You must be a loged user to know your affinity with Neckriagen Omoide and Dreams
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
AnimaciónTV

2,0
1.082
1
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores (si es que algún día alguien aparte de mí llega a leer esto) esta película es histórica, marca un antes y un después.
Antes que otra cosa, señalaré que soy un fanático de Star Wars, he visto todo lo posible referente a este mundillo, seis películas, de la IV a la III (el orden ya lo saben), series; Clone Wars y Clone Wars 3D, Ewoks, aventuras de los droides, etcétera.
Pero no me considero un friky ni nada por el estilo, vamos, nunca me he comprado un solo juguetito de dicha saga (siempre me han parecido demasiado caros) y nunca he visto uno sólo de los comics de Dark Horse con la historia subsecuente al episodio VI, sea, sé que existen, pero desconozco si alguna vez se editaron en español, y no pienso gastar tiempo ni dinero en buscarlos en inglés, me contenté con leer un par de reseñas en internet.
Sea, entraré en materia.
Después de muchas malas películas que he visto (que ya me daré tiempo de criticar), esta, se lleva las palmas, si los razzies se hubieran inventado en 1978, y tomaran en cuenta películas de TV, habrían sido necesarias nuevas categorías para calificar "esto".
Pero, ¿que tiene de malo?
Ninguna continuidad con el universo Star Wars.
Excepto por los personajes (algunos) ninguna relación en cuanto a situaciones en el espacio/tiempo de Star Wars.
Nula imaginación de los escritores, que me parece que ni vieron completa la película, y tampoco se tomaron la molestia de llamar a George Lucas -¿Oye, crees que esto sea coherente con el planteamiento que hiciste en la película?-.
Una obscena e irracional serie de ¿situaciones? pare meter con calzador a las "estrellas" de las series y de la música de la cadena en el universo de Star Wars.
Una "trama" elaborada para niños de 3 años con retraso mental (¿Para o por?) dónde "situaciones domésticas" de la "gente común" de Estados Unidos en 1978 (o lo que la televisión mostraba por aquel año) tratado de maquillar para aparentar que está situado en el universo de Star Wars, como dije, parece que ni vieron la película.
Todo ello, en una de las peores ofensas y tomadas de pelo de toda la historia que una televisora haya hecho, primero, para con su público, y segundo, para con los fieles de Star Wars, y es que visto desde esta perspectiva, pareciera que la TV (y todo medio de comunicación) de Estados Unidos, han sido una ofensa y una tomada de pelo.
Si esa es la "calidad" de historias que los productores de televisión de Estados Unidos creían que la gente se merecía por aquellos años, no me extraña que Ronald Reagan (un actor) haya sido electo en dos ocasiones para presidente, y peor aún, que los hijos de la generación que creció viendo estos "programas", años después votaran (también en dos ocasiones) por George W Bush (un ________ {sírvase usar el adjetivo que le plazca}), no me cabe duda porqué a la megapotencia mundial se la está cargando el diablo, económica, política, moral e ideológicamente.
Antes que otra cosa, señalaré que soy un fanático de Star Wars, he visto todo lo posible referente a este mundillo, seis películas, de la IV a la III (el orden ya lo saben), series; Clone Wars y Clone Wars 3D, Ewoks, aventuras de los droides, etcétera.
Pero no me considero un friky ni nada por el estilo, vamos, nunca me he comprado un solo juguetito de dicha saga (siempre me han parecido demasiado caros) y nunca he visto uno sólo de los comics de Dark Horse con la historia subsecuente al episodio VI, sea, sé que existen, pero desconozco si alguna vez se editaron en español, y no pienso gastar tiempo ni dinero en buscarlos en inglés, me contenté con leer un par de reseñas en internet.
Sea, entraré en materia.
Después de muchas malas películas que he visto (que ya me daré tiempo de criticar), esta, se lleva las palmas, si los razzies se hubieran inventado en 1978, y tomaran en cuenta películas de TV, habrían sido necesarias nuevas categorías para calificar "esto".
Pero, ¿que tiene de malo?
Ninguna continuidad con el universo Star Wars.
Excepto por los personajes (algunos) ninguna relación en cuanto a situaciones en el espacio/tiempo de Star Wars.
