Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cine de Patio
Críticas 1.806
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de noviembre de 2014
67 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1958 el maestro Francisco Ibáñez publicó su primer tebeo de Mortadelo y Filemón, y desde entonces muchos han sido los intentos de trasladar fuera del papel esta famosa pareja de agentes. Se han hecho series de televisión, películas de dibujos animados, videojuegos e incluso un musical, pero hasta el año 2003 no se realizó la primera adaptación con personajes reales.

El responsable fue el director Javier Fesser y el resultado, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", un película divertida pero con ciertas limitaciones y licencias artísticas que no acabaron de reflejar totalmente la esencia del cómic. Después vino "Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra", otro director, otro Mortadelo y una decepción que no estaba a la altura de su predecesora, y mucho menos de la obra original.

Los que eramos lectores desde la infancia de las viñetas de los agentes de la T.I.A. todavía esperábamos con anhelo el largometraje definitivo que nos saciara, y para llevarlo a cabo estaba claro que el mejor modo no eran actores rodeados de efectos especiales, si no lo más parecido a la viñetas de toda la vida que se puede hacer en la actualidad sin que la realidad ponga barreras al desenfreno, animación por ordenador. Con el medio adecuado sólo faltaba saber si el contenido estaba a la altura de las expectativas del que seguramente sea el tebeo más famoso de España, nuestros Capitán América e Iron Man elevados a la mínima potencia.

Y el resultado no podía ser más satisfactorio ya que el nuevo largometraje de MyF ofrece absolutamente todo lo que uno esperaba cuando leía una de sus hazañas. Humor absurdo ilimitado, juegos de palabras continuos, mamporros a mansalva, bromas a costa de Ofelia, disfraces a tutiplén, el Súper y su bigotazo, el odioso profesor Bacterio, más tortazos, gendarmes toca narices, estupideces desproporcionadas y todo esto dentro de la típica historia estructurada en mini misiones tal y como siempre hemos recordado.

Además de todo lo mencionado hay multitud de pequeños detalles que merecen un segundo visionado y diálogos electrizantes con puyas constantes que uno no acaba de asimilar pero que están ahí, a un ritmo frenético que coge impulso en el primer minuto y que no frena hasta llegar a un final que te deja con ganas de más. Por fin el creador de Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino, Rompetechos, la familia Trapisonda, 13 Rue del Percebe y tantísimos otros personajes consigue que su buque insignia, los super agentes secretos más ineptos de todos los tiempos, tengan la película que se merecen.

Más críticas en cinedepatio.com.
15 de noviembre de 2016
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada es blanco o negro en este psicothriller de suspense cuya fascinante dualidad argumental nos absorbe y donde los personajes y sus miedos interiores son los protagonistas absolutos junto a un claustrofóbico escenario menos aislado de lo habitual en el género.

Esto se consigue gracias a un reducido pero inspirado reparto que nos deleita con unas magníficas actuaciones plasmando el enfrentamiento principal con una intensidad que traspasa la pantalla. El guión, el director e incluso los actores ponen las piezas de este puzzle psicológico, pero es el espectador quien debe decidir como encajarlas generando tras los créditos un interesante debate humano y moral.

Más mini críticas en cinedepatio.com
21 de noviembre de 2019
77 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harvey Keitel, Joe Pesci, Al Pacino y Robert De Niro juntos en un largometraje dirigidos por Martin Scorsese, solo por estos nombres ya deberíamos empezar a valorar esta película como obra maestra. También suma puntos una sencilla puesta en escena, más convencional de lo que su director nos tiene acostumbrados, y una realización firme y de corte clásico que nos evoca tiempos mejores.

¿Entonces que falla para no alcanzar el Olimpo cinematgráfico o ni siquiera estar entre las mejores de Scorsese? Algo tan fundamental como la historia, basada en un libro que relata unos hechos reales que nos llegan deshilvanados, extendiéndose en tramas que no dan más de sí, y apenas profundizando en otras que no sabemos cómo han ocurrido o las motivaciones de las partes implicadas. Aún así, cada minuto que comparten De Niro y Pacino en pantalla, y son unos cuantos, vale su peso en oro, además de muchos diálogos entre sus diferentes protagonistas llenos de inspiración y sobre todo mucha nostalgia.

En definitiva, tres horas y media que empiezan fuerte, seguidos de momentos que adolecen de falta de ritmo narrativo, y que culminan en un sesudo desenlace, que explora una faceta de los gánsters poco conocida, en la cual se debería haber profundizado más aprovechando la edad y el talento de un reparto, que acaba siendo el principal motivo para que el visionado de esta película sea imprescindible.

Más mini críticas en cinedepatio.com
10 de enero de 2016
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador David O. Russell vuelve a tirar por tercera vez de su musa Jennifer Lawrence para relatarnos de forma confusa una historia ciertamente insustancial, que de haber sido más fiel a la realidad resultaría más interesante. Y es que el personaje femenino que da título a la película no consigue ganarse el afecto del público en ningún momento, y lo que es peor, su vida, y la de quienes la rodean, no despierta el interés suficiente para mantener nuestra atención, llegando a aburrir en demasiados tramos. Además, como es habitual en este director, nos encontramos con varios errores de montaje que se agravan en un precipitado desenlace que cierra uno de los largometrajes más flojos de su filmografía.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6 de octubre de 2024
46 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace diecisiete años, cuando los muertos vivientes no estaban tan de moda, y las pandemias sonaban a ciencia ficción, el gallego Manel Loureiro conseguía publicar un impactante e inquietante libro surgido a raíz de su blog personal. Una obra tan relevante, precursora del subgénero zombi en nuestro país, merecía una adaptación cinematográfica a la altura, y aunque se ha hecho esperar, podemos afirmar que lo está.

Para empezar, es palpable el cariño y el respeto hacia la novela original, y su puesta en escena, sin contar con millones dólares a sus espaldas, traslada la angustia y la escalada hacia el Armagedón de manera impecable, mérito de un excelente trabajo de dirección y un gran trabajo de fotografía. Como ya sabemos, los libros escritos y protagonizados por Manel, son una trilogía, por lo que la película deja una enorme puerta abierta para una secuela, que si funciona esta primera entrega, y ojalá así sea, nos llegará tarde o temprano, a menos que un apocalipsis lo impida.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Serpentine Dance: Loie Fuller (C)
    1897
    Georges Demeny
    5,3
    (53)
    Los dioses deben estar locos 3
    1991
    Billy Chan
    5,1
    (97)
    Intimo
    1988
    Beppe Cino
    Único superviviente (TV)
    2000
    Mikael Salomon
    3,5
    (116)
    Scent of Mystery
    1960
    Jack Cardiff
    First Blood (Serie de TV)
    2022
    David Bispham ...
    Al oeste de los raíles
    2002
    Wang Bing
    8,1
    (233)
    Harry Potter y la orden del Fénix
    2007
    David Yates
    6,4
    (75.455)
    El valor de una promesa (TV)
    1987
    David Greene
    7,0
    (75)
    Sobre Nós
    2017
    Mauro Carvalho, Thiago Cazado
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para