Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LadyEpona93
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de febrero de 2017
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no sé qué más puedo aportar que no lo hayan hecho ya los usuarios aquí presentes, pero necesito desahogar este mal sabor de boca.
La película está claro que es mala ya sólo con ver el tráiler, pero cuando te comprometes con otras personas a ir a verla (sí, también me lo hicieron con la primera), no te queda más remedio que tragarte el orgullo y flipar en colores durante la proyección de este bodrio, porque no me atrevo a calificar ésto como película; como mucho, es un filme propagandístico sobre la misoginia que áun está presente en nuestro tiempo, valiéndose del morbo, escenas subidas de tono con tintes sadomasoquistas y de lucir piel desnuda que amenaza con traspasar de lo erótico a lo pornográfico (¡JA JA, me parto!).
Los actores trabajan fatal, ni queriendo lo podrían hacer peor; un niño en la primera obra de teatro del cole tiene más arte que tres de estos personajes juntos- Y bueno, ya ni hablemos de las escenas de sexo, porque no me había sentido tan estafada con una película que te promete rosas (sí, es ironía) y te regala una flor de plástico; no sé cómo a la gente le parecen eróticas estas partes, porque a mí me pareció asqueroso, sin sensualidad ni estética ninguna (¿con todos los nabazos [sí, es un eufemismo para un acto del miembro masculino] que te has metido y en la anterior película y no sabes para qué son las bolas chinas, Ana?, ¿en serio?).
Y para acabar, aquí va el plato fuerte (ya que el sexo no lo es): todos, absolutamente TODOS los personajes son unos machistas redomados. Para colmo, Ana es más tonta (no es inocente, lo siento, pero no: es tonta perdida) que una piedra y hace que cualquier mejora que Grey pudiera prometer en su relación se vaya a pique ("no quiero más castigos, ¡pero azótame duro, que me pone!"). Y el propio Grey promete dejar de tratarla como un trapo, pero bien que le espeta lo ridícula que es ella por escandalizarse por cómo él trata o trató a otras mujeres (uy, perdón; no se pone enferma por eso: sólo son celos, qué rica ella). Y una duda aparte: ¿Soy la única a la que la madre de este tío le dio mal rollo?
La aparición de la ex-sumisa no tiene ni pies ni cabeza, sólo para mostrarnos lo mucho que un sujeto que se cree superior a una mujer, puede manipularla hasta arrebatarle cualquier rastro de dignidad y amor propio (ahí estuve a punto de irme del cine, y juro que nunca antes me dieron tantas ganas de hacerlo).
Citando por último la famosa escena del helicóptero: es la primera vez que deseo que un protagonista se muera para que la película se acabe de una vez.
15 de diciembre de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas han calado tanto en mi infancia como lo hizo esta película. Cuando la vi por primera vez con diez años, reconocí las técnicas de "Shrek" y "El Príncipe de Egipto" en ella. Aunque no consigue llegar a la altura de ninguna de ellas, sin duda Spirit es una película que merece la pena ver y reflexionar.
Lamentablemente, parece ser que las historias sobre animales han quedado relegadas al público infantil (como "War Horse", que sinceramente no recomendaría a ningún niño o adulto de lágrima fácil), algo que me parece bastante injusto; ni que al llegar a la edad adulta deje de fascinarnos el mundo animal (me refiero al natural, no al humanizado en el que llevan ropa y cantan a lo musical de Brodway). Algunos, así mismo, tachan esta película de previsible, insulsa o hueca; pero curiosamente he conocido poca gente que no se haya emocionado o no haya sufrido con las desventuras Spirit, y no me refiero precisamente a mis compañeros de generación cuando este filme se estrenó en el cine.