Nula imaginación de los escritores, que me parece que ni vieron completa la película, y tampoco se tomaron la molestia de llamar a George Lucas -¿Oye, crees que esto sea coherente con el planteamiento que hiciste en la película?-.
Una obscena e irracional serie de ¿situaciones? pare meter con calzador a las "estrellas" de las series y de la música de la cadena en el universo de Star Wars.
Una "trama" elaborada para niños de 3 años con retraso mental (¿Para o por?) dónde "situaciones domésticas" de la "gente común" de Estados Unidos en 1978 (o lo que la televisión mostraba por aquel año) tratado de maquillar para aparentar que está situado en el universo de Star Wars, como dije, parece que ni vieron la película.
Todo ello, en una de las peores ofensas y tomadas de pelo de toda la historia que una televisora haya hecho, primero, para con su público, y segundo, para con los fieles de Star Wars, y es que visto desde esta perspectiva, pareciera que la TV (y todo medio de comunicación) de Estados Unidos, han sido una ofensa y una tomada de pelo.
Si esa es la "calidad" de historias que los productores de televisión de Estados Unidos creían que la gente se merecía por aquellos años, no me extraña que Ronald Reagan (un actor) haya sido electo en dos ocasiones para presidente, y peor aún, que los hijos de la generación que creció viendo estos "programas", años después votaran (también en dos ocasiones) por George W Bush (un ________ {sírvase usar el adjetivo que le plazca}), no me cabe duda porqué a la megapotencia mundial se la está cargando el diablo, económica, política, moral e ideológicamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situaciones, personajes e interacciones irracionales; una familia "wookie" (que más parece una familia hippie víctima del LSD) que, increiblemente, vive como la gente de los programas de TV de la CBS en 1978; el sueño erótico de un wookie (ni del nombre me acuerdo) con una humana, wookies caminando con velas en el espacio, la princesa Leia cantando un "villancico", Dorothy, ya en edad de recibir su pensión, cantando en el bar de Tatooine, y la lista sigue y sigue.
Sea, me faltan adjetivos negativos para describir esto, y me sobra educación para usar los que conozco, esto hace que un montón de estiercol de vaca parezca un cuadro de Rembrant o un gas, una sinfonía de Beethoven, indigerible, pésimo, un insulto a la inteligencia. y cosas peores.
Imagino que cuando le propusieron a Lucas hacer un especial de TV de navidad de Star Wars, harían algo "clásico", con arbolito, regalos y toda la cosa, mientras entrevistaban a las estrellas de su película, y que no tendrían la aberrante y malsana idea de meterse con su historia. Del mismo modo, creo que los actores de la película aceptaron participar pensando (con Harrison Ford por delante), "bueno, los diálogos y situaciones son peor que vomitivos, y la ambientación está del carajo, pero ya sabe, así parecía antes, pero entonces llegó Lucas con su genialidad y arregló todo, quizá ahora también pase lo mismo". Sólo así me explico que esto haya sido abortado a nuestro mundo.
Alexander, Jeeper Screeper, la Profecía, Spice Girls la película, Kiss la película, Vacaciones del Terror y otras que ahora no recuerdo, todas aquellas películas que considero malas entre las malas, todas, se han visto superadas. Esta es, y por un amplio margen, la peor película que jamás he visto, quiera Dios que nunca sea superada.
Saludos.
Sea, me faltan adjetivos negativos para describir esto, y me sobra educación para usar los que conozco, esto hace que un montón de estiercol de vaca parezca un cuadro de Rembrant o un gas, una sinfonía de Beethoven, indigerible, pésimo, un insulto a la inteligencia. y cosas peores.
Imagino que cuando le propusieron a Lucas hacer un especial de TV de navidad de Star Wars, harían algo "clásico", con arbolito, regalos y toda la cosa, mientras entrevistaban a las estrellas de su película, y que no tendrían la aberrante y malsana idea de meterse con su historia. Del mismo modo, creo que los actores de la película aceptaron participar pensando (con Harrison Ford por delante), "bueno, los diálogos y situaciones son peor que vomitivos, y la ambientación está del carajo, pero ya sabe, así parecía antes, pero entonces llegó Lucas con su genialidad y arregló todo, quizá ahora también pase lo mismo". Sólo así me explico que esto haya sido abortado a nuestro mundo.
