Haz click aquí para copiar la URL
España España · Forvik
You must be a loged user to know your affinity with Null
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
3 de mayo de 2011
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso de que el spoiler empieza en el 2º párrafo más o menos, pero es que no puedo hacer una crítica más pequeña, hay demasiado que putear.

De verdad me parece que no procede ponerle a la película una mala nota porque sea excesivamente estereotípica en sus personajes, demasiado ñoña, o por cosas por el estilo ¿Por qué? Pues porque es una película romántica, no vas a verte una de tal género y luego criticarla por lo que es, es decir, yo no me veo una película de gánster y luego voy y me quejo de la violencia de la misma; lo lamentable de 3MSC es la actitud de los personajes, la cual me parece, como ya se ha dicho por ahí, una apología de la violencia gratuita, de actitudes que rayan el maltrato a la mujer, y de la conducción temeraria, y todo ello de alguna manera encubierto o justificado por argumentos del tipo “no quiero enterarme de lo que pasa a mi alrededor” o razones que no valen, como el por qué de que el chaval sea tan violento y tan cabrón.

Desde el primer momento la actitud del prota es reprochable por parecer un chulo de mierda al que le falta que le pongan una alfombra por delante a cada paso que da, muestra de ello es que le tengan que suplicar su padre y su hermano que se controle la mala ostia porque se está jugando ya la cárcel, además de que le sujeten la chaqueta cuando a él le dé la gana.

Pero lo peor viene luego cuando al verlo interactuar con la chica te vas dando cuenta de que su actitud pasa de ser meramente “chula” a ser humillante para las mujeres, así el avasallamiento implícito en la manera que tiene de tratarla, las bromas estúpidas, el ahora te quedas en bragas porque en mi moto no te subes llena de mierda pero si te voy a hacer luego el amago de comerte la boca sólo pa dejarte con las ganas y reírme otra vez de ti…¿Por qué se enamora ella de él? ¿Por qué la lleva a su casa dos veces en moto? Porque no he visto otra cosa que agradecerle (y en realidad ni si quiera eso ya que dejarla tirada en mitad de la noche no me parece una opción) ¿y ese momento en que el colega va a toda ostia cabreadísimo en la moto con ella? En plan “me da igual matarme yo y también me la suda la tía a la que llevo de paquete”.

Hugo no, H... ¿De qué? ?De héroe? ¿Por qué?...que alguien me lo diga por favor que me está quitando el sueño por las noches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insuficiente también, como ya he mencionado antes, es el motivo de toda esa violencia descontrolada ¿A qué se debe? A sí, se debe a que su madre le ponía los cuernos a su padre y éste es un cornudo consentido, porque no me creo que el padre no esté al tanto de las andaduras de la madre por mucho que diga el tal H que sólo lo sabe él.

Otras cosas memorables de la película son el momento en que la hermana (que con quince años ya apunta maneras para acabar con un tío que la tenga sometida a ostias toda su vida) le suelta a la tal Babi “Eres una puta genio”...¿Por qué?...lagunas del film supongo; o el momento en que la amiga se enamora también de un chulo que le roba y vacila a la par, y luego decía que la invitaba a comer, y luego ésta le defendía diciendo que es que el pobre chaval no tiene dinero, sinceramente yo creo que para conducir semejantes motos o tener la pretensión de hacerlo, pobre muy pobre no será.

Y ya cómo colofón el guantazo que él le pega a ella porque demuestra tener un tacto increíble al decirle que él tiene la culpa de que su amigo acabe de morir, desde luego para ser ella la parte más buena, moral y cívica tiene también a lo largo de la historia sus momentazos.

Por otro lado los únicos cascos que salen en la película son uno en el altar que tienen puesto a esos colegas que se dejaron la vida en tan honorable actividad como son las carreras ilegales de motos, y otro cuando le destrozan el coche al pijo y éste para en seco dándole un ostión a uno que venía por detrás del grupo de los hijos de puta, pero creo que sólo lo hicieron porque de no haber habido casco, hubiesen tenido que gravar una escena bastante explicita de cómo romperse la cabeza contra el asfalto (luego de ésta escena Hugo viene y apabulla al pijo por haber dado el frenazo aunque previamente ellos le estaban niquelando el coche poniendo en riesgo también la seguridad de la niña que iba con él).

Es una película genial y preciosa de la cual lo que más me impresiona es que todo lo dicho pase desapercibido cual detalle irrelevante para todas aquellas que salen encantadas después de verla.
23 de abril de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo mucho y muy bueno que hablar de ella pero por si lo que quieres es una crítica rápida voy a dejar para el spoiler el análisis más minucioso de la serie, y ahora sólo te diré que si bien esta no es una serie magnífica, es de aquellas que a la larga jamás querrás que se acabe, con sus momentazos álgidos y un hilo conductor cada temporada más y más interesante, muy bien documentada, y muy entrañable y seria cuando le toca.