Otra crítica bastante frecuente es la notable ausencia de diálogos, pero pensemos un momento: ¿Qué calidad tiene ver a los caballos hablando entre ellos o debatiendo como si fuesen filósofos en una cafetería? Es cierto, va principalmente dirigida a los más pequeños, pero precisamente (al menos desde mi perspectiva) ahí está la magia: Los niños (y los adultos que desconozcan el tema) ven cómo se comunican los caballos entre ellos, sin decir una sola palabra humana como tantas veces se ha visto en Disney. Sobre ello merece especial mención que la comunicación corporal y sonora es real al cien por cien, salvo ciertas exageraciones en cuanto a Spirit, especialmente en la escena del tren: un caballo, por más inteligente que sea, no va a idear todo un plan de liberación, y menos sin ayuda de terceros (y a no ser que sea Superhorse, que alguien me explique cómo con una coz se van a romper unos enganches de varios kilos de peso). Y si aún hay que decir respecto a este aspecto, sólo hay que fijarse en "El corcel negro", producida por Francis Ford Coppola y que prácticamente carece de diálogo en la primera mitad de la película, y a pesar de ello obtuvo muy buenas críticas.
De la banda sonora poco hay que decir, excepto que es excelente y que transmite la emoción de cada escena a la perfección, haciéndonos olvidar la ausencia de palabras. Y aunque hayan trabajado en películas de mayor calidad, Hans Zimmer (que muchos recordamos por su composición de la BSO de grandes joyas como "Interstellar", "El rey león", y el juego "Beyond two Souls") y Bryan Adams (que puso letra a la inolvidable canción principal de "Robin Hood") no se quedaron cortos en esta película.
En conclusión, "Spirit" no será la gran obra maestra del cine de animación, ni tampoco la más exitosa, pero para quien quiera experimentar una historia llena de naturalismo y emoción, o observar el mundo del ser humano a través de los ojos de un animal sin caer en lo meloso ni en lo confuso, seguramente no le decepcionará. Y para todo buen espectador ecologista o caballista, esta sin dudas es su película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lo mejor: Los escenarios; la música; la falta de diálogos entre animales (por una vez hay que apreciar cierto realismo en las películas animadas); desarrollo creíble de los personajes; la profundidad del mensaje de la película, destacando el respeto a la naturaleza y la perspectiva de los animales sobre los actos humanos.
-Lo peor: Cierto exceso de narración (en algunas escenas el narrador echa a perder la emoción del momento); cierta exageración del dramatismo y la acción; el peso de todo el antagonismo cae sobre los blancos (sí, ellos eran los invasores, pero no todos eran unos tiranos).
-No se la recomiendo a: Quien no le guste la animación dirigida a todos los públicos, la falta de diálogos, o las historias en las que el animal protagonista no se queda con su amiguito humano.
12 de diciembre de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he opinado que Frozen es una de las películas más sobrevaloradas de la animación (lo cual me ha llevado a odiarla, junto con sus huecos de guión y canciones vacías; pero respeto a quién le guste), pero bueno, éso no es razón para cabrearse si quieren hacer un corto navideño con el fin de sacarle más rentabilidad a los espectadores más pequeños. Ya lo hicieron con otro corto de la misma temática y (si no recuerdo mal, y prefiero no acordarme de ello) duraba más o menos lo mismo que "Una aventura de Olaf", sólo que usando figuras de LEGO con los personajes de Frozen. ¿Pero qué diferencia a estas abominaciones en forma de pequeño metraje? Bueno, la respuesta es simple: la de Frozen-LEGO se estrenó exclusivamente para TV en Disney Channel, y "Una aventura de Olaf" se estrenó en el cine como apertura de la película de Pixar "Coco". (Por si no ha quedado claro lo repito: como apertura de una película DE PIXAR).

