Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Maria
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de febrero de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que esta genial y potente película de acción tenga una nota muy injusta (5,1). En mi opinión, tiene todos los elementos para triunfar: las buenas interpretaciones de Thomas Jane y John Travolta, una historia atrapante y entretenida, una poderosa banda sonora que refleja muy bien el sufrimiento del personaje principal Frank Castle (Thomas Jane) y unas trepidantes escenas de acción que harán disfrutar y saltar de emoción a los seguidores del género.

Es la mejor adaptación de este inolvidable personaje. Sin embargo, luego llegó la estupenda serie de Netflix en la que la interpretación del personaje fue llevado a cabo por el grandísimo actor Jon Bernthal y se llevó toda la gloria.

Este film es impactante, tiene buen pulso, buen ritmo y una historia muy bien construida. En su estreno fue vapuleada por la crítica debido al mensaje de glorificar la violencia y la venganza. La naturaleza de esta obra radica en que únicamente cuando lo perdemos todo, somos libres para actuar. El protagonista sufre un infierno que hace que sus peores temores se hagan realidad y se convertirá en una máquina implacable de matar que no descansará hasta que los hombres que le destrozaron la vida sean castigados. Thomas Jane es un buen actor; su mirada y sus gestos consiguen transmitir expresividad y emoción. De hecho, diría que este es el mejor papel de su carrera junto con el rol de cuidador de tiburones en "Deep blue sea" (1999) y su papel de superviviente en "La niebla" (2007). Los verdaderos amantes del cine de acción disfrutarán como locos con esta magnífica película.

Nota: 8,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos memorables: La impactante escena de la matanza, la lucha contra el ruso y la declaración final que simboliza el nacimiento de un justiciero implacable.
21 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más impresionantes e imprescindibles del cine de acción y de ciencia ficción de los años ochenta. Es una película épica, legendaria, maravillosa y memorable. Esta película revolucionó el género de ciencia de ficción y posee el carisma suficiente para hacerse un hueco en la historia del cine y crear un villano que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un icono del género.

Esta película me impactó mucho, es una de mis películas favoritas de mi juventud. Creo que todos tenemos ciertas películas que nos marcan para siempre, sobre todo cuando somos jóvenes. Gracias a películas como esta, te das cuenta de lo maravilloso y fantástico que es el cine.

Lo mejor de todo es que no estamos ante una película "típica" de Arnold Schwarzenegger en la que tiene una fuerza sobrehumana, sino que en esta muestra su lado más inteligente y audaz. Arnold demostró ser mucho más que un musculitos de moda, al dotar a su personaje de carisma y capacidad de liderazgo creíbles.

Muchos la definieron como un cruce entre ''Rambo: First Blood Part II'' (1985) y ''Alien'' (1979). Esta información es errónea porque es una película con autonomía, estilo y personalidad propia.

En "Depredador" tenemos un guión perfectamente estructurado en el que no existe ni un solo momento de sosiego, espectaculares escenas de acción, una fotografía fabulosa de la mano de Don McAlpine, unas interpretaciones ajustadas a sus roles, sin excesivas pretensiones y la inolvidable banda sonora de Alan Silvestri. Estamos en la época dorada de Schwarzenegger, tras haber protagonizado tres años antes la magistral "Terminator" y la espectacular ''Commando''.

Depredador ha resistido muy bien el paso del tiempo, porque muchas películas vuelves a verlas y parecen desfasadas y tanto esta generación de cinéfilos como la siguiente tienen la suerte de ver esta película igual de satisfactoria.
Los años ochenta constituyeron la época dorada del cine de acción porque trajeron las mejores películas de este género: ''Jungla de Cristal'', ''Depredador'', ''Acorralado'', ''Terminator'', ''Robocop'', ''Commando'', ''Rambo: Acorralado Parte II (Rambo 2)'' y ''Rambo III''.

''Depredador'' empieza siendo una película de acción y bélica, pero luego se transforma en una película de ciencia ficción y de suspense. Da mucho gusto ver ese cambio y creo que por eso se ha convertido en una película de culto. En esos años, no se había visto nada como eso antes y se trataba de algo original.

Hay películas de acción en la que los personajes dan igual y no tienen demasiada importancia, pero en esta película quieres a los personajes de verdad. El mejor del reparto y del comando es Billy, el navajo y rastreador del comando. Nadie del grupo se asusta a menos que Billy se asuste. Billy parece tener un sexto sentido para percibir la realidad a un nivel distinto de los demás. En todo momento da la sensación de que entiende la situación mejor que nadie. Un soldado perfecto para el comando.

El depredador es un villano excelente, un personaje increíble. El diseño de la criatura fue obra del genial Stan Winston, es el mejor creador de monstruos de la historia del cine. Me encanta su traje, su casco, su cañón de iones y su visión térmica. Los efectos especiales son espectaculares e impresionantes, de los mejores que he visto en una película. Tienen sus años, pero los efectos de la visión térmica son visualmente increíbles e inolvidables.