Alexander, Jeeper Screeper, la Profecía, Spice Girls la película, Kiss la película, Vacaciones del Terror y otras que ahora no recuerdo, todas aquellas películas que considero malas entre las malas, todas, se han visto superadas. Esta es, y por un amplio margen, la peor película que jamás he visto, quiera Dios que nunca sea superada.
Saludos.

5,6
3.629
4
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún momento, en mi adolescencia, comencé a ver esta película.
Realmente me emocionó y me impactó, aunque en ese entonces por cuestiones varias no pude ver el final.
Ya en estos años, con ayuda de la tecnología, pude ubicar y al fin terminar de ver la película.
Me dejó un fuerte sabor agridulce, al fin vi el final, han pasado unos 17 años desde entonces, así que sabía que efectos y otras cosas se habrían quedado muy atrás.
A pesar de ello, la cinta triunfa en manejar un buen nivel de suspenso, cimentado en la actuación de su reparto y la atmósfera que crea el director.
Sin embargo eso sólo le da para medio gas, y acaba ahogándose por dos cuestiones.
Uno, es demasiado larga, la atmósfera y las actuaciones no acaban de compensarlo, y la larga espera sólo te deja con ganas de más.
Sigo en spoiler.
Realmente me emocionó y me impactó, aunque en ese entonces por cuestiones varias no pude ver el final.
Ya en estos años, con ayuda de la tecnología, pude ubicar y al fin terminar de ver la película.
Me dejó un fuerte sabor agridulce, al fin vi el final, han pasado unos 17 años desde entonces, así que sabía que efectos y otras cosas se habrían quedado muy atrás.
A pesar de ello, la cinta triunfa en manejar un buen nivel de suspenso, cimentado en la actuación de su reparto y la atmósfera que crea el director.
Sin embargo eso sólo le da para medio gas, y acaba ahogándose por dos cuestiones.
Uno, es demasiado larga, la atmósfera y las actuaciones no acaban de compensarlo, y la larga espera sólo te deja con ganas de más.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y dos, como muchas películas con buen nivel de suspenso, se acaba ahogando por un final falto de chiste e imaginación, amén de predecible.
No acostumbro juzgar una película por su presupuesto, pero aquí el problema es que tratan de llenar algunos huecos con efectos, ¿Y cómo hacer efectos cuando no se tiene dinero?, eso es lastimosamente evidente en el final, dónde uno espera que pase algo, y ciertamente no pasa mucho.
En fin, entretiene, no es sólo una película palomera, pero no me dejó esa huella que busco en una película, los años de espera sólo acrecientan la decepción.
Saludos.
No acostumbro juzgar una película por su presupuesto, pero aquí el problema es que tratan de llenar algunos huecos con efectos, ¿Y cómo hacer efectos cuando no se tiene dinero?, eso es lastimosamente evidente en el final, dónde uno espera que pase algo, y ciertamente no pasa mucho.
En fin, entretiene, no es sólo una película palomera, pero no me dejó esa huella que busco en una película, los años de espera sólo acrecientan la decepción.
Saludos.

6,1
4.233
Animación
8
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no sale Van Damm!!!
Dejen de calificar bajo ésta película!
Quizá la mejor película basada en un video juego, salen todos los personajes, las peleas son espectaculares (mis amigos, fans también del videojuego, y yo, todavía debatimos cual es la mejor de todas, voto por la de Chun Li contra Vega).
La animación es excelente, quizá algo lenta para nuestros tiempos, pero para tener 15 años, envejece bien.
Siendo usualmente muy trilladas las historias de videojuegos, esta película le saca bastante jugo, una lección para las "desadaptaciones" hollywoodenses.
Incluso aquellas partes filosóficas, que en otras películas se ven ridículas y sólo detienen la acción, están bien hiladas.
Dejen de calificar bajo ésta película!
Quizá la mejor película basada en un video juego, salen todos los personajes, las peleas son espectaculares (mis amigos, fans también del videojuego, y yo, todavía debatimos cual es la mejor de todas, voto por la de Chun Li contra Vega).
La animación es excelente, quizá algo lenta para nuestros tiempos, pero para tener 15 años, envejece bien.
Siendo usualmente muy trilladas las historias de videojuegos, esta película le saca bastante jugo, una lección para las "desadaptaciones" hollywoodenses.