Hasta ahora Pixar nos brindaba pequeños cortos de no más de diez minutos con dos fines: Uno era dar una pequeña presentación de las nuevas técnicas de animación que se verían a continuación en la película (el tratamiento de los pelajes de animales en "For the birds", precediendo a "Monstruos SA", por ejemplo); y el otro motivo era dar a conocer a nuevos talentos entre los empleados de la compañía, siguiendo así su lema desde que comenzó como una pequeña empresa apenas más de 40 trabajadores: todos pueden colaborar y aportar ideas por igual, aunque seas un mero empleado de la media. Sin embargo, en 2017 llegó la plaga de Frozen y su hambre de dinero de los padres y madres, y la tradición característica de los estrenos de Pixar se vino a pique en un lago congelado. Todo sea por la alabada y señora nuestra: la pasta gansa, amén.

El corto de Olaf en sí poco puede ofrecer, aparte de una media hora soporífera y un rato de espera que llega a hacerse interminable, pasando del mero aburrimiento a la más foribunda desesperación. Tal vez los más peques de la casa lo disfruten, o los más fanáticos de Frozen, pero en general no la recomendaría. Hay historias sobre las tradiciones navideñas más entretenidas y mejor trabajadas por ahí.

Lo mejor: YA ELIMINAN ESTE CORTO DURANTE ESTA SEMANA DE LOS CINES DE ESPAÑA, NO TENDRÉIS QUE VERLO. Y si has tenido que soportarlo como a mí me pasó, lo bueno de todo es que disfrutarás de una obra maestra a través de "Coco", haciéndote olvidar esta hosrrible experiencia audiovisual.
Lo peor: Después de ver ésto, ser consciente de que Frozen seguirá exprimiendo los bolsillos de madres y padres por a saber cuánto tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de verlo la primera vez, sospeché que algo raro pasaba con el tiempo que había entre los diálogos y las canciones. Para comprobarlo, lo volví a ver (y lo volví a sufrir) una segunda vez en Internet y comprobé que no me equivocaba: ¡Casi exactamente pasan cinco o siete minutos entre canción y canción, no es una broma, comprobadlo por el reloj! Más avaricia descarada por parte de los productores, imposible.

Otro dato a mayores con respecto a la trama del corto: los súbditos de Elsa, a pesar de que son invitados con los brazos abiertos por su propia reina a entrar en el palacio a pasar la Navidad, éstos la dejan colgada para celebrar cada quien su propia fiesta en su casa. Menuda panda de bordes y desagradecidos, ¿no?

Por cierto, y en ésto también me fijé la segunda vez: los pechos de Elsa aumentan de tamaño cada vez que ella canta o hace ademán de respirar al hablar. ¡Muchas gracias, Frozen, por educar a los niños pequeños en cosas tan importantes como el aumento del pechamen! (citando a Homer Simpson: Ah, por cierto, pretendía ser sarcástica).
21 de agosto de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer, sentí que merecería la pena el esfuerzo financiero de ir al cine. Qué gran error, todo por no haber notado las red flags en torno a Saleka, la hija mayor de Shamalan y que interpreta a la cantante Lady Raven. No suelo quejarme de que familiares de un director o un actor participen en sus trabajos, siempre que lo hagan bien; de hecho, en la película de 'Los vigilantes' (estrenada poco antes) la hija menor de Shamalan, Ishana, demostró tener buen talento.
Sin embargo, al contrario que lo que pasó con la película de Ishana, Night no solo no nos da lo que prometió en el trailer y en la sinopsis (un thriller oscuro y cargado de tensión), sino que nos estafa descaradamente. No es un thriller, es una puñetera comedia con poca tensión y mucha música pop de fondo. De hecho, basta con entrar a la sección de 'Producción' de Wikipedia sobre esta película para darse cuenta de que no es más que un pretexto de varios miles de dólares para promocionar la carrera musical de Saleka.
Por otro lado, a medida que avanza la trama se van sucediendo cada vez más clichés y conveniencias que terminan en el ridículo más absoluto: los policías y colaboradores incompetentes, un villano que pasa de ser un genio a un tarado (supongo que se sale con la suya siempre por culpa de la estupidez de los policías, sino no me explico), y una mary sue que salva el día (Saleka, que por instantes cobró protagonismo en pos del asesino).
Enhorabuena, Shamalan, ya no volveré a confiar en ir a ver algo tuyo al cine. Le daré por ahora el beneficio de la duda a Ishana, ella al menos cumple lo que promete.
Nota aparte: ¿Cómo es posible que este bodrio tenga un 5'8 y 'Los vigilantes' solo un 5'3? Hay que fijarse en algo más que el nombre del director, gente. Así va el cine de mal últimamente.
26 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el anterior filme de J. Pozo, "El Cid", no era perfecto, casi parece una obra maestra al lado de esta insultante recreación de Don Quijote. Para empezar, el título hace pensar que se trata de una parodia más que una película infantil (de hecho, aunque esté calificada como tal, no se la pondría a los peques sabiendo que hay opciones mucho mejores); pero este no es caso, por desgracia.

