You must be a loged user to know your affinity with Midge
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de mayo de 2022
21 de mayo de 2022
51 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Hierro continuán ofreciendo con Rapa la calidad de guión, dirección, interpretación y fotografía que ya nos habían entregado en las dos temporadas de la serie ambientada en la isla.
Rapa no es un guión con trampas -o al menos no las habituales del género- ya que desde el primer episodio el espectador tiene prácticamente la certeza de quién es el/la asesino/a. Prefiere ahondar en cómo la investigación, la oficial y la aficionada, van respondiendo a las preguntas pendientes de respuesta.
Mónica López, es la sargento de la guardia civil encargada del caso y su impecable presencia, sus gestos sobrios y sus estupendos 52 años sin retoques, contribuyen de manera decisiva a la credibilidad del personaje.
Por su parte Javier Cámara, es un profesor de instituto borde y enfadado con el mundo que intenta digerir su propio drama y que encuentra un nuevo e inesperado aliciente en su vida involucrándose hasta el final en la investigación del asesinato en el que se ve envuelto por pura casualidad. (Continua en zona spoiler)
Rapa no es un guión con trampas -o al menos no las habituales del género- ya que desde el primer episodio el espectador tiene prácticamente la certeza de quién es el/la asesino/a. Prefiere ahondar en cómo la investigación, la oficial y la aficionada, van respondiendo a las preguntas pendientes de respuesta.
Mónica López, es la sargento de la guardia civil encargada del caso y su impecable presencia, sus gestos sobrios y sus estupendos 52 años sin retoques, contribuyen de manera decisiva a la credibilidad del personaje.
Por su parte Javier Cámara, es un profesor de instituto borde y enfadado con el mundo que intenta digerir su propio drama y que encuentra un nuevo e inesperado aliciente en su vida involucrándose hasta el final en la investigación del asesinato en el que se ve envuelto por pura casualidad. (Continua en zona spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Javier Cámara da una perfecta contraparte a Mónica López, siendo contenido pero explicito en el nihilismo de su personaje, que sabe que su vida ha empezado una cuenta atrás como consecuencia del ELA. Emocionan las escenas en las que el profesor renuncia a las claras insinuaciones de la sargento, porque sabe que esa posible relación no tiene ningún futuro.
Completa el estupendo trío de personajes y actores principales, Norma (Lucia Veiga) de quién sabemos casi sin duda que es la asesina desde el primer episodio, mientras un guión bien trabado nos desvela poco a poco sus motivos. El éxito de su primer asesinato, del que sale impune, la convierte en una justiciera despiadada con el marido maltratador de su mejor amiga, en la parte quizás más forzada pero emocionante de toda la serie.
El buen elenco de secundarios con Samuel, el hijo de la alcaldesa asesinada, a la cabeza, terminan de hacer casi redondo este drama policial solvente con una visión diferente de las normas habituales en las películas o series de crimen y misterio.
Quizás lo menos creíble de la serie sean tantos días seguidos de sol en la preciosa localidad gallega de Cedeira.
Completa el estupendo trío de personajes y actores principales, Norma (Lucia Veiga) de quién sabemos casi sin duda que es la asesina desde el primer episodio, mientras un guión bien trabado nos desvela poco a poco sus motivos. El éxito de su primer asesinato, del que sale impune, la convierte en una justiciera despiadada con el marido maltratador de su mejor amiga, en la parte quizás más forzada pero emocionante de toda la serie.
El buen elenco de secundarios con Samuel, el hijo de la alcaldesa asesinada, a la cabeza, terminan de hacer casi redondo este drama policial solvente con una visión diferente de las normas habituales en las películas o series de crimen y misterio.
Quizás lo menos creíble de la serie sean tantos días seguidos de sol en la preciosa localidad gallega de Cedeira.
Serie

6,1
1.124
2
14 de septiembre de 2021
14 de septiembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa sensación desagradable cuando muerdes la pulpa ácida de un limón pero por algún extraño motivo lo sigues haciendo hasta llegar a la cáscara, es lo que me ha pasado a mi con esta serie.
Mientras la veía, he sentido más vergüenza ajena que cualquier otra cosa, pero me he tragado los 13 capítulos en 3 o 4 días.
Ese rollito psicológico que le quieren dar a los personajes, sobre todo al de Echanove, al que pretenden pintar como al típico jefe cascarrabias pero entrañable; duro pero justo y con la capacidad de leer la mente de sus colaboradores, pero en realidad les ha quedado como resultado un tipo permanentemente borde sin venir a cuento, arbitrario en sus decisiones, que siempre parece a punto de decir algo tremendamente trascendente pero termina por no decir nada, NADA que tenga verdadero interés o que ayude a levantar la moral de sus colaboradores.
Rollito psicológico, que pretenden extender al resto de personajes en especial al de la Inspectora. Como resultado, reacciones absurdas o lo que es peor, una total ausencia de reacción en situaciones extremas o dramáticas.
Hasta la enorme Elvira Minguez se me atraganta en esta serie, en la que de verdad, de verdad, solo salvaría a Amanda Rios (la investigadora Ahzar) que para mí ha sido un descubrimiento.
Sobre la inverosimilitud de los guiones, lo deslavazado, lo improbable, ya se ha comentado bastante en otras críticas y lo comparto. Lo peor es que si estrenan una segunda temporada, seguramente seguiré mordiendo el limón... Misterios de la psicología humana.
Mientras la veía, he sentido más vergüenza ajena que cualquier otra cosa, pero me he tragado los 13 capítulos en 3 o 4 días.
Ese rollito psicológico que le quieren dar a los personajes, sobre todo al de Echanove, al que pretenden pintar como al típico jefe cascarrabias pero entrañable; duro pero justo y con la capacidad de leer la mente de sus colaboradores, pero en realidad les ha quedado como resultado un tipo permanentemente borde sin venir a cuento, arbitrario en sus decisiones, que siempre parece a punto de decir algo tremendamente trascendente pero termina por no decir nada, NADA que tenga verdadero interés o que ayude a levantar la moral de sus colaboradores.
Rollito psicológico, que pretenden extender al resto de personajes en especial al de la Inspectora. Como resultado, reacciones absurdas o lo que es peor, una total ausencia de reacción en situaciones extremas o dramáticas.
Hasta la enorme Elvira Minguez se me atraganta en esta serie, en la que de verdad, de verdad, solo salvaría a Amanda Rios (la investigadora Ahzar) que para mí ha sido un descubrimiento.
Sobre la inverosimilitud de los guiones, lo deslavazado, lo improbable, ya se ha comentado bastante en otras críticas y lo comparto. Lo peor es que si estrenan una segunda temporada, seguramente seguiré mordiendo el limón... Misterios de la psicología humana.

7,4
5.013
1
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído grandes alabanzas de esta película por una supuesta naturalidad que en mi opinión es pura improvisación sin interés alguno. Historia de la nada. Un personaje absurdo con el que es imposible empatizar, rodeado de personajes aún mas absurdos. Esa sueca, esos ligones de terraza...
Que esta película esté considerada por "críticos profesionales" como "Una cumbre del cine mundial" os es una enorme tomadura de pelo o es de un elitismo tan absurdo como la ¿trama? de este bodrio.
Que esta película esté considerada por "críticos profesionales" como "Una cumbre del cine mundial" os es una enorme tomadura de pelo o es de un elitismo tan absurdo como la ¿trama? de este bodrio.
Más sobre Midge
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here