Incluso aquellas partes filosóficas, que en otras películas se ven ridículas y sólo detienen la acción, están bien hiladas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ken, qué ves delante de tu puño?
Ken, qué ves delante de tu puño?
Ken, qué ves delante de tu puño?
¡Mi destino!
Saludos.
Ken, qué ves delante de tu puño?
Ken, qué ves delante de tu puño?
¡Mi destino!
Saludos.
9
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva trilogía de Star Wars ha recibido críticas diversas, algunas muy duras, y no me sorprende.
Si bien Lucas contó con los recursos que no tuvo en décadas previas, y acceso a tecnología que parecía de ciencia ficción antaño, en cuanto a la trama, no nos ofreció nada que nos sorprendiera, no es que la nueva trilogía fuera mala, es que todo aquello que que marcó època en la primera trilogía (naves espaciales, villanos oscuros, poderes, sables laser, etc), todo ello que fue un golpe visionario hace 30 años, hoy forma parte ya de la mentalidad pop.
Sí, personajes ficticios, naves, batallas y escenarios son más reales y elaborados, pero es lo que uno espera con producciones de alto presupuesto hoy en día. El argumento, que es lo que debería de marcar diferencia, está muy visto en la nueva trilogía.
Sin embargo, aquí es dónde se marcan diferencias, y dónde aparece un ícono de la animación del nuevo siglo; Genndy Tartakovsky.
Conocido más por series de corte infantil de animación que pudiera llamarse "retro", con argumentos símiles, Tartakovsky sorprende por su originalidad en cuanto a la forma de crear nuevas historias con personajes que parecen trillados, como el niño genio en su laboratorio y las niñas con superpoderes.
Visos de qué la dirección no es su único fuerte, los vimos en Samurai Jack, una serie que mezcla situaciones clásicas del manga japonés (guerreros samurai con un futuro postapocalíptico) con una narrativa no sólo novedosa, sino soberbia.
Sin duda fue este trabajo el que hizo que Lucas confiara en el director para darle una vuelta de tuerca a su interminable historia, el universo y personajes clásicos de Lucas con la visionaria narrativa de Tartakovsky, el resultado raya en lo excelente.
Si sólo calificara la primera parte de la serie, le daría un 10, y de ser posible más. Una narrativa que no necesita de palabras, y cuenta una historia en tan sólo 3 minutos.
Si bien no desmerece en nada la segunda parte, la adición de tiempo y diálogos restan un poco de esa genialidad de la primera parte., pese a que personajes y situaciones, como "La Mano Fantasma" y la primera aparición del General Griveous son también excepcionales.
Agrego a todo eso que Tartakosvky logra todo lo anterior con una animación de trazo y tinta sencillos, pero de diseño llamativo y dinámica del siglo XXI, como en todos sus demás trabajos.
Si bien Lucas contó con los recursos que no tuvo en décadas previas, y acceso a tecnología que parecía de ciencia ficción antaño, en cuanto a la trama, no nos ofreció nada que nos sorprendiera, no es que la nueva trilogía fuera mala, es que todo aquello que que marcó època en la primera trilogía (naves espaciales, villanos oscuros, poderes, sables laser, etc), todo ello que fue un golpe visionario hace 30 años, hoy forma parte ya de la mentalidad pop.
Sí, personajes ficticios, naves, batallas y escenarios son más reales y elaborados, pero es lo que uno espera con producciones de alto presupuesto hoy en día. El argumento, que es lo que debería de marcar diferencia, está muy visto en la nueva trilogía.
Sin embargo, aquí es dónde se marcan diferencias, y dónde aparece un ícono de la animación del nuevo siglo; Genndy Tartakovsky.
Conocido más por series de corte infantil de animación que pudiera llamarse "retro", con argumentos símiles, Tartakovsky sorprende por su originalidad en cuanto a la forma de crear nuevas historias con personajes que parecen trillados, como el niño genio en su laboratorio y las niñas con superpoderes.
Visos de qué la dirección no es su único fuerte, los vimos en Samurai Jack, una serie que mezcla situaciones clásicas del manga japonés (guerreros samurai con un futuro postapocalíptico) con una narrativa no sólo novedosa, sino soberbia.
Sin duda fue este trabajo el que hizo que Lucas confiara en el director para darle una vuelta de tuerca a su interminable historia, el universo y personajes clásicos de Lucas con la visionaria narrativa de Tartakovsky, el resultado raya en lo excelente.