Sería pasable que Rucio sea el narrador de la película; que Don Quijote tenga 30 años menos que en la novela; que Rocinante, por algún motivo que desconozco, tenga perillla y entrene gallinas; que los personajes se muevan como robots y hagan expresiones exageradas (aunque seguirían dando vergüenza ajena), y que metan sin ton ni son canciones pop modernas (¿a santo de qué vino una canción de Celine Dion?), si a pesar de todo se hubiera mantenido un mínimo de coherencia (y con ello me refiero a respeto) con la obra original de Cervantes, pero en su lugar la han apuñalado y coceado hasta reducirla a polvo.

Personajes llanos, nada fieles al libro y que parecen sacados de compañías americanas (amén de Rucio, que es un plagio descarado del burro de Shrek, a quien encima y con dos dedos de frente lo citan en el prólogo), un guión flojo y nada coherente con la época de la historia (no hay excusa en que esté dirigida a los niños, sino mirad la serie animada de los años 80), malos efectos de animación, uso recurrente de objetos modernos que desconciertan hasta el hartazgo, y un doblaje que deja que desear.

Quiero pensar que si esta película estuvo nominada al Goya al mejor filme de animación, fue porque no había más opciones, aunque igualmente y por mi parte, ni se me ocurriría tenerla en cuenta.

¿Recomendable? Opino que no, pues aturdirá a los niños, aburrirá a los adultos e insultará a los gustosos de la lectura cervantina.
-Lo mejor: La canción final de Marta Sánchez, ya que me identifiqué mucho con ella tras ver esta película (¿Donde están mis esperanzas?)
-Lo peor: Leer en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo es:
-Rucio da un mensaje poco adecuado para el público infantil: él odia ser un burro, es decir, no se acepta tal y como es en realidad; lo que quiere es ser reconocido como un caballo y al final lo consigue. La moraleja entonces es: No seas fiel a ti mismo, o de lo contrario no triunfarás en la vida.
-Dulcinea, la cual en el libro NO EXISTE tal y como la concibe Don Quijote, resulta no sólo ser real; sino que además te la presentan como una mujer fuerte e independiente (ojo, no estoy en contra de dicho modelo, todo lo contrario), cuando se supone que es una doncella de clase noble.
-El bachiller de Carrasco es convertido en el villano de turno y por que sí.
-Escotazos que me hacen dudar de la calificación de edades.
-Saber que he perdido un valioso tiempo de mi vida en ver esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Argelia
    1953
    Lesley Selander
    5,4
    (103)
    Combustión espontánea
    1990
    Tobe Hooper
    4,8
    (431)
    Ed Gein: The Butcher of Plainfield
    2007
    Michael Feifer
    4,4
    (56)
    Canina
    2024
    Marielle Heller
    5,2
    (1.394)
    La mecánica de las mujeres
    2000
    Jérôme de Missolz
    El mundo de Sofía
    1999
    Erik Gustavson
    5,5
    (490)
    The Rocky Horror Picture Show
    1975
    Jim Sharman
    7,0
    (38.364)
    Aaron Loves Angela
    1975
    Gordon Parks Jr.
    Mia
    2018
    Galia Barkol
    Lambs (C)
    2012
    Gottfried Mentor
    4,9
    (175)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para