribir la novela para que se hiciese la serie???
5) Le añado en spoilers
El leitmotiv principal de la serie, el libro, en un mundo tal y como le conocemos NUNCA PODRÍA HABER SIDO ESCRITO, por lo que la serie no tiene NINGUNA VEROSIMILITUD y hace algunos años, cuando los guiones eran más rigurosos, tampoco habría existido.
Además, añado una 5ª objeción en spoilers, con la que el guionista nos ofreció la GUINDA del pastel
Vamos a ver, podría hacer mil preguntas, pero voy a ceñirme a acontecimientos que se revelan al principio para no incurrir en spoilers.
1) ¿En QUÉ se BASA la madre para escribir TODO el libro???? ¿en cuatro fotos?????
2) ¿CÓMO SABE lo que la protagonista hizo o dejo de hacer en la playa? ¿es clarividente????
3) ¿A QUÉ MADRE puede ocurrírsele escribir UNA NOVELA con pasajes eróticos sobre la tragedia de un hijo??? Un libro de denuncia, todavía, una novela con contenido erótico, ¡la madre!
4) ¿Y POR QUÉ oculta desde el principio los rollos de película al marido? ¿ya tenía pensado montarse la película, perdón, escribir la novela para que se hiciese la serie???
5) Le añado en spoilers
El leitmotiv principal de la serie, el libro, en un mundo tal y como le conocemos NUNCA PODRÍA HABER SIDO ESCRITO, por lo que la serie no tiene NINGUNA VEROSIMILITUD y hace algunos años, cuando los guiones eran más rigurosos, tampoco habría existido.
Además, añado una 5ª objeción en spoilers, con la que el guionista nos ofreció la GUINDA del pastel
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y 5) LA GUINDA: ¿Qué decir de ese padre que se afana por acabar con la única obra buena que ha hecho su hijo?
Su hijo muere salvando la vida de alguien y el padre se afana por matarle, todo muy lógico y natural, ¡claro que sí!
Su hijo muere salvando la vida de alguien y el padre se afana por matarle, todo muy lógico y natural, ¡claro que sí!
4
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frasier es una de las mejores sitcoms de la historia, apreciada aún por quienes aborrecen o no gustan del formato. Frasier 2023 es una versión de baratillo, completamente convencional.
En el Frasier original, Grammer no llevaba, en absoluto, todo el peso de la serie, se lo repartía con su hermano Niles que le igualaba en genialidad, y el padre no se quedaba a la zaga. Todos trabajaban con la minuciosidad de un engranaje; en el Frasier 2023, Grammer tiene que cargar con todo el peso de unos actores que no están a la altura, ni de lejos, de sus antiguos compañeros y que más que apoyo supondrán un pesado lastre para el desarrollo de la serie.
En el Frasier original, Grammer no llevaba, en absoluto, todo el peso de la serie, se lo repartía con su hermano Niles que le igualaba en genialidad, y el padre no se quedaba a la zaga. Todos trabajaban con la minuciosidad de un engranaje; en el Frasier 2023, Grammer tiene que cargar con todo el peso de unos actores que no están a la altura, ni de lejos, de sus antiguos compañeros y que más que apoyo supondrán un pesado lastre para el desarrollo de la serie.
Más sobre MacGuffin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here