El actor Kevin Peter Hall, que interpretó al depredador en las dos primeras películas de la saga, lo paso tan mal durante el rodaje de esta primera entrega llevando el pesado traje y teniendo que correr y saltar por medio de la selva, que el director lo recompensó con una aparición final interpretando a uno de los pilotos del helicóptero que recoge al protagonista. Según McTiernan hizo un trabajo duro y pensó que no era justo que no apareciera su verdadero rostro en el film.

Es inolvidable el momento en el que el depredador se quita la máscara y muestra su verdadero rostro que es sobrecogedor.
Otra anécdota que me pareció interesante fueron los gritos y gruñidos que emitía el alienígena. Estos se consiguieron mezclando sonidos grabados de diferentes animales como gatos, leones, osos y tigres.

John McTiernan es el mejor director de cine de acción de todos los tiempos. Es el creador de las obras maestras de este género tales como ''Depredador'' y ''Jungla de Cristal''.

Yo veo esta película como tres veces cada año, pero después de haberla visto muchísimas veces, disfruto siempre que la veo y siento la misma emoción. La película es un completa descarga de adrenalina de principio a fin. Nunca te cansarás de verla. En pocas palabras, una obra maestra.

Nota: 10

Comentarios: Obra maestra del cine de acción y de ciencia ficción, un clásico de culto inmortal de los años 80. Una película que me toca el corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Depredador" hay escenas que han pasado ya a los anales de la historia del cine de acción contemporáneo, tales como la escena del ataque al campamento guerrillero y la inolvidable escena en la que Schwarzenegger y sus hombres vacían a la vez sus cargadores contra una selva que sirve de cobijo al depredador.

Los últimos veinte minutos son magistrales. El tercer acto relata la espectacular pelea titánica entre Schwarzenegger y el depredador. El momento cumbre de la película es la escena en la que Dutch, camuflado con barro, pega un inolvidable grito de guerra para llamar al depredador. Me sigue impactando cada vez que lo veo, se me pone la piel de gallina, es en esos momentos en los que te das cuenta de que vas a ver algo que se te va a quedar grabado en la mente y en la retina para siempre.

La escena final me deja muy contento y siempre acabo con una sonrisa y, por supuesto, aplaudiría si la viera en el cine. Otro detalle curioso fueron los créditos finales, donde aparece cada soldado mirando seriamente para terminar con una sonrisa. Ese final me deja muy contento y siempre acabo con una sonrisa. Me parece una forma genial de cerrar la película.
19 de junio de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, brutal, intensa y muy buena película dirigida por William Eubank. El film contiene espectaculares escenas de acción cargadas de adrenalina, las cuales te hacen pasar mucha tensión y tener el corazón en un puño. En esta incursión bélica, vemos las hazañas de un comando de élite de los "delta force" pasándolas muy canutas en una selva tropical de Filipinas; llevando a cabo una misión de rescate de alto riesgo en una zona totalmente peligrosa y hostil. La chispa de humor es aportada por un genial Russell Crowe que, como piloto de drones, está mejor de lo que había estado en años. La dirección de William Eubank es eficaz, de un ritmo trepidante y con sus justas dosis de patriotismo. A pesar de sus clichés, la he disfrutado muchísimo; sobre todo las escenas de tiroteos y el tramo final. Una curiosidad a destacar es que las tecnologías y las pantallas a veces desvían nuestra atención de las cosas verdaderamente importantes y del lugar donde debemos ponerla. Esto último es lo más importante de toda la película. (⭐⭐⭐⭐)
11 de marzo de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
''El único superviviente'' es una de las películas más emotivas que he visto en muchísimo tiempo. Es la última película que me ha hecho llorar. Es una de las mejores películas bélicas de los últimos años. Es desgarradora, épica, impactante, memorable, poderosa y vibrante.

Marcus Luttrell, participante de una operación que tuvo lugar en Afganistán en 2005, escribió el libro ''Lone Survivor'' para que su historia no cayera en el olvido. El libro está genial, tiene partes que me tocan el corazón y es incluso mejor que la película, que es magistral y soberbia. La película es muy fiel al libro aunque hay también varias escenas creadas por el director. Peter Berg hizo aquello para añadir más drama a la película.

Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Ben Foster y Emile Hirsch son los cuatro soldados de las fuerzas especiales de la armada norteamericana que tienen que llevar a cabo una misión que consiste en infiltrarse en una región montañosa de Afganistán para matar a un líder talibán. Sin embargo, la operación no salió según lo planeado.

Lo más destacado y memorable de la película es el tiroteo, 35 minutos de acción y adrenalina. Estamos ante una de las escenas más espectaculares e impresionantes de la historia del cine bélico y de acción. La escena es impactante, está perfectamente filmada y no me importa admitir que me sentí cautivado.

