Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
You must be a loged user to know your affinity with puset
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de marzo de 2017
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras finalizar el episodio 6 ya puedo decir tranquilamente que esta serie no está hecha para todos los paladares. Que sea un personaje creado para el cómic de Los Nuevos Mutantes (los peques de la Patrulla X) viene a ser lo de menos, porque Legion crea su propio universo desde el primer minuto.
El acierto de Legion es que ha arriesgado tanto como lo hicieran sus genios creadores Chris Claremont y Bill Sienkiewicz en el cómic. Aquello también creó un gran debate y polémica, pero lo mejor es que nos abrió la mente a muchos.
Algo así espero que esté resultando esta serie para los que se atrevan a realizar el viaje que es visualizarla.
Una estética impecable de los 60, su luz y sus colores te llevan a una psicodelia hipnótica que te tiene pegado a la pantalla, junto con una brillante banda sonora llena de clásicos el guión más creativo y marciano, pero no por ello menos maravilloso, que hemos visto en muuuuchos años.
El resultado es una mezcla extraña de thriller psicológico, con el mejor aroma a lo David Lynch, pero además con grandes toques de fantasía y terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos de los poderes de los personajes son también otro de los aciertos de la serie. Nada convencionales, más relacionados con la psique que con la fuerza física.
En Legion viven muchos personajes, va a costarnos averiguar quienes son de verdad o quienes viven en su mente. En el cómic recuerdo que eran tres, pero aquí parece que la cosa está abierta de momento.
Que gran parte de la trama pase en planos mentales le confiere una riqueza plástica, un ritmo personal, unos diálogos surrealistas y una atmósfera angustiosa, porque si hay un enemigo y una misión peligrosa, la acción está preparada para que ocurra dentro de su mente.
23 de junio de 2009
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente ópera prima de Mar Coll, jovencísima realizadora que retrata muy bien la burguesía catalana, en concreto la de Girona, que es a la que mejor conoce. Y este será su primer acierto, contar algo sobre lo que puedes hablar. El segundo acierto será rodearse de buenos actores. Pero también tiene otras virtudes. Sabe retratar muy bien a la familia burguesa, desde el punto de vista de los miembros más jóvenes. Muestra su desencanto con estas familias acomodadas Ese guardar las apariencias, esa falsedad enfermiza, siempre rozando el ridículo, el esnobismo de las clases adineradas... Se respira un aire francés, quizá por la cercanía o quizá porque los catalanes son un poco franceses de carácter. Me hace gracia también el tratamiento de la famlila, tan católica, tratando de creerse esa vínculo que es mera casualidad y sin real afinidad, con ese sutil toque casi mafiosillo en el tema de "cuidamos de los nuestros"... Y lo mejor la genial actriz Nausicaa Bonnin que sabe reflejar demasiadas frustraciones acumuladas para su joven existencia. ¿Quién no se ha sentido alguna vez asi?
12 de marzo de 2019
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lamentable que una película sufra ataques y boicots antes de su estreno. Por fortuna es algo que empieza a tenerse en cuenta y, en el caso de los que hemos sido fans de los cómics, no nos detiene para ir al cine a disfrutar con nuestros héroes y actores favoritos.
Queremos seguir alucinando viendo a los personajes de tinta cobrando vida en el cine.
Marvel-Disney está diversificando porque pretende llegar a más público; es lícito, es su negocio.
De esta manera el público no ve siempre el mismo esquema, lo que permite que el género no se agote o nos canse en pocos años. Espero que el cine de superhéroes haya llegado para quedarse, pese a las críticas de los más carcas. Hay infinidad de historias que contar.
DC se apuntó el tanto con Wonder Woman haciendo la primera película protagonizada por una mujer. Recuerdo que también le llovieron críticas, pero se ve que los haters no estaban tan organizados como ahora.
Ambas son dos películas muy buenas, no entremos en la pugna Marvel-DC.
