You must be a loged user to know your affinity with Boromir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
4.725
7
3 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí Nicolas Cage y John Cusack me parecen 2 actorazos impresionantes, y en esta película no se quedan atrás. Cusack sale menos, pero Cage lo borda.
Está basada en hechos reales, y eso siempre da un plus, y si son hechos tan traumáticos como los de esta película, más aún. Si fuese inventada, no dejaría de ser una película sin más, pero no lo está, y eso la hace más interesante.
Hay algunas escenas de Cage como policía que resultan bastante buenas, especialmente el interrogatorio o sus contactos con otros policías.
Está basada en hechos reales, y eso siempre da un plus, y si son hechos tan traumáticos como los de esta película, más aún. Si fuese inventada, no dejaría de ser una película sin más, pero no lo está, y eso la hace más interesante.
Hay algunas escenas de Cage como policía que resultan bastante buenas, especialmente el interrogatorio o sus contactos con otros policías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anda que a la mujer de Cage en la película, ya la vale, diciendo que la chica a la que esconden en casa se tiene que ir y que no piensa que sea mala persona por eso. Pues mire usted, sí que lo es, porque está en peligro de muerte, hay un asesino en serie suelto que la está buscando, y usted no permite que se quede en su casa una noche. Es una escena en la que te entran ganas de decirla: "Me gustaría verla en su situación". Seguro que no decía lo mismo.
Claro que la prostituta también se las trae...es difícil ser menos inteligente...no es que huya 1 o 2 veces, es que cuando ha visto al asesino y sabe que la están buscando, también se las pira del hospital. Hace falta ser tonta.
Claro que la prostituta también se las trae...es difícil ser menos inteligente...no es que huya 1 o 2 veces, es que cuando ha visto al asesino y sabe que la están buscando, también se las pira del hospital. Hace falta ser tonta.
7
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante buena. Narra la historia de un verdugo, cómo se prepara para su trabajo, su meticulosidad, cómo tiene una doble vida, la de verdugo y la que pasa con su mujer o con sus amigos. Cómo interpreta él su trabajo, y cómo lo interpretan quienes le rodean.
Os la recomiendo.
Os la recomiendo.

5,9
2.042
5
3 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta demasiado lenta, la sobra media hora fácilmente. Es un tanto absurda en algunas cosas, yo no la recomendaría para ver, desde luego.
Por cierto, es un insulto que pongan a Matt Damon como 2º protagonista por delante de J. Smith Cameron (la madre), Jeanne Berlin (la amiga de Margaret), y de Jean Reno. Debería aparecer en 5º o 6º lugar como mucho. Uno ve la película pensando que va a ver a Matt Damon como co-protagonista, y que va, apenas aparece en 5 o 6 escenas.
Por cierto, es un insulto que pongan a Matt Damon como 2º protagonista por delante de J. Smith Cameron (la madre), Jeanne Berlin (la amiga de Margaret), y de Jean Reno. Debería aparecer en 5º o 6º lugar como mucho. Uno ve la película pensando que va a ver a Matt Damon como co-protagonista, y que va, apenas aparece en 5 o 6 escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También hay algunas escenas con 3 actrices que me resultaron bastante irritantes.
1. La amiga de Margaret es bastante insoportable en al menos 2 o 3 escenas. Cuando Lisa la cuenta que Margaret la confundió con su hija, se pone a gritarla y acusarla de farsante.
Luego cuando está con el novio de su madre le arroja un vaso de agua a la cara simplemente por decir la verdad sobre el conflicto palestino-israelí.
2. Y la novia del padre de Lisa también es bastante desesperante cuando habla sin parar mientras el padre está al teléfono.
Son momentos en los que deseas saltar a la pantalla y darlas a ambas una buena colleja que se tendrían muy merecida.
Luego la Lisa también está tocada del ala...cuando está con su profesor de Mates y se pone en la piel de adulto diciendo "solo es sexo, te comportas como un crío". Ya resulta bastante irreal que tenga sexo con un profesor como para que encima le suelte ese comentario en plan adulta super experta.
1. La amiga de Margaret es bastante insoportable en al menos 2 o 3 escenas. Cuando Lisa la cuenta que Margaret la confundió con su hija, se pone a gritarla y acusarla de farsante.
Luego cuando está con el novio de su madre le arroja un vaso de agua a la cara simplemente por decir la verdad sobre el conflicto palestino-israelí.
2. Y la novia del padre de Lisa también es bastante desesperante cuando habla sin parar mientras el padre está al teléfono.
Son momentos en los que deseas saltar a la pantalla y darlas a ambas una buena colleja que se tendrían muy merecida.
Luego la Lisa también está tocada del ala...cuando está con su profesor de Mates y se pone en la piel de adulto diciendo "solo es sexo, te comportas como un crío". Ya resulta bastante irreal que tenga sexo con un profesor como para que encima le suelte ese comentario en plan adulta super experta.

