Haz click aquí para copiar la URL
España España · Folgoso de la Ribera
You must be a loged user to know your affinity with Tomás Vega Moralejo
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
29 de enero de 2021
60 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix: -Queremos una serie romántica con gancho-

Creadores: -Lo tengo: La situamos a primeros del siglo XIX, en Londres; y en esa especie de mercado de mujeres que había, colocamos a una chica de belleza sencilla pero gran corazón que renuncia a casarse por conveniencia y se acaba casando con un duque morenito buenorro y tan bueno que hasta quería renunciar a ella porque no quería tener hijos y para que ella no se quedara sin esa ilusión-

Netflix: -Un poco extraño todo, y... ¿Qué queréis decir con eso de morenito?-

Creadores: -Bueno, negro, lo que pasa es que no queda bien decir negro-

Netflix: -Ya... no tenemos ningún problema con las razas, pero es que de aquella no había duques negros-

Creadores: -Uy, es verdad. Bueno, pues ponemos a la reina, y a más personas importantes, de negro y como que era lo normal. Así lanzamos un mensaje de normalidad racial-

Netflix: -Venga, vale, pero entonces también quitamos lo del machismo ¿No?... lo del mercado de mujeres, vaya, eso de que las mujeres solo valgan para casarse y esas cosas-

Creadores: -Uy, no, porque entonces ya no hay historia-

Netflix: -La Historia precisamente va a quedar muy mal parada en esta serie. Por lo menos entonces situadla en un lugar inexistente o en una fecha indefinida-

Creadores: -Ah, no, tiene que ser en esa época que así ponemos todo muy chulo y los vestimos muy guay. Y tiene que ser en Londres porque si no pierde glamour la cosa-

Netflix: -Bueeeno, pues por lo menos curraos el guión, eh-

Creadores: -Sabes perfectamente que eso no hace falta: a la gente que ve este tipo de series le metes un drama de cuento de princesa pobrecita que acaba con un tío bien bueno en plan "me lo cepillaba" y bueno de corazón, y cuela-

Netflix: -No sé... es que no veo criterio, os lo pasáis todo por el forro-

Creadores: -Le metemos escenas de sexo entonces-

Netflix: -¡Bingo! ¡Ahora encaja todo! ¡Y nosotros dejamos una parte del presupuesto para propaganda y pagar a críticos*!-

(*Nota: ¿Cómo si no se explica que esta empalagosidad tenga, en el momento de escribir esto, los mismo números de crítica profesional que "La lista de Schindler": 12 positivas, 1 neutra"?
Dominion
Documental
Australia2018
8,1
212
Documental, Voz: Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Sia ...
10
22 de enero de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la referencia sigue siendo "Earthlings", más completo que éste, hacía falta una actualización por lo menos para tapar la boca a quienes argumentan que es que "Earthlings" tenía ya muchos años y las cosas ya habrían mejorado.
Además, está grabado casi íntegramente en Australia, un país indudablemente desarrollado.

Este se centra más en la industria cárnica, y es como más objetivo que Earthlings: nos presenta a un animal, y nos muestra cómo es su proceso hasta convertirse en producto cárnico: no se centra expresamente en el sufrimiento del animal, nos muestra cómo se hace las cosas de verdad: y por supuesto, ahí está su esencia, tampoco tapa en absoluto el infierno en que hemos convertido la Tierra para los animales. Aquí no hay, desde luego, cerditos sonrientes y ejecuciones perfectas, como quiere la industria que pensemos que son las cosas. Aquí hay realidad. Es muy ingenuo por nuestra parte pensar que un animal se va a dejar matar sin oponer resistencia y es muy ingenuo pensar que unos trabajadores a los que pagan por resultados y no por cuidados, vayan a tener un porcentaje alto de aciertos certeros en sus ejecuciones teniendo que matar decenas o cientos de animales al día (bastante tendrán con no enloquecer).


En definitiva, un documental necesario, que debería enseñarse en la educación pública o que al menos deberías ver para saber qué estás consumiendo.
19 de octubre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chocolate está bueno, y el tomate frito, y el mosto, y las anchoas, ... pero la mezcla de todo eso sería incomible.

En esta película parecen haberse fijado en varias buenas películas, incluso de distintos géneros, y han hecho la mezcla... como si por haber cogido varios buenos ingredientes, su combinación también fuera a ser buena...

Desde el principio nos enseñan una supernave que tiene por misión acabar con los androides, y se va a otros países a matarlos impunemente, sin que haya defensa aérea, ni antiaérea... como si a esos otros lugares les diera igual que los invadieran. Pero es que además en un mundo de tecnología hiperavanzada, la inteligencia artificial, supuestamente superior a la humana, se deja superar en todo, y la supernave al final lo único que hace es lanzar misiles, porque para hacer las cosas de verdad toca mandar soldados al terreno como si estuviéramos en una película de la guerra de Vietnam. A partir de ahí ya es complicado creerse el resto, que además nos trata como poco inteligentes a nosotros con unos cuantos detalles infumables.

Esto es una especie de Avatar cambiando los hombrecitos azules por androides, con las misiones estilo Rambo, pasando por alguna escena en ciudad para aprovechar la ocasión de mostrar ambientación Blade Runner. Lo de la niña supongo que se les ocurrió con "Inteligencia Artificial", de Spielberg.
Leeréis en otras críticas aún más referencias a otras películas... pero en ésta solo se salvan los efectos especiales.
23 de marzo de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya la había visto y ni fú ni fá, pero cada poco la veo en listas de mejores películas y decidí darle otra oportunidad... a ver si es que era cosa mía. Pero no, la película creo que se sigue considerando incluso como mejor película por una especie de inercia que lleva a unos críticos, influenciados por los anteriores, a seguir considerándola así porque es lo que se espera. La película no está mal, desde luego, pero no es "lo más" en nada ni en conjunto... e incluso comparada con otras buenas películas de la época ni siquiera veo tanta innovación como se le atribuye en cuanto a aspectos técnicos o de forma. Un 6 de nota siendo benévolo (por aquella inercia).
8 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice por ahí que Frozen es la vuelta de Disney a su época dorada, y ganó el Oscar a mejor película de animación, pero creo que está sobrevalorada. En la primera ñoña media hora ya nos han soltado cuatro ñoñas canciones; y luego la cosa se anima un poco pero me pareció una película como mucho del montón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Criadas y señoras
    2011
    Tate Taylor
    7,5
    (52.304)
    La saga de los Hammer: Escándalo y perversión (Miniserie de TV)
    2022
    Elli Hakami, Julian P. Hobbs
    5,4
    (970)
    The Beauty Inside (TV)
    2012
    Drake Doremus
    7,1
    (298)
    Abandonada  (Desaparecido a medianoche)
    2022
    Eli Horowitz
    4,4
    (325)
    Liz en septiembre
    2014
    Fina Torres
    5,2
    (94)
    Bee Planet (Plan Bee)
    2007
    Michael Schelp
    3,7
    (42)
    The Firefly
    2001
    Yasuo Furuhata
    Cancer: The Forbidden Cures
    2010
    Massimo Mazzucco
    Shockwave: Arma letal
    2017
    Nick Lyon
    2,6
    (66)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para