Si sólo calificara la primera parte de la serie, le daría un 10, y de ser posible más. Una narrativa que no necesita de palabras, y cuenta una historia en tan sólo 3 minutos.
Si bien no desmerece en nada la segunda parte, la adición de tiempo y diálogos restan un poco de esa genialidad de la primera parte., pese a que personajes y situaciones, como "La Mano Fantasma" y la primera aparición del General Griveous son también excepcionales.
Agrego a todo eso que Tartakosvky logra todo lo anterior con una animación de trazo y tinta sencillos, pero de diseño llamativo y dinámica del siglo XXI, como en todos sus demás trabajos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay en especial un capítulo donde un droide sube corriendo unas escaleras para poder apuntar una bazuca a la nave de Obi Wan y su escuadrón de clones, el ritmo de la animación, marcado por las pisadas del androide es simplemente indescriptible.
Sencillamente no entiendo como Hollywood tira millones de dólares en directores de filmes de explosiones vistosas y nula imaginación (como Michael Bay), y gente como Tartakovsky nos tiene que dar su trabajo a cuentagotas, un creativo a la altura de los genios de Pixar.
Saludos.
Sencillamente no entiendo como Hollywood tira millones de dólares en directores de filmes de explosiones vistosas y nula imaginación (como Michael Bay), y gente como Tartakovsky nos tiene que dar su trabajo a cuentagotas, un creativo a la altura de los genios de Pixar.
Saludos.

6,2
15.570
8
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que hay personas que adoran las películas de Disney, y que ven los clásicos y las nuevas películas como una ventana a su infancia.
También sé de los que odian Disney a ultranza por considerar que son películas harto predecibles, demasido complacientes, al grado de llegar a mutilar "clásicos", y por demás, bajas de neuronas en su concepción y en su visualización.
No pertenezco a ninguno de los dos grupos, y he de decir, que esta película tampoco.
No es un cuenta infantil predecible, ni adornado de detalles lindos y canciones.
Tanpoco es un película demasido aligerada, cargada de complacencias y falta de imaginación.
Me atreveria a decir que, aparte de las ahora adquiridas creaciones de Pixar, es la película menos "Disney" de Disney, y eso es bueno, al menos para mí.
el diseño de personajes es atractivo, la trama también, tien momentos cómicos y dramáticos, vamos, me parece que lo único que le faltó para alcanzar la grandiosidad, es soltarse un poco más el cabello, se nota un ligero amordazamiento, pues al final es una película de Disney, que le vamos a hacer.
Concientes que no van a ver una trama usua de Disney (¿Cuántas veces he escrito Disney?), y que es una película de animación con tintes de madurez apta para todo público, me parece harto disfrutable.
También sé de los que odian Disney a ultranza por considerar que son películas harto predecibles, demasido complacientes, al grado de llegar a mutilar "clásicos", y por demás, bajas de neuronas en su concepción y en su visualización.
No pertenezco a ninguno de los dos grupos, y he de decir, que esta película tampoco.
No es un cuenta infantil predecible, ni adornado de detalles lindos y canciones.
Tanpoco es un película demasido aligerada, cargada de complacencias y falta de imaginación.
Me atreveria a decir que, aparte de las ahora adquiridas creaciones de Pixar, es la película menos "Disney" de Disney, y eso es bueno, al menos para mí.
el diseño de personajes es atractivo, la trama también, tien momentos cómicos y dramáticos, vamos, me parece que lo único que le faltó para alcanzar la grandiosidad, es soltarse un poco más el cabello, se nota un ligero amordazamiento, pues al final es una película de Disney, que le vamos a hacer.
Concientes que no van a ver una trama usua de Disney (¿Cuántas veces he escrito Disney?), y que es una película de animación con tintes de madurez apta para todo público, me parece harto disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantan los gigantes que detienen la inundación al final, y en general todo el diseño de la Atlántida, dicen algunas leyendas que los atlantes sobrevivieron entre algún pueblo americano, y me parece, por el diseño de la ciudad, personajes y parafernalia, que los creadores de Atlantis dieron un cierto toque precolombino a su obra.
Saludos.
Saludos.
Más sobre Neckriagen Omoide and Dreams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here