You must be a loged user to know your affinity with paradysso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MediometrajeDocumentalTV

7,2
2.279
7
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vecina de Peter Jackson resulta ser la viuda de uno de los directores pioneros del cine, Colin McKenzie, auténtico creador del cine sonoro y del cine en color, y de movimientos de cámara y planos como el travelling o el primerísimo primer plano.
Con un argumento tan simple Jackson nos sumerge en una entretenida comedia sobre los orígenes del cine, que, si bien los de este falso documental no son ciertos, sí guardan cierta relación con la realidad.
Así por ejemplo las primeras imágenes desde un vehículo en movimiento no se tomaron con una bici, como ocurre en la película, sino desde un tren (se situaba la cámara en la parte delantera de un tren en movimiento, lo que se llamó “paseo fantasma”, como si se tratase de los ojos de un fantasma atravesando velozmente el aire).
Accidental es el descubrimiento del primer plano por parte de nuestro ficticio director. Como también fue accidental el principio del montaje, conseguido al atascarse momentaneamente la cámara de Méliès mientras grababa en París.
En definitiva, una interesante comedia para los amantes del cine; sus inicios y su evolución.
Por cierto, como curiosidad os diré que la película fue emitida por primera vez en la televisión neozelandesa, en el canal TV ONE. Pues bien, gran parte de la audiencia fue engañada, creyendo que todo era real, hasta que los directores lo desmintieron.
Con un argumento tan simple Jackson nos sumerge en una entretenida comedia sobre los orígenes del cine, que, si bien los de este falso documental no son ciertos, sí guardan cierta relación con la realidad.
Así por ejemplo las primeras imágenes desde un vehículo en movimiento no se tomaron con una bici, como ocurre en la película, sino desde un tren (se situaba la cámara en la parte delantera de un tren en movimiento, lo que se llamó “paseo fantasma”, como si se tratase de los ojos de un fantasma atravesando velozmente el aire).
Accidental es el descubrimiento del primer plano por parte de nuestro ficticio director. Como también fue accidental el principio del montaje, conseguido al atascarse momentaneamente la cámara de Méliès mientras grababa en París.
En definitiva, una interesante comedia para los amantes del cine; sus inicios y su evolución.
Por cierto, como curiosidad os diré que la película fue emitida por primera vez en la televisión neozelandesa, en el canal TV ONE. Pues bien, gran parte de la audiencia fue engañada, creyendo que todo era real, hasta que los directores lo desmintieron.

7,8
25.315
9
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me temo que mi crítica es sólo para los que la han visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se podrían decir muchas cosas buenas de esta película en referencia a su “aspecto técnico.”
Se podría hablar de su magnífica dirección, demostrada, por ejemplo, en la escena en la que Judah vuelve a la casa de su amante una vez esta ha sido asesinada.
Se podría hablar de su grandioso guión y sus brillantes diálogos, como los de la cena de la vieja familia Rosenthal, la cual presencia el Judah de la actualidad y en la cual acaba interviniendo.
También se podría hablar de sus geniales interpretaciones, de la actuación de Martin Landau, que le valió una nominación al Oscar, o de las de Alan Alda y Anjelica Huston como actores secundarios.
Se podría decir esto y mucho más, pero no sería justo, pues nos estaríamos quedando en la superficie de una de las más profundas cintas del amigo Woody (y es que para mí ya es como un colega); en donde se plantea el amor, la moralidad humana y hasta la existencia -o no- del sentido de la vida.
Por otra parte si hay algo que me impactó de este film es su dureza, ni siquiera “La rosa purpura de El Cairo” me pareció tan amarga. No nos engañemos, pese a tener sus puntos graciosos esta película es dura, cruda y real como la vida misma; los malos ganan y los peces gordos se llevan a la chica, o como diría Oscar Wilde “Los buenos terminan felices; los malos, desgraciados. Eso es la ficción.”
Se podría hablar de su magnífica dirección, demostrada, por ejemplo, en la escena en la que Judah vuelve a la casa de su amante una vez esta ha sido asesinada.
Se podría hablar de su grandioso guión y sus brillantes diálogos, como los de la cena de la vieja familia Rosenthal, la cual presencia el Judah de la actualidad y en la cual acaba interviniendo.
También se podría hablar de sus geniales interpretaciones, de la actuación de Martin Landau, que le valió una nominación al Oscar, o de las de Alan Alda y Anjelica Huston como actores secundarios.
Se podría decir esto y mucho más, pero no sería justo, pues nos estaríamos quedando en la superficie de una de las más profundas cintas del amigo Woody (y es que para mí ya es como un colega); en donde se plantea el amor, la moralidad humana y hasta la existencia -o no- del sentido de la vida.
Por otra parte si hay algo que me impactó de este film es su dureza, ni siquiera “La rosa purpura de El Cairo” me pareció tan amarga. No nos engañemos, pese a tener sus puntos graciosos esta película es dura, cruda y real como la vida misma; los malos ganan y los peces gordos se llevan a la chica, o como diría Oscar Wilde “Los buenos terminan felices; los malos, desgraciados. Eso es la ficción.”

6,9
33.189
6
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante primera película de Ben Affleck, del cual, con un solo film como director a sus espaldas, ya se puede decir que es mejor detrás de las cámaras que delante.
Interesante thriller "policiaco."
Interesante guión, que sabe conservar la intriga hasta el final, aunque haga alguna trampilla.
Interesantes actuaciones.
Interesantes personajes con bastante profundidad.
Pues eso, interesante en general.
Si hay que destacar algo... esta película pasará a la historia por tener uno de los protagonistas más capullos que se hayan visto jamás.
Interesante thriller "policiaco."
Interesante guión, que sabe conservar la intriga hasta el final, aunque haga alguna trampilla.
Interesantes actuaciones.
Interesantes personajes con bastante profundidad.
Pues eso, interesante en general.
Si hay que destacar algo... esta película pasará a la historia por tener uno de los protagonistas más capullos que se hayan visto jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver... te tiras toda la película pasándote la ley por el mismísimo forro de los cojones, incluso matas a un tío desarmado, y al final no eres capaz de hacer lo correcto ¿por qué? ¿por qué "está fuera de la ley"?... mamón. M-A-M-Ó-N !! Bien hecho Patrick, conseguirás que esa niña sea voluntariamente violada a los catorce años en algún baño público.
Más sobre paradysso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here