Peter Berg dirige unas secuencias de acción espectaculares. Es para verlo y disfrutarlo. Peter Berg (La sombra del reino, 2005; Battleship, 2011) es un gran director de acción y un maestro haciendo películas de este género. El director ha seguido los pasos de Michael Mann, en particular en la famosa secuencia del tiroteo del atraco al banco en la magistral ''Heat'', que parece haber inspirado la escena de la emboscada. El sonido es espectacular, los disparos son realistas y no hay nada digital; es como si estuvieras allí sufriendo la angustia de Marcus y sus compañeros. Yo acabé con un nudo en el estómago y también acabé con mal cuerpo cuando vi esta escena en el cine. Las muertes de los compañeros de Marcus consiguieron emocionarme mucho. Es una escena que tiene tintes épicos. Esta escena se convertirá en un clásico del cine bélico moderno.

En cuanto al reparto, Mark Wahlberg es un gran actor que consigue transmitir al espectador la angustia, el sufrimiento y la desesperación de su personaje. Mark Wahlberg y Ben Foster hacen unas interpretaciones muy buenas. A pesar de que Mark Wahlberg es el protagonista de la película, tengo que reconocer que me impresionó bastante la excelente interpretación de Ben Foster, es el que puso toda la carne en el asador y se nota que se ha metido de lleno en su papel. En mi opinión, Ben Foster es el mejor del comando y fui testigo de su muerte en la película, que es de las más tristes que he visto en una película.

También quiero mencionar los créditos finales de la película, que me emocionaron e impresionaron de una manera bestial. En los créditos, aparecen imágenes reales de los soldados que participaron en la operación y acompañada de una emotiva y poderosa canción ''Heroes'' de Peter Gabriel, que me hizo llorar bastante. Es un grandioso homenaje a los caidos y un final conmovedor y poderoso.

Respecto a los protagonistas de la historia real, el SEAL Team 10, lucharon por sus vidas hasta el final, hasta el último aliento e hicieron grandes actos de coraje inolvidables. La historia no caerá en el olvido gracias al libro de Marcus Luttrell y a esta impactante película, que ya se ha convertido en una de mis películas favoritas. El visionado de esta película ha sido una de las mejores experiencias que he vivido en una sala de cine, es el espectáculo bélico más impactante desde ''Black Hawk Derribado''.

Comentarios: Impresionante. Es lo mejor para ver ahora mismo en la gran pantalla y está destinada a convertirse en un clásico.

Momento para recordar: El prólogo, la larga escena de la emboscada y los créditos finales.
30 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Horizon" es el nuevo western dirigido, interpretado y escrito por Kevin Costner. Una película dividida en dos capítulos que cuenta la historia de la expansión, colonización y asentamiento del oeste americano durante la guerra civil estadounidense (1861-1865). En mi opinión, este film pretende ser una epopeya asombrosa y una superproducción que muestra la pasión y el amor que siente el director (Kevin Costner) por el salvaje oeste; cosa que lleva haciendo toda su carrera y digo esto por "Bailando con lobos" (1990), "Wyatt Earp" (1994) y "Open Range" (2003). Se dice que Kevin empezó este ambicioso proyecto a finales de la década de los 80 y que tuvo que hipotecar varias de sus casas para financiar y llevar a cabo esta película. Sin embargo, debo decir que hay fallos, incoherencias y pausas en el argumento y en el ritmo del film. También he visto que hay escenas que no aportan nada a la trama y que solo alargan la película sin motivo. Sin embargo, hay escenas memorables, una ambientación y una fotografía muy cuidadas y una impresionante banda sonora compuesta por John Debney; que es lo mejor del film. "Horizon" pretende ser un western épico y una obra maestra del género, pero no lo consigue por lo mencionado anteriormente. Pronto veremos que tal la segunda parte, que se estrena a finales de agosto. Los últimos 5 minutos son magistrales. Por ahora, mi nota es (⭐⭐⭐1/2)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Algunos hombres buenos
    1992
    Rob Reiner
    6,8
    (57.223)
    No digas nada
    2001
    Allan Moyle
    4,9
    (76)
    Colombo: Homicidio de acuerdo con el libro (TV)
    1971
    Steven Spielberg
    6,6
    (1.164)
    Vientre de Alquiler (Serie de TV)
    1990
    Ignácio Coqueiro ...
    3,3
    (36)
    My Father Muhammad Ali: The Untold Story
    2023
    Tom DeNucci, Chad A. Verdi
    Vengadores: Infinity War
    2018
    Anthony Russo, Joe Russo
    7,5
    (46.214)
    I polykatoikia (Serie de TV)
    2008
    Vassilis Spiliopoulos (Creador) ...
    Watchmen
    2009
    Zack Snyder
    6,8
    (78.954)
    Where in the World Is Osama Bin Laden?
    2008
    Morgan Spurlock
    5,9
    (230)
    Monstruos, S.A.
    2001
    Pete Docter ...
    7,6
    (146.364)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para