Capitana Marvel quizá no marque un hito en el cine de superhéroes como lo ha hecho Infinity Wars, pero no decepciona, me ha tenido pendiente las 2 horas y, quitando algún momento edulcorado, ha sido emocionante e imprescindible para enlazar con Endgame.
De las 21 películas que se han estrenado hasta la fecha en un futuro se incluirá entre las 10 mejores. El personaje aún tiene que calar entre los fans, pero Larson me ha parecido genial en todo momento, con su forma de pelear y con su particular sentido del humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega que puedo ver es cómo encajar a héroes tan poderosos en próximas sagas. Supongo que lo tienen planeado, pero no me gustaría que se les fuera de las manos.
Es inevitable pensar en que Capitan Marvel puede acabar siendo la versión femenina de Superman, y ese justo es el punto flaco del personaje, un ser tan superpoderoso no conecta con nuestras flaquezas y debilidades, por lo que nos distanciamos de este.
Hay un par de homenajes a Stan Lee. Empecé la peli con lágrimas en los ojos, así que tras ese arranque lo que vino después no iba a ser mala cosa.
También es un acierto el encuentro post-créditos con los vengadores. tan sencillo como emotivo.
14 de octubre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar tiene talento, no siempre acierta, sus películas causan división entre el público y parece que hasta cierta envidia... Me pasa como con David Fincher, me da una de cal y otra de arena. Esta vez para bien, y espero que tenga mucho éxito para que se hagan más películas españolas de este calibre. La historia narra los años del final de la convivencia armoniosa y pacífica en la ciudad que albergó la mayor biblioteca del mundo antiguo y cómo la religión impuesta destruye todo el progreso y aniquila la razón. La pasión por la ciencia y el saber en contraste por el fanatismo. Luz, decorados y ambientación de primera. Actores muy buenos y, aunque tenga algún bajón, se merece todos los aplausos por la valentía de hacer productos tan originales y de tanta calidad. Quien no lo sepa apreciar peor para él/ella.
Astral
Documental
España2016
6,8
1.722
Documental
10
22 de octubre de 2016
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvados es un gran programa y está haciendo historia en la TV, pero también en el cine ahora que ha dado el paso a este medio. Notable el detalle de Évole dejando el protagonismo a la historia del Astral y al drama de los que buscan una vida mejor, lo mismo que estamos haciendo miles de españoles cuando dejamos nuestra tierra porque este país está podrido de corrupción y no hay oportunidades.
Eso parece que molesta a muchos xenófobos y odiadores amargados. Estos inmigrantes a los que escupen con tanto resquemor van a ser quienes les cuiden cuando estén viejecitos y no puedan ni levantarse de la cama sin su ayuda.
África se desangra y muchos de los que se hacen llamar "civilizados" les llaman terroristas, violadores, etc. Y prefieren que se ahoguen en el mar. Las críticas que he ido leyendo demuestran la falta de valores que reina en Europa y explica el porqué de nuestras nefastas políticas.
El mundo siempre avanza afortunadamente, aunque vaya por barrios y muchos sigan en la Europa medieval, desde sus castillos lúgubres, conspirando qué bruja quemar.
Excelente trabajo el del equipo de Salvados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Misión imposible
    1996
    Brian De Palma
    6,4
    (106.687)
    Todos los caballos bellos
    2000
    Billy Bob Thornton
    3,7
    (3.114)
    Under the Skin
    2013
    Jonathan Glazer
    5,8
    (14.495)
    Old Boy
    2003
    Park Chan-wook
    7,8
    (73.715)
    Eyes Wide Shut
    1999
    Stanley Kubrick
    6,8
    (66.068)
    Brigada Central (Serie de TV)
    1989
    Pedro Masó
    5,8
    (1.873)
    Ip Man
    2008
    Wilson Yip
    7,3
    (14.060)
    Las ocho montañas
    2022
    Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch
    7,4
    (6.588)
    Wonka
    2023
    Paul King
    6,2
    (14.240)
    Brave (Indomable)
    2012
    Mark Andrews ...
    6,5
    (49.983)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para