6,1
1.686
10
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que trata sobre la caza de brujas (persecución a los comunistas, sospechosos de comunistas, simpatizantes de comunistas, o sospechosos de simpatizantes de comunistas en EEUU) centrada en el caso del protagonista (Robert de Niro) que es un director de cine. Fue a un par de reuniones del partido comunista en los años de la gran depresión, y en pleno maccarthismo le quieren inhabilitar. A sus amigos les pasa bastante de lo mismo.
Narra como el Comité de Actividades Antiamericanas dirigido por McCarthy le influye en su vida personal (mujer y un hijo) y profesional (cambios de trabajo, paro...), y social (amigos, conocidos...).
Narra como el Comité de Actividades Antiamericanas dirigido por McCarthy le influye en su vida personal (mujer y un hijo) y profesional (cambios de trabajo, paro...), y social (amigos, conocidos...).
Documental

6,8
1.648
Documental
7
14 de marzo de 2014
14 de marzo de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el punto de vista técnico resulta, digamos, un poco singular. Hay veces que Aitor habla en plan narrador...otras en las que habla directamente a la cámara, con reflexiones, y otras en las que realiza preguntas a otros. La voz de narrador a mí personalmente me resulta un poco artificial.
Además de estar a ratos en euskera y a ratos en castellano, hay varias tomas que se pueden hacer un poco chocantes: Aitor moviéndose con la cámara enfocando al suelo; Aitor en su habitación frente al ordenador y con cascos, los cuales se quita y mira de frente a la cámara; Aitor recreando de una forma "peculiar" situaciones que le sucedieron o que le intrigan; Amigos actores de Aitor sacados en diferentes planos bastante rocambolescos; Aitor moviendo la cámara para buscar lo que quiere enfocar...etc.
No es el 1º director que se enfoca a sí mismo ni que habla ante la cámara en su película, pero tampoco es lo habitual. Hay ocasiones en las que puede resultar un poco pesado, que se podrían haber ahorrado, aunque también es cierto que le dan un aire intimista y particular al asunto.
Ya entrando en materia, Aitor nos presenta como conoció a Asier, cómo se fue a Madrid, cómo retomaron el contacto, cómo se enteró cuando metieron a Asier en prisión, y los contactos que tuvieron cuando salió.
Interesante saber cómo se conocieron y qué relación tenían antes de que le metieran a prisión. Le lleva como media película, pero es necesario porque sino no se entendería bien la otra mitad, que es cuando hablan ya directamente de por qué Asier se metió a ETA y por qué defiende lo que defiende.
Cada uno tendrá su opinión sobre el tema. Esta película simplemente aporta algunas más (la de Asier, la de Aitor, la de la madre de Asier...).
Además de estar a ratos en euskera y a ratos en castellano, hay varias tomas que se pueden hacer un poco chocantes: Aitor moviéndose con la cámara enfocando al suelo; Aitor en su habitación frente al ordenador y con cascos, los cuales se quita y mira de frente a la cámara; Aitor recreando de una forma "peculiar" situaciones que le sucedieron o que le intrigan; Amigos actores de Aitor sacados en diferentes planos bastante rocambolescos; Aitor moviendo la cámara para buscar lo que quiere enfocar...etc.
No es el 1º director que se enfoca a sí mismo ni que habla ante la cámara en su película, pero tampoco es lo habitual. Hay ocasiones en las que puede resultar un poco pesado, que se podrían haber ahorrado, aunque también es cierto que le dan un aire intimista y particular al asunto.
Ya entrando en materia, Aitor nos presenta como conoció a Asier, cómo se fue a Madrid, cómo retomaron el contacto, cómo se enteró cuando metieron a Asier en prisión, y los contactos que tuvieron cuando salió.
Interesante saber cómo se conocieron y qué relación tenían antes de que le metieran a prisión. Le lleva como media película, pero es necesario porque sino no se entendería bien la otra mitad, que es cuando hablan ya directamente de por qué Asier se metió a ETA y por qué defiende lo que defiende.
Cada uno tendrá su opinión sobre el tema. Esta película simplemente aporta algunas más (la de Asier, la de Aitor, la de la madre de Asier...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo la escena del secador y Aitor en gallumbos; o Willy Toledo en el water; Aitor haciendo tonterías con la bandera española y la ikurriña; Aitor moviendo la cámara enfocando al mapa de París a Pamplona y luego a Madrid repetidas veces...etc.
Más sobre Boromir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here