Reconozco y aviso de que al principio deja mucho (mucho) que desear, pero luego no decepciona lo más mínimo y poco a poco se hará un hueco entre tus favoritas, PROMETIDO.

Larga vida a los Winchester, al Impala, a tito Bobby, a Cas y a quien se sume.

- Continúa sin miedo, que no hago spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si has leído otras críticas sabrás eso de que hasta por lo menos pasados los 5 primeros capítulos la cosa no empieza a coger ritmo, pues bien, en mi opinión es a partir del 9º cuando ya empiezan a dar pistas sobre la trama principal además de ser un capítulo muy interesante.

De todas formas lo bueno de Sobrenatural no se deja ver bien de un capítulo a otro, sino de temporada en temporada, cuando vas viendo el crecimiento de los personajes y como los problemas aumentan, se enrevesan y profundizan, volviéndose más difíciles, hasta el punto de que si ya la 2º o 3º temporada me parecían bien construidas y mucho más interesantes, a día de hoy sin embargo admito que mi favorita es la 5º, justo cuando creía que después de la 4º no las harían mejores.

No deja de sorprender, y como bien he leído por ahí, a menudo te topas con capítulos que parecen más flojos e insustanciales de primeras, pero de pronto, sueltan una perlita respecto de la trama, o terminan informándote de algo muy importante, o simplemente, te muestran como Sam o Dean llevan personalmente la vida que les ha tocado.

He de admitir (porque no voy a e engañarte) de que la serie no destaca en absoluto por las interpretaciones de los actores (por lo menos a mi parecer) ni por los efectos especiales, ni si quiera por los diálogos, porque no tiene ese carácter “inteligente” que bien podría predicarse de “House”, “Lost” o por el estilo; De Sobrenatural directamente te diré que es mucho más simple pero que no por ello deja de ser menos graciosa (al más puro estilo Dean Winchester) o entrañable, vamos, ni mucho menos; a favor de esto último diré que yo no soy de lágrima fácil (lo juro) pero en más de una ocasión me ha empañado los ojos con algún que otro momento.

Destacaría de ella algo que considero muy bueno de la serie, SU TRAMA, la cual si creo que está muy bien construida y documentada, llena de circunstancias muy interesantes que podrían llevar la historia a un final horrible para los hermanos Winchester y compañía, o al triunfo de los mismos.

Frente al resto de series de televisión que acaban siendo reconocidas como maravillas, esta no comienza con un súper y único enigma que hará que te enganches desde el minuto 1 pero que al mismo tiempo te hará oscilar entra las “ganas de que no acabe” porque te gusta mucho y las “ganas de que acabe ya de una vez” porque te mueres por saber el final; Sobrenatural al contrario, sin dejar de ser interesante no vas a querer que acabe, o por lo menos no verás la manera de que lo haga sin que te deje un mínimo de pena por el final de todas las historias.

Y qué decir de la banda sonora…si eres fan de los clásicos del rock...echa un vistazo.

De alguna manera engancha, se hace única y se hace mítica.

Te invito a que pruebes por ti mism@ todo esto que te digo (y a que me mandes a la mierda después de semejantes parrafadas si es que has llegado hasta aquí, lo merezco)

¡Empieza a verla ya!
19 de febrero de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De hecho aún no he salido de esta encrucijada existencialista en la que vivo desde hace tiempo y sin embargo me parece que sin salir de casa he hecho mucho más por mí que Alex por él mismo con su excursión fallida al monte.

Me molesta que reuniendo en mí la predisposición perfecta para acabar enamorándome de ésta película, la misma no haya sido capaz en más de 2 horas de infundirme ni un poquito de esa libertad simple y auténtica de la que se supone que habla, ni rastro, es más, es precisamente eso lo que le falta a mi entender, autenticidad, todo suena demasiado manido y convencional como para ver en ello rebeldía ninguna que pudiera ser admirada, moralina pura.

Luego, me parece que consta de un material visual tremendamente desperdiciado con referencia a la infinidad de paisajes que aunque preciosos no me dicen nada o no más de lo que se espera que te influya un wallpaper landscape, y no sé exactamente por qué, a parte de esos momentos a cámara lenta que no acaban de cuadrarme y una banda sonora cansina que no deja de sonar en ningún momento, o las canciones pop-country que directamente me resbalan, esto lo dice una persona que es capaz de salvar truños fílmicos que cuenten con un par de canciones que me agraden, lo confieso, así que vamos, que no cuela ni el mensaje ni idea naturista ninguna, no voy a criticar aquí la banalidad con la que está tratado el tema de vivir en la naturaleza porque yo tampoco he pasado más de dos noches en el campo, pero oye ¿Qué hubiese sido de Alex SúperChuli sin el “autobús mágico”?... . Al chaval no lo tengo por pedante pero ni mucho menos por extraordinario ni maduro ni mierdas, que no.

Aún así no me desagrada la película del todo, simple pero sin mala intención, aunque bien podría ser tachada de pretenciosa por ir de trascendental y quedarse en el intento, pero la verdad es que no está mal del todo e incluso es posible reconocer atisbos de pureza verdadera en varias ocasiones, a veces pesada y otras más ligera, no hace mal a la vista ni al alma, o no mucho, porque también veo la media y me siento un pelín más incomprendida en el mundo, “Into The Nothing” la llamaría yo, pero de buen rollo.
11 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exactamente eso.
Me da igual que sea un remake, de hecho me vi el original de Nakata años antes y esta adaptación me gusta muchísimo más, la considero acertadísima porque es cine de terror de verdad, con ausencia de sustos estúpidos y una historia intrigante a la par que horrible, con ese ambiente azul-gris que impone el frío desde el principio y una tensión que no pierde fuelle con el desarrollo.

Desde que la vi entró en mis favoritas ya que por una vez en mucho tiempo he sentido miedo viendo un película que dice ser de tal género al mismo tiempo que la trama te atrapa en su aire detectivesco y paranormal; para más inri es Hans Zimmer el que presta profundidad a cada escena con su música, mientras Samara Morgan recaba puntos para convertirse en el objeto de tus pesadillas.

Y sí, yo no se tú, pero una vez se deja ver la “cinta maldita” entera, me asaltó la duda “¿Y si suena ahora el teléfono?...”
19 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ha tenido que venir una película del 61 a obligarme a encender la luz mientras la veía (luego la apagaba de nuevo, la historia lo merecía).
Creí que no la había entendido, porque no era realmente capaz de concluir en una sola hipótesis, ya que a lo largo del desarrollo se dan situaciones diversas y engañosas, oscuras, aunque muy simples y claras cuando son expuestas, hasta que he leído por aquí que la base de la historia es la ambigüedad con la que juega, lo cual me parece simplemente perfecto. (mejor aun es venir aquí y encontrar a tanta gente con ideas tan diversas y a la vez tan coincidentes, usuarios de filmaffinity, sois la leche).
La historia es genial, durante hora y 40 solo existieron para mí la mansión de Bly y sus habitantes, y eso a mi entender ya es de aplaudir. La atmósfera es impresionante, como pasa de ser puramente inocente e infantil con cierto matiz inquietante, a tornarse cuanto menos enfermiza y siempre oscura, muy oscura y misteriosa, donde la casa se hace más grande de lo esperado y las sombras que ocupan las esquinas de cada momento hacen insignificantes cualquier luz, inquietante de verdad. Por otro lado y parte también de la ambientación es la música, como no, una y mil veces oímos “Oh Willow Wally” ya sea de boca de la chiquilla, de fondo instrumental o de la cajita de música, y esto último si que me gusta, cajitas de música, cómo algo tan naif puede ser tan diabólico.

Y esos niños inocentes, querubines con risas diabólicas, sombríos serafines, caras jóvenes y labios adultos, a saber quien es lobo y quien cordero. Un aplauso para el niño Miles, que para mí es el que más da a entender que allí algo olía a podrido.

Y otro para Clayton que aun con el 8 de nota y la calificación de “intriga – terror” me disuadió de todo miedo y predisposición con la presentación de la historia, para luego devolverme a él y no dejarme escapar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los dioses deben estar locos 3
    1991
    Billy Chan
    5,1
    (97)
    Intimo
    1988
    Beppe Cino
    Único superviviente (TV)
    2000
    Mikael Salomon
    3,5
    (116)
    Scent of Mystery
    1960
    Jack Cardiff
    First Blood (Serie de TV)
    2022
    David Bispham ...
    Al oeste de los raíles
    2002
    Wang Bing
    8,1
    (233)
    Harry Potter y la orden del Fénix
    2007
    David Yates
    6,4
    (75.455)
    El valor de una promesa (TV)
    1987
    David Greene
    7,0
    (75)
    Sobre Nós
    2017
    Mauro Carvalho, Thiago Cazado
    Philly (Serie de TV)
    2001
    Steven